Introduccion A Contabilidad
Introduccion A Contabilidad
Introduccion A Contabilidad
CONTADURIA
es una
que y
Disciplina
Proporciona
Permite controlar
Información financiera a través
de
Sus Ramas
Regulan Comprueban
Registran y controlan Evalúan
Contabilidad :
De sus objetivos
De la propiedad o patrimonio.
Clasificación de la entidad en
Función de su régimen legal
Entidades físicas.
Son aquellas que pertenecen a una sola
persona: por ejemplo: un profesional,
un comerciante, un industrial, etc.
Entidades morales.
Son aquellas que pertenecen a un
conjunto o grupo de personas físicas o
morales, por ejemplo: una sociedad
mercantil, una asociación cultural, una
cooperativa, etc.
Clasificación de la entidad en
Función de sus Objetivos
A) Entidades lucrativas.
Son aquellas entidades que persiguen como
objetivo principal la obtención de
utilidades, por ejemplo: un comerciante,
una sociedad mercantil; , etc.
B) Entidades no lucrativas.
Son aquellas entidades que persiguen un
objetivo de carácter social, por ejemplo:
una asociación cultural, una asociación
deportiva, etc.
Clasificación de la Entidad en
Función de su Propiedad o
Patrimonio
Entidades públicas.
Son aquellas cuyo patrimonio es aportado
por el estado; por ejemplo: entidades del
gobierno federal, estatal, etc.
Entidades privadas.
Son aquellas cuyo patrimonio es aportado
por particulares.
Entidades mixtas.
Son aquellas cuyo patrimonio es aportado
tanto por el estado como por particulares.
Información Financiera :
Primarias Secundarias
Confiable Veraz
Relevante Representativa
Comprensible Objetiva
Comparable Verificable
Información suficiente
Características cualitativas de los estados financieros
Característica
La información financiera es útil cuando le
fundamental: sirve al usuario general para que pueda tomar
Utilidad. decisiones acerca del ente económico.
1. Confiabilidad 2. Relevancia
Características
cualitativas
primarias 3. Comprensibilidad 4. Comparabilidad
Característica a. Veracidad
a. Posibilidad de predicción
cualitativas b. Representatividad
y confirmación
secundarias c. Objetividad
b. Importancia relativa
d. Verificabilidad
e. Información suficiente
C) Evaluación la capacidad de la entidad: Para generar recursos o ingresos por sus actividades
operativas.
D) Distinción del origen y las características de los recurso: Como se obtuvo , como se aplico y
que rendimiento tuvo.
E) La rentabilidad de la entidad: Que tan solvente, y capacidad de crecimientos tiene para lograr sus
objetivos.
Estructura Básica de la
Contabilidad I.F.
ÚTIL
PRÁCTICA
CONSERVADORA
PRUDENCIA
JUICIO PROFESIONAL
“INIF”
(Interpretación de las normas de Inf. Fin.)
“NIF particulares”
“Postulados básicos”
“Marco Conceptual”
ESTRUCTURA BÁSICA
MARCO CONCEPTUAL
El Marco Conceptual se integra por una serie de normas interrelacionadas y
ordenadas secuencialmente, de proposiciones generales a proposiciones
particulares, como sigue:
- Sustancia económica
- Entidad económica
- Negocio en marcha
- Devengación contable
- Asociación de costos y gastos con
ingresos
- Valuación
- Dualidad económica
- Consistencia
Sustancia
económica Entidad
económica
Capta la esencia
económica Identifica y Negocio
delimita al ente en marcha
• Devengación contable.
• Asociación de costos y
Establecen las
bases para el
gastos con ingresos.
reconocimiento • Valuación.
de las • Dualidad económica.
operaciones • Consistencia.
2) Identificación de las necesidades
de los usuarios y objetivos de los
estados financieros (NIF A-3).
Característica
La información financiera es útil cuando le
fundamental: sirve al usuario general para que pueda tomar
Utilidad. decisiones acerca del ente económico.
1. Confiabilidad 2. Relevancia
Características
cualitativas
primarias 3. Comprensibilidad 4. Comparabilidad
Característica a. Veracidad
a. Posibilidad de predicción
cualitativas b. Representatividad
y confirmación
secundarias c. Objetividad
b. Importancia relativa
d. Verificabilidad
e. Información suficiente
Capital contable
valor residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos los pasivos.
(NIF A-5, párrafo 32)
Ingresos Costos y gastos
Incremento de los activos o Decrementos del activo o incremento
decremento de los pasivos de una del pasivo de una entidad, durante un
entidad, durante un periodo periodo contable, con la intención de
contable, con un impacto favorable generar ingresos y con un impacto
en la utilidad o pérdida neta o, en desfavorable en la utilidad o pérdida
su caso, en el cambio neto en el neta o, en su caso en el cambio neto
patrimonio contable y, en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital consecuentemente, en su capital
ganado o patrimonio contable, ganado o patrimonio contable,
respectivamente. (NIF A-5, párrafo respectivamente. (NIF A-5, párrafo
43) 51)
Valor razonable
(valor de mercado
o su estimación)
Práctica Conservadora
El contador es el profesional
responsable de establecer los
procedimientos de
información que permita
controlar , registrar y
explicar cada una de las
operaciones realizadas por
una empresa .
Perfil del contador
ADMINISTRATIVAS
HABILIDADES
INTELECTUALES INTERPERSONALES
HABILIDADES
ADMINISTRATIVAS:
Plantear y organizar su trabajo hacia resultados
Tomar decisiones
Aplicar en forma creativa y critica los conocimientos adquiridos
Diseñar sistemas de información contable
Ejercer y delegar autoridad
Apoyarse en la informática para realizar sus funciones
INTERPERSONALES:
Dirigir con liderazgo
Negociar
Trabajar con equipo
Adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías
Promover el cambio y el desarrollo social
INTELECTUALES
Analizar y sintetizar información
Calcular e interpretar cifras
Aprender a aprender
Investigar la solución de problemas
Comunicarse en forma oral y escrita
Expresarse en otros idiomas
Perfil del contador
HABILIDADES
Tener visión integradora sobre objetivos de las entidades y sus
estrategias financieras.
Aplicar los conocimientos en forma critica en el análisis e
interpretación así como auditorias de los estados financieros
Conducir grupos y participar en equipos multidisciplinarios para
fundamentar la toma de decisiones.
Asesorar en materia contable , fiscal y financiera.
Manejar la documentación y diseñar procedimientos contables acordes
con las disposiciones fiscales vigentes.
Operar sistemas de computo y comunicación , para el procesamiento
de la información financiera.
Manejar la metodología de investigación para la toma de decisiones.
Diseñar los métodos y procedimientos para el control interno de la
entidad.
Actualización permanente.
Perfil del Contador
De
responsabilidad
Propositiva De Respeto y
A compromiso
Su desempeño social
ACTITUD
De análisis
De servicio
Y reflexión
De aprendizaje
Permanente
Campos de actuación del contador
Financiera
Administrativa
Fiscal
Contabilidad De costos
Gubernamental
Financiera
Despacho Auditoria Fiscal
Administrativa
Docencia
Investigación
Campos de actuación del
contador
Contador General
Contador de Costos
Sector Contador de
Impuestos
Privado Auditor Interno
Gerente de Finanzas
Contralor
En Forma
Dependiente
Sistema Tributario de Administración
Contraloría Mayor de Hacienda
Sector Gobierno del Estado
Publico I.M.S.S
INFONAVIT
ISSSTE
Código de ética
Código de comercio
Código Fiscal de la Federación
Ley de Impuesto sobre la renta
Ley del Impuesto al valor Agregado
Reglamento del Código Fiscal de la Federación
Reglamento de la Ley de impuesto sobre la
renta.
Código de Comercio
LibroArt.29 Contenido
Diario: en loslaslibros
Anotar todas contables
operaciones en forma
cronológica en que se efectúen indicando los cargos o
abonos que cada una corresponda.
Reglamento del Código
Fiscal de la Federación
Art.29 Contenido en los libros contables
Libro Mayor : deberán anotarse los nombres de las cuentas
de la contabilidad , su saldo inicial sus movimientos y su
saldo final en el periodo.
Art. 29-A al 29 –K Maquinas Registradoras
Art. 30 Registro de Compraventa a plazos
Art.31 Conservar el manual para la manejar el sistema de
contabilidad
Reglamento del Código
Fiscal de la Federación
Art.32 Contabilidad Simplificada: un libro de Ingresos ,
egresos y de registro de inversiones y deducciones .
Art.32-A Requisitos de la contabilidad Simplificada.