Vias de Administracion de Medicamentos Antares 2017

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 71

AUXILIAR DE ENFERMERÍA INTEGRAL

MODULO 2
LIC. ENF. MARIELA SUHR
 LOS FARMACO SE INTRODUCEN EN EL
ORGANISMO POR DIVERSAS FORMAS
QUE LLAMAMOS “VÍAS”.

 ESTOS FÁRMACOS PUEDEN SER


ADMINISTRADOS :
 POR LA BOCA: VIA ORAL
 INYECTADOS EN UNA VENA: VIA
INTRAVENOSA
 INYECTADO EN UN MÚSCULO: VIA
INTRAMUSCULAR
 DEBAJO DE LA PIEL: VIA SUBCUTÁNEA
 DEBAJO DE LA LENGUA: VIA SUBLINGUAL
 INTRODUCIDO EN EL RECTO: VIA RECTAL
 INTRODUCIDO EN LA VAGINA: VIA
VAGINAL
 INSTILADOS EN EL OJO: VIA OCULAR
 VAPORIZADOS EN LA NARIZ Y
ABSORBIDOS POR LAS MEMBBRANAS
NASALES: VIA NASAL
 INHALADOS EN LOS PULMONES A TRAVES
DE LA BOCA: VIA INHALATORIA
 APLICADOS SOBRE LA PIEL (VIA
CUTANEA) PARA LOGRAR EFECTO LOCAL
(TOPICO) O CORPORAL (SISTEMICO); O
BIEN A TRAVÉS DE LA PIEL, MEDIANTE UN
PARCHE: VIA TRANSDÉRMICA, PARA
LOGRAR UN EFECTO SISTEMICO
 CADA VÍA DE ADMINSTRACIÓN TIENE
OBJETIVOS ESPECIFICOS, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VIA PARENTERAL VIA ENTERAL

 INCLUYE:  INCLUYE:
 VIA INTRAVENOSA  VIA ORAL
 INTRAMUSCULAR  ADMISNITRACION POR
 INTRADERMICA SONDA OROGASTRICA,
 SUBCUTANEA NASOGASTRICA,
NASOYEYUNAL
 (Existen más como la intra  YEYUNOSTOMIA
tecal pero no la realiza  GASTROSTOMÍA
enfermería)
 RECTAL
 SUBLINGUAL
 VAGINAL
 TOPICA
 INHALATORIA
 NASAL
 OCULAR
 OTICA
 TRANSDERMICA
 CONSISTE EN LA INYECCIÓN DE UN
FÁRMACO EN UN TEJIDO O FLUIDO.
 INCLUYE LAS VIAS:
 SUBCUTANEA
 INTRAMUSCULAR
 INTRAVENOSA (O ENDOVENOSA)
 INTRADERMICA
 PARA LA ADMINISTRACION SE INSERTA
UNA AGUJA JUSTO DEBAJO DE LA PIEL.
UNA VEZ INYECTADO EL FÁRMACO,
ÉSTE SE DESPLAZA HACIA LOS
CAPILARES Y DE AHÍ SERÁ
ARRASTRADO AL TORRENTE
SANGUÍNEO, O BIEN LLEGARÁ A ÉSTE
POR LOS VASOS LINFÁTICOS
ANGULO DE PUNCIÓN: 45°
SITIOS DE PUNCIÓN:
DELTOIDES
REGIÓN PARAUMBILICAL
VENTROGLÚTEO

