Edrr 2
Edrr 2
TROPICAL
Curso: Individuo y
ASPECTO CARACTERÍSTICAS medio ambiente.
Ubicación: Abarca una superficie aproximada de 2.98% (3’862,298.23 ha) del territorio nacional, en los
departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Huánuco,
Pasco y Junín.
Características del ecosistema Se caracteriza por un alto potencial ecoturístico. distrito de Honoria y luego hacia la
concesión de Mayantuyacu, haciendo 400 km aproximadamente de recorrido y una duración
de 8.5 horas de traslado en camioneta húmedo, en el Bosque de colina alta y en las áreas de
no bosque amazónico
Importancia para la región del influencia: La importancia del bosque de colina alta , son más que árboles : regulan el clima ,además de
brindar alimento ,medicina y materiales primas ,son fuente de desarrollo. Son fuente
también de gran flora y fauna , cumplen un rol clave en el desarrollo sostenible del país ,
además de grandes almacenes de carbono para mitigar el cambio climático.
Factores ambientales bióticos: Presenta una de las más ricas formaciones de vida en la tierra, con una alta biodiversidad de
plantas de hasta 300 especies de árboles se ubican en dos tipos de paisajes: Una planicie
inundable y la otra no inundable.
La identificación de la cobertura vegetal fue a nivel de formación vegetal, la que es definida
por sus formas de crecimiento o formas biológicas. Según el nivel de escala cartográfica del
mapa, la cobertura vegetal se clasificó considerando las siguientes clases de formaciones
vegetales:
Bosque
Palmeral
Matorral
Herbazal
Factores ambientales abióticos: Región Amazónica: Bosque de Colina Alta Bioclima : subtropical húmedo Fisiografía:
montaña Para llegar al territorio un aproximado de 8.5 a 9 horas. Esta área se ubica acá al sur
del departamento Madre de Dios
Cadena(s) alimenticia(s) como productores tenemos, los principales cultivos al maíz, arroz, soya, maní, té, café, yuca,
orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes y una gran variedad de frutas. En
consumidores primarios, tenemos la zarigüeyita lanuda, ardilla ígnea, bagre, cunchis, perdiz
cabeza gris, pucacunga, manacaraco, Pava de monte, Rata marsupial de cuatro ojos,
Marsupial colicorto, muca de orejas negras, venado rojo, entre otros. Dentro de los
consumidores secundarios y terciarios se encuentran los reptiles como Jergona, Naca naca,
Huaray cóndor, cháquira, Itinkia, Wara watu y entre los mamíferos al oso de anteojos; Coatí
de cola anillada, tejón, Nutria de río, Lobo de río; Puma, Jaguar, Ocelote, Margay,
Yaguarundi.
Coloca un dato curioso de este lugar: Presenta alta densidad y diversidad florística, con arboles dominantes de hasta 30m de alto. Integrantes:
Wesley Carrasco Ramirez
Rudy Aguilar Avalos
Daniela Abanto Peralta
Fabrizzio Aguirre Escaro
Esthefany Alor Carmen
Fuentes:
Perú MINISTERIO DEL AMBIENTE: Mapa nacional de ecosistemas del Perú. Memoria descriptiva. David Borja Portilla
Https://elperuano.pe>noticias Programa nacional de conservación de bosques para mitigación del cambio climático. Diana Cama López
https://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/uploads/sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURA-VEGETAL-FINAL.compressed.pdf