S07.s1. Sistema de Medición
S07.s1. Sistema de Medición
S07.s1. Sistema de Medición
https://www.youtube.com/watch?v=sv6yaVunVms&index=16&list=PLujXYtXHPYOX0MhPds6hW1Lw3iAx7Se1j
¿Por qué
Medir?
¿Cómo identificamos los
procesos que requieren
medición? Gerente
General
1.Propósito
Organizació
n
3 1 2
Entrada
s Proceso Producto
Identificar
las fuentes
de
informació
n
Plan de
muestreo y
hoja de
recolecció
n de datos
¿Cómo obtener los
datos?
¿Qué voy a medir y que datos ¿Qué voy a medir y que datos
serán incluidos? serán incluidos?
Ejemplo: Reporte de avería del usuario
Producto: Internet de banda a. Número de paradas
ancha residencial registradas
Atributo a medir: % de b. programado, corte
Motivo de cada programado,
parada (corte
disponibilidad del servicio de lentitud)
no
internet, 24 horas x 7 días x 365
c. Duración de cada parada,
días en el año.
preferiblemente en
minutos
¿Cómo obtener los
datos?
¿Identificar las fuentes de ¿Plan de muestreo y hoja de
información? recolección de datos?
Las fuentes de información pueden ser ¿Por qué el muestreo?
históricas (indirectas) o nuevas Probar al 100% puede ser muy caro.
fuentes de información (directas).
Muestrear es más rápido.
“Validar”.
Reporte de averías registrado a través del
103 y registro de reclamos en la página
web.
¿Cómo obtener los
datos?
¿Plan de muestreo y hoja de recolección de
datos?
Recoger los datos directos en campo
¿Cómo lo
implementamos en la
organización?
Buscar consenso y
compromiso con
los responsable de
proceso del nivel de
desempeño
exigido.
Vincular los
beneficios
laborales con el
desempeño
Desplegar tableros
de control de
indicadores
Los Indicadores
INDICADORE
SEGUIMIENTO S DE
AUDITORIAS REVISION POR
Y CONTROL GESTION Y
LA
DEL PROCESO ANALISIS DE
DIRECCION
DATOS
Descomposición de un indicador
• Herramienta cuantitativa o
Valor cualitativa que permite mostrar
actual indicios o señales de una
situación, logro de los objetivos,
Resultado alcanzado
Indicador -------------------------------
procesos, actividades o
˭ Resultado planeado resultados.
• Deben representar la relación
entre dos o mas variables. Un
número no es un indicador.
Nivel de • Debe por lo menos estar
referencia contextualizado geográfica y
temporalmente
Valor histórico
Valor
programado
Características de un indicador
oportunidad
Verificabl Excluyentes
e
Características
Sensibles Prácticos
Explícitos Claro
s
Clasificación de los indicadores:
Por su Naturaleza Por Objetivo a medir
• Eficiencia • Resultado
• Eficacia • Proceso
• • Estructura
Efectividad (Estratégico
• Económicos s, Tácticos u
• Calidad operativos)
Es el
medir
teniendo en esfuerzo,
cuenta lo
EFECTIVIDA programado y la adecuada
Que utilidad
hemos
D utilización de los recursos. generado
“Calidad de las metas alcanzadas” ?
Indicadores según su
Naturaleza
Es medir la capacidad de Hemos manejado
ECONÓMICO gestión en la utilización de eficientemente los
S los recursos financieros recursos
para cumplir el económicos?
objetivo
Como vamos y
Es medir la implementación y estamos apuntando
CALIDAD avance del proceso de gestión a las expectativas de
de calidad nuestros clientes
Indicadores según el objeto a
medir
RESULTADO Evalúan si la actividad planteada se
logró
Procesos Estratégicos
ECONOMÍA EFICACIA
EFICIENCIA
Procesos de
EFECTIVIDAD
Apoyo COSTOS RECURSOS PRODUCTOS RESULTADOS
CALIDA
D
08 PASOS PARA CONSTRUIR UN
INDICADOR
1. Conocer el contexto de la institución.
2. Definir que necesita medir (Objetivo)
3. Plantear nombre, fórmula de cálculo y unidad de
medida.
4. Definir los instrumentos de recolección de la
información.
5. Establecer línea de base y metas.
6. Definir periodicidad para seguimiento y análisis de la
información.
7. Validar los indicadores
8. Monitorear y evaluar (informes)
1. Conocer el contexto de la
institución
Misión Visión
Objetivos institucionales
(estratégicos, apoyo, operacionales)
Líneas de acción-Estrategias
Productos
Recursos Actividades /
Servicios
2. Definir que necesita medir o realizar
Seguimiento: • Realizar
ensayos
• Identifica
r
• Confirmar • Cosolidar
• Revisar • Realizar
• Aprobar • Revisar
• Emitir • Aprobar
• Emitir
Ensayos de Lineamiento
s técnicos
laboratorio
Necesidades Cumplimient
de medición Informes Documento
o de
Nacionale
s
s técnicos
Objetivos
• Identifica • Identifica
r r
• Cosolidar • Cosolidar
• Realizar • Realizar
• Revisar • Revisar
• Aprobar • Aprobar
• Emitir • Emitir
NOMBRE INDICADOR
1 # muestras
procesadas
oportunamente
2 # muestras recibidas
5. Definir los instrumentos de recolección de la información.
ITEM VARIABLE
FICHA TÉCNICA INDICADOR
FUENTE DE
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
MEDICIÓN
• Fácil
sean
acceso, que
claros.
1 # muestras
procesadas
Libro estadísticas
laboratorio–
Profesionaltécnico del áreay
Responsable de calidad del
• Responsable de la medición
oportuna matriz de
recolección
laboratorio debe conocer el indicador y su
construcción (variables y
2 # Libro estadísticas Profesional técnico del área
muestras laboratorio– y Responsable de calidad periodicidad)
recibidas matriz de del laboratorio
recolección • Pueden existir o en ocasiones
se deben construir (validar)
Código Nombre Identifica. Análisis Fecha Fecha observaciones
solicitado recepción entreg
a
Aceptable
Satisfactori
o
Sensibilidad VS Rangos de
medición Muestras analizadas
oportunamente
Indicador X 100
˭
Muestras
recibidas
9
Indicador ---------- X 100 = 90%
˭ 100
Insatisfactorio <
60%
Aceptable 61-85%
Tomar
acciones
Oportunidad de Acción
Acción correctiva
Mejora preventiva
Monitorear
Evaluación final-
Retroalimentación
informes
BENEFICIOS
Realizar
Apoya la Detección ajustes
planificació de
n problemas
Mejor
asignación Seguimient Satisfacción
de recursos o del
proceso cliente
Gerencia Sistema de
del reconocimient
cambio o
Ejercicio práctico
PRÁCTICA
Actividad grupal de
cierre:
• Establece los indicadores para los objetivos
específicos del trabajo grupal de la sesión de
alineamiento de los procesos con el planeamiento
estratégico
Resumen
Resume
n
Resume
n
Resumen
¿QUÉ APRENDIMOS HOY ?
¿PREGUNTAS ?