EJEMPLO DE FARMACOS
ADMINISTRADOS POR ESTA VIA
-ANTICOAGULANTES COMO “CLEXANE”
-LA INSULINA
 RECORDAR: SE UTILIZAN DOS AGUJAS
PARA ADMINISTRAR FÁRMACO, YA QUE
USAMOS UNA AGUJA PARA CARGAR LA
MEDICACIÓN Y OTRA NUEVA PARA
PUNCIONAR AL PACIENTE AL
ADMINISTRARLA.
 CONSIDERAR ADEMÁS QUE EN EL CASO
DE ADMINISTRAR ANTICOAGULANTES EL
PLIEGUE SE VA SOLTANDO LENTAMENTE
PARA NO DEJAR HEMATOMAS
 ESTA VIA SE UTILIZA CUANDO SE
REQUIERE ADMINISTRAR UN VOLUMEN
DE FARMACO ALGO MAYOR QUE EN LA
ANTERIOR, YA QUE LOS MÚSCULOS
ESTÁN A MAYOR PROFUNDIDAD, Y POR
ESO SE NECESITA UNA AGUHA DE MÁS
LARGA.
 EL VOLUMEN IDEAL DE FÁRMACO
PARA ADMINISTRAR POR ESTA VÍA ES
DE 5 CC
 ANGULO DE PUNCIÓN: 90°
 SITIOS DE PUNCIÓN:
 DELTOIDES
 VENTROGLÚTEO
 GLÚTEO; EN EL CUADRANTE SUPERIOR
EXTERNO, HACIA SU ÁNGULO INTERNO
 LA BANDEJA PARA LA PREPARACIÓN DE
LOS FÁRMACOS Y SU POSTERIOR
ADMINISTRACIÓN REQUIERE DE 2
AGUJAS DISTINTAS (UNA PARA
CARGAR EL FÁRMACO Y OTRA PARA
ADMINSTRARLO AL MUSCULO)
 CONSISTE EN LA INYECCION DE UN
FARMACO A TRAVÉS DE LA PUNCIÓN
DE LA PIEL, DENTRO DE LA DERMIS.
PARA LUEGO ABSORBERSE AL
TORRENTE SANGUÍNEO.
 ANGULO DE PUNCION: 15°
 SITIOS DE PUNCIÓN: CARA VENTRAL
DEL ANTEBRAZO; PARTE SUPERIOR
EXTERNA DEL BRAZO Y REGIÓN
INTERESCAPULAR.
 SE UTILIZA POCO: VACUNACIÓN
ANTITUBERCULOSIS Y PRUEBA
TUBERCULÍNICA (PPD). SE UTLIZA AGUJA 25 A
27G DE 16mm de largo máximo
 LOS FARMACOS ADMINSTRADOS POR
ESTA VIA PASAN DE INMEDIATO AL
TORRENTE SANGUÍNEO Y TIENEN UN
EFECTO MÁS RÁPIDO.
 SE INSERTA UNA AGUJA DIRECTAMENTE
EN LA VENA. LA SOLUCIÓN QUE
CONTIENE AL FÁRMACO, SE PUEDE
ADMINISTRAR EN DOSIS INDIVIDUALES O
POR PERFUSIÓN CONTINUA POR
GRAVEDAD DESDE UN VIAL O A TRAVÉS
DE UNA BOMBA DE INFUSIÓN POR UN
CATÉTER.
 ANGULO DE PUNCION: 25° A 30°
 EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS EL USO DE
ESTA VÍA REQUIERE PREVIAMENTE LA
REALIZACIÓN DE UN ACCESO VASCULAR QUE
HABITUALMENTE LLAMAMOS VÍA VENOSA
PERIFÉRICA (VVP), EL CUAL CONSISTE EN UN
CIRCUITO CERRADO CON UNA LLAVE DE 2 O 3
VÍAS (Ver bandeja colocación Vvp). A ESTE SISTEMA SE
LE CONECTA LA JERINGA CARGADA CON LA
MEDICACIÓN CUANDO SE VA A ADMINISTRAR
“EN BOLO” O SE CONECTA A UN SISTEMA DE
GOTEO PARA PERFUSIÓN
 
