0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Fase Analítica - Planeación Estratégica

Este documento describe el análisis DAFO, una herramienta clave para la planificación estratégica. El análisis DAFO involucra evaluar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa para ayudar a establecer un diagnóstico y desarrollar estrategias. Se presenta la matriz DAFO de dos filas y dos columnas para clasificar estos factores internos y externos. Finalmente, se proporcionan ejemplos de elementos que podrían incluirse en cada una de las cuatro categorías del aná
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Fase Analítica - Planeación Estratégica

Este documento describe el análisis DAFO, una herramienta clave para la planificación estratégica. El análisis DAFO involucra evaluar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa para ayudar a establecer un diagnóstico y desarrollar estrategias. Se presenta la matriz DAFO de dos filas y dos columnas para clasificar estos factores internos y externos. Finalmente, se proporcionan ejemplos de elementos que podrían incluirse en cada una de las cuatro categorías del aná
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

- FASE ANALÍTICA –

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

 
ANALISIS DAFO
Y ESTRATEGIA

“La esencia de la estrategia radica en crear las ventajas


competitivas del mañana con mayor rapidez de la que los
competidores imitan las que usted posee el día de hoy”
Gary Hamel y C. K. Prahalad.
ANALISIS DAFO

El análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y


oportunidades) tiene el objetivo de estudiar y establecer un
diagnóstico de la situación de la empresa e identificar sus
puntos fuertes y débiles, para que pueda afrontar de manera
adecuada los cambios que se producen continuamente en el
entorno empresarial.
ANALISIS DAFO

El análisis DAFO se plasma mediante una matriz de dos filas


por dos columnas, en la que se consideran las amenazas y
fortalezas del entorno que pueden afectar a la marcha de la
empresa, y también los puntos fuertes y débiles de la misma
empresa.

El diseño de esta matriz constituye el primer paso, importante y


necesario, previo al inicio de la formulación de objetivos y
estrategias de la empresa.
ANALISIS DE LA EMPRESA
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS

ANÁLISI
AMENAZA
S DE LA DEBILIDADES
EMPRES
A

OPORTUNIDAD
ES

ANÁLISIS EXTERNO
ANALISIS DE LA EMPRESA
ANALISIS DAFO
OPORTUNIDADES: Una oportunidad es una
circunstancia o un elemento del entorno de la empresa
que en potencia resulta favorable para ésta. Cuando la
empresa aprovecha las oportunidades que se le
presentan, mejora su cifra de negocio, la cuota de
mercado, la autonomía de acción, etc.

AMENAZAS: Son aspectos del entorno que pueden


suponer una situación desfavorable para la empresa.
Esta potencial situación adversa se puede traducir en
una disminución de la rentabilidad, una limitación de la
autonomía para desarrollar una estrategia determinada y
un incremento del riesgo, entre otros aspectos.
ANALISIS DAFO
FORTALEZA: Los puntos fuertes o fortalezas son elementos
internos de la empresa que constituyen ventajas competitivas.
Así, por ejemplo, el acceso privilegiado de la empresa a
determinadas fuentes de materias primas, una buena estructura
de costes o el establecimiento de acuerdos con los
intermediarios para distribuir en exclusiva los productos,
pueden ser puntos fuertes de la empresa.

DEBILIDAD: o punto débil es un elemento interno de la


empresa que supone una desventaja competitiva. Por
ejemplo, un exceso de inversión en activos fijos o un
reducido poder de negociación con clientes y proveedores
pueden ser debilidades de la empresa.
ANALISIS DOFA
OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Saturación del mercado.


 Entrada en nuevos mercados o  Entrada de nuevos competidores que operan
segmentos.
con costes unitarios inferiores.
 Aparición de necesidades nuevas en el  Incremento de la demanda de los productos
mercado que podemos satisfacer con el sustitutivos.
producto de la empresa.  Crecimiento lento del mercado.
 Crecimiento rápido del mercado.  Cambio en las necesidades y los gustos de los
 Aumento de la demanda de productos consumidores.
complementarios.  Creciente poder de negociación de clientes o
 Posibilidad de realizar integraciones proveedores.
verticales y horizontales.  Cambios adversos en los tipos de cambio y en
 Eliminación de barreras comerciales en las políticas comerciales de otros países.
mercados exteriores que sean atractivos.  Incertidumbres político - sociales.
 Complacencia entre empresas rivales.  Inestabilidad monetaria.
 Reducción del poder de negociación de  Incremento de barreras y requerimientos
clientes y proveedores. reglamentarios costosos.
 Cambios demográficos adversos.
ANALISIS DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Ausencia de una dirección estratégica


 Capacidades fundamentales en
actividades clave.
clara.
 Recursos financieros adecuados.
 Baja calidad de los productos.
 Habilidades y recursos tecnológicos
 Publicidad poco eficiente.
superiores.  Exceso de inventario.
 Proyectos de investigación y  Incapacidad de financiar los cambios
desarrollo (I+D) relevantes. necesarios en la estrategia.
 Propiedad de la tecnología principal.  Exceso de capacidad productiva.
 Capacidad de fabricación más  Carencia de algunas capacidades o
elevada. habilidades clave.
 Ventajas en costes.  Atraso en investigación y desarrollo
 Acceso a las economías de escala. (I+D).
 Posición de ventaja en la curva de  Costes unitarios más altos en relación
experiencia. con los competidores directos.
BIBLIOGRAFÍA

ROBBINS. Coulter. ADMINISTRACIÓN. Editorial Pearson. México.


2014.
JONAS, Gareth R. TEORIA ORGANIZACIONAL. Editorial Pearson.
México. 2013
BERNAL, Torres Cesar. SIERRA, Arango Hernán. PROCESO
ADMINISTRATIVO., Pearson, 2da edición, 2013
ORIZA, Jorge A. DE JEFE A LIDER. Editorial Trillas. México. 2012
BAXTER, Keith. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO. Trillas. 2012
GARCIA, Sánchez Estela. VALENCIA, Velazco María Lourdes.
PLANEACION ESTRATEGICA, Trillas, 2da edición, 2012
KOONTZ, Harold. WEIHRISH, Heinz. CANNICE, Mark.
ADMINISTRACION, Mc Graw-Hill. 14 edición, 2012
CHAVENATO, Idalberto. ADMINISTRACION, Proceso
Administrativo, McGraw-Hill, Bogotá D.C. 2001

También podría gustarte