Pescados Por Zona
Pescados Por Zona
Pescados Por Zona
ESPADIN
ALACHA
DORADA (Sparus aurata)
También llamado Pargo Dorado, Zapata morisca, Chacarona morena o Zapatilla.
Peso 800 gr - 17 kg
Dimensiones 40 - 50 cm Hasta 70 cm
Es un pescado blanco o semigraso y de agua salada.
Pertenece a la familia Sparidae.
Normalmente habitan agrupadas en bancos en aguas poco profundas de fondos arenosos o
rocosos, entre los 5 y 30 m de profundidad, aunque pueden llegar hasta los 150 m. en época de
reproducción.
CARACTERISTICAS
Tiene el cuerpo ovalado, alto y comprimido.
La cabeza es grande y redondeada y los labios gruesos.
Entre los ojos y alrededor de estos tiene una ancha banda de color dorado que es la responsable
de su nombre.
Igualmente presenta una mancha negra detrás de los opérculos, a la altura del inicio de la línea
lateral.
En la primera fila de dientes tiene 6 colmillos puntiagudos, y posee fuertes mandíbulas.
Tiene una sola aleta dorsal y las pectorales son largas y acabadas en punta. La aleta caudal tiene
una banda negra.
Se alimenta de gusanos, peces, crustáceos, moluscos, y en ocasiones come algas y plantas
verdes marinas.
Le encantan todos los crustáceos, desde quisquillas y camarones hasta cualquier tipo de
cangrejo marino.
Su dentadura es tan fuerte que un individuo de mediano tamaño de esta especie es capaz de
triturar ostras, almejas o berberechos con una facilidad pasmosa.
Su boca y sus mandíbulas están diseñadas para vencer las corazas con las que se protege el
marisco.
El color del dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillos grisáceos.
Son muy sensibles a las temperaturas frías, por lo que pueden morir a causa de un descenso
brusco de las mismas
TIPOS
Dorada del Japón Chrysophrys major
Dorada australiana Chrysophrys auratus
Salpa o salema Sarpa salpa
DORADA AUSTRALIANA
SALEMA
JUREL O CHICHARRO (Trachurus trachurus)
También llamado Escribano, Jurel negro, Chicharrón o Chicharrilla, Txitxarro.
Peso 300 gr - 1 Kg
Dimensiones 25 - 50 cm
Es un pescado azul de agua salada. Habita a 200 ó 300 metros de profundidad.
Cuerpo alargado y comprimido.
Color azul verdoso, salvo el vientre, con tonalidades blancas o plateadas.
Los ojos y la boca son muy grandes en relación con el tamaño de la cabeza.
Es un pez peligroso ya que posee un pequeño aguijón venenoso delante de la primera aleta dorsal.
Escamas pequeñas y redondeadas que se desprenden con facilidad.
Durante la freza los embriones se mantienen cerca de la superficie con la ayuda de un saco vitelino que contiene
lípidos de baja densidad.
CARACTERISTICAS
Es un pez gregario, de hábitos pelágicos, que recala periódicamente en nuestras costas. Los de
mayor talla suelen encontrarse a unas millas mar adentro, mientras que los más jóvenes pasan
mucho tiempo -sobre todo en verano- al resguardo de las bahías y los muelles.
Se alimenta de peces pequeños y crustáceos. Presenta dificultades a la hora de escamarlos, esto
es debido a la espina de su aleta dorsal y las otras dos situadas delante de la aleta anal.
TIPOS
JUREL BLANCO
Jurel blanco o del Mediterráneo Trachurus mediterraneus
Jurel pintado Trachurus picturatus
Chicharro banda dorada Selaroides leptolepis
Jurel caballo Caranx hippos
CHICHARRO BANDA DORADA
JUREL PINTADO
JUREL CABALLO
PULPO (Octopus vulgaris)
Es un molusco cefalópodo y octópodo. Vive en fondos rocosos en las zonas litorales, entre
rocas y piedras y a veces en guaridas. Habita a profundidades inferiores a 200 m.
Peso 900 gr - 40 kg
Dimensiones 5 cm - 3 m
Los ocho brazos del pulpo son fuertes y cuentan con dos filas de ventosas pegajosas.
Los brazos están situados alrededor de la boca unidos entre si por una membrana, siendo su
primer par más corto que el resto, y estos últimos miden aproximadamente el doble que el
cuerpo.
En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones.
En el manto se ubican el resto de vísceras, como el depósito de tinta que emplean para escapar
de sus depredadores, también cuentan con el chorro que les impulsa a nadar al revés.
Para evitar el ataque expulsa un chorro de tinta negra por su propulsor.
El pulpo posee los sentidos muy desarrollados, excepto el oído, ya que son completamente
sordos.
Tienen además una gran inteligencia, memoria e incluso capacidad de aprendizaje.
Es un animal de costumbres nocturna
CARACTERISTICAS
Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos como cangrejos, además de bivalvos, peces
y de carroña.
Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para
hacer parecer una roca con algas. Los pulpos tienen un cuerpo musculoso y flexible, y son
capaces de esconderse en espacios 10 veces más pequeños que ellos.
TIPOS
Pulpo Blanco Eledone cirrosa
Pulpo patudo Octopus macropus
PULPO PATUDO
PULPO BLANCO
CALAMAR (Loligo vulgaris)
También llamado Jibión o Chipirón.
Es un molusco cefalópodo, decápodo.
Vive cerca del litoral, entre profundidades de 15 a 600 metros, prefiriendo aguas abiertas al ser
un animal de movilidad permanente. Viven entre 2 y 5 años.
Peso 50 gr - 2 Kg
Dimensiones 30 - 60 cm
Cabeza grande y cuerpo esférico con dos aletas laterales de forma romboidal y que miden 2/3
del tamaño del manto.
Alrededor de la boca tiene ocho brazos con ventosas y dos tentáculos contráctiles. Las
mandíbulas tienen forma de pico curvado.
Posee un órgano hipónomo que les permite moverse al expulsar agua a presión. En su interior
tienen una concha llamada pluma.
Su piel tiene unas células cromatóforas, por lo que cuando está vivo su color varia en función
de su estado, pudiendo ser casi transparente, aunque suele presentar una tonalidad rosáceacon
zonas más oscuras de color púrpura en la parte dorsal.
Para reproducirse se acerca a la costa, poniendo cápsulas de hasta 15 cm con unos 90 huevos.
CARACTERISTICAS
El calamar es un animal pelágico y gregario, que forma bancos numerosos que recorren grandes
distancias y realizan frecuentes desplazamientos en vertical, a veces hasta grandes
profundidades.
Su alimentación consta de peces, crustáceos y otros invertebrados, incluyendo otros
cefalópodos. Para alimentarse lanza sus dos tentáculos mayores a sus presas y luego las apresa
firmemente con los otros ocho brazos.
La etimología de la palabra viene del latín calamarius (que contiene cañas para escribir) de
calamos (caña o pluma de escribir). En francés significó hasta el siglo XVIII “escritorio
portátil”.
TIPOS
Pota europea Todarodes sagittatus CALAMAR VETEADO
Calamar veteado Loligo forbesi
Calamar patagónico Loligo gahi
Calamar pálido Loligo pealei
CALAMAR
PATAGÓNICO
POTA EUROPEA
CALAMAR
PALIDO