Modulo Aire 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 96

II: AGENTES CONTAMINANTES,

EFECTOS Y FUENTES DE LA
CONTAMINACION DEL AIRE
ATMÓSFERA
Masa gaseosa distribuida
en capas concéntricas,
de espesor y densidad
diversas, y en
movimiento de rotación
alrededor del globo
terráqueo. Se extiende
hasta los 1000 Km.
desde la superficie
500 Km.
Estructura de la Atmósfera

TERMOSFERA
400

MESOPAUSA
Ionosfer

300
MESOSFERA
a

ESTRATOPAUSA
200
ESTRATOSFERA

TROPOPAUSA

100 TROPOSFERA

40 Ozono
10
0
Temperatura
200k 400k 600k 800k
AIRE

El Aire es una mezcla de gases que rodean


la tierra en una capa relativamente delgada.
La mayor parte se encuentra dentro de los
primeros 120 Km. de altura sobre el nivel
del mar (95 %).
Composición del Aire
0,033% 0,003%
20.946% Gases Traza

0,934%

78.084%

Nitrógeno Argón
Oxígeno Dióxido de Carbono
Gases Traza
Gases Traza
1,807% 1,807%
0,314%
4,120%

7,229%

18,940%
65,782%

Neón Helio Metano Kripton


NO2 Hidrógeno Xenón
Composición media del aire
Gases Concentración (% en Función ambiental
volumen)
Gases Activos:
Nitrógeno 78,09 Inerte como N2; indispensable para la
vida como N
Oxígeno 20,95 Indispensable para la vida; químicamente
activo
Hidrógeno 5,0 x 10-5 Importante en la química atmosférica
Gases Inertes:
Argón 0,93 Inerte
Neón 1,8 x 10-3 Inerte
Helio 5,2 x 10-4 Inerte; escapa de la corteza terrestre
Criptón 1,0 x 10-4 Inerte
Xenón 8,0 x 10-6 Inerte
Radón 6,0 x 10-18 Radiactivo; variable con la altitud y el
tiempo.
Gases Variables:
Dióxido de 3,6 x 10-2 Indispensable para la vida, ópticamente
carbono activo
Ozono 1,0 x 10-6 Tóxico, óptica y químicamente activo
Contaminación Atmosférica
Es la impurificación de la
atmósfera por inyección y
permanencia temporal en
ella de sustancias naturales
o ajenas en lugares, formas
y concentraciones tales que
sean o puedan ser nocivos
para la salud, seguridad y
bienestar de la población ,
perjudiciales para la vida
animal y vegetal o impidan el
goce de propiedades y
lugares de recreación.
Contaminación atmosférica

Vista de la Ciudad de Lima VISTA PANORAMICA DESDE EL CERRO


SAN CRISTOBAL. PLAZA DE ACHO
Contaminación atmosférica

Vista de la Ciudad de México

Día con escasa contaminación


Día sin contaminación Día con alta contaminación
Calidad del aire en 20 megaciudades
SO2 SPM Pb CO NO2 O3
Bangkok
Beijing
Bombay Contaminación
muy severa
Buenos Aires
Cairo Contaminación
Calcutta severa

Delhi Contaminación
Jakarta moderada

Karachi No existen datos


London disponibles
Los Angeles
Manila
Mexico City
Moscow
New York Fuente: UNEP/WHO (1992)
Rio de Janeiro “Urban Air Pollution
in Megacities of the World”.
Sao Paulo
Seoul
Shanghai
Tokyo
Ciclo de los contaminantes en la
atmósfera
Contaminación atmosférica

Difusión
vertical

Transformación Química Difusión


horizontal Advección

Sobreelevación del
penacho
Medio atmosférico

Focos emisores

Receptores

Gestión de Efluentes Gaseosos


Agentes Contaminantes
Son aquellas sustancias que
debido a su concentración
en el aire, pueden alterar y/o
dañar la salud de las
personas, dañar a los
animales, a las plantas y los
materiales. Se clasifican en :
• Agentes Químicos
• Agentes Físicos
• Agentes Biológicos
Agentes Químicos
Son aquellas sustancias
naturales o sintéticas, que
durante su fabricación,
manejo, transporte,
almacenamiento o uso,
pueden incorporarse al aire en
forma de polvo, humo, gas o
vapores con efectos
perjudiciales para el medio
que entra en contacto con
ellas.
Agentes Químicos
Características
• Concentración
• Persistencia
• Bioacumulación: proceso por el cual una sust se
acumula en los organism a nivel celular individual,
pudiendo alcanzar niveles peligrosos

• Biomagnificación: la carga tóxica de un


organismo en un nivel trofico inf se acumula y concentra
más aún, por un organismo en un nivel trófico superior.

• Sinergismo: La toxic resultante es mayor que la


suma de las toxic individ

• Antagonismo:
Clasificación de los contaminantes
atmosféricos

 De acuerdo a su composición química

 En función de su estado físico

 Relativa al modo de generación de los


contaminantes

Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN


 Composición química

 Compuestos azufrados (S)


 Compuestos Nitrogenados (N)
 Compuestos del carbono (C)
 Compuestos halogenados
Compuestos oxigenados

Estado físico
Gases y vapores orgánicos e inorgánicos.

Partículas

Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN


La American Society for Testing and Materials (ASTM) define los siguientes
términos para las diferentes categorías de partículas en la atmósfera:

Aerosoles: Partículas sólidas o líquidas de tamaño microscópico en medio


gaseoso, tales como humo, niebla o bruma.

Polvo: Se refiere a partículas sólidas capaces de mantenerse suspendidas en el


aire por un tiempo limitado y que pueden sedimentar debido a la acción de la
gravedad (tamaño mayor que 1 m).

Gotas: Partículas líquidas de pequeño tamaño, capaces de mantenerse


suspendidas en la atmósfera, bajo condiciones de turbulencia.

Cenizas: Partículas inorgánicas finamente divididas arrastradas por los gases de


combustión.

Niebla: Se refiere a aerosoles visibles, formados por agua líquida o hielo


dispersos en el aire.

Humo: Partículas sólidas de pequeño tamaño, derivadas de la combustión


incompleta, constituidas principalmente por carbón y otros materiales
combustibles.
PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS

Son diminutas partículas sólidas y pequeñas gotas de


líquido que se encuentran en suspensión en la atmósfera:
aerosol atmosférico.

FUENTES:
Muchas provienen de procesos naturales, y son
transportadas por la acción del viento: cenizas de incendios y
erupciones volcánicas, la acción del viento sobre los océanos
y la turbulencia del mar que genera aerosoles, el polvo de los
suelos secos sin cobertura vegetal, el polen, etc.

También son originadas por los procesos tecnológicos:


combustión de madera y de combustibles fósiles, y en el
procesamiento de material sólido (reducción de tamaño,
secado, transporte, etc.).
Imagen satélital de
contaminación por
macropartículas
sobre Beijin, China
Tamaño de partículas:
Se usa la simbología PTS Y PM. Este indicador es
independiente de la naturaleza quimica.

Partículas finas (Aitken): menores de 0,1 m (iones y


núcleos de condensación generados en los procesos de
combustión, actividad volcánica, evaporación del agua de
mar pulverizada, iones metálicos absorbidos en las gotas
de agua de la atmósfera, etc.), constituyen un riesgo para
la salud humana, ya que entran con facilidad al sistema
pulmonar.
Tamaño de partículas
• Partículas medias: entre 0,1 y 10 m (aerosoles formados en
procesos naturales y antropogénicos), se encuentran dispersas en la
atmósfera, suspendidas por largo tiempo, debido a su baja velocidad
de sedimentación. En las zonas urbanas, estas particulas pueden
tener un alto contenido de sulfatos, nitratos, hierro, plomo e
hidrocarburos aromáticos. Se usa la simbología PM y el Nº que lo
acompaña indica su diámetro. Se distinguen PM!0 y PM2.5

• Partículas gruesas: entre 10 y 500 m, permanecen menos tiempo


en la atmósfera ya que tienen una mayor velocidad de
sedimentación. Contiene, principalmente: silicatos, sulfatos,
cloruros, nitratos, hierro, calcio, aluminio, manganeso, plomo, zinc,
magnesio y cobre. También se encuentra la presencia de compuestos
orgánicos generados por la combustión incompleta del carbón y
derivados del petróleo. Estas partículas son eliminadas por retención
y arrastre con las gotas de lluvia.
Composición Química:

• Metales: Ca, K y Al de procesos de erosión.


Pb, Fe. Na de aerosoles. Otros como el Mg,
Cu Cr, Mn (trazas en combustibles).

• Otros compuestos inorgánicos: sulfatos,


nitratos, silicatos ( de erosión terrestre),
carbonatos, cloruros (en aerosoles marinos),
amonio ( de amoniaco).

