U2 2-U2 3-Presupuestos
U2 2-U2 3-Presupuestos
U2 2-U2 3-Presupuestos
Objetivos
1. Presupuesto maestro
2. Presupuesto Operativo
3. Deuda
4. Estados de resultados proyectados
5. Balances de situación proyectados
6. Flujo de Fondos proyectados
1. Presupuesto Maestro
Permite
Presupuesto
operativo Presupuesto Flujo de Fondos
2. Presupuesto Operativo
a. De Ventas
Se elabora a partir de la estimación de la demanda del proyecto.
Considerar:
• PVP = Precio de venta al Público = Valor de venta unitario + IGV
• Relación capacidad/demanda
El inventario • Variabilidad de la demanda
planeado depende de:
• Nivel de inventarios de seguridad
Capacidad, Presupuesto de
inventarios y nivel producción
de servicio
Presupuesto de
Productividad de
consumo de
materiales y
materiales
tecnología
Presupuesto de
Presupuesto de compras de
efectivo materiales
2. Presupuesto Operativo
c. De Compras
2. Para producir un pan de molde mediano se requieren 350 gramos de harina.
La política es tener un inventario inicial de producto terminado de 20% de las
ventas del mes y al menos para 15 días de producción de harina. Elabora el
presupuesto de compras de harina (se compra en sacos de 40kg.) para un
cuatrimestre. El inventario inicial del mes 1 es de 200 sacos y el inventario
final deseado es de 1 000 sacos
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Ventas (unidades) 100 000 120 000 150 000 120 000
Inventario inicial de PT (unid) 0
Producción (unidades)
Inventario final de PT (unidades) 20 000
Necesidad de harina (sacos)
Inventario inicial harina (sacos) 200
Inventario final (sacos) 1 000
Compras (sacos)
2. Presupuesto Operativo
d. De Costos Costo de Producción
Material indirecto
Mano de obra directa • Insumos
• Salarios operarios • Combustibles
• Beneficios sociales • Etc.
• Essalud o EPS
Mano de obra indirecta
Costo de ventas • Salarios supervisores y
Representan el no directos
costo todos de los • Beneficios sociales
Material directo • Essalud o EPS
• Materia prima directa
bienes vendidos
• Envases Otros costos indirectos
• Energía
• Mantenimiento
• Alquileres
• Depreciación fabril
• Etc.
2. Presupuesto Operativo
d. De Costos
Gastos de Gastos de
ventas administración
• Sueldos • Sueldos
• Comisiones • BBSS
• BBSS • Alquileres
• Publicidad • Materiales oficina
• Transporte • Depreciación y
• Representación amortización de
• Depreciación de AF administrativos
AF comerciales • Etc.
• Etc.
2. Presupuesto operativo
3. La empresa Unión SAC, debe elegir entre dos máquinas para un
nuevo proceso. En el siguiente cuadro se muestra información
relevante
Máquina Capacidad Valor Costo MOD/mes CIF mensual
A 1 pieza / 8 min S/500 000 S/1 500 S/2 000
Z 1 pieza / 5 min S/700 000 S/2 200 S/3 000
Tasa de Presupuesto
interés Financiero
efectiva Es el que
incluye la
anual
deuda. Si no
(TEA) la incluye
será
TEA: presupuesto
• Interés al rebatir: Sobre el saldo inicial de la deuda en cada periodo: económico
It = i Dt0
• Interés compuesto: interés no pagado, se capitaliza
• Capitalización diaria (por defecto: año de 365 días)
ix = ( 1 + iy )x/y - 1
ix e iy son tasas de interés de distintos periodos
x e y, son distintos periodos expresados en días
3. Deuda
Modalidades de pago
5. Una deuda de S/750 000 se debe cancelar en 6 cuotas anuales que pagan por interés una
TEA de 18%. Considerar un periodo de gracia total y un periodo de gracia parcial.
Elaborar el cuadro de servicio de deuda con el sistema de pago …
a. … de cuotas decrecientes
b. … de cuotas constantes
c. … de cuotas crecientes
3. Deuda
6. Un proyecto de reforestación requiere una inversión de $8’000 000. Los
inversionistas han conseguido un banco que pondrá $1,50 por cada $1
aportado. La tasa de interés aplicada a esta deuda es de 1,5% mensual y los
pagos serán en periodos anuales. El plazo de cancelación es de 5 años.
Elaborar el cuadro de servicio de deuda de acuerdo a las siguientes
variables:
a. Dos años de gracia parcial, cuotas constantes
b. 1 año de gracia total, amortización del 30% el segundo año y el saldo
en cuotas anuales constantes
c. 3 años de gracia total, amortización del 20% de la deuda en el año 4
y una cuota balón el año 5.
d. Si hay una oferta alternativa de pagar la deuda en forma decreciente,
sin periodos de gracia y siendo la primera cuota de S/1’968 000,
¿debería ser aceptada desde el punto de vista de costo financiero?
4. Estado de Resultados proyectados
Ventas
(Costo de venta)
Utilidad bruta
Muestra la utilidad de un
año y se elabora a partir (Gastos de ventas)
de los presupuestos (Gastos administrativas)
operativos y financieros Utilidad operativa