Bloque 1
Bloque 1
Elementos
estadísticos
Conceptos clave:
Variable y sus
Población Muestra Dato
tipos
Experimentación
Encuesta Entrevista Observación
Documental
Muestreo Muestreo no
probabilístico probabilístico.
Situación
Didáctica 14.6
No tienen NINGÚN grado de
escolaridad.
• Escolaridad en Chiapas
Tienen la educación básica
• De cada 100 personas de 15 57.2
terminada.
años y más…
Finalizaron la educación media
16.4
superior.
Concluyeron la educación
11.7
superior.
0.1 No especificado.
Mapa de
objetos de
aprendizaje
Experimento
• Técnica de recolección de
datos que consiste en
provocar las situaciones o
eventos que darán pie al
análisis del comportamiento
de los sujetos
La estadística
• Es la ciencia que se encarga
de recopilar, organizar,
procesar, analizar e
interpretar datos con el fin de
deducir las características
de un grupo o población
objetivo,
La estadística
inferencial
• Es la parte de la estadística mediante la cual
se intenta dar explicación, concluir o
inferenciar sobre los experimentos y
fenómenos observados mediante la ayuda
de la probabilidad, estadística descriptiva y
distribución de probabilidad, por lo que
resulta una herramienta de suma utilidad
para la toma de decisiones.
Elementos
estadísticos
POBLACIÓN:
• Cantidad total de cualquier
conjunto completo de datos,
objetos, individuos o
resultados que tengan alguna
característica en común que
se va a observar o analizar
en un problema o
experimento.
Se le llama muestra
Elemento:
Joaquín Díaz
Juárez de San
Diego Quitupán
Muestra:
Alumnos de 5°
“A” de
Laboratorista.
Universo:
Alumnos del
CBTis 12
Por parámetro
• Se refiere a cualquier valor característico de una
población, por ejemplo, el peso promedio, la altura
máxima o el estado civil.
• Este valor es constante
Datos estadísticos
Los datos
• Son las agrupaciones de cualquier NÚmero de
observaciones relacionadas.
Población
• Son TODOS los alumnos y alumnas inscritos en el plantel 08 Tapachula.
Muestra
• Para este estudio podríamos elegir a los 45 alumnos y alumnas inscritos
en el primer Semestre grupo “A”.
Actividad 3. Identifica la población y la
muestra en cada uno de los casos presentados.
En el Colegio Español de Morelos se desea saber cuál es el
deporte más practicado por los estudiantes.
• Se realiza una encuesta a 20 alumnos de primer semestre, 15 alumnos
de tercer semestre y 15 alumnos de quinto semestre.
Población Muestra
Se estima que aproximadamente el 80% de los estudiantes
del plantel 10 Comitán utilizan el transporte PÚBLico para
trasladarse a sus clases. En una encuesta a 50 alumnos, 40
dijeron utilizar el transporte PÚBLico.
Población Muestra
Una compañía de teléfonos desea diseñar nuevos planes de
tarifa en el servicio de telefonía móvil en San Cristóbal de Las
Casas. Se eligen a 200 usuarios de telefonía móvil y se
observan sus gastos en los planes actuales.
Población Muestra
EJERCICIO: Escribe 2 ejemplos que
contengan Población, muestra y elemento.
• Pueden ser de artículos de tu agrado como: celulares, motos, consolas
de juegos, etc.
Variables estadísticas
Una variable
• Es una característica de interés sobre cada
elemento individual de una población o
muestra.
Se clasifican de la siguiente manera:
Variables cualitativas:
• Son aquellas que representan atributos de los elementos y
no permiten una representación numérica definida.
• Ejemplos:
• estado civil,
• nacionalidad,
• lugar de nacimiento,
• deporte favorito, etc.
Variables nominales:
• Son variables que no se les puede asignar un orden.
• Ejemplos:
• Tipo de sangre,
• deporte favