Biomoleculas
Biomoleculas
Fructuosa
los azúcares con grupos aldehído se les llaman aldosas y a aquellos con grupos cetona se les
llaman cetosas. El número de átomos de carbono en el azúcar por lo general va de tres a
siete, designados por los términos triosa (tres carbonos), tetrosa (cuatro carbonos), pentosa
(cinco carbonos), hexosa (seis carbonos), y heptosa (siete carbonos). Por ejemplo, la glucosa
tiene un aldehído y contiene seis átomos de carbono, por lo que es una aldohexosa. La
fructosa también contiene seis átomos de carbono, pero es una cetona, por lo que se le
llama cetohexosa. La mayoría de las cetosas tienen la cetona en el C2, el segundo átomo de
carbono de la cadena. La mayoría de los azúcares comunes que se encuentran en la
naturaleza son aldohexosas y aldopentosas.
La mayoría de los azucares de origen natural son de la serie D, con el grupo OH del
carbono asimétrico en la parte Inferior a la derecha en la proyección de Fisher
Un aldehído reacciona con una molécula de un alcohol para formar un hemiacetal y
con una segunda molécula de alcohol para formar un acetal. El hemiacetal no es tan
estable como el acetal, y la mayoría de los hemiacetales se descomponen de manera
espontánea al aldehído y al alcohol. Por tanto, los hemiacetales rara vez son aislados.
Si el grupo aldehído y el grupo hidroxilo son parte de la misma molécula, resulta un
hemiacetal cíclico. Los hemiacetales cíclicos son muy estables si resultan en anillos de
cinco o seis miembros.
Azucares reductores hemiacetal
Azucares no reductores acetal
La sacarosa (azúcar no reductor) no es tan fácil de oxidar como un azúcar reductor, por lo
que es mucho más útil para la conservación de los alimentos como mermeladas y jaleas.
Un azúcar reductor como la glucosa se oxidaría y se echaría a perder.
Son dos monosacáridos Disacáridos
unidos por condensación (se
libera una molécula de agua).
Los más importantes son:
La lactosa se encuentra en la
leche y consta de glucosa y
galactosa.
La sacarosa se encuentra en
frutos (azúcar de mesa),
consta de glucosa y
fructuosa.
La maltosa se obtiene como
resultado de la digestión del
almidón (glucosa y glucosa).
Polisacáridos
Son largas cadenas de monosacáridos, usados por las
plantas y animales como reservas de energía. Los más
comunes en los seres vivos son: celulosa, almidón,
glucógeno y quitina.
• Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente, se encuentra en las paredes celulares de
todas las plantas y funciona como estructura, soporte y protección en raíces, tallos o cortezas.
Nosotros no podemos obtener energía de las glucosas que la forman, ya que no tenemos las
enzimas necesarias para descomponerla.
Enlaces beta 1-4
Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenada en plantas,
granos, semillas y tubérculos como la papa y el camote. Es soluble en agua.
Tiene enlaces glucosidicos alfa 1-4 (amilosa) y ramificaciones alfa 1-6 (amilopectina)
• Glucógeno: son cadenas de glucosa ramificadas,
almacenado como reserva en los animales. Es muy
soluble.
Quitina: son cadenas de N-acetil-glucosamina que
forman el exoesqueleto de artrópodos, hongos, etc.
Enlace beta 1-4
Azúcares que no son dulces
Biomoléculas formadas
por C, H y en menor
proporción O. Son
insolubles en agua y
solubles en benceno y
cloroformo
Dan la energía de
almacenamiento o de
mantenimiento (9
Cal/gr). Son formadores
estructurales de las
membranas.
Lípidos (continuación)
-triacilgliceroles
-fosfolipidos
-glicolipidos
-esteroles
Clasificación de los lípidos
Lípidos saponificables
Son los lípidos que forman jabones cuando reaccionan
con sustancias alcalinas como KOH y NaOH. Incluyen:
• Grasas o triglicéridos (grasas saturadas e insaturadas)
• Ceras
• Ésteres de glicerol (fosfolípidos y plasmalógenos)
• Ceramidas o ésteres de esfingosina (esfingomielinas
y cerebrósidos)
Ácidos grasos: largas cadenas carbonadas con diferente numero de carbonos
trigliceridos
Ceras
Son los compuestos más simples.
Son lípidos completamente insolubles en agua.
Funcionan como impermeabilizantes y tienen consistencia firme.
Se componen por un ácido graso de cadena larga con un alcohol de cadena
larga.
Son producidas por las glándulas sebáceas de aves y mamíferos
para proteger las plumas y el pelo.
Se encuentran en la superficie de las plantas en una capa llamada cutina.
En los panales de abejas formando la cera o el cerumen en los oídos de los
mamíferos, las plumas de las aves tienen este tipo de lípidos que les sirve
de protección. Los mamíferos nacen con una capa de grasa en el pelo para
su lubricación.
a) b)
Fosfolípidos
Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de ácido
graso y una de fosfato. Son moléculas anfipáticas con porciones polares
(hidrófilas) y no polares (hidrófobas). Son los componentes estructurales de las
membranas celulares.
anfipaticos
http://www.johnkyrk.com/cellmembrane.esp.html
Esteroides
Los esteroides son lípidos insaponificables derivados de una estructura de 4
ciclos (3 de 6 carbonos y 1 de 5) fusionados. El más conocido es el colesterol,
del cual se derivan numerosas hormonas.
Proteínas
Son biopolímeros de elevado peso molecular
formadas por la unión de diferentes unidades o
monómeros llamados aminoácidos (existen 20 en la
naturaleza), cada uno con características particulares.
Son macromoleculas
Son biomoléculas formadas por C, H, O, N y a veces
pequeñas cantidades de P y S.
Son específicas para cada especie.
Son componentes estructurales de las membranas
celulares. (con los fosfolípidos).
Todos los aminoácidos proteicos tienen en común un grupo amino (–
NH2) y un grupo carboxilo (–COOH), unidos covalentemente a un
átomo de carbono central (Cα), al cual también se unen un átomo de
H y una cadena lateral R (radical) diferente a cada uno de los 20 AA.
Funciones de las proteínas
La función de cada proteína depende de la secuencia (orden) de los aminoácidos y
esta secuencia está dada por el código genético (DNA)de cada organismo.
enzimas
El enrollado de una enzima puede
dar formas tridimensionales que
producen efectos catalíticos
importantes. Las cadenas laterales
polares hidrojflicas se orientan hacia
el exterior del glóbulo. Los grupos no
polares hidrofóbicos se arreglan hacia
el interior. El enrollado en la
conformación apropiada crea un sitio
activo en la enzima, la región que se
une al sustrato y cataliza la reacción.
Una reacción que se lleva a cabo en
el sitio activo en el interior de una
enzima puede ocurrir en condiciones
no polares esencialmente anhidras,
¡mientras todo el sistema está
disuelto en agua!
Estructura cuaternaria
Es la estructura más compleja, en la cual se forman agregados de
péptidos.