0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Valores de Se

El documento describe los diferentes valores y usos del pronombre "se" en español. Se divide en dos categorías principales: "se" sin función sintáctica, que incluye "se" como parte de un verbo pronominal, marca de impersonalidad y marca de pasiva refleja; y "se" con función sintáctica, que incluye variante de "le", función de dativo, valor reflexivo y valor recíproco. Dentro de cada categoría, explica brevemente los diferentes tipos de "se".

Cargado por

Alba Torron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Valores de Se

El documento describe los diferentes valores y usos del pronombre "se" en español. Se divide en dos categorías principales: "se" sin función sintáctica, que incluye "se" como parte de un verbo pronominal, marca de impersonalidad y marca de pasiva refleja; y "se" con función sintáctica, que incluye variante de "le", función de dativo, valor reflexivo y valor recíproco. Dentro de cada categoría, explica brevemente los diferentes tipos de "se".

Cargado por

Alba Torron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Valores de “se”

Subdivisión de los valores de “se”

► Los valores de “se” pueden distinguirse en dos subtipos, que estudiaremos a


continuación:
► “Se” sin función sintáctica. El pronombre se forma parte del núcleo del
predicado. En este grupo se distinguen, a su vez, tres tipos de se:
► “se” constituyente de un verbo pronominal
► “se” marca de impersonalidad
► “se” marca de pasiva refleja
► “Se” con función sintáctica. El pronombre se forma parte del núcleo del
predicado. En este grupo se distinguen, a su vez, tres tipos de se:
► Variante de “le”
► Función de dativo
► Valor reflexivo
► Valor recíproco
“Se” sin función sintáctica
• “se” constituyente de un verbo pronominal
• “se” marca de impersonalidad
• “se” marca de pasiva refleja
“Se” constituyente de un verbo
pronominal
► Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con un pronombre
personal átono (por ejemplo, arrepentirse).
► Forman parte de oraciones intransitivas. En las oraciones con verbos
pronominales ni hay ni podríamos añadir un CD:
► Se atreve. / *Se lo atreve. → Verbo pronominal.
► Se afeita [la barba]. / Se la afeita.→ Verbo no pronominal.
“Se” marca de impersonalidad

► El pronombre se aparece en oraciones impersonales —aquellas que carecen de


sujeto— en las que no desempeña función sintáctica alguna, sino que
constituye una marca de impersonalidad.
► En este tipo de oraciones, el pronombre se va incluido dentro de la forma
verbal, que aparece invariablemente en tercera persona del singular:

Se* trabaja demasiado en esta empresa de publicidad.

► Para asegurarnos de que nos encontramos ante una impersonal, podemos


probar a cambiar el número del verbo.
“Se” marca de pasiva refleja

► Las oraciones pasivas reflejas presentan las siguientes características:


► Tienen sujeto sintáctico, es decir, existe un grupo nominal cuyo núcleo
concuer­da en número y persona con el verbo, que puede aparecer en 3.ª
persona del singular o del plural.
► Se firmó el contrato. → Se firmaron los contratos.
► En general, son equivalentes a oraciones con el verbo en pasiva perifrástica
(formada por el verbo auxiliar “ser” seguido del participio del verbo
auxiliado).
► Se firmó el contrato. → El contrato fue firmado.
► Como en las oraciones impersonales, el pronombre se analiza dentro de la
forma verbal que funciona como núcleo del predicado.
“Se” con función sintáctica
• Variante de “le”
• Función de dativo
• Valor reflexivo
• Valor recíproco
Variante de “le”

► El pronombre le correspondiente al complemento indirecto se convierte en se


cuan­do le siguen los pronombres lo, la, los, las. Observa el ejemplo: Le pedí
un favor > Se lo pedí (en vez de *Le lo pedí). Por tanto, se reconoce este valor
de se porque va necesariamente ante lo, la, los, las y se transforma en le
cuando estos pronombres desaparecen.
Se con función de dativo

► El pronombre se —y también me, te, nos y os— cumple la función de dativo en


ora­ciones en las que se puede suprimir sin que ello comporte un cambio de
significado o de construcción sintáctica: Se comió un pastel → Comió un
pastel.
Se con valor reflexivo
► Los pronombres átonos me, te, se, nos y os presentan valor reflexivo cuando tienen el mismo
referente que el grupo nominal que funciona como sujeto de la oración.
► Así, en Él se corta las uñas, se es un pronombre reflexivo porque hace referencia a la misma
persona que el sujeto de la oración (el pronombre él).
► Las oraciones que incluyen un pronombre átono con valor reflexivo cumplen los siguientes
rasgos:
► Como en las oraciones con verbo pronominal, el verbo puede conjugarse en las seis personas
acompañado de los pronombres correspondientes: me lavo, te lavas, se lava, nos lavamos, os
laváis, se lavan (igual que me atrevo, te atreves…).
► Sin embargo, a diferencia de las oraciones con verbo pronominal, se trata nece­sariamente de
estructuras transitivas. Así, es posible decir Se las lava, pero no *Se las atreve o *Se lo
arrepiente.
► El pronombre reflexivo cumple la función de complemento indirecto si en la oración ya existe
un complemento directo; de no ser así, desempeña la función de complemento directo.
Se con valor recíproco

► Los pronombres nos, os y se tienen valor recíproco cuando hacen referencia a


dos personas que realizan y reciben mutuamente una acción: Rita y David se
quieren
En aquel café, cada lunes se
recitaban versos de
poetas hispanoamericanos.

“SE” marca de pasiva refleja.


Mañana se instalará en la
habitación del hotel de
su hermano.

“Se” pronominal
En casa siempre se ha discutido
mucho de política.

“Se” marca de impersonal


Con aquellos datos, se confirmó
el peor pronóstico.

“Se” marca de pasiva refleja


De esta edición se tiraron solo
tres mil ejemplares.

“Se” marca de pasiva refleja


Al final de la guerra se impuso en
el país una cruen­
ta dictadura.

“Se” marca de pasiva refleja


Rosa y Luis se habían prometido
muchas cosas.

“Se” recíproco
No se incluye el IVA en el precio
de la etiqueta.

“Se” marca de pasiva refleja.


Esta tesis se la dedico a toda mi
familia.

“Se” variante de “le”


No se puede permitir esos lujos.

“Se” reflexivo
En medio del discurso se le
escapó una carcajada.

“Se” pronominal
El título se destacaba con
grandes letras rojas.

“Se” marca de pasiva refleja


Mi madre se miraba asombrada
su nuevo color de pelo.

“Se” reflexivo
Mis compañeros nunca se
olvidaron de mí.

“Se” pronominal
Se escondió debajo de la mesa.

“Se” pronominal

También podría gustarte