0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas
Entre Vista
La entrevista trata sobre Diana Marcela Vivas Bedoya, gerente de la empresa RAVI. Diana ha trabajado en RAVI desde 1996 y asumió la gerencia en 2009. Ella estudió ingeniería industrial y tiene especializaciones en finanzas, gerencia y salud ocupacional. La cadena de suministro de RAVI se centra en la fabricación de partes automotrices para un solo cliente. Se proponen mejoras como diversificar la cartera de clientes y proveedores para aumentar la competitividad.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas
Entre Vista
La entrevista trata sobre Diana Marcela Vivas Bedoya, gerente de la empresa RAVI. Diana ha trabajado en RAVI desde 1996 y asumió la gerencia en 2009. Ella estudió ingeniería industrial y tiene especializaciones en finanzas, gerencia y salud ocupacional. La cadena de suministro de RAVI se centra en la fabricación de partes automotrices para un solo cliente. Se proponen mejoras como diversificar la cartera de clientes y proveedores para aumentar la competitividad.
Cargo: Gerente de la empresa RAVI Empezó a trabajar desde 1996 en la empresa (RAVI ) siendo menor de edad ya que la empresa era de su padre, en el año 2000 ingreso a la nomina de la empresa RAVI, Asumió la gerencia desde el año 2009 después de que su padre falleciera. Estudio en la universidad de Ibagué donde se graduó como ingeniera industrial, tiene una especialización en finanzas y una especialización en gerencia, seguridad y salud en el trabajo, actualmente esta estudiando contaduría publica en la universidad uniminuto. QUE ES LA CADENA DE SUMINISTRO?
la cadena de suministro es un proceso integral que abarca
todas las etapas involucradas en la producción y entrega de un producto. Su correcta gestión es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y el éxito de una empresa. Cuanto más conocimiento tenga un equipo sobre la cadena de suministro, ya sea teórico o práctico, mayores serán las posibilidades de aprovechar el negocio de manera efectiva CADENA DE SUMINISTRO EMPRESAS RAVI DESVENJAS Y DESVENTAJAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO CLIENTES
Una de las principales desventajas que podemos identificar en la
cadena de suministro de empresa RAVI en el proceso de ventas, pues si, podemos identificar qué industrias RAVI se encarga de la fabricación de partes automotrices para la empresa Diana, con esto podemos decir que la empresa cuenta con un solo cliente en cual le hace sus pedidos a medida que se requiere, con esto no preguntamos ¿qué pasa si la empresa Diana no le vuelve hacer pedido a industrias RAVI? la respuesta es obvia y es que la empresa no puede depender de un solo cliente Una de las desventajas del proceso de producción podemos decir que es la falta de innovación con la cual cuenta la empresa, pues la empresa de hace dedicado solamente hacer un tipo de producto, es por eso indispensable crear estrategias de innovación como la incursión de nuevos procesos de producción ya sea en la misma o una nueva línea como lo están haciendo con los escritorios pero de una forma más innovadora Una ventaja que podemos identificar en la cadena de suministro es el proceso de producción, pues la empresa cuenta con la maquinaria pertinente para la fabricación de productos y tiene una organización. PROPUESTA DE MEJORA CADENA DE SUMINISTRO
Es por eso que es indispensable lograr abrir los mercados y enfatizar el
proceso de ventas creando estrategias como lo es la venta al público y/o consumidor final como talleres automotrices, Aunque si es claro que lograr hacer cambios en la organización requiere de una inyección de capital para lograr así comprar la materia prima a un costo que permita ser competitivo en el mercado. Quizá la organización no cuenta con dicho capital por eso es indispensable ver el escenario y validad qué opciones se pueden tener, una de ellas podría hacer un préstamo bancario u otra opción sería tener un socio que pueda aportar dicho capital El objetivo principal de esta estrategia sería comprar directamente de fabrica toda la materia prima incluido las cajas de empaque, algo muy bueno sería entrar al mundo del comercio exterior y empezar a importar todos aquellos productos los cuales reduciría considerablemente los costos de producción. Y así lograr competir en el mercado con calidad y precio. Una vez ya se logre esta estrategia se empezaría a crecer estrategia de ventas en donde se llegaría a más clientes, se vendería a diferentes canales de distribución y aumentaría las ventas y no se seguirá dependiendo de un solo cliente. El contratar empresa externa para la entrega de los productos y sacar el flete de precio de venta, con la actual baja producción es bueno ya que no se tendría gastos fijos lo cual podía ser una ventaja en la cadena de suministro. INDITEX
es una empresa multinacional española dedicada a la
distribución de moda. Fue fundada en 1985 y tiene su sede en Arteijo, La Coruña, España. Inditex es conocida por su modelo de negocio único y exitoso, que se basa en la rápida producción y distribución de moda asequible y de calidad. La empresa opera a través de varias marcas, incluyendo Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Massimo Dutti, Oysho, Zara Home y Uterque La cadena de suministro de Inditex es un componente fundamental de su modelo de negocio exitoso. Inditex ha desarrollado una cadena de suministro ágil y eficiente que le permite responder rápidamente a las tendencias de la moda y satisfacer la demanda de los clientes.
la cadena de suministro de Inditex se caracteriza
por su integración vertical, producción rápida y flexible, distribución eficiente, colaboración con proveedores y uso de tecnología avanzada. Estos elementos clave han contribuido al éxito de Inditex en la industria de la moda.