METODOLOGIAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Taller Intensivo de Formación

Continua para Docentes y Directivos

2 al 6 de enero de 2023
Ciclo Escolar 2022-2023
Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos
Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos


2 al 6 de enero de 2023*

*Con base en el ACUERDO número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, Artículo quinto transitorio, que a la letra señala que en el marco de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley General de
Educación a partir del ciclo escolar 2022-2023 las Autoridades Educativas llevarán a cabo la formación y actualización a las maestras y los maestros respecto al Plan de Estudio, conforme a los tiempos y espacios establecidos en el calendario escolar para la
educación preescolar, primaria y secundaria contenido en el artículo Primero del Acuerdo número 09/06/22, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 2022. (DOF 19/08/22)
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para la sesión de supervisoras, supervisores,


directoras y directores

Elijan un elemento del Plan de Estudio y problematícenlo. ¿Qué


Primer momento han comprendido al respecto?, ¿qué implicaciones tiene en su
práctica?, ¿cómo podrían profundizar en él?

Reflexión conjunta con base en Seleccionen un Campo formativo y


problematícenlo. ¿Qué acercamiento han tenido con este
las siguientes premisas: Campo?, ¿qué vinculación tiene el elemento del Plan que
analizaron con el Campo formativo?

Construyan un organizador, esquema o texto,


donde expliquen la relación entre el Plan de Estudio y los
programas sintéticos y socialícenlo con sus colegas.

Determinen algunas líneas de orientación para el desarrollo del Taller


con docentes.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Orientaciones para la sesión de supervisoras,


supervisores, directoras y directores

Segundo momento

 Recuperen el análisis realizado previamente.

 Revisen, conozcan y analicen colectivamente la estructura general del Taller Intensivo para
Docentes, a fin de construir propuestas para su desarrollo, que promuevan un trabajo
colaborativo, autónomo y colegiado.

 La estructura, el tiempo y las estrategias que lleven a cabo para el trabajo en este día, emergerán
del diálogo, acuerdo y reconocimiento mutuo de su labor como profesionales de la educación.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Propósito para las sesiones con docentes

Que a partir de sus saberes y prácticas docentes las maestras y


los maestros inicien el proceso del codiseño con base en la
problematización, reflexión y diálogo acerca de los
componentes centrales del Plan de Estudio y los Programas
sintéticos.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Estrategia para la realización del Taller Intensivo con Docentes

 Se propone una organización en dos dimensiones: Dimensiones


 Las escuelas las adecuarán, para alcanzar el propósito Problematización de la
propuesto, considerando que la toma de decisiones se 1 práctica docente y de los
debe realizar de manera colaborativa y colegiada.
elementos del Plan de
Estudio
 Conforme avancen y profundicen su reflexión,
podrán regresar a los aspectos analizados y discutidos
anteriormente. Diseño del Programa
2
 Lo que orienta el desarrollo de las actividades es que, al analítico
finalizar esta semana, construyan colectivamente un
Programa analítico por grado.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Insumos
• Plan de Estudio para la educación preescolar, • Programas analíticos. [Cápsula con la participación
primaria y secundaria. de Xóchitl Leticia Moreno Fernández, Directora
General de Desarrollo Curricular].

• Avance de los contenidos de los Programas


• Programas sintéticos. [Cápsula recuperada de la
sintéticos de las Fases 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Conferencia virtual impartida por Rosa María Torres,
[Materiales en proceso de elaboración]. el 8 de noviembre de 2022].

• El diseño creativo. Avance del contenido


para el libro del docente. Primer grado. • Reflexiones de la práctica docente durante la
[Material en proceso de edición]. Pp. 25- pandemia. [Cápsula con la participación de Roberto
32. Isidro Pulido Ochoa, Titular de la Unidad de
Promoción de Equidad y Excelencia Educativa].

• Codiseño. [Cápsula recuperada de


la Conferencia virtual impartida
por Rosa María Torres, el 8 de noviembre de
2022].
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023

Propuesta de agenda*

*Cada escuela hará los ajustes pertinentes de acuerdo con su contexto y necesidades.
ARTÍCULO TERCERO
CONSTITUCIONAL
RESCATE DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
PROGRAMA SINTETICO
Articulación de la propuesta curricular:
- Integración curricular: expresada en los campos formativos-ejes articuladores, los
cuales establecen los contenidos fundamentales de estudio.

- La integración curricular articula el trabajo interdisciplinario, la problematización


de la realidad y la elaboración de proyectos.

- Autonomía profesional del magisterio: para contextualizar los contenidos de los


programas de estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y
educativa de las y los estudiantes.
- La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y
aprendizaje .
- El derecho humano a la educación.
Organización
curricular
Saberes y
pensamiento
científico
La comunidad como el núcleo integrador de los
procesos sociales
Los aprendizajes
tendrán sentido si
son llevados a otros

3
espacios de la vida
Razones para escolar
La escuela
convoca aprender colocar a la
cosas valiosas y comunidad como
construir valores , foco de los procesos
saberes educativos.
conocimientos y
expectativas en
común. Las escuelas son parte
de un conjunto de
relaciones y no es un
espacio aislado de la
comunidad
PROGRAMA
ANALÍTICO

Rosa María Torres -


Codiseño
(Taller Intensivo enero 20
PROGRAMA ANALÍTICO
PRIMER PLANO
FAMILIA DE LIBROS

Nuestros Múltiples
saberes Lenguajes

Un libro sin
3 libros de proyectos recetas, para la
integradores maestra y el
maestro
Los Campos Formativos y su
relación con los Proyectos
 Los Proyectos son una modalidad de trabajo didáctico que reconoce la
pertinencia de la organización comunitaria dentro y fuera de la
escuela para lograr la formación integral de las y los alumnos.

 Los Proyectos integradores son: Instrumentos de la planificación de la


enseñanza y del aprendizaje con un enfoque global, sustentados en la
transversalidad, que toma en cuenta los componentes del Currículo,
las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos, a fin de
proporcionarles una educación mejor en cuanto a calidad y equidad.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN CON EL USO DE ÉSTA, EL MAESTRO PODRÁ:
 Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención
de identificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas
de solución a estas mediante el trabajo colaborativo.
 Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales,
culturales, pedagógicos que se presentan en los escenarios
descritos.
Permite la  Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con
reconstrucción de los objetos y materiales a su alcance.
Aprendizaje significados a partir  Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a
basado en de diversos partir de sus necesidades, intereses, emociones, sensaciones.
proyectos escenarios  Realizar actividades desafiantes al apropiarse de los lenguajes, con
comunitarios pedagógicos y de el fin de aprender, divertirse, crear y socializar.
acciones  Tejer redes con distintos actores de la comunidad a fin de
transformadoras involucrarnos gradualmente en las fases y momentos de los
del entorno. proyectos.
 Promover la diversidad de técnicas didácticas que permitan la
dinamización y apropiación de contenidos y diálogos presentes en el
campo formativo.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
COMUNIATRIOS
Los primeros
Identificamos proyectos de cada
Recuperamos escenario se
plantean desde esta
Planificamos metodología.

Nos acercamos
Vamos y volvemos Corresponden al
Campo Formativo
Reorientamos
de Lenguajes
Seguimos

Integramos Se relacionan con


Difundamos los 7 Ejes
Consideramos Articuladores
Avanzamos
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN PERMITE
 Comprometer a los alumnos con preguntas o
problemas de orientación científica o tecnológica.
 Incitar la planificación y realicen indagaciones o
diseños tecnológicos en el campo, aula o
laboratorio.
Tiene un enfoque  Sensibilizar en priorizar la evidencia conseguida de
Aprendizaje interdisciplinario y los diseños experimentales para validar o decidir
basado en transdisciplinario una solución.
indagación. para ofrecer  Fomentar el uso de las matemáticas y pensamiento
STEAM como explicaciones desde computacional (usar instrumentos de medición de
enfoque las ciencias y los las variables).
saberes de las  Formular explicaciones basadas en evidencia con
comunidades. coherencia explicativa y predictiva.
 Argumentar y evaluar sus explicaciones a la luz de
explicaciones alternativas.
 Comunicar y justificar sus explicaciones.
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACION
STEAM

Saberes de nuestra
comunidad
Campo Formativo : Saberes y
pensamiento
Plan y acción
Se relacionan con 4 Ejes
Articuladores: Pensamiento Crítico,
Vida Saludable, Apropiación de las
Acuerdos culturas a través de la lectura y la
escritura, Artes y experiencias
estéticas.

Comunicación y
Aplicación

Reflexiones sobre
nuestros aprendizajes
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ELEMENTOS
METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
 Detección de una  Protagonismo activo, ya que la
necesidad social. actividad está protagonizada por
 Fomenta e impulsa los los alumnos acompañados por
fines de la NEM, al  Diseño de un maestros y tutores.
integrar el servicio a la servicio como
comunidad con el respuesta.  Servicio solidario, debido a que
estudio académico y a las actividades que se planifican
su vez crear  Desarrollo de los están destinadas a atender
comunidad y red aprendizajes problemáticas reales y específicas
social. necesarios para su de una comunidad.
Aprendizaje puesta en
Servicio (AS)  Desarrolla el sentido práctica.
de responsabilidad y  Aprendizajes intencionadamente
compromiso con la planificados, porque el proyecto
comunidad. articula el aprendizaje de un
contenido curricular con la
 Permite desarrollarse y actividad solidaria.
participar en proyectos
que relacionan su
interés personal y el de
la comunidad.
APRENDIZAJE DE SERVICIO

 Propósito
 Punto de partida
 Lo que sé y lo que quiero saber
 Organicemos las actividades
 Creatividad en marcha
 Compartimos y evaluamos lo aprendido

Campo formativo : De lo humano y lo comunitario

Se relacionan con los 7 Ejes Articuladores, excepto en


los proyectos de aula ya que se deja de lado
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS

METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN

 Orienta la solución de problemas reales que hacen del


proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje
para la vida más allá del aula.

Aprendizaje Basado en  Convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la


Problemas (ABP) naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que
conlleva a generar distintas propuestas de solución.

 Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que


forma sujetos solidarios con su comunidad y
responsables de la naturaleza.
 Presentamos
 Recolectamos
 Definimos el problema
 Organizamos la experiencia
 Vivimos la experiencia
 Valoramos la experiencia

Metodología Aprendizaje Basado en


Problemas
Todos corresponden al Campo
Formativo de Ética, naturaleza y
sociedades.

Se relacionan con los 7 Ejes


Articuladores.
Integrado por 42 lecciones.
SABERES Y DE LO HUMANO ÉTICA,
CAMPO SIN
LENGUAJES PENSAMIENTO Y LO NATURALEZA Y
FORMATIVO CLASIFICACÍÓN
CIENTÍFICO COMUNITARIO SOCIEDADES

No. DE
LECCIONES 17 6 7 11 1

La estructura parte de:


* Contenido.
* Íconos que indican a que
Campo Formativo y Ejes
Nuestros saberes Articuladores corresponde.
(alumnos, maestros y * Hay hasta 4 lecciones por
familia)
contenido.
* Es una fuente de consulta.
Integrado por 88 cápsulas.
Distribuidas en 5 lenguajes:
TIPOS DE LENGUAJE CANTIDAD

ARTE 25

LITERATURA 28

CULTURA 18

Múltiples HISTORIA 12
Lenguajes
MATEMÁTICAS 5
Evaluación de
la jornada
PROGRAMAS
SINTETICOS

También podría gustarte