Proceso Tig

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 71

Seguridad y Proceso

TIG – GTAW
PROCESO GTAW (TIG)

Gas Tungsteno
Tungsteno Inert
Arc Gas
Welding
PROCESO GTAW

• El calor necesario para la fusión se obtiene del arco


formado entre un electrodo de tungsteno NO
consumible y la pieza de trabajo.
PROCESO GTAW

• La zona afectada por el


calor, el metal líquido y el
electrodo de tungsteno
están protegidos por una
atmósfera de gas inerte.
PROCESO GTAW

• El arco alcanza temperaturas de 35,000 oF (19,425 oC). El electrodo


de tungsteno solo sirve para formarlo y si se requiere metal de
aporte tiene que adicionarse externamente.
VENTAJAS

• Puede usarse para soldar la mayoría de los metales y aleaciones


comerciales.
• Aceros al carbono, baja aleación e inoxidables.

• Níquel, monel e inconel.

• Cobre, latón y bronce.

• Titanio.

• Aluminio.

• Magnesio.
VENTAJA
S
• Arco concentrado.
• Control puntual del calor aplicado, efectivo para soldar metales de
alta conductividad térmica.
• Zona afectada por el calor (HAZ) más angosta.
VENTAJA
S
• Sin fundentes o escoria.

• Excelente visibilidad del arco.


• No requiere de limpieza.
• Sin riesgo de escoria atrapada entre pasos.
VENTAJAS

• Limpieza.

• Al no existir transferencia
de metal en el arco, no se
produce chisporroteo ó
salpicadura.
VENTAJAS
• Limpieza.

• El proceso por sí mismo NO


produce humos o vapores.
DESVENTAJAS

• Baja tasa de depósito del metal de aporte.

• El soldador requiere de una excelente coordinación visual y


manual.
DESVENTAJA
S
• Debido a la ausencia de humos el arco es más brillante.
• Por lo anterior, se tiene cantidad de rayos ultravioleta que
incrementan la formación de ozono y óxido nitroso.
AC
SINUSOIDAL

+
Corriente

0
-
Tiempo
1/60 Seg
AC SINUSOIDAL
Zona de cruce
por cero
+
Corriente

0
-
Tiempo
1/60 Seg
AC
SINUSOIDAL
• El tiempo en que se pasa por “cero”
afecta la estabilidad del arco de
soldadura.
ONDA
CUADRADA

Tiempo
1/60 Seg
ONDA CUADRADA

• Al reducirse el tiempo en
el cruce por “cero” se
mejora la estabilidad del
arco.
ALTA
FRECUENCIA
• Se utiliza un flujo sobreimpuesto de alto voltaje y bajo amperaje,
a frecuencias de ± 16,000 Hz.
ALTA
FRECUENCIA
• Aporta el voltaje necesario para evitar la extinción del arco al cruzar
por cero.

• Proporciona la ionización necesaria para facilitar el flujo eléctrico en la


parte positiva del ciclo.

Tiempo
1/60 Seg
ALTA
FRECUENCIA

• Permite el encendido del arco sin


contacto entre el electrodo y la pieza
de trabajo.
AC
SINUSOIDA
L
+
Corriente

0
-
Tiempo
1/60 Seg
AC
SINUSOID
AL

+
Corriente

0
-
Tiempo
1/60 Seg
CONTROL DE
BALANCE
ONDA
ASIMÉTRICA

• En corriente alterna, el control de la forma de onda permite:

• Incrementar la velocidad de avance.

• Estabilizar el cono del arco.

• Controlar el ancho del cordón.

• Controlar la penetración.

• Minimizar la acción de limpieza.


CONTROL DE
CORRIENTE
• Independiente para ambas mitades del
ciclo.

• Más amperaje en EN; mayor


penetración y velocidad de avance.
• Más amperaje en EP; penetración
ligera.
CONTROL DE
FRECUENCIA
• Baja frecuencia:
• Cordones más anchos, ideal para trabajos de reconstrucción.
• Alta frecuencia:

• Cordones más angostos, ideal para soldaduras tipo filete y


operaciones automáticas.
CONTROL DE
FRECUENCIA

• 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 60 Hz.


CONTROL DE
FRECUENCIA

• 80 A (EP); 250 A (EN); 70% EN; 250 Hz.


PROPORCIÓN DE
POLARIDAD
• Se puede seleccionar el porcentaje de tiempo que se desee
permanezca en una de las mitades del ciclo.

• Más tiempo en EP, menor penetración y más limpieza.


• Más tiempo en EN, mayor penetración y velocidad de avance.
PROPORCIÓN DE
POLARIDAD
CORRIENTE
DIRECTA
• Si se tuviera una gran batería...

