Grupo C - Plan Mercadologico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

Facultad de Ciencias Económicas


INGENIERIA COMERCIAL

PLAN MERCADOLOGICO
MATERIA: TALLER DISEÑO PLANES METODOLOGICOS
INTEGRANTES:
• FLORES CASTELLON CRISTIAN
• FLORES SOTO LAURA PAOLA
• GONZALES SALVATIERRA INTI FIDEL
• HUARCACHO MAIZ KIMBERLY
• LAZARTE ESPINOZA DARCY NIKOL
• LEAÑO IBARRA CARLOS ALBERTO
• ONOFRE SIÑANIZ KENNET ANTHONY
• RODRIGUEZ CHUNGARA LEONARDO
• SUBIRANA BELLIDO YANIRA
• VERGARA CESPEDES DIEGO
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE
MERCADO
MERCADO
• MERCADO
POTENCIAL
El mercado potencial está
compuesto por niños de
cercado Cochabamba, con
un total de 214.170 niños
menores de 13 años de
edad
MERCADO OBJETIVO
• El mercado objetivo está
compuesto por las familias de
la zona sud otb Barrio bisa,
que esta compuesto por 300
familias, de las cuales una
mayoría esta integrada por 4
personas.
• Esto nos da un aproximado de
1200 personas en la zona.
MERCADO META
• Niños a partir de los 0 a 13 años, de sexo
masculino y femenino, que no cuentan
con seguro medico, o que requieren
atención clínica privada aun teniendo
seguro.
• De clase media-baja
• Que residen en Cochabamba-Cercado,
Otb BARRIO BISA
• Se tiene un aproximado de 1 a 2 niños
menores a 13 años por familia, por lo que
se calcula que hay entre 300 a 600 niños
en la zona.
OBJETIVOS PLAN DE MARKETING
Objetivos de Marketing Indicadores

• Mejorar el nivel de satisfacción del Grado de


Paciente en un 50%, en 1 año. satisfacción del
paciente

Lograr una mayor penetración del Incremento de


mercado a través de la promoción de nuevos pacientes
la institución, en un plazo de 2 años.

Posicionarse en la prestación de Incremento de


servicios de alta calidad, en un plazo de 5 años pacientes recurrentes

Aumentar la notoriedad de la institución


haciendo énfasis en las relaciones publicas, en un
plazo de 1 año.

Aumentar las consultas medicas en un rango de


10% a 20%, en un plazo de 1 año
ESTRATEGIA
GENÉRICA DE
PORTER
● Estrategia de Enfoque o Concentración:
Utilizaremos esta estrategia ya que nos

concentraremos en un mercado
geográfico
específico (Zona
Encañada, Barrio Bisa), al igual que un
nicho de mercado específico (Niños de
0-13 años), esta estrategia nos permitirá
ser má competitivos en cuanto a los
diferentes hospitales que manejan
amplios segmentos, demostrando que
nosotros realizamos una atención más
eficiente, hacia los niños.
ESTRATEGIA GENÉRICA DE PORTER
ESTRATEGIA
GENÉRICA DE
PORTER
● Implementación de la estrategia de
enfoque: Primero detallamos el perfil de
nuestro cliente, hacia el cual dirigiremos
toda nuestra cadena de valor.
Perfil de nuestro consumidor:
● Niños entre edades de 0 a 13 años.
● Que vivan en la Zona Encañada,
Barrio Bisa.
● Estilo de vida: Activos, dinámicos.
● Poder adquisitivo: bajo - medio,
económicamente dependientes
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
GENÉRICADE
GENÉRICA DE PORTER
PORTER
En base a lo mencionado anteriormente, desarrollaremos
las siguientes tácticas para la correcta implementación de
nuestra estrategia:
● Ambientes: Ambientes y espacios diseñados
para la comodidad de los
niños.
● Personal: Debe estar capacitado para brindar
el mejor trato hacia los
pequeños pacientes.
● Especialización en el segmento: Esto a partir
de realizar una
investigación para aplicar
nuevas formas de atención e innovar en
tratamientos y aumentar
nuevas áreas en el
centro pediátrico.
ESTRATEGIA CORPORATIVA
ESTRATEGIA CORPORATIVA
• Capacitación constante de los • Promover la obtención
especialistas.
• Realizar talleres sobre las de certificados
especialidades medicas en niños, en internacionales que
colegios.
respalden la calidad de
• Realizar un examen de capacidad
cada 5 años. servicio de los
• Estar asociados con asociaciones médicos.
medicas internacionales..
STRATEGIA A
STRATEGIA A NIVEL
NIVEL DE
DE NEGOCIO
NEGOCIO
• Obtener difusión publicitaria a través • Hacer uso de marketing de
de redes sociales como ser, radio, y contenidos, subiendo
canales televisivos. publicaciones de tipo informativo
y preventivo en las paginas y
– Tips sobre la prevención y cuidado
redes sociales.
de la salud en niños.
• Crear una página web para el
– Envió de comentarios y/o registro y programación de citas
respuestas mencionando al medicas.
hospital.
– Responder preguntas de nuestros
clientes.
– Publicar novedades de la clínica.
– Realizar “lives” en Facebook
sobre platicas respecto a la salud
de los niños.
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA DE DE
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO
• Mejorar la comunicación
• Realizar un proyecto personal con los
asistencial que mejore la pacientes.
capacidad de resolución y • Reducir las
la cartera de servicios de cancelaciones de citas y
la clínica. faltas de asistencias del
• Desarrollar un marco de personal.
comunicación y
participación con la
ciudadanía que refuerce
los vínculos del hospital
con la sociedad civil.
MIX DE MARKETING
TRADICIONAL
Producto/Servicio
Respecto a los servicios que tiende a
brindar el centro medico infantil del sud
basa su dinámica en las siguientes
categorías:

Ø Pediatría general
Ø Gastroenterología pediátrica
Ø Enfermería
Ø Oftalmología pediátrica
Ø Psicología pediátrica
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
El centro medico pediátrico se
encuentra ubicado en Cochabamba
Zona/Sud, barrio bisa en la zona
encañada, cuenta con una
distribución directa del servicio que
ofrece.
Los usuarios deben necesariamente
acercarse al centro medico pediátrico
para adquirí el servicio o también
registrarse por pagina web para
reservar consultas.
PRECI
PRECIO
Especialidad
Pediatría General
O Precio
Bs. 80
Gastroenterología Bs. 150
Oftalmología Bs. 100
Psicología Bs. 100
Enfermería -

Las tarifas del Centro Pediátrico infantil del Sud se basan en el


mercado al cual se dirige y en el nivel socioeconómico en el
que se encuentra la institución, de esta manera se logra una
ventaja competitiva frente a la competencia.
Procesos
Procesos
Se trata de todos los procedimientos y - Diagnóstico inicial
metodologías aplicadas por el personal del - Exámenes complementarios
centro pediátrico infantil en el atención y/o para tratar dicha afección
tratamiento correspondiente de cada niño para - Tratamientos y terapias
ello se aplica procedimientos básicos tales - Sesiones para el seguimiento
como: del paciente
- Medicación
- Evaluación final del paciente
- Despachar al paciente
concluido al tratamiento.
Personal
• se cuenta con el personal especializado
para las áreas mencionadas que dan
consecución al servicio como tal y demás
personal operativo y administrativo
necesario para brindar un buen servicio.

• Capacitación constante del personal, a


través de talleres y seminarios
internacionales
• Orientación psicológica al personal para
una mejor relación y comunicación con los
pacientes (niños)
PROMOCIÓN/
PROMOCIÓN/
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
• Publicidad
La clínica deberá realizar una
mayor inversión mediante anuncios
publicitarios a través de banners,
letreros y carteles.
PROMOCION ONELINE
PROMOCION ONELINE
publicidad Digital en Redes sociales como
Facebook e Instagram a fin de atraer nuevos
pacientes y posicionar la marca.
Centrándose especialmente en el retargeting
orientado a aquellos que ya han interactuado
de alguna forma con nuestras redes sociales o
visitaron los sitios web, dando consejos de
salud, mostrando a pacientes contentos con el
servicio, o valoraciones para así aumentar los
“touchpoints” o puntos de contacto.
Y poniendo la marca en frente para recordarla.
• Marketing relacional • Merchandising
La Clínica buscará fortalecer el La clínica deberá entregar
vínculo con sus clientes a través de la obsequios pequeños en las
relación médico-paciente, respetando
activaciones publicitarias para dar
los tiempos de atención, la calidad
del servicio y todo aquello que a conocer la marca, así como los
involucre una satisfacción al cliente. servicios que brinda.
Para ello, se deberán realizar
encuestas de satisfacción.
PROTOTIPO DE
PROTOTIPO DELOS
LOSAMBIENTES DE LA
AMBIENTES DE
CLINICA
LA CLINICA
PRESUPUESTOS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
NUMERO DE ACTIVIDAD

INICIO DE LA COMPRA DEL TERRENO,


CRONOGRAM
CRONOGRAM
Y CONTRUCCION
AAANTES
ANTESDE
DE
ADAPTACION DEL AMBIENTE PARA LA
INSTALACION DE LA MAQUINARIA LA
LAAPERTURA
APERTURA
COTIZACION Y COMPRA DE INSUMOS
NECESARIOS

SELECCIÓN Y CONTRATACION DE
PERSONAL

COTIZACION Y CONTRATACION DE
MEDIOS PUBLICITARIOS

CREACION Y PUBLICACION DE
CONTENIDO EN REDES

CREACION DE PAGINA WEB


CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
DESPUES
DESPUES DE
DE LA
LA
APERTURA
APERTURA
CALENDARIO
CALENDARIO MAYO
MAYO
CALENDARIO JUNIO
CALENDARIO JUNIO
CALENDARIO JULIO
CALENDARIO JULIO
CALENDARIOAGOSTO
CALENDARIO AGOSTO
CALENDARIO
SEPTIEMBRE
CALENDARIO OCTUBRE
CALENDARIO OCTUBRE
CALENDARIO
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
CALENDARIO DICIEMBRE
CALENDARIO DICIEMBRE

También podría gustarte