Grupo C - Plan Mercadologico
Grupo C - Plan Mercadologico
Grupo C - Plan Mercadologico
PLAN MERCADOLOGICO
MATERIA: TALLER DISEÑO PLANES METODOLOGICOS
INTEGRANTES:
• FLORES CASTELLON CRISTIAN
• FLORES SOTO LAURA PAOLA
• GONZALES SALVATIERRA INTI FIDEL
• HUARCACHO MAIZ KIMBERLY
• LAZARTE ESPINOZA DARCY NIKOL
• LEAÑO IBARRA CARLOS ALBERTO
• ONOFRE SIÑANIZ KENNET ANTHONY
• RODRIGUEZ CHUNGARA LEONARDO
• SUBIRANA BELLIDO YANIRA
• VERGARA CESPEDES DIEGO
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE
MERCADO
MERCADO
• MERCADO
POTENCIAL
El mercado potencial está
compuesto por niños de
cercado Cochabamba, con
un total de 214.170 niños
menores de 13 años de
edad
MERCADO OBJETIVO
• El mercado objetivo está
compuesto por las familias de
la zona sud otb Barrio bisa,
que esta compuesto por 300
familias, de las cuales una
mayoría esta integrada por 4
personas.
• Esto nos da un aproximado de
1200 personas en la zona.
MERCADO META
• Niños a partir de los 0 a 13 años, de sexo
masculino y femenino, que no cuentan
con seguro medico, o que requieren
atención clínica privada aun teniendo
seguro.
• De clase media-baja
• Que residen en Cochabamba-Cercado,
Otb BARRIO BISA
• Se tiene un aproximado de 1 a 2 niños
menores a 13 años por familia, por lo que
se calcula que hay entre 300 a 600 niños
en la zona.
OBJETIVOS PLAN DE MARKETING
Objetivos de Marketing Indicadores
concentraremos en un mercado
geográfico
específico (Zona
Encañada, Barrio Bisa), al igual que un
nicho de mercado específico (Niños de
0-13 años), esta estrategia nos permitirá
ser má competitivos en cuanto a los
diferentes hospitales que manejan
amplios segmentos, demostrando que
nosotros realizamos una atención más
eficiente, hacia los niños.
ESTRATEGIA GENÉRICA DE PORTER
ESTRATEGIA
GENÉRICA DE
PORTER
● Implementación de la estrategia de
enfoque: Primero detallamos el perfil de
nuestro cliente, hacia el cual dirigiremos
toda nuestra cadena de valor.
Perfil de nuestro consumidor:
● Niños entre edades de 0 a 13 años.
● Que vivan en la Zona Encañada,
Barrio Bisa.
● Estilo de vida: Activos, dinámicos.
● Poder adquisitivo: bajo - medio,
económicamente dependientes
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
GENÉRICADE
GENÉRICA DE PORTER
PORTER
En base a lo mencionado anteriormente, desarrollaremos
las siguientes tácticas para la correcta implementación de
nuestra estrategia:
● Ambientes: Ambientes y espacios diseñados
para la comodidad de los
niños.
● Personal: Debe estar capacitado para brindar
el mejor trato hacia los
pequeños pacientes.
● Especialización en el segmento: Esto a partir
de realizar una
investigación para aplicar
nuevas formas de atención e innovar en
tratamientos y aumentar
nuevas áreas en el
centro pediátrico.
ESTRATEGIA CORPORATIVA
ESTRATEGIA CORPORATIVA
• Capacitación constante de los • Promover la obtención
especialistas.
• Realizar talleres sobre las de certificados
especialidades medicas en niños, en internacionales que
colegios.
respalden la calidad de
• Realizar un examen de capacidad
cada 5 años. servicio de los
• Estar asociados con asociaciones médicos.
medicas internacionales..
STRATEGIA A
STRATEGIA A NIVEL
NIVEL DE
DE NEGOCIO
NEGOCIO
• Obtener difusión publicitaria a través • Hacer uso de marketing de
de redes sociales como ser, radio, y contenidos, subiendo
canales televisivos. publicaciones de tipo informativo
y preventivo en las paginas y
– Tips sobre la prevención y cuidado
redes sociales.
de la salud en niños.
• Crear una página web para el
– Envió de comentarios y/o registro y programación de citas
respuestas mencionando al medicas.
hospital.
– Responder preguntas de nuestros
clientes.
– Publicar novedades de la clínica.
– Realizar “lives” en Facebook
sobre platicas respecto a la salud
de los niños.
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA DE DE
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO
• Mejorar la comunicación
• Realizar un proyecto personal con los
asistencial que mejore la pacientes.
capacidad de resolución y • Reducir las
la cartera de servicios de cancelaciones de citas y
la clínica. faltas de asistencias del
• Desarrollar un marco de personal.
comunicación y
participación con la
ciudadanía que refuerce
los vínculos del hospital
con la sociedad civil.
MIX DE MARKETING
TRADICIONAL
Producto/Servicio
Respecto a los servicios que tiende a
brindar el centro medico infantil del sud
basa su dinámica en las siguientes
categorías:
Ø Pediatría general
Ø Gastroenterología pediátrica
Ø Enfermería
Ø Oftalmología pediátrica
Ø Psicología pediátrica
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
El centro medico pediátrico se
encuentra ubicado en Cochabamba
Zona/Sud, barrio bisa en la zona
encañada, cuenta con una
distribución directa del servicio que
ofrece.
Los usuarios deben necesariamente
acercarse al centro medico pediátrico
para adquirí el servicio o también
registrarse por pagina web para
reservar consultas.
PRECI
PRECIO
Especialidad
Pediatría General
O Precio
Bs. 80
Gastroenterología Bs. 150
Oftalmología Bs. 100
Psicología Bs. 100
Enfermería -
SELECCIÓN Y CONTRATACION DE
PERSONAL
COTIZACION Y CONTRATACION DE
MEDIOS PUBLICITARIOS
CREACION Y PUBLICACION DE
CONTENIDO EN REDES