• Se tendría la corriente continua


que se necesita y que
proporciona un arco estable,
pero no se tendría control sobre
el arco.
CORRIENTE
DIRECTA
POLARIDAD DIRECTA
(DC-)

30% Calor, prolonga la vida del electrodo

70% Calor Excelente penetración


POLARIDAD INVERTIDA
(DC+)

70% Calor, limitada


vida útil del electrodo

30% Calor

Pobre penetración
Excelente limpieza
LIFT-ARC™

• Es un método alterno para encendido de arco sin usar alta frecuencia.

• Permite que se pueda encender el arco tocando el electrodo y la


pieza, sin causar daño al electrodo o contaminar la pieza de trabajo.
• El amperaje y voltaje se limitan al inicio y una vez encendido el arco,
estos valores alcanzan los prefijados.
LIFT-ARC™
DC
PULSADO

• Entre las ventajas de pulsar con proceso Tig se encuentran:


• Buena penetración con menor calor aplicado.
• Menor distorsión.
• Excelente control del arco en aplicaciones en fuera de
posición.
• Facilidad de soldar materiales delgados.
DC
PULSADO
DC PULSADO
EFECTO DEL TIPO DE
CORRIENTE

Acción de Si;
limpieza de No Si Cada mitad del
óxido ciclo

Balance de calor 70% en la pieza 30% en la pieza 50% en la pieza


en el arco 30% en el 70% en el 50% en el
(aprox) electrodo electrodo electrodo

Profunda; Ligera;
Penetración Media
Angosta Ancha
Excelente Pobre Buena
Capacidad del
1/8” (3.2 mm) ¼” (6.4 mm) 1/8” (3.2 mm)
electrodo 400 A 120 A 225 A
EQUIP
O Fuente de poder
Cilindro de
Gas de
Protección

Control remoto

Antorcha Recirculador de agua


FUENTE DE
PODER

• La gran mayoría son de


diseño transformadores-
rectificadores con salida
de corriente constante.
FUENTE DE PODER

• Monofásicas, con alta frecuencia integrada para


soldadura AC.

• Trifásicas, para soldadura DC.


INVERS
OR
INVERSORE
S

• Ventajas:
• Control más preciso del arco.

• Mayor velocidad de respuesta para


mejores encendidos de arco.
• Más pequeños y ligeros.
• Mayor eficiencia eléctrica.
ANTORCHA

• Tiene la función de
conducir:
• La corriente eléctrica.
• El gas de protección.
CONTROL
REMOTO

• Permiten modificar el amperaje desde


una posición externa al panel de la
fuente de poder, pueden ser controlados
por la mano ó el pie.
RECIRCULADOR DE AGUA

• Se utilizan en combinación con


antorchas enfriadas por agua, en
aplicaciones de más de 200 A.

• Se producen en diferentes
modelos, donde se específica la
capacidad de transferencia de
calor (BTU/hr).
ELECTRODO DE
TUNGSTENO
• Es una de las terminales eléctricas que forman el arco.

• Electrodo NO consumible, el punto de fusión del tungsteno puro es de


6,170 ºF (3,410 ºC).
• A temperaturas cercanas al punto de fusión, el tungsteno se vuelve
termoiónico, es decir, una fuente de emisión de electrones.
CLASIFICACIÓN ANSI-AWS
A5.12
Clasificación
Color
Elemento
(a) Oxido % Nominal
AWS de Aleación Aleante de Oxido
EWP Verde ----- ----- -----
EWCe-2 Naranja Cerio CeO2 2
EWLa-1 Negro Lantano La2O3 1
EWTh-1 Amarillo Torio ThO2 1
EWTh-2 Rojo Torio ThO2 2
EWZr-1 Café Zirconio ZrO2 0.25
(b)
EWG Gris No ----- -----
especificado

(a) El color puede ser aplicado en forma de bandas o punto sobre la


superficie del electrodo.
(b) El fabricante debe especificar el tipo y contenido nominal del óxido
aleante.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO

• El diámetro determina la
capacidad de conducción de
corriente.

• Bajo nivel de corriente


para el diámetro
empleado causa
inestabilidad del arco.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO

• Un exceso de corriente para el


diámetro empleado causa puede
causar:

• Erosión y fusión de la punta


del electrodo.

