ISO 9000 Taller Gerencial
ISO 9000 Taller Gerencial
ISO 9000 Taller Gerencial
2000
2da. EDICION
ISO 9000
INFORME 1994
VISION 2000
1987
CONSTITUCION
ISO/TC 176
1979
La familia ISO 9000 actual (al momento de realizar la encuesta) consiste de
unas 20 normas
Esta proliferación de normas fue una particular preocupación de
usuarios y clientes
El TC 176, en correspondencia, decidió:
500000
400000 332915
300000
167219
200000 122822
100000 44366
0
2001 2002 2003
Crecimiento Anual Certificados ISO 9001:2000
96715
95000
75000 64120
65000
45465
38751
31823
45000 30294
23598
19975
15073 12846
0
CHINA ITALIA UK JAPON ESPAÑA EEUU ALEMANIA AUSTRALIA FRANCIA COREA
• Mejor control de la gestión y definición de responsabilidades
ISO 9000:2000
Conjunto de actividades
interrelacionadas o que
interactúan que transforman los
elementos de entrada en
elementos de salida.
Entrada A Salida A/Control B
Proceso A
SISTEMA DE LA CALIDAD
Planificación de la Calidad
Parte de la Gestión de la Calidad enfocada a establecer los
objetivos de calidad y especificar los procesos operativos
necesarios y los recursos relacionados para cumplir los
objetivos de la calidad.
Control de la Calidad
Parte de la Gestión de la Calidad orientada a cumplir los
requisitos de calidad
Aseguramiento de la calidad
Parte de la Gestión de la Calidad orientada a proporcionar
confianza de que se cumplirán los requisitos de calidad.
Mejoramiento de la Calidad
Parte de la Gestión de la Calidad enfocada a aumentar la
capacidad de cumplir con los requisitos de calidad.
Mejoramiento continuo del
Sistema de Gestión de la Calidad
Responsabilidad
Dirección
Realización
(Incluyendo Producto
servicio) Servicio
C D
ORGANIZACIÓN y TIEMPO EMPLEADO
Menor
NIVEL DE
ORGANIZACIÓN
DE UNA
ACTIVIDAD
P D C A
Mayor
TIEMPO
Las decisiones objetivas se basan en el análisis
de los datos y la información.
Aplicar este principio conduce a la organización a:
- Garantizar que los datos y la información son
suficientemente confiables y precisos.
- Hacer que los datos e información sean accesibles a todos
los que los requieren.
- Analizar los datos e información empleando métodos
válidos.
- Tomar decisiones y decidir acciones basadas en el análisis
de los hechos equilibrado con la experiencia e intuición.
Las relaciones mutuamente beneficiosas entre la
organización y sus proveedores aumentan la
capacidad de ambas organizaciones para crear valor.
Documentación
1. Declaración documentada de la Política de la Calidad y los Objetivos de
la Calidad
2. Manual de la Calidad.
Cláusula Procedimiento
4.2.3 Control de los documentos
4.2.4 Control de los registros de la calidad
8.2.2 Auditorías internas
8.3 Control del producto no conforme
8.5.2 Acciones correctivas
8.5.3 Acciones preventivas
Costos de Proyectos
reproceso
Control de Laboratorio
1 menor que Equipos 2005.12.02 2005.04.22 2005.11.02
costos Atención en
5% de las
ventas terreno
Telecomunicac
Implement
90% de las iones
ación y
encuestas Corporaciones ejecución
Satisfacción con
2 Instalaciones encuesta 2005.12.15 2005.04.12 2005.11.15
clientes resultado
Ventas de
promedio
satisfacció
excelente Servicio a
n
clientes
Inversione
s en
Reducción de Producción mantenció
3 1% máximo 2005.12.15 2005.04.12 2005.11.15
defectuosos Dpto. Técnico ne
infraestruc
tura
RELACION ENTRE LOS OBJETIVOS
DE MEJORA Y CONTROL
ISO/TR 10013:2001
a) Comunicar la política, los procedimientos y los requisitos
de la organización.
b) Poner en práctica un Sistema de Gestión de la Calidad
eficiente.
c) Garantizar un mejor control de las prácticas y facilitar las
actividades de aseguramiento.
d) Garantizar las bases documentadas para la auditoría de
los SGC.
e) Garantizar la continuidad del SGC y sus requisitos, a
pesar de posibles cambios circunstanciales.
f) Entrenar al personal en los requisitos de la calidad y los
métodos para lograr la conformidad.
g) Presentar su SGC con fines externos, como en el caso de
la demostración de la conformidad con la norma ISO 9001.
Debe incluir:
• El alcance del SGC incluyendo los
detalles de cualquier exclusión y su
justificación
• Los procedimientos documentados
o referencias a los mismos
• Una descripción de la secuencia e
interacción de los procesos
incluidos en el SGC
NOTA: El manual de la calidad puede ser parte de la
documentación general de la organización
Título * Métodos de cálculo
Objetivo (Propósito) * Condiciones de seguridad
Alcance Registros e Información
Responsabilidad y Autoridad Anexos
* Requisitos del personal Revisión, aprobación y
Descripción de las actividades modificaciones
• ¿Quién? ¿Qué? Identificación de cambios
• ¿Cómo? * Definiciones
• ¿Dónde? * Referencias
• ¿Cuándo?
• ¿Por qué?
* Elemento que se
• ¿Con cuáles recursos?
incluye si resulta
necesario
Equipo de
Implementación - Plan
Política de la Calidad,
Identificación procesos, Alcance
Elaboración de documentos
requisitos de ISO 9001:2000
Elaboración de otros
documentos
Auditorías internas
Solución de no conformidades.
Revisión de Gerencia
Auditoría
Certificación 1 Fase
Auditoría de
Certificación
Solución de No
Conformidades
Certificación y Mejora
Entre las posibles causas figuran las siguientes:
La Alta Dirección no está realmente comprometida con la
implementación.
La Empresa no ha dedicado suficiente tiempo y recursos
a la aplicación de la norma antes de solicitar la
certificación.
El Representante de la Dirección desempeña muchas
otras funciones, aparte gestionar el Sistema de Gestión de
la Calidad.
Se “pierde el rumbo” al poner el énfasis en la Certificación
y no en el Sistema de Gestión
• Familia ISO 9000 versión 2000
• www.iso.org
• www.tc176.org
• www.iaf.nu
• www.bsi.org.uk/iso-tc176-sc2
• ISO Focus. The Magazine of the International Organization for
Standardization
• ISO Management Systems
• Press releases www.iso.org
• www.calidadlatina.com
• www.ictnet.es