• Compuestos orgánicos: carbón, alquitrán,


resinas,
Generación:
Clasificación de los Contaminantes por el modo de Generación

Clase Cont. Primarios Cont. Secundarios


Comp. Azufrados Dióxido de azufre Trióxido de azufre
(SO2) (SO3)
Sulfuro de hidrógeno Acido sulfúrico (H2SO4)
(H2S) Sulfatos (SO4-2)
Comp. Orgánicos Compuestos C1 – C5 Cetonas, aldehídos,
acidos
Comp. Oxido nítrico (NO) Dióxido de nitrógeno
Nitrogenados Amoniaco (NH3) (NO2)
Nitratos (NO3)
Oxidos de Monóxido de carbono CO2
Carbono (CO)
Dióxido de carbono
(CO2)
Halógenos Acido Clorhídrico (HCl) Ninguno
Acido Fluorhídrico
(HF)

Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN


Concentración de Contaminantes

Un contaminante gaseoso o vapor presente en el


aire se expresa comúnmente en
1.- ppm, ppb
2.- microgramos /metro cúbico: µg/m3
La presencia de partículas comúnmente se
expresa en:
1.- mg/m3 , µg/m3
2.- µm (tamaño de partícula)
Concentración de Contaminantes
Relación entre ppm y ug/m3:

ug/m3 = ppm x peso molecular x 103


Cte

Cte = 22.4 a C.N. (1 atm 0ªC)


= 24.5 a C.E. (1 atm, 25ªC)
Fuentes de
Contaminación
de la Atmósfera:
Según su origen
Fuentes de Contaminación de la Atmósfera:
Según su origen y localización

Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN


Emisiones Mundiales de los principales Contaminantes Gaseosos según su origen

Emisiones estimadas
(ton/año)
Contaminante Antropogénicas Naturales Derivadas Naturales
del
hombre
Dióxido de azufre Combustión de carbón Volcanes 146*106 Despreciable
(SO2) y petróleo
Monóxido de Transporte Incendios 274*106 75*106
carbono (CO) forestales
Oxido de Combustión Acción bacteriana 53*106 1,088*106
nitrógeno (NOX) en suelos
Dióxido de Combustión, Biológicas 1,4*1010 1012
carbono (CO2) decaimiento de material
orgánico
Hidrocarburos Combustión, procesos Biológicas 88*106 480*106
(HC) químicos
FUENTES FIJAS
Los combustibles más usados producen diversos contaminantes en muy
diferentes proporciones:

COMBUSTIBLE MP SO2 NOX CO COT


[1]

Gas natural en calderas 20-80 10 8.800 640 28


industriales (kg/106m3)
Residuos de madera en 7 0,04 0,2-1 1-7 0,1
calderas industriales
(kg/ton)
Residuos de madera en 17 0,2 1,3 126 115
calefactores domésticos
(kg/ton)

Fuel oil Nº6 (1% S) en 2 20 0,02 s.i. 0,2


calderas industriales.
(kg/ton)

Carbón bituminoso 8 19 s.i. 1 s.i.


(kg/ton)
[1] COT : carbono orgánico total
Contaminación por la Industria

Extracción de Recursos

Elaboración de Productos
Persistencia del Producto
y Residuos Generación de Energía
O2
LUZ

CO2

FOTOSÍNTESIS
COMBUSTIÓN
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Y
PROCESOS NATURALES
BIOMASA

COMBUSTIBLES
fósiles,

OTROS CONTAMINANTES GASEOSOS:

Absorción (lluvia) Material Particulado


Adsorción (suelo) Gases Ácidos
Sedimentación Halocarbones
Precipitación química Gases Invernadero
Fotooxidación Gases Tóxicos
Fotólisis Gases Odoríferos

CICLO GENERATIVO / REGENERATIVO DE LOS CONTAMINANTES GASEOSOS


Principales contaminantes del aire

 Óxidos de azufre (SOX)

Monóxido de carbono (CO)

 Oxido de nitrógeno (NOX)

 Compuestos orgánicos
volátiles (COVs)

 Partículas en suspensión y
respirables.
Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN
Contaminantes Sulfurados

• El SO2 y SO3 son los principales óxidos de


azufre presentes en la atmósfera.
• Óxido de azufre SO2 :
– Gas incoloro, no flamable y no explosivo
– Tiene sinergia con las partículas en suspensión.
– Resulta de la reacción del azufre o de los materiales
que lo contienen con el oxígeno.(minerales
sulfurosos, combustibles, H2S)
– En la combustión de combustibles fósiles la
relación SO2/SO3, esta usualmente entre 40:1 a 80:1

S (presente en combustibles) + O2(aire) SO2


Contaminantes Sulfurados

• Ejemplo: Si se queman 100 kilos de un


combustible con 7% de azufre se emitirán 14 kilos
de Dióxido de azufre.
Contaminantes Sulfurados
• SO2 :
– Se convierte a trióxido de azufre o ácidos sulfúricos
y a sus sales mediante procesos fotoquímicos o
catalíticos en la atmósfera. El trióxido de azufre
forma ácido sulfúrico con la humedad del aire.