• Inclusiones de tungsteno en el
metal soldado.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO
• Con corriente directa electrodo negativo (DCEN) los electrodos tienen su
máxima capacidad de conducción de corriente.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO
• Con corriente directa electrodo positivo (DCEP) sólo se puede conducir 10% de
la cantidad que se tiene con DCEN.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO
• Con corriente alterna (AC) se tiene aproximadamente un 50% de la
capacidad máxima de conducción de corriente.
DIÁMETRO DEL
ELECTRODO
Diámetro Diámetro
Corriente Corriente
del interior
Directa Alterna
Electrodo de la Copa
(pulgadas) (pulgadas) DCEN DCEP No Balanceada Balanceada
0.010 ¼  15  15  15
0.020 ¼ 5 - 20 5 - 15 10 - 20
0.040 3/8 15 - 80 10 - 60 20 - 30
1/16 3/8 70 - 150 10 - 20 50 - 100 30 - 80
3/32 ½ 150 - 250 15 - 30 100 - 160 60 - 130
1/8 ½ 250 - 400 25 - 40 150 - 210 100 - 180
5/32 ½ 400 - 500 40 - 55 200 - 275 160 - 240
3/16 5/8 500 - 750 55 - 80 250 - 350 190 - 300
¼ ¾ 750 - 1100 80 - 125 325 - 450 325 - 450
ELECTRODOS
EWP
• Electrodos de tungsteno puro (99.5 % mínimo).
• Sin elementos de aleación adicionados intencionalmente.
• Menor capacidad de conducción de corriente que los electrodos
aleados.

• Se emplean principalmente para la soldadura de aluminio y magnesio


(AC).
ELECTRODOS EWP

• La punta se mantiene limpia, conserva la forma esférica y tiene una


buena estabilidad de arco.
• Se puede emplear con (DC), pero no proporciona la misma calidad de
encendido y estabilidad de arco de los electrodos aleados.
ELECTRODOS
EWTH

• La capacidad termoiónica del tungsteno se incrementa con la adición


de elementos de aleación.
• Por lo que se incrementa la capacidad de conducción de
corriente, aproximadamente 20% más que los EWP.
• Mayor vida útil del electrodo.
• Mayor resistencia a la contaminación del cordón de soldadura.
ELECTRODOS
EWTH
• Mayor facilidad de encendido y mejor estabilidad de arco que los
electrodos EWP y EWZr.
• Diseñados para aplicaciones con DCEN, ya que mantienen el filo de la
punta.
• No se recomienda su uso con AC, ya que es difícil que puedan conservar
la forma esférica.
• El torio es un elemento radiactivo, pero el nivel empleado no causa
riesgos a la salud.
ELECTRODOS
EWCE

• Los electrodos EWCe se introdujeron al mercado como posibles


substitutos de los EWTh.
• El cerio no es un elemento radiactivo.
• Los electrodos EWCe presentan menor rapidez de vaporización en
comparación con los EWTh.
• Se pueden emplear con DC ó AC.
ELECTRODOS
EWLA

• Los electrodos EWLa se introdujeron al mercado como posibles


substitutos de los EWTh.
• El lantano no es un elemento radiactivo.
• Los electrodos EWLa presentan menor rapidez de vaporización en
comparación con los EWTh.
• Se pueden emplear con DC ó AC.
ELECTRODOS EWZR

• Los electrodos EWZr tienen características de soldadura que se


pueden clasificar entre las proporcionadas por los EWP y los EWTh.
• Se puede emplear con AC, ya que proporciona buena estabilidad
de arco y conserva la forma esférica de la punta.
• Tienen la misma capacidad de conducción de corriente y facilidad
de encendido de arco de los electrodos EWTh.
• Proporcionan una mayor resistencia a la contaminación de los
cordones por inclusiones de tungsteno.
ELECTRODOS
EWG

• Dentro de los electrodos EWG se encuentran aquellos que contienen


elementos de aleación que no están cubiertos por las especificaciones
anteriores.
• La función de elementos de aleación es modificar las características
del arco.
• El fabricante debe indicar el óxido y la proporción empleados en su
manufactura.
PUNTA DEL
ELECTRODO
• La configuración geométrica de la punta afecta:
• La penetración del cordón.
• El perfil del cordón.
• Las dimensiones generales del cordón.
• Es importante que está se conserve durante una operación.
• La configuración de la punta debe ser parte del procedimiento de
soldadura.
PUNTA DEL
ELECTRODO
PUNTA DEL
ELECTRODO

• Para soldar con AC se prefiere un acabado de tipo esférico.


PUNTA DEL
ELECTRODO

• Para soldar con DCEN se prefiere un acabado cónico.


PUNTA DEL
ELECTRODO
• Preparación
ARGÓN

• Potencial de ionización es de 15.7 V.

• Acción de limpieza sobre materiales como aluminio y magnesio.

• Baja conductividad térmica.

• Produce un arco compacto de alta concentración de energía.

• Más pesado que el aire.


HELIO

• Potencial de ionización 24.5 V, mayor dificultad para encender el arco


a bajos amperajes.

• Alta conductividad térmica, cono de arco de mayor amplitud.

• Más sensible a la longitud de arco.

• Más ligero que el aire, de 2 a 3 veces mayor flujo que el argón.

También podría gustarte