0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Equipo 4

El documento resume los principales conceptos de la psicología educativa y su aplicación en el ámbito escolar. Explica cómo la psicología educativa contribuye a la creación de ambientes de aprendizaje efectivos y al desarrollo de estrategias de instrucción centradas en el estudiante. También analiza factores como la organización del aula, el manejo de la disciplina y el establecimiento de reglas y rutinas para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Jahayra Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

Equipo 4

El documento resume los principales conceptos de la psicología educativa y su aplicación en el ámbito escolar. Explica cómo la psicología educativa contribuye a la creación de ambientes de aprendizaje efectivos y al desarrollo de estrategias de instrucción centradas en el estudiante. También analiza factores como la organización del aula, el manejo de la disciplina y el establecimiento de reglas y rutinas para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Jahayra Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Psicología educativa

La instrucción centrada en la
escuela. Aportaciones de la
psicología en la Educación en
el ámbito escolar
Creación de
ambientes de
aprendizaje

Woolfork, A. (2020). Psicología Educativa. México.


Pearson.
¿Usted qué haría?
Dos muchachos en la escuela secundaria están aterrorizando a un alumno de su grupo.
Ambos son mayores, más fuertes y más corpulentos que él, quien es un muchacho
pequeño y tímido. Por desgracia, los bravucones son muy populares, en parte porque
tienen éxito en los deportes. Con frecuencia ocurren incidentes en el autobús antes y
después del horario de clases, en el gimnasio, en los pasillos y a la hora del recreo. Esto
incluye intimidaciòn, extorciòn con dinero para el almuerzo, empujones, ofensas y
burlas: “marica” es su palabra favorita. Ninguno de esos bravucones es alumno de
usted, pero su alumno empezó a faltar a la escuela de manera rutinaria y cuando asiste
a clases, la calidad de su trabajo va en descenso.
Pensamiento crítico
¿Còmo manejaría esta situación?
¿Quién debería intervenir?
¿Qué haría con respecto a los insultos
verbales homofòbicos?
¿Qué haría si los bravucones
estuvieran en alguna de sus clases?
¿Qué haría si los bravucones y la
víctima fueran mujeres?
La necesidad de organización
Factores relacionados con el rendimiento de los estudiantes
Positivo Negativo
vs

El estrés
El cansancio excesivo
Los conocimientos
Genera dificultades en el manejo del aula
La pericia en el manejo de clases
Agotamiento emocional
La experiencia
Sìndrome del agotamiento del docente
¿QUÉ ES LO QUE HACE TAN IMPORTANTE AL
MANEJO DEL SALÓN DE CLASES?

influye en Sin importar la forma donde


sus habitantes estèn organizdos los estudiantes

Las clases son ambientes muy especiales

Ni lo que piensa
el profesor sobre
educaciòn
Salones llenos Tareas y presiones Utilizan y reutilizan
de gente de tiempo material

Metas Clases
distintas Realizan diversas
multidimensionales tareas

Preferencias
Capacidades Comparten Entran salen
distintas
dstintas recursos del aula etc.
El salòn de clases tiene historia
Eventos
impredecibles
Los alumnos siempre
• Planeaciones estan atentos
• Làmpara del proyector si el profesor es
• Peleas fuera del salòn "justo"
de clases

El salòn de clases ¿Què sucede cuando


es un lugar pùblico se infringe alguna
regla?
Todos ven y juzgan
còmo el maestro
maneja esos
inconvenientes
Las interacciones de maestro -alumno depende en parte de lo que ha
sucedido antes
LA TAREA BÁSICA: GANAR SU COOPERACIÒN

Ninguna actividad productiva se llevarà a cabo en un grupo sin la cooperaciòn


de todos los miembros

La tarea consiste en lograr el orden y la armonia

Obtener la cooperaciòn del estudiante


implica mucho màs que el manejo eficaz
de la mala conducta, significa tambien planear,
tener listos los materiales etc.
Las metas del manejo del salòn de clases
Acceso al aprendizaje.

Cada actividad en el salòn


de clases tiene sus
propias
reglas de participaciòn.

Manejo del aula:


Tecnicas lanzadas para
mantener un ambiente de
aprendizaje sano,
relativamente libre de
problemas de conducta.
Las metas del manejo del salón de clases

¿Qué es el manejo del aula?


Mantener un ambiente positivo y
productivo
1ra Meta.
Acceso al aprendizaje

Estructuras de participación:
Son reglas que definen quién puede
hablar, sobre qué, cuándo, a quién, Nota: los estudiantes deben
durante cuánto tiempo. comprender la estructura de
participación para que la
actividad tenga éxito.
Necesitamos asegurarnos que todos sepan cómo participar en las actividades de
la clase.
La clave es estar conscientes de:
• ¿Cuáles son las reglas y expectativas?
• ¿Son entendibles de acuerdo al contexto del alumno?
• ¿Se están señalando con claridad las formas correctas de participar?
2da Meta.

+
Mucho tiempo del día se pierde en interrupciones, alteraciones, inicios tardíos y
transiciones abruptas.

• Los estudiantes solo aprenderán lo que tengan la oportunidad de encontrar; LO


QUE PRACTIQUE Y REFLEXIONE.
Tiempo de aprendizaje académico:
Cuando realmente aprenden y entienden (tasa de éxito alta)

Manejo para el autocontrol:

“El manejo fundamental de la disciplina es el desarrollo


del autocontrol”

Gracias al autocontrol, los estudiantes demuestran responsabilidad, es decir, la


capacidad de satisfacer sus propias necesidades sin interferir en los derechos y las
necesidades de los demás.
Reglas y procedimientos necesarios

Los maestros en primaria deben dirigirse a 20-30


alumnos con distintas capacidades, sin reglas y
procedimientos eficientes se desperdicia mucho
tiempo.

En secundaria son más de 100 alumnos que están


propensos a desafiar la autoridad del docente.
1. Rutinas y procedimientos

• Describen la manera en que se realizan las


actividades en el salón de clase.

• Es la forma en que las cosas se hacen en la


clase.
Definición: Pasos establecidos para realizar una
actividad. • Rutinas administrativas (Asistencia).
• Movimiento de estudiantes (Ir al baño).
• Carol Weinstein y Andy Mignanoo (2007) • Tareas domésticas (Regar plantas).
sugieren establecer rutinas para cubrir las • Rutinas para cubrir las lecciones (Recoger y
siguientes áreas: devolver tareas).
• Interacciones entre el maestro y el alumno.
(Pedir ayuda al docente).
• Plática entre los estudiantes (Socializar).
2. Reglas
• Generalmente se establecen por escrito.
• Se colocan en un lugar visible.
• Especifican las acciones permitidas y
prohibidas en la clase.
• Para establecerlas se debe considerar el tipo de
atmósfera que desea crear.
• Deberán ser congruentes con las reglas de la
escuela y con los principios de aprendizaje.
• Deben ser positivas y observables.
Definición: Aseveraciones que especifican las
conductas esperadas y las prohíbidas, lo que se
debe hacer y lo que no.
Reglas para la Primaria Reglas para la Secundaria
• Sé cortés y respetuoso con todas las personas. • Trae a la clase todos los materiales que necesites.
• Mantente preparado. • Permanece en tu asiento, preparado para trabajar
• Escucha en silencio mientras otros hablan. cuando suene la campana.
• Obedece todas las reglas de la escuela. • Respeta y sé amable con todas las personas.
• Escucha y permanece sentado cuando alguien más
esté hablando.
• Respeta la propiedad de los demás.
• Obedece todas las reglas de la escuela.

NOTA: NO SÓLO SIRVEN PARA MANTENER EL ORDEN, TAMBIÉN PARA PREDECIR EL # DE


ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LOS DIÁLOGOS DE LA CLASE, LOS CUALES FOMENTAN EL
APRENDIZAJE.
3. Consecuencias (naturales o lógicas)

• Cuando quebrante una regla o no siga un • Separar la infracción del infractor (el problema es
procedimiento. su conducta, no el estudiante).
• Los alumnos tienen el poder de elegir sus actos.
• Apoyar el desarrollo social y emocional. • Reflexionen, se evalúen a sí mismos y resuelvan
problemas.
Definición: En vez de usar el castigo, pedir a los
estudiantes que repitan el trabajo, reparen el
daño o que, de alguna forma, enfrenten las
consecuencias que surgen naturalmente de sus
actos.

NOTA: LAS DECISIONES DE LOS CASTIGOS DEBEN TOMARSE CON ANTELACIÓN, QUE EL
ESTUDIANTE SEPA, ANTES DE QUEBRANTAR UNA REGLA, LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS.
7 Categorías de sanciones para los alumnos como
consecuencias negativas son:

1.- Expresión de desilusión.


2.- Pérdida de privilegios.
3.-Tiempo fuera: exclusión del grupo.
4.-Reflexiones escritas sobre el problema.
5.-Visitas a la oficina del director.
6.-Detención.
7.- Establecer contacto con los padres.

Tanto los castigos como las recompensas deben ser tomadas con antelación y
anticipadas a los estudiantes antes de quebrantar una regla, evitando formas
incorrectas.
¿Quién establece las reglas y consecuencias?
• Los alumnos deben confiar en el profesor y en la situación.
• Alentar a los alumnos a participar en el establecimiento de reglas.
• Establecer derechos y responsabilidades en vez de reglas (enseña al niño que algo es incorrecto porque existe
una regla contra ello).
• Los estudiantes deben comprender que las reglas se establecen para que todos puedan trabajar y aprender juntos.
PLANEACIÓN DE LOS ESPACIOS DE
APRENDIZAJE
• Deben ser estimulantes.
• Se ordenan para invitar a una lectura, colaboración grupal o investigación independiente.
• Ambientes positivos, colocando las cosas más bonitas (Herb Kohl).
• Formas para inducirlos a utilizar su mente.
• Territorios personales

• Ubicarse al frente aumenta la participación, en


la parte de atrás dificulta la participación y
facilita la conducta de soñar despierto.
• Para “Propagar la acción hacia la periferia” -
el profesor camina alrededor del salón,
establece contacto visual, les formula
preguntas directas, varía la asignación de
asientos.
2. Áreas de interés

• El diseño influye en la manera en que los


alumnos utilizan los espacios.

• Deben haber cambios cada tanto tiempo, esto


permitirá una mayor participación en las
actividades.
PLANEACIÓN DE LOS USOS DE LA COMPUTADORA

EL USO PRODUCTIVO DE LAS COMPUTADORAS BUEN MANEJO DE CLASE


IMPLICA RETOS EN EL MANEJO DEL AULA

• PROFESORES EFICACES
DISEÑO DE REGLAS Y • PROFESORES INEFICACES
• DOMINIO DEL USO DE LA LOS PROCEDIMIENTOS • DISEÑO Y ACOMODO DEL
COMPUTADORA Y PROGRAMAS
(PROFESOR) DEL SALÓN DE CLASES ESPACIO
BUENOS SISTEMAS DE • TENER UNA LECCIÓN DE RESPALDO
MANEJO POR SI FALLA EL SISTEMA
• INSTRUCCIONES PARA OPERACIONES
DE CÓMPUTO
• ELEGIR ADMINISTRADORES DE
TECNOLOGÍA PARA EL SALÓN DE
CLASES (ALUMNOS)
*MANTENER LA PARTICIPACIÓN *MANEJO DE LOS PROBLEMAS
DE LOS ALUMNOS DE DISCIPLINA
• Comunicación clara • Contacto visual
• Instrucciones específicas • Indicios verbales
• Acompañamiento continuo • Conciencia introspectiva
• Reforzamiento instructivo
• Retroalimentación
(prevención, atención y vinculación afectiva)
• ¿Qué estás haciendo?, ¿va
contras las reglas?¿qué deberías
estar haciendo?
• Solicite que abandone conducta
inapropiada
• Ofrezca opciones claras y muy
específicas
CUESTIONARIO 4:
LA INSTRUCCIÓN CENTRADA EN LA ESCUELA.
APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

2.- ¿Por qué es importante


1.- ¿Cómo influye la
interacción en el aula
reflexionar
sobre las
en el éxito escolar de los
diferencias individuales
alumnos?
de los alumnos al planear
una clase?
• Jahayra Yunive Medina Ramìrez
• Finlandia Alhambra Mexia Bernal
• Kenia Hiroshima Mexia Bernal
• Delia Guadalupe Morfìn Pèrez
• Alcira Filomena Obeso Torres
• Diana Patricia Osuna Jimènez

También podría gustarte