Equipo 4
Equipo 4
La instrucción centrada en la
escuela. Aportaciones de la
psicología en la Educación en
el ámbito escolar
Creación de
ambientes de
aprendizaje
El estrés
El cansancio excesivo
Los conocimientos
Genera dificultades en el manejo del aula
La pericia en el manejo de clases
Agotamiento emocional
La experiencia
Sìndrome del agotamiento del docente
¿QUÉ ES LO QUE HACE TAN IMPORTANTE AL
MANEJO DEL SALÓN DE CLASES?
Ni lo que piensa
el profesor sobre
educaciòn
Salones llenos Tareas y presiones Utilizan y reutilizan
de gente de tiempo material
Metas Clases
distintas Realizan diversas
multidimensionales tareas
Preferencias
Capacidades Comparten Entran salen
distintas
dstintas recursos del aula etc.
El salòn de clases tiene historia
Eventos
impredecibles
Los alumnos siempre
• Planeaciones estan atentos
• Làmpara del proyector si el profesor es
• Peleas fuera del salòn "justo"
de clases
Estructuras de participación:
Son reglas que definen quién puede
hablar, sobre qué, cuándo, a quién, Nota: los estudiantes deben
durante cuánto tiempo. comprender la estructura de
participación para que la
actividad tenga éxito.
Necesitamos asegurarnos que todos sepan cómo participar en las actividades de
la clase.
La clave es estar conscientes de:
• ¿Cuáles son las reglas y expectativas?
• ¿Son entendibles de acuerdo al contexto del alumno?
• ¿Se están señalando con claridad las formas correctas de participar?
2da Meta.
+
Mucho tiempo del día se pierde en interrupciones, alteraciones, inicios tardíos y
transiciones abruptas.
• Cuando quebrante una regla o no siga un • Separar la infracción del infractor (el problema es
procedimiento. su conducta, no el estudiante).
• Los alumnos tienen el poder de elegir sus actos.
• Apoyar el desarrollo social y emocional. • Reflexionen, se evalúen a sí mismos y resuelvan
problemas.
Definición: En vez de usar el castigo, pedir a los
estudiantes que repitan el trabajo, reparen el
daño o que, de alguna forma, enfrenten las
consecuencias que surgen naturalmente de sus
actos.
NOTA: LAS DECISIONES DE LOS CASTIGOS DEBEN TOMARSE CON ANTELACIÓN, QUE EL
ESTUDIANTE SEPA, ANTES DE QUEBRANTAR UNA REGLA, LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS.
7 Categorías de sanciones para los alumnos como
consecuencias negativas son:
Tanto los castigos como las recompensas deben ser tomadas con antelación y
anticipadas a los estudiantes antes de quebrantar una regla, evitando formas
incorrectas.
¿Quién establece las reglas y consecuencias?
• Los alumnos deben confiar en el profesor y en la situación.
• Alentar a los alumnos a participar en el establecimiento de reglas.
• Establecer derechos y responsabilidades en vez de reglas (enseña al niño que algo es incorrecto porque existe
una regla contra ello).
• Los estudiantes deben comprender que las reglas se establecen para que todos puedan trabajar y aprender juntos.
PLANEACIÓN DE LOS ESPACIOS DE
APRENDIZAJE
• Deben ser estimulantes.
• Se ordenan para invitar a una lectura, colaboración grupal o investigación independiente.
• Ambientes positivos, colocando las cosas más bonitas (Herb Kohl).
• Formas para inducirlos a utilizar su mente.
• Territorios personales
• PROFESORES EFICACES
DISEÑO DE REGLAS Y • PROFESORES INEFICACES
• DOMINIO DEL USO DE LA LOS PROCEDIMIENTOS • DISEÑO Y ACOMODO DEL
COMPUTADORA Y PROGRAMAS
(PROFESOR) DEL SALÓN DE CLASES ESPACIO
BUENOS SISTEMAS DE • TENER UNA LECCIÓN DE RESPALDO
MANEJO POR SI FALLA EL SISTEMA
• INSTRUCCIONES PARA OPERACIONES
DE CÓMPUTO
• ELEGIR ADMINISTRADORES DE
TECNOLOGÍA PARA EL SALÓN DE
CLASES (ALUMNOS)
*MANTENER LA PARTICIPACIÓN *MANEJO DE LOS PROBLEMAS
DE LOS ALUMNOS DE DISCIPLINA
• Comunicación clara • Contacto visual
• Instrucciones específicas • Indicios verbales
• Acompañamiento continuo • Conciencia introspectiva
• Reforzamiento instructivo
• Retroalimentación
(prevención, atención y vinculación afectiva)
• ¿Qué estás haciendo?, ¿va
contras las reglas?¿qué deberías
estar haciendo?
• Solicite que abandone conducta
inapropiada
• Ofrezca opciones claras y muy
específicas
CUESTIONARIO 4:
LA INSTRUCCIÓN CENTRADA EN LA ESCUELA.
APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR