METODOLOGIAS
METODOLOGIAS
METODOLOGIAS
2 al 6 de enero de 2023
Ciclo Escolar 2022-2023
Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos
Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023
*Con base en el ACUERDO número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, Artículo quinto transitorio, que a la letra señala que en el marco de lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley General de
Educación a partir del ciclo escolar 2022-2023 las Autoridades Educativas llevarán a cabo la formación y actualización a las maestras y los maestros respecto al Plan de Estudio, conforme a los tiempos y espacios establecidos en el calendario escolar para la
educación preescolar, primaria y secundaria contenido en el artículo Primero del Acuerdo número 09/06/22, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 2022. (DOF 19/08/22)
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023
Segundo momento
Revisen, conozcan y analicen colectivamente la estructura general del Taller Intensivo para
Docentes, a fin de construir propuestas para su desarrollo, que promuevan un trabajo
colaborativo, autónomo y colegiado.
La estructura, el tiempo y las estrategias que lleven a cabo para el trabajo en este día, emergerán
del diálogo, acuerdo y reconocimiento mutuo de su labor como profesionales de la educación.
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos
Ciclo Escolar 2022-2023
Insumos
• Plan de Estudio para la educación preescolar, • Programas analíticos. [Cápsula con la participación
primaria y secundaria. de Xóchitl Leticia Moreno Fernández, Directora
General de Desarrollo Curricular].
Propuesta de agenda*
*Cada escuela hará los ajustes pertinentes de acuerdo con su contexto y necesidades.
ARTÍCULO TERCERO
CONSTITUCIONAL
RESCATE DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
PROGRAMA SINTETICO
Articulación de la propuesta curricular:
- Integración curricular: expresada en los campos formativos-ejes articuladores, los
cuales establecen los contenidos fundamentales de estudio.
3
espacios de la vida
Razones para escolar
La escuela
convoca aprender colocar a la
cosas valiosas y comunidad como
construir valores , foco de los procesos
saberes educativos.
conocimientos y
expectativas en
común. Las escuelas son parte
de un conjunto de
relaciones y no es un
espacio aislado de la
comunidad
PROGRAMA
ANALÍTICO
Nuestros Múltiples
saberes Lenguajes
Un libro sin
3 libros de proyectos recetas, para la
integradores maestra y el
maestro
Los Campos Formativos y su
relación con los Proyectos
Los Proyectos son una modalidad de trabajo didáctico que reconoce la
pertinencia de la organización comunitaria dentro y fuera de la
escuela para lograr la formación integral de las y los alumnos.
Nos acercamos
Vamos y volvemos Corresponden al
Campo Formativo
Reorientamos
de Lenguajes
Seguimos
Saberes de nuestra
comunidad
Campo Formativo : Saberes y
pensamiento
Plan y acción
Se relacionan con 4 Ejes
Articuladores: Pensamiento Crítico,
Vida Saludable, Apropiación de las
Acuerdos culturas a través de la lectura y la
escritura, Artes y experiencias
estéticas.
Comunicación y
Aplicación
Reflexiones sobre
nuestros aprendizajes
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ELEMENTOS
METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
Detección de una Protagonismo activo, ya que la
necesidad social. actividad está protagonizada por
Fomenta e impulsa los los alumnos acompañados por
fines de la NEM, al Diseño de un maestros y tutores.
integrar el servicio a la servicio como
comunidad con el respuesta. Servicio solidario, debido a que
estudio académico y a las actividades que se planifican
su vez crear Desarrollo de los están destinadas a atender
comunidad y red aprendizajes problemáticas reales y específicas
social. necesarios para su de una comunidad.
Aprendizaje puesta en
Servicio (AS) Desarrolla el sentido práctica.
de responsabilidad y Aprendizajes intencionadamente
compromiso con la planificados, porque el proyecto
comunidad. articula el aprendizaje de un
contenido curricular con la
Permite desarrollarse y actividad solidaria.
participar en proyectos
que relacionan su
interés personal y el de
la comunidad.
APRENDIZAJE DE SERVICIO
Propósito
Punto de partida
Lo que sé y lo que quiero saber
Organicemos las actividades
Creatividad en marcha
Compartimos y evaluamos lo aprendido
METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN
No. DE
LECCIONES 17 6 7 11 1
ARTE 25
LITERATURA 28
CULTURA 18
Múltiples HISTORIA 12
Lenguajes
MATEMÁTICAS 5
Evaluación de
la jornada
PROGRAMAS
SINTETICOS