Exp. Concreto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTÓNOMA DE
TABASCO, DAIA
“CONCRETO”
Integrantes del grupo:
Rubí Esmeralda Sánchez Martínez
Luis Ángel Mendoza Venegas
Jemima García García
María Isabel Avalos Javier 27-09-
22
El concreto u hormigón es un material compuesto empleado en 1
construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que
se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos. La
mezcla de cemento y agua se denomina pasta de cemento, si a
esta se añade arena se cataloga como mortero y si al mortero se le
añade grava, se denomina concreto.

El hormigón o concreto convencional, normalmente usado en


pavimentos, edificios y otras estructuras, tiene un peso específico
(densidad, peso volumétrico, masa unitaria) que varía de 2200
hasta 2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/pie³). La densidad del
2
concreto varía dependiendo de la cantidad y la densidad del
agregado, la cantidad de aire atrapado (ocluido) o
intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento.
Tabla para calcular
concreto
por especialidad
Tipos de concreto
Concreto de Concreto para Concreto para
agregado lanzado pavimentos
precolocado Es un tipo de concreto Debido a las condiciones de
transportado o colocado por algún uso, este tipo de concreto
Es muy útil en lugares que no
medio, a través de una manguera y requiere de un tratamiento
son fácilmente accesibles con
proyectado neumáticamente a alta especial al diseño de
técnicas ordinarias de
velocidad. mezclas y a los
colocación.
procedimientos de
colocación.

Concreto de Concreto Armado Concreto ligero


bombeo Se le introduce fierro de Es aquel cuya densidad es
construcción para conseguir que inferior a la del concreto
Es un concreto conducido
ambos materiales trabajen convencional, que puede
a presión a través de un
conjuntamente para soportar variar entre los 400 kg/m3 y
tubo rígido o de una
cargas. Por lo general, se usa para 2000 kg/m3.
manguera flexible y
vaciado directamente en el vaciar columnas, vigas y techos.
área de trabajo.
01 Según tamaño máximo del
agregado

02 Según consistencia

Clasificación de
03 Tiempo de fraguado
concreto

04 Según resistencia a la
compresión

05 Por su durabilidad

06 Apariencia
agregados:
División de los
Los agregados Los agregados
finos: gruesos:
Consisten en arenas Son aquellos cuyas partículas se
naturales o retienen en la malla No. 16 y
manufacturadas con pueden variar hasta 152 mm. El
tamaños de partícula que tamaño máximo de agregado que
pueden llegar hasta se emplea comúnmente es el de
10mm. 19 mm o el de 25 mm.
Hidratación
Mecanismo de
Fraguado
Estado inicial
plástico Condición de la pasta de
Unión del agua y el
cemento en que se aceleran las
polvo de cemento
reacciones químicas, empieza
formando una pasta
el endurecimiento y la pérdida
moldeable.
de la plasticidad.

Caracterizándose por
Es el estado en que se
endurecimiento
mantienen e incrementan
significativo y
con el tiempo las
deformaciones
características resistentes.
permanentes.

Fraguado Endurecimiento
final
Características
Es la facilidad con que puede mezclarse los
ingredientes de la mezcla aunada a la Trabajabilidad
capacidad de ésta para manejarse,
transportarse y colocarse con poca pérdida
de homogeneidad. Se mide por la
consistencia o fluidez con la obtención del
revenimiento (norma mexicana NMX-C-
156-1997-ONNCCE). Una mezcla bien
proporcionada y trabajable perderá el
revenimiento lentamente, en cambio una
mezcla deficiente no tendrá cohesión ni
plasticidad y se segregará.
Consistencia
Se refiere al carácter de la mezcla respecto a
su fluidez tanto en su estado seco como
fluido.
Durabilidad

Es la capacidad de resistencia a la intemperie, a la


congelación y descongelación, a la acción de
agentes químicos y al desgaste.
Impermeabilidad
Se logra reduciendo la cantidad de agua en la
mezcla. El exceso de agua deja vacíos y cavidades
después de la evaporación y si estos están
interconectados, el agua puede penetrar o atravesar
el concreto. El contenido bajo de agua en la mezcla,
la inclusión de aire y el curado óptimo y eficiente
del concreto, aumentan la impermeabilidad
VOLUMEN
CAMBIO DE
La expansión debida a las reacciones químicas de los
ingredientes del concreto ocasiona la contracción del
concreto durante su secado, así como la aparición de
grietas. Este material tiende a contraerse; es decir, a
reducirse bajo ciertas condiciones; más en específico,
cuando pierde agua.

La contracción también es conocida como el encogimiento


del concreto (foto N°1a y foto n°1b) y es una de las principales
causas de la formación de fisuras o grietas en este material, una vez
que está seco.
Resistencia
Resistencia. Se determina mediante una muestra en forma de cilindro
sometida a esfuerzos de compresión. Como el concreto aumenta su
resistencia conforme pasa el tiempo, la resistencia a la compresión a los 28
días es la medida más común de esta propiedad. Desde el punto de vista
normativo se toman como referencia los siguientes códigos del ACI
(American Concrete Institute): C192 (Investigaciones y pruebas de
laboratorio), C31 (Investigación y pruebas con especímenes de campo),
C39 (Procedimiento de prueba) y C42 (Pruebas de núcleos de concreto
obtenidos por perforación) y las normas mexicanas NMX-C-83-
ONNCCE-2002 (Prueba de resistencia a la compresión con especímenes
de concreto cilíndricos) y NMX-C-169-1997-ONNCCE (Extracción y
prueba de núcleos o corazones de concreto y sometidos a compresión).
Ventajas ¿Qué tan resistente es el
• Es un material con aceptación universal,
por la disponibilidad de los materiales concreto?
que lo componen.
• Tiene una adaptabilidad de conseguir Resistencia a compresión: de 150 a 500
diversas formas arquitectónicas. kg/cm² (15 a 50 MPa) para el concreto
• Tiene la característica de conseguir ordinario. Existen hormigones especiales de
ductilidad. alta resistencia que alcanzan hasta 2000
• Posee alto grado de durabilidad. kg/cm² (200 MPa).
• Posee alta resistencia al fuego

¿Cuánto tiempo dura el


¿Cuál es la función del concreto?
concreto? En México, las Normas Técnicas Complementarias
El concreto es una mezcla de cemento, para Diseño y Construcción de Estructuras de
agregado grueso o piedra, agregado fino o Concreto del Reglamento de Construcciones del
arena y agua. Su función principal es Distrito Federal (NTCC, RCDF) establecen que las
hidratar el cemento, pero también se le usa estructuras para edificios deben tener una vida útil de
para manejar la trabajabilidad de la mezcla al menos 50 años, aunque lo ideal es que se extienda el
(Teodoro E. Harmsen, 2005). mayor tiempo posible.
GRACIAS

También podría gustarte