VVP: Es un procedimiento invasivo que consiste
en la canalización de una vena superficial, con
un catéter de corta longitud para fines
diagnósticos (realización de estudios de imagen)
y/o terapéuticos.
 Aplicar estrictas medidas de asepsia durante la
colocación, colocar una adecuada fijación y
realizar la manipulación correctamente; son
intervenciones fundamentales para disminuir el
riesgo de flebitis, migración y pérdida del catéter
periférico. Dichas medidas son favorables para
prevención de bacteriemias relacionadas por
catéter.
 A continuación se expondrán los cuidados de
enfermería en relación a catéteres venosos
periféricos y sus complicaciones.
 Realizar lavado de manos antes y después de manipular
una VVP.
 Se recomienda realizar antisepsia de las conexiones con
alcohol al 70%.
 Utilizar preferentemente alargues extensores, ya que
colocar la llave de tres vías próximo al punto de
inserción aumenta el riego de flebitis y movilización del
catéter.
 Evitar al máximo el número de desconexiones para
mantener el circuito cerrado.
 Realizar la administración de medicamentos con su
adecuada dilución.
 Realizar lavado del catéter con 10 cc de SF, antes y
después de administrar la medicación.
 Mantener cerrado y sellado con tapones las luces de la
llave de tres vías que no se estén utilizando.
 Evaluar el sitio de inserción diariamente.
 Retirar circuito si aparece signos de: Irritación local,
flebitis (dolor, calor y rubor), eritema o palpación de
cordón venoso; mal funcionamiento del catéter,
extravasación, supuración, reflujo a través del punto de
inserción e infección. En caso contrario cambiar catéter,
llave de tres vías y sistema de perfusión (en infusión
continua) cada 72 hs.
 Retirar cualquier catéter intravascular que no sea
necesario.
 Renovar el equipo de infusión y llave de tres vías
siempre que se cambia el catéter.
 Evitar el contacto de los dedos con las conexiones
estériles de los circuitos.
 Evitar que el extremo del macrogotero sin
protección, toque superficies del entrono del
paciente, así como también los tapones y las
jeringas.
 No dejar los equipos infusores colgando
durante mucho tiempo de los porta sueros y
siempre proteger la punta.
 Instruir al paciente sobre los cuidados en
relación al catéter.
 Realizar registro en historia clínica.
 Obstrucción: Generalmente por formación de
coágulos, si el lavado del catéter se realiza
correctamente, se evitara la formación del mismo.
 Es aconsejable el retiro del catéter venoso.
 Si se sospecha de un coagulo reciente, se intentara
aspirar con jeringa de 5 cc y luego de 1cc
conteniendo SF.
 Nunca lavar ejerciendo presión positiva, ya que
introduciría el trombo hacia el torrente sanguíneo.
 Extravasación: Instilación de una solución en
tejido perivascular a causa de una ruptura en la
vena.
 Retirar inmediatamente el catéter venoso
 Colocar compresas frescas en sitio de lesión.
 Elevar el miembro
 Valorar frecuentemente estado de la lesión.
 Retirar inmediatamente el catéter venoso.
 Aplicación de compresas frías para disminuir
inflamación.
 Elevar el miembro afectado para facilitar el
retorno venoso.
 Administrar analgesia según indicación medica.
 Controlar temperatura corporal.
 Valorar frecuentemente el estado de la lesión.
 Mantener zona higienizada.
 
VVC: VIA VENOSA CENTRAL
 VVC: Inserción de un catéter en el espacio
intravascular central, con el fin de administrar
soluciones altamente concentradas
(hiperosmolares), medicamentos, nutrición
parenteral, medios de contraste, medición de
presión venosa central y administración de
hemoderivados.
 Aplicar estrictas medidas de asepsia durante la
manipulación, valorar sitio de entrada y su punto de
fijación; son intervenciones fundamentales para
disminuir el riesgo de flebitis, migración y pérdida del
catéter periférico. Su utilización requiere de un tiempo
prolongado de tratamiento o en pacientes en estado
critico. Dichas medidas son favorables para
prevención de bacteriemias relacionadas por catéter.
 A continuación se expondrán los cuidados de
enfermería en relación a catéteres venosos centrales y
sus complicaciones.
 Realizar estricto lavado de manos, antes y después
de manipular el catéter.
 Preparar la medicación a infundir con estrictas
medidas de asepsia.
 No infundir productos que estén turbios o con
cambio de color.
 Desinfectar las conexiones del catéter, llaves de
tres vías con una gasa embebida en alcohol al 70%
 Cubrir todas las llaves de tres vías cuando no estén
siendo utilizadas. No dejar puntas sin tapón.
 Cambiar los dispositivos y equipos anexos cada 72
hs (no el catéter).
 Evitar al máximo el número de desconexiones
para mantener el circuito cerrado.
 El sitio de inserción del catéter debe quedar
siempre bajo curación plana.
 Realizar curación bajo tratamiento estéril.
 Mantener permeabilidad de catéter, generalmente
con infusiones continuas.
 Evitar el contacto de los dedos con las conexiones
estériles de los circuitos.
 Evitar que el extremo del macrogotero sin protección,
toque superficies del entrono del paciente, así como
también los tapones y las jeringas.
 No dejar los equipos infusores colgando durante mucho
tiempo de los portasueros y siempre proteger la punta.
 Informar ante presencia de signos de flebitis,
supuración o desplazamiento del catéter.
 En caso de catéter desplazado, chequear el retorno de
sangre utilizando una jeringa de 10 cc e informar.
 Informar de cualquier dificultad en el funcionamiento
del catéter.
 Informar ante cualquier dificultad respiratoria
(neumotórax por catéter).
 Instruir al paciente sobre los cuidados en
relación al catéter.
 En el caso de no ser utilizada, dejar
heparinizada según protocolo del servicio.
 Realizar registro en historia clínica.
ES LA VIA DE ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS A TRAVÉS DEL TUBO
DIGESTIVO.
 CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN DEL
FÁRMACOA TRAVÉS DE LA BOCA
 ES LA MÁS CONVENIENTE Y EN
GENERAL LA MÁS SEGURA DE LAS
VÍAS, ASI COMO LA MENOS COSTOSA.
 ES LA QUE SE UTILIZA CON MAYOR
FRECUENCIA.
 EL PRINCIPAL SITIO DE ABSORCIÓN ES
EL INTESTINO
 EL FÁRMACO PASA POR LA PARED
INTESTINAL Y VIAJA HASTA EL HIGADO
ANTES DE SER TRASPORTADO POR EL
TORRENTE SANGUINEO HASTA SU
OBJETIVO.
 PARA ESTA VÍA EXISTEN DIFERENTES
PRESENTACIONES DE LOS FARMACOS
(ver farmacología)
 ALGUNOS FÁRMACOS POR ESTA VÍA
IRRITAN EL CONDUCTO DIGESTIVO
 LA COMIDA Y OTROS FÁRMACOS
PUEDEN AFECTAR LA CANTIDAD Y
RAPIDEZ CON QUE SE ABSORBE.
 NO SE PUEDE UTILIZAR EN PACIENTES
CON DETERIORO DE CONCIENCIA NI
CON INTOLERANCIA DIGESTIVA
 NUTRICIONAL

 TERAPEÚTICO

 DIAGNÓSTICO
 COLOCACION CON GUANTES LIMPIOS
PARA NO CONTAMINAR EL
PROCEDIMIENTO (PROCEDIMIENTO
LIMPIO), SI FALSEA LA RUTA, LO MÁS
HABITUAL ES QUE INGRESE A VIA
AEREA Y NO A VIA DIGESTIVA.
 SE DISPONDRA DE UN VASO CON AGUA
PARA DEGLUTIR: ES MUY ÚTIL, PERO
SÓLO EN PACIENTES LÚCIDOS Y
CONCIENTES, NUNCA SI ESTA
INCONCIENTE.
 MUY IMPORTANTE MARCAR
CORRECTAMENTE EL “REPAIR”, PARA
SABER EN QUÉ PUNTO LA SONDA ESTÁ
EN EL ESTÓMAGO.
 INDEPENDIENTEMENTE DEL “REPAIR”
ENFERMERIA IGUAL CORROBORARÁ LA
POSICIÓN DE LA SONDA ANTES DE
REALIZAR A CUALQUIER
PROCEDIMIENTO EN RELACIÓN A ELLA
(por ejemplo alimentación o fármacos).
 A BOLSA COLECTORA PARA VACIADO
GÁSTRICO (O DEGRAVITACIÓN)

 CERRADA PARA ALIMENTACIÓN.


NARIZ, TRAGO, APÓFISIS XIFOIDES.
 POSICIÓN DEL PACIENTE: semisentado,
sentado.

 EXPLICARLE CÓMO COLABORAR EN EL


PROCEDIMIENTO.

 MEDIR LA SONDA Y CLAMPEAR

 LUBRICAR LA SONDA CON XILOCAINA.


 UNA VEZ QUE LA SONDA ALCANZÓ LAS
COANAS SE VA ROTANDO LA SONDA.
 VALORAR CIANOSIS: VALORAR RUTA
FALSA A VÍA AÉREA, RETIRAR DE
INMEDIATO
 SE CONECTA LA BOLSA COLECTORA
 LUEGO SE CORROBORA CON UNA
JERINGA INSUFLANDO CON 5 A 10CC
AIRE Y ESTETOSCOPIO EN LA BOCA DEL
ESTÓMAGO (APÉNDICE XIFOIDES)

 DEJAR A NIVEL DEL REPAIR EN EL


BORDE DE LA NARINA UNA VEZ
ASEGURADA LA POSICIÓN EN
ESTOMAGO
 FIJACIÓN, DIFERENTES FORMAS,
DEPENDIENDO DEL PACIENTE SI ESTA
CONCIENTE O NO, PARA FACILITAR LA
COMODIDAD.
 UTILIZAR CINTA HILERA O HILO
 VERIFICAR PUNTO DE APOYO EN LA
NARINA. SE PUEDE ROTAR, CUIDANDO
SIEMPRE DE LA INTEGRIDAD DE LA
PIEL.
 HIGIENE DE NARINAS PREVIO A LA
COLOCACIÓN DE LA SONDA
 ASPIRACIÓN DE SECRECIONES SI ESTA
INDICADO
 HIGIENE DE LA SONDA LUEGO DE
PASAR PREPARADOS ALIMENTICIOS
ESPECIALMENTE O FÁRMACOS.
 LAVAR CON AGUA BIDESTILADA
LOS 5 CORRECTOS
POSICIÓN A 45 O 90º
EXPLICAR PROCEDIMIENTO
CORROBORAR UBICACIÓN DE LA
SONDA
DILUIR EN 10 A 20CC DE AGUA
DESTILADA O AGUA DE LA CANILLA.
SI SE REQUIERE SE MUELE EL
FÁRMACO CUANDO VIENE EN UNA
PRESENTACIÓN SÓLIDA EN POLVOS.
 LUEGO DE LAVAR CON 10-20 CC DE AGUA.
 REGISTRO: NUMERO DE SONDA,
TOLERANCIA DEL PACIENTE, SI QUEDA A
BC, SI EL PACIENTE COLABORA.
 Porejemplo: Se coloca SNG nº 20, con residual
positivo o negativo, queda a BC o alimenticia (se
deja tapada con espita sobre la almohada).
Describir residual si aparece…
 SI EL PACIENTE ESTA CON INFUSIÓN
CONTINUA, AL ASPIRAR CONTENIDO,
NO SE PUEDE SUPERAR EL VOLUMEN
DE CONTENIDO GÁSTRICO DE LAS
ÚLTIMAS DOS HORAS, Y SE DEBERÁ
VALORAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
MISMO
 AL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN, DEBE
SER EN FORMA CONTINUA Y UNIFORMA
(EN GENERAL POR BIC)

 EL ALIMENTO DEBERÁ ESTAR A


TEMPERATURA AMBIENTE AL SER
ADMINISTRADO
 POSICIÓN DEL PACIENTE:
SEMISENTADO O SENTADO
(SEMIFOWLER, FOWLER)

 SE VALORARÁ: VÓMITOS, NÁUSEAS.


DIARREA. DISTENCIÓN ABDOMINAL,
DISTRESS RESPIRATORIO.
 ES UNA SONDA BLANDA CON UNA OLIVA
EN SU EXTREMO INTERNO
GENERALMENTE CON MERCURIO.
 EN EL ADULTO, SE DEJA SIN FIJAR, YA QUE
CON MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS
PROGRESA SOLA Y ALCANZA EL YEYUNO.
 REQUIERE CONTROL RADIOLÓGICO PARA
VERIFICAR SU UBICACIÓN EN HORAS
POSTERIORES A SU COLOCACIÓN (8HRS -
24 HRS).
 LUEGO SE FIJA.
 IMPORTANTE LOS CUIDADOS PERITUBO
 PARA EVACUAR PONER EN DECLIVE LA
GASTRO
 NO SE ASPIRA
 BOTÓN DE GASTROSTOMÍA: TIENE UN
BALÓN INFLABLE DENTRO DEL
ABDOMEN CON DOS EXTENSIONES: UNA
PARA GASTROCLISIS CONTINUA Y OTRO
PARA ALIMENTACIÓN POR GAVAGE
(DESCIENDE POR LA FUERZA DE
GRAVEDAD).
 SI NO SE OPTA POR COLOCAR BOTÓN, A
VECES SE ELIGE UNA SONDA FOLEY I
SE INSUFLA EN MANGUITO; O UNA
SONDA CON EXTREMO EN FORMA DE
“HONGO”, QUE SE COLOCA EN EL
ESTÓMAGO, HACIENDO TOPE ALLÍ.
 BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA:
MERCK-TOMO 1, CAPITULO 10
 MIRYAM COSTABLE “MANUAL DE
TECNOLOGIAS Y TECNICAS EN
ENFERMERIA” 2|EDICION FEFMUR

También podría gustarte