2SO2 + O2 (aire) 2 SO3


2SO2 + 2H20 + O2 + M 2H2SO4 + M (Catalitico, het)
SO2 hu
SO2* (Fotoquimico, hom))
SO2* + 2O2 SO3 + O3
SO2 + OH• +O2 HO2 • + SO3 (oxidantre, hom)

SO3 + H2O H2SO4


Contaminantes Sulfurados

• Este ácido ataca las construcciones


realizadas en piedra caliza y mármol,
siendo la reacción:

• A su vez, el dióxido de azufre presente en


la atmósfera puede atacar directamente
al mármol según la reacción:
Contaminantes Sulfurados

• Óxido de azufre SO2 :

– Algunos Óxidos Metálicos oxidan el


dióxido de azufre directamente a sulfato,
por ejemplo:
4 MgO + 4SO2 3MgSO4 + MgS

Produce una sensación gustatoria a concentraciones de


0.3 a 1.0 ppm en el aire.
A concentraciones mayores a 3.0 ppm, el gas tiene un
olor acre e irritable.
Contaminantes Sulfurados: SO2
”Una planta procesadora que separa cobre de los concentrados se llama
fundición. Las emisiones del SO2 desde las fundiciones peruanas de cobre
están entre las fuentes industriales de más alta concentración de bióxido de
azufre del mundo; una fundición de cobre elimina una cantidad elevada de
SO2 porque contiene sulfuros. Las fundiciones del Perú se hallan entre las
más contaminadas del mundo”
Fuente: http://aura. gsfc.nasa. gov/science/ top10_smelters. html).

La Blacksmith Institute de USA ha realizado una investigación de las ciudades


más contaminadas del mundo (http://www.blacksmi thinstitute. org/ten.php).
Este estudio ha sido muy benévolo al considerar a la Oroya como la 5ta.
ciudad más contaminada del mundo. De acuerdo a mis investigaciones, y que
vengo difundiendo desde años, la Oroya es la más contaminada del Perú, de
América Latina y también del mundo (Belsath, 2007)
Contaminantes Sulfurados: Smog
industrial
La mezcla de dióxido de azufre, gotitas de
ácido sulfúrico y partículas sólidas en
suspensión, origina una espesa niebla
cargada de contaminantes, con efectos
muy nocivos para la salud de las personas
y para la conservación de edificios y
materiales.
Contaminantes Carbonados

• Monóxido de Carbono CO :
– Es un gas incoloro, inodoro e insípido, es
combustible, un poco más ligero que el aire y
muy poco soluble en agua.

– Es un subproducto de la combustión de
compuestos orgánicos, generalmente
hidrocarburos, en condiciones de escasez de
oxígeno.

CxHy + ½ Y O2 (del aire) XCO + ½ Y H2O


Contaminantes Carbonados

• Monóxido de Carbono CO :
– También se genera por la disociaciòn de CO2 a
altas tempertauras (>1700 ºC). Así como a
través de reacciones a altas temperaturas
entre el CO2 y los compuestos del carbono.

CO2 CO + O

CO2 + C 2CO
Contaminantes del Aire:
Contaminantes Carbonados
• Monóxido de Carbono CO :
– Tiene una toxicidad alta ya que presenta gran afinidad por la
hemoglobina de la sangre.
– Su difusión en la atmósfera es muy rápida, por lo que las
concentraciones elevadas son de una duración muy corta.
– La conversión de CO a CO2 en la atmósfera es lenta y tarda de
dos a cinco meses.
-- Los posibles mecanismos de eliminación del CO en la
atmósfera, son las reacciones con radicales hidroxilos en
la tropósfera y estratósfera, que lo transforman en CO2 :

• 2 HO + CO CO2 + H2O


Contaminantes Carbonados

• Monóxido de Carbono CO :
Industrial y Emisiones
Energía antropogenias
2%
anuales : 350 x 106
ton.

Residencial y
Transporte
Comercial
59%
39%
Contaminantes Nitrogenados

• Óxidos de Nitrógeno :

– Los óxidos de nitrógeno ( NO y NO2) se forman


naturalmente en la atmósfera por combinación
a altas temperaturas del oxígeno y el
nitrógeno. (Erupciones volcánicas, tormentas)

N2 + O2 (del aire) 2NO

2NO + O2 (del aire) 2NO2


Ciclo Fotolitico NO 2 + luz solar NO + O

del NOx O
O 3
+ O2
+ NO
O3
NO2 + O2
Radiacion
solar

NO2 O

NO O2

O3
O2
Contaminantes Nitrogenados

• Óxidos de Nitrógeno :

– Las grandes emisiones de óxidos de nitrógeno


provocadas por el hombre provienen de los
motores de combustión interna de los
automóviles y de las grandes centrales
térmicas.

– El NO2 absorbe la luz visible y a una


concentración de 0.25 ppm causará apreciable
reducción de la visibilidad.
Contaminantes Nitrogenados

• Óxidos de Nitrógeno :

– El NO2 puede reaccionar con la humedad presente en


la atmósfera para formar ácido nítrico.
3 NO2 (G) + H2O(V) --------> 2 HNO3(L) + NO(G) .

• 2 NO2 (G) + H2O(V) ---------> HNO3(L) + HNO2 (L) .

• Finalmente, gran parte del NO2 se convierte en ácido


nítrico y sales de nitrato:
• 4NO2 + O2 + H2O 4HNO3

• Las sales de nitrato forman material particulado y/o


Contaminantes Nitrogenados

Química diurna:
HO۰+NO HNO2
HO۰+NO2 HNO3
HO2۰+NO OH۰+NO2
HO2۰ +NO2 O2+HNO2
La presencia de CO es una fuente de radicales hidroperóxido:
HO۰+CO H۰+CO2
H۰+O2 HO2۰
Contaminantes Nitrogenados

Química diurna:
El ácido nitroso se puede disociar y comenzar
de nuevo la cadena de reacciones:
HNO2+hu NO +HO۰
La desaparición de radicales hidroperóxido
puede producirse por formación de H2O2,
especie que existe en las nieblas
fotoquímicas:
HO2۰+ HO2۰ H2O2 +O2
La posible existencia de hidrocarburos en la
troposfera, contribuye a la formación de
niebla fotoquímica
Contaminantes Nitrogenados

Química nocturna:
O3+NO2 NO3+O2
NO3 +NO2 N2O5
Luego se forma HNO3 presente en las neblinas ácidas de las
primeras horas y posteriormente sufre deposición de lluvia
ácida o de nitratos, originados por reacciones con partículas
de metales o NH3 presentes en la atmósfera:
NO3+RH HNO3 + R ۰
NO3 +H2O HNO3 + HO ۰
N2O5 +H2O 2HNO3
Contaminantes del Aire:
Contaminantes Carbonados
• Óxidos de Nitrógeno :
Otros
Emisiones
5%
antropogenias
anuales : 93 x 106
Generación de ton.
Energía
32% Transporte
43%

Residencial y
Comercial
Industrial
8%
12%
Hidrocarburos y oxidantes
fotoquimicos

– Los HC o compuestos orgánicos volátiles (COV),


son contaminantes primarios y evolucionan
formando oxidantes fotoquímicos, llamados smog
fotoquimico (O3 PAN, PBN), los cuales oxidan
materiales no inmediatamente oxidables por el O2
y de efectos graves.
– Los HC que se emiten a la atmosfera son muy
variados. El metano es uno de los que está
presente en mayor cantidad. Los COV se
diferencian del metano como COVNM.
Hidrocarburos y oxidantes
fotoquimicos
Fuentes:
– La naturaleza es una fuente importante de
emisión, pues las plantas liberan HC
– El subproducto de la combustión de
carburantes contiene alquitranes que son
altamente peligrosos ya que vienen
acompañados de sustancias cancerígenas del
tipo benzopirenos. Tambien contiene
combustible no quemado
– El uso de solventes en instalaciones
industriales
– Los aldehidos provienen de la quema de
combustibles así como de la oxidación de otros
hidrocarburos en la atmósfera Los mas
importantes son el formaldehído y la acroleína.
El Smog fotoquímico, es una mezcla de contaminantes de
origen primario (NO e hidrocarburos volátiles) con otros
secundarios (ozono, radicales hidroxilo, etc.) que se
forman por reacciones producidas por la luz solar al incidir
sobre los primeros.

Las reacciones fotoquímicas que originan este fenómeno


suceden cuando la mezcla de óxidos de nitrógeno e
hidrocarburos volátiles emitida por los automóviles y el
oxígeno atmosférico reaccionan, inducidos por la luz solar,
en un complejo sistema de reacciones que acaba
formando ozono.

Gestión de Efluentes Gaseosos NELSON ALARCÓN


Formación del smog fotoquímico

Gestión de Efluentes Gaseosos


Hidrocarburos y oxidantes fotoquimicos
en procesos homolíticos

CH4 HCHO+CO+CH3OOH

Otros HC + oxidantes( OH·, O3 y O) Radicales libres (R·, RO·, RO 3·, HO·, RO2·)

NO2, O3, PAN, PBN, RCHO


Radicales libres+O2+NO
Smog Fotoquimico

Ejm: RO3· +NO2 RCO 2NO3 (PAN, PBN)


Hidrocarburos y oxidantes fotoquimicos

• La toxicidad de los HC son menores que los oxidantes


fotoquimicos. El umbral de toxicidad es mucho más bajo
para los aromáticos (25ppm) que para los alifáticos
(500ppm)
• Para tiempos de exposición semejantes el umbral
desciende de 0.7 a 0.005 para PAN y PBN
• Los materiales polímericos con enlaces conjugados
expuestos a los oxidantes fotoquímicos, sufren ruptura y
posterior fragmentación de sus moléculas. Ejm un
caucho sometido a 0.02 ppm de ozono en 65 min
presenta grietas. A 0.45 ppm solo en 3 min, siendo
instantaneo a 20000 ppm
OZONO
• Se genera en el ambiente como resultado de diversas
reacciones fotoquímicas en las que participan el dióxido
de nitrógeno, el oxígeno y la luz ultravioleta (luz UV) Ver
ciclo fotolítico del NO.
• Es un gas de color azulado y de olor picante.
• En condiciones de fuerte insolación y de smog oxidante,
su concentración aumenta.
• Las concentraciones a nivel del suelo son muy pequeñas
(40 – 60 ug/m3)
• Su origen es Artificial por descargas eléctricas,
radiaciones X, radiaciones UVA y arcos voltaicos
• Es una molécula muy reactiva que sigue reaccionando con
otros contaminantes presentes en el aire y acaba
formando un conjunto de varias decenas de sustancias
distintas como PAN, H2O2, HO·, formaldehído, etc.
AGENTES FÍSICOS

Son debidos a distintas formas de energía física que


alteran el ambiente.
Los más importantes son:
 El ruido
 Las radiaciones
RUIDO
Sonido: Es la energía
resultante de un cuerpo o
superficie en vibración, lo
cual produce una variación
de presión y se transmite Ruido: El ruido es un sonido
en forma de ondas en indeseable, cuya intensidad,
todas las direcciones hasta frecuencia y duración,
cierta distancia. Sus constituyen una molestia
características son: para las personas afectadas.
Ciclo, Longitud de onda,
Frecuencia, Periodo e No permanece
Intensidad o amplitud constantemente en el medio.
Se mide frecuentemente en
dB,
RUIDO
17 Efectos y Fuentes del Ruido
RUIDO
Intensidad de Sonido en
Efectos Sobre la Persona Origen del ruido
decibeles

140 Motor de jet.


Muy perjudicial 130 Martillo remachador.
120 Avión de hélice.

110 Perforadora de Piedra.


Perjudicial 100 Serrucho Eléctrico.
90 Taller de Laminado.

Riesgo 80 Camión pesado.


Mayor tráfico.

Encubrimiento de la conversación 70 Automóvil


60
Irritación 50 Conversación normal.

Tranquilo 40 Conversación baja.

30 Música radial baja.


Muy Tranquilo
20 Dpto. Urbano.

Silencioso Apenas Audible 10 Crujido de las hojas.


Fuente: Maestría en Gestión Ambiental, Control de la Contaminación Atmosférica; Torres, E; 98
RUIDOS
RUIDOS NOCIVOS: LMP
Zonificación dB

Residencial 80
Comercial 85
Industrial 90
Fuente: Ordenanza 015-MLM

RUIDOS MOLESTOS

En Zonificación de 07:01 a 22:00 (dB) de 22:01 a 07:00(dB)

Residencial 60 50
Comercial 70 60
Industrial 80 70
Radiaciones

.
Radiaciones Electromagnéticas
IONIZANTES
FRECUENCIAS RAYOS CÓSMICOS
ALTAS

RAYOS GAMMA 

RAYOS X

ULTRAVIOLETAS NO IONIZANTES
FRECUENCIAS

VISIBLE
MEDIAS

INFRARROJO
RADAR
MICROONDAS F.M.
T.V.
FRECUENCIAS
BAJAS

ONDAS DE RADIO
Radiaciones ionizantes

Son un conjunto de ondas


electromagnéticas que se
caracterizan por su capacidad
de arrancar electrones de las
órbitas de los átomos sobre los
que inciden. Las radiaciones
ionizantes pueden producir
daños inmediatos y a largo plazo
(cáncer y efectos genéticos en
futuras generaciones).
Los seres humanos no poseen
ningún sentido que perciba las
radiaciones ionizantes.
Radiaciones no-ionizantes
Son aquellas radiaciones que por
interacción con la materia no
generan iones debido a que su
contenido energético es
relativamente bajo..
Los daños que pueden causar al
organismo son:
• aumento de la temperatura
corporal,
• quemaduras,
• efectos sobre diversos órganos
como el ojo, sistema digestivo,
glándulas internas,
• alteraciones del sistema nervioso
central y del ritmo cardiaco.
OTRAS FORMAS DE
CONTAMINACIÒN

ONDAS ILUMINACIÓN
MICROONDAS
ELECTROMAGNETICAS
Agentes biológicos

Son seres vivos microscópicos


(microorganismos) de
naturaleza diversa (bacterias,
virus, hongos, gusanos y
parásitos) que pueden estar
presentes en el ambiente,
siendo capaces de producir:
• Efectos adversos (procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos)
para la salud de la población.
• Efectos negativos en los
productos y procesos.
• No son percibidos por el
hombre, sino por sus efectos.
Agentes biológicos

A nivel industrial este tipo


de riesgo se presenta en
aquellas actividades
industriales que
manipulan animales o
vegetales y sus
derivados (hospitales,
laboratorios
farmacéuticos,
agricultura, ganadería,
tratamiento de pieles, ...)
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AIRE

• Existe evidencia real que la contaminación


del aire afecta la salud de las personas,
animales, daña la vegetación, ensucia y
deteriora los materiales, afecta el clima,
reduce la visibilidad y la radiación solar,
perjudica los procesos de producción,
aumenta los riesgos, en general dificulta el
disfrute de la vida y de las cosas.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA

• Sobre las propiedades atmosféricas


• Sobre los materiales
• Sobre la vegetación
• Sobre los animales
• Sobre las personas
Alfalfar sin daño por
los humos

Alfalfar quemado
por los humos.
DAÑO EN PLANTA
DE PAPA

DAÑO EN
PLANTA
JOVEN DE
MAIZ

DAÑO EN UNA
RAMA DE PACAE
OLIVO SANO

OLIVOS QUEMADOS
EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN EN
ANIMALES
• El mecanismo de acción de
los contaminantes sobre
los animales es doble:
agresión directa por
inhalación de productos
tóxicos e ingestión de
vegetales impregnados de
diferentes contaminantes,
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AIRE SOBRE LA SALUD HUMANA
Toxicología
Ambiental:
Parte de la
toxicología que
tiene como
objetivo estudiar
el impacto
adverso que los
contaminantes
químicos que se
encuentran en el
ambiente causan
sobre los
organismos vivos.
VÍAS DE EXPOSICIÓN HUMANA

ORAL VISION

DÉRMICA

RESPIRACIÓN

AUDICIÓN
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SOBRE LA
SALUD HUMANA

ASBESTOSIS PULMONAR

NEUMOCONIOSIS

SILICOSIS
PARTÍCULAS TOTALES EN
SUSPENSIÓN Y PM10
• Su presencia está ligada a incrementos en
enfermedades respiratorias y muertes por causa
respiratoria.
• Disminución de flujos respiratorios máximos.
• Aumento en la morbilidad respiratoria en niños.
• Incremento en las tasas de consulta de emergencia
y hospitalización.
• Las PM10 se acumulan en el aparato respiratorio y
agravan los problemas de salud como el asma.
• Las PM2.5, causan mortalidad prematura.
EFECTOS PARTICULAS

Las partículas de tamaño inferior a 10 m, penetran al sistema respiratorio y


algunas pueden ser atrapadas por la mucosidad del tracto respiratorio, las que
al ser tragadas llegan al estómago y a los intestinos. Otras se alojan en los
pulmones donde podrian ser incorporadas al flujo sanguíneo.

Es por ello que las normativas ambientales establecen niveles máximos de


exposición a material particulado de tamaño inferior a 10 m (MP10). En Perú
se establece un nivel máximo de 150 µg/Nm3 para una exposición de 24 h.

Existe poca información respecto al efecto del material particulado sobre la


vegetación. Algunos investigadores han señalado que el polvo puede
bloquear los poros de las hojas y disminuir la fotosíntesis. También se ha
identificado varias substancias presentes en las partículas que causan daño a
las plantas, tales como fluoruros y compuestos ácidos.
DIÓXIDO DE AZUFRE
• Es irritante para el tracto respiratorio
(mucosas de las vías respiratorias
superiores)
• Provoca broncoconstricción de los tubos
bronquiales.
• Asociado con MP, se exacerba su toxicidad,
generando irritación fuerte en las vías
respiratorias.
• La exposición crónica puede producir
rinofaringitis, fatiga, trastornos del sentido
del olfato, bronquitis crónica, tos y
expectoración mucosa abundante.
DIÓXIDO DE AZUFRE
• Niveles tan bajos como 0.25 ppm, provoca en
asmáticos en ejercicio, broncoconstricción
sintomática en pocos minutos, A concentraciones
de 0.5 ppm, el olor de este gas se vuelve
desagradable.
• La OMS recomienda no superar los 500 g/m3 de
SO2, para una exposición de 10 minutos, o de 250
g/m3 para un periodo de 24 h, o de 50 g/m3 para
un periodo de un año.
OZONO
• Ocasiona disminución de la función
pulmonar ocasionado fundamentalmente
por la obstrucción de las vías aéreas.
• Produce tos irritativa y dolor retroesternal
en la inspiración.
• Exposiciones repetidas o prolongadas
ocasiona inflamación y lesión pulmonar.
• Produce una disminución en el
rendimiento atlético.
• Ocasiona incremento en la permeabilidad
epiteleal de las vías aéreas.
OZONO
• Produce irritación del aparato respiratorio y en
caso de exposición intensa, causa edema
pulmonar, hemorragia pulmonar y la muerte.
• Concentraciones superiores a 0.10 ppm, origina
irritación de los ojos, sequedad e irritación de la
garganta y las vías respiratorias altas.
• En concentraciones de 0.17 ppm, se presentan
cambios en la función pulmonar de niños y
personas adultas asmáticas.
• A concentraciones mayores de 1 ppm, todas
aquellas exposiciones de más de 30 minutos,
provocan dolor de cabeza y malestar en general.
Efectos de la exposición al plomo
Concentración de plomo en sangre
Niños Adultos
(µg PBI/dL)
150
Muerte

Encefalopatía
100
Encefalopatía
Anemia franca
Nefropatía
anemia severa
Esperanza de vida
Cólicos abdominales
50 Síntesis de hemoglobina
Neuropatía periférica
Síntesis De hemoglobina 40 Infertilidad (hombres)
Nefropatía
Presión sitólica (hombres)
Metabolismo de la Vitamina D 30
Capacidad auditiva
Velocidad de conducción
en los nervios 20 Aborto y otros efectos
reproductivos
Protoporfirina eritrocitaria Protoporfirina eritrocitaria

Neurotóxico Función renal


IQ 10
Hipertensión (?)
Capacidad auditiva
Crecimiento y desarrollo
?
Transferencia placentaria

Aumenta la funciónl Disminuye la función


MONÓXIDO DE CARBONO

• Las exposiciones pueden ser evaluadas en


términos de niveles de COHb. en sangre En
individuos sanos, su rango de niveles de
COHb es de 0.3% - 0.7%. El hecho de que
una significativa proporción de la población
urbana no fumadora tenga niveles de COHb
excesivos, 1.5%, es una evidencia de la
amplia exposición a CO ambiental.
MONÓXIDO DE CARBONO
 De 15%-35% de COHb aparece malestar general,
cefalea, vértigo, naúsea y vómito, sensación de
falta de aire, confusión mental, debilidad
muscular, impotencia muscular progresiva.

 De de 36%- 70% de COHb, se ha observado


disminución progresiva del nivel de conciencia,
estado de coma, depresión respiratoria,
hipersecreción bronquial, hipotonía o hipertonía
muscular, hipotermia y convulsiones.
 Cuando la concentración de COHb se encuentra
por arriba de 70%, hay profundización del coma y
muerte por hipoxia severa o por complicaciones
cardiovasculares.
SULFURO DE HIDRÓGENO

A bajas concentraciones (15 a 30 mg/m3)


provoca irritación en los ojos.
Entre 70 y 140 mg/m3 causa serios daños a
los ojos.
Entre 450 y 750 mg/m3 se produce edema
pulmonar con riesgo de muerte.
A concentraciones mayores de 1400 mg/m3,
se produce el inmediato colapso con paro
respiratorio.
SULFURO DE HIDRÓGENO

El umbral del olor está en el rango de 0.01 -


0.03 ppm. El olor fuerte se siente a 20 ppm.

Entre 1 y 5 ppm, el olor es moderadamente


ofensivo, puede asociarse con las naúseas,
lagrimeo, dolores de cabeza o pérdida de
sueño con exposiciones prolongadas.

También podría gustarte