0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

PENAL

Este documento resume los conceptos de actos legítimos, omisión justificada e imputabilidad según el Código Penal Venezolano. Los actos legítimos incluyen el cumplimiento de un deber, el ejercicio de un derecho, oficio o cargo siempre que se realicen dentro de los límites legales. La omisión justificada ocurre cuando se omite un deber legal por causa legítima o insuperable. La imputabilidad se refiere a atribuir responsabilidad a una persona capaz de delinquir por sus actos punibles.

Cargado por

roshelly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas11 páginas

PENAL

Este documento resume los conceptos de actos legítimos, omisión justificada e imputabilidad según el Código Penal Venezolano. Los actos legítimos incluyen el cumplimiento de un deber, el ejercicio de un derecho, oficio o cargo siempre que se realicen dentro de los límites legales. La omisión justificada ocurre cuando se omite un deber legal por causa legítima o insuperable. La imputabilidad se refiere a atribuir responsabilidad a una persona capaz de delinquir por sus actos punibles.

Cargado por

roshelly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERO DEL PODE POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE DERECHO
UNIDAD CURRIDULAR: ELECTIVA

ACTOS LEGITIMOS
PARTICIPANTES
PROFESOR
ABG. ESP. ELIÉSER HERNÁNDEZ
CARLOS PANIZZA C.I.V-16538308
DARELYS AROCHA C.I.V- 18465321
DEYROD BOLÍVAR C.I.V-18490796
ELIAS MÉNDEZ C.I.V-17575118
KERIC DONAIRE C.I.V- 17271388
MAYRA VILLASMIL C,I,V-17353886
VERONICA VIVAS C.I.V-16864825

2DO AÑO DE DERECHO/SECCIÓN #08


EQUIPO N°03

VIERNES, 17 DE JUNIO DE 2023


LOS ACTOS LEGÍTIMOS
ARTÍCULO 65 (NUMERALES 1 y 2) DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
VIGENTE

El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,


autoridad, oficio o cargo, sin traspasar los límites legales. Cuando se habla de hechos no
punibles, obviamente, se está frente a una justificación del delito, que a simples rasgos se
visualiza como típico, pero que se funda primeramente en el cumplimiento de un deber. El
cumplimiento de un deber, consiste en causar daño actuando de forma legítima en el
cumplimiento de un deber jurídico, siempre que exista la necesidad racional del medio
empleado.
CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER
CARACTERÍSTICA LIMITACIONES
S 1. Deberes que se imponen directamente a
1. Sujeto activo con facultad para actuar frente a una
particulares.
acción que constituya una amenaza a un bien
2. El cumplimiento del deber que justifica una
jurídico.
conducta típica supone la necesidad de que
2. El deber debe ser jurídico, impuesto por el
ésta se produzca.
ordenamiento jurídico, y fundado en una ley
3. No puede excederse el sujeto al cumplir su
formal, en un reglamento, decreto u ordenanza.
deber, es decir, traspasar los límites
3. La determinación del deber puede derivarse de la
establecidos legalmente.
costumbre, ya que la misma sirve igualmente
4. No comprende un deber moral o religioso,
como fuente indirecta al Derecho Penal.
sólo comprende un deber jurídico
4. El cumplimiento de un deber se encuentra
derivado del ejercicio de una profesión.
EJERCICIO DE UN DERECHO OIFICO O CARGO.
“En el ámbito penal el ejercicio de un derecho tiene un gran alcance mediante
el ejercicio de acciones judiciales (denuncia o querella), a través de las
garantías procesales (pruebas para un mejor conocimiento de los hechos),
ejercitando los derechos constitucionales de ámbito penal (plazos de detención,
de pasar a disposición judicial, de prisión preventiva, entre otros.)”

1. Presencia de dos normas, una que tipifica un hecho como delictivo y otra que faculta la realización de
tal hecho.
2. La norma que faculta, debe estar vigente y prevalece por una exigencia lógica del sistema, al consagrar
un derecho cuyo ejercicio legítimo implica el sacrificio de un bien jurídico.
CARACTERÍSTIC 3. La facultad puede provenir de una norma escrita como de una costumbre.
AS 4. El derecho, facultado autorización debe ser ejercido legítimamente, es decir, conforme a las
prescripciones del ordenamiento jurídico.

1. Las facultades conferidas deben ejercerse cuando sea realmente necesario y en la medida adecuada, sin
exceso.
LIMITACIONES 2. Este ejercicio no puede entrar en pugna con la propia ley, ni con derechos ajenos

EJEMPLOS  Durante algunas manifestaciones de calle, cuando se producen saqueos y resquebrajamiento del orden
público, sin ser sujeto activo de estos delitos. toda persona tiene el derecho a manifestar en forma
pacífica, civil y sin armas, a viva voz, sin ser reprimidos o privados de libertad a menos que sean
capturados infraganti.
 El derecho que tienen los padres de castigar o reprimir a sus hijos en actos que no menoscaben su
desarrollo personal ni psicológico, ni que evidencien maltratos físicos y que no representen abusos de
corrección o disciplinarios
EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD OFICO O
CARGO.
Si dejamos a un lado los casos de responsabilidad disciplinaria de personas que no forman
parte del régimen jurídico de la función pública, para concentrarnos en el aspecto de la
responsabilidad de un sujeto que actúa en ejercicio de una función de tal naturaleza, nos
encontraremos esencialmente en el caso, al cual alude el artículo 65, ordina 11° (último
aparte) del Código Penal, el cual exime de responsabilidad a quien obra en ejercicio legítimo
de una autoridad, “sin traspasar los límites legales”.

1. Se utiliza la fuerza pública como medio coactivo directo para mantener el orden y cumplir sus
fines.
CARACTERÍSTI 2. Se utilizarán las armas como un medio extremo, específicamente, cuando se actúa en defensa del
CAS orden público, restaurar el normal desenvolvimiento de la vida social.
3. Garantiza la seguridad, integridad y libertad de los ciudadanos.
4. Para todos los hechos anteriormente descritos, se tendrá actuación libre de los órganos del Estado.
5. Utilizar primeramente, los medios menos dañosos o menos mortíferos de reducir la resistencia a la
autoridad. Necesidad del medio.

1. Sólo se justifica cuando se trata de proteger y auxiliar a las personas, velar por su seguridad, evitar
daños en las cosas, amparar las condiciones necesarias para el decoro y buen ejercicio de las
funciones públicas, entre otros.
LIMITACIONES 2. Sólo en caso de legítima defensa o de defensa del orden público.
3. Sólo en determinadas circunstancias y agotados los recursos no violentos, puede recurrirse a la
violencia y a las armas.

EJEMPLOS 1. De una norma que exime de responsabilidad a una autoridad lo constituye el artículo 199 de la
Constitución de la República, según el cual “los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no
son responsables por los votos y opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones.”
2. La utilización de armas de fuego, por parte de agentes policiales de un distrito o zona, en una
manifestación pacífica, con el fin de disuadir y esparcirla, para luego aplicar medios menos daños
a grupos menores, ocasionando bajas en denuncias y testigos.
LAS OMISIÓN JUSTIFICADA
La omisión, en derecho, es una conducta que consiste en la abstención de una
actuación que constituye un deber legal. Cumpliéndose los requisitos legales, la omisión
puede constituir un delito, cuasidelito o una falta.

Se trata de una inacción. Un individuo no


Omisión por causa Legitima cumple lo que la ley le ordena debido a que se
le impide o predisposición legal o causa
legítima y no es llamado a responder por ello

En esta causa de justificación la falta de


Omisión por causa Insuperable acción convenida no se produce debido a que
el sujeto es impedido de actuar por una causa
insuperable..
LA IMPUTABILIDAD
Etimológicamente el término proviene de la raíz latina “imputare” que significa atribuir, asignar o
poner en la cuenta o a cargo de alguien. Se destaca la comprensión, o sea comprender y entender el
deber y la auto determinación de la voluntad. Imputable es un término jurídico que hace referencia a
acreditar o adjudicar la responsabilidad de un hecho punible a una personalmente capaz de delinquir.
Una persona imputable es acusada por su conducta y actos que causan daño y que son cometidos con
clara intención. Jurídicamente hablando es la obligación de correr, sufrir, pagar con las consecuencias
penales que el orden legal señala. Los organismos judicial es son los únicos autorizados para imputar a
una persona.
LA IMPUTABILIDAD EN EL CÓDIGO PENAL
VENEZOLANO

La imputabilidad en el Código Penal Venezolano, sigue los postulados de la Escuela


Clásica y se apoya en dos principios: la conciencia y la libertad de las personas.

CÓDIGO PENAL VENEZOLANO

TITULO V

De la responsabilidad penal y de las circunstancias que la excluyen, atenúan o agravan

Artículo 62

Artículo 63
EL MOMENTO DE LA IMPUTABILIDAD: ACTO
LIBRE EN SU CAUSA. (LA ACTIO LIBERA IN
CAUSA O ACTIO LIBERTATEM)

La Actio libera in causa o la acción libre en la causa; es una


figura dentro del elemento de la culpabilidad, que se estudia dentro
del tema de imputabilidad. Literalmente el latinismo “actio libera
in causa” quiere decir acción libre en su causa; en teoría, existe una
acción libre (actio libera) que desencadena un hecho cometido en
falta de libertad (actio non libera pero libera in causa). Así, se trata
de un hecho realizado por el agente en estado de inimputabilidad,
pero que dicho estado fue buscado libremente por él, existiendo
relación de causalidad entre el acto libre y el hecho típico realizado
en estado de inconsciencia.
CONCLUSIONES
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte