Introduccion de Patologiaffj
Introduccion de Patologiaffj
Introduccion de Patologiaffj
Debe distinguirse de la isquemia o perdida del riego sanguíneo que puede ser
por obstrucción arterial o venosa, en esta junto al oxígeno faltan sustratos
metabólicos como la glucosa y la lesión es mas rápida e intensa.
La hipoxia se debe a una insuficiencia cardiorrespiratoria la pérdida de la
capacidad de la sangre para el transporte de O2 puede darse también por las
anemias, intoxicación por monóxido de carbono.
AGENTES FÍSICOS:
TRAUMATISMO MECÁNICO TEMPERATURAS EXTREMAS (FRÍO O
CALOR)CAMBIOS SÚBITOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA , RADIACIÓN Y
DESCARGA ELÉCTRICA AGENTES QUÍMICOS O FÁRMACOS.- son muchos desde
la glucosa o la sal que pueden producir desequilibrios electrolíticos pasando por el oxígeno
hasta venenos conocidos como el arsénico mercurio cianuro etc.
AGENTES INFECCIOSOS.- van desde virus submicroscópicos hasta las grandes tenias
pasando por una amplia gama de bacterias, hongos, rickettsias parásitos etc. Reacciones
inmunológicas.- aunque programadas para la defensa del organismo el sistema inmunitario
puede producir lesión celular , la anafilaxia puede producir la muerte o varias
enfermedades.
TRASTORNOS GENÉTICOS .- puede producir desde grandes síndromes como el de
Down hasta sutiles alteraciones genéticas como la hemoglobina S de la anemia falciforme
DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES.- son causas importantes de muertes ya sea por
exceso (aterosclerosis) o por privación (anorexia nerviosa)
DAÑO MITOCONDRIAL:
Mitocondrias pueden lesionarse por aumentos
de Ca++ citosólico, por estrés oxidativo y por
la degeneración de fosfolípidos y por
productos de la degradación de lípidos
derivados como ácidos grasos libres y
ceramida.
A Menudo el daño mitocondrial da lugar a la
formación de canal de alta conductividad con
un aumento de la permeabilidad mitocondrial
irreversible, y a la salida del citocromo c lo
que puede desencadenar en la muerte
apoptótica.
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE:
La secuencia de daños producidos por los cuales una lesión celular
reversible se hace irreversible son los siguientes
Hay una producción disminuida de ATP , perdida de integridad de la
membrana celular, defectos en la síntesis de proteínas,
daño en el citoesqueleto y daño en el DNA. Con ciertos límites la célula
puede compensar estos trastornos y si disminuye el estimulo lesivo volverá a
la normalidad si por el contrario el estimulo persiste se produce hinchazón
del lisosoma,. Tras esto existe una perdida continua de proteínas y enzimas
esenciales a través de la membrana celular hiperpermeable impide la
reconstitución del ATP y agota los fosfatos intracelulares
Dos fenómenos caracterizan la irreversibilidad la incapacidad de revertir la
disfunción mitocondrial y el desarrollo de trastornos en la función de la
membrana este último se a asociado a la liberación en enzimas lisosomica y
a la detección de sustancias séricas CPK
MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN CELULAR Y
NECROSIS CELULAR LESIÓN CELULAR
Los cambios bioquímicos preceden a los morfológicos por lo que la microscopía tarda en
observar cambios
Se puede ver una lesión reversible antes que la irreversible y esta antes de la muerte
celular estos cambios pueden durar de minutos a horas por ejemplo en el corazón la
lesión irreversible se da entre los 30 a 60 minutos
LESIÓN REVERSIBLE.- se pueden reconocer 2 patrones de lesión celular reversible la
tumefacción celular el cambio graso.
La tumefacción aparece siempre que las células sean incapaces de mantener la
homeostasis liquida, por las bombas iónicas dependientes de energía.
El cambio graso ocurre en la lesión hipóxica toxica o metabólica en forma de pequeñas o
grandes vacuolas lipídicas en el citoplasma.
MORFOLOGÍA:
Órgano aparece con palidez mayor turgencia y aumento de peso de los órganos
se observan vacuolas pequeñas clara en el citoplasma son segmentos distendidos
o desprendidos del RE se conoce este como degeneración vacuolar
1.Alteraciones en la membrana plasmática como protrusiones borrado distorsión
de las micro vellosidades aflojamiento de las A hígado normal B hígado con
esteatosis uniones intercelulares figuras de mielina etc.
2.Cambios en las mitocondrias.- hinchazón rarefacción y densidades amorfas en
fosfolípidos.
3.Dilatación del retículo endoplásmico con disgregación de polisomas.
4.Alteraciones nucleares.- con desagregación de los elementos granulares y
fibrilares.
NECROSIS:
La apariencia de las cels. necróticas es el resultado de la desnaturalización
de las proteínas intracelulares y la digestión enzimática o autolisis o de los
lisosomas de los leucocitos que han emigrado durante la inflamación.
estos proceso tardan horas en desarrollarse en un infarto la oclusión de la
arteria producen necrosis inmediata sin embargo recién después de 2 horas
pueden tenerse evidencias histológicas de la misma
MORFOLOGÍA.- las cels. necrótica muestran eosinofilia La célula puede
tener una apariencia mas homogénea por la pérdida de las partículas de
glucógeno el citoplasma se hace vacuolado, La calcificación de la
membrana puede dar lugar a la saponificación Al ME me observa datación
de mitocondrias grandes densidades amorfas y figuras intracitoplasmáticas
de mielina residuos amorfos de proteína desnaturalizada
NECROSIS:
Finalmente en el paciente vivo la mayor de las células necróticas y sus residuos desaparecen por un
proceso combinado de digestión enzimática y fragmentación seguido de fagocitosis y se estas no se
destruyen y reabsorben tienden a atraer otros minerales y calcificarse este fenómeno se llama
calcificación distrófica.
Necrosis Hepática De Coagulación
Necrosis Gangrenosa
Necrosis De Coagulación
Necrosis De Licuefacción
Necrosis De Caseificación
Necrosis Grasa
Necrosis Fibrinoide
Gangrena
EJEMPLOS DE LESIÓN Y NECROSIS
CELULARES:
Lesión isquémica e hipóxica.- hipoxia se refiere a disponibilidad reducida de
oxígeno debido a un riego sanguíneo disminuido habitualmente por obstrucción
mecánica del sistema arterial en la hipoxia se puede recurrir al sistema
anaerobio de energía mediante la glucólisis en la isquemia también se reduce el
aporte de glucosa por lo tanto es mas lesiva la isquemia que la hipoxia
Tipos de lesión isquémica.- la lesión isquémica es la mas frecuente se debe a
obstrucción de arterias y dependiendo del tiempo de la obstrucción es reversible
Es paradójico que cuando un tejido ha sufrido isquemia pero no ha muerto
cuando se produce una reperfusión se exacerba la lesión dañando además a
otras células que no estaban lesionadas este mecanismo de isquemia reperfusión
es importante por ej en el infarto miocárdico para el tratamiento adecuado del
mismo.
MECANISMOS DE LA LESIÓN ISQUÉMICA.-
Al disminuir la presión del oxígeno hay pérdida de la fosforilación oxidativa y
generación disminuida de ATP.
disminución de la bomba de Na
ingreso de agua
tumefacción celular
el citoesqueleto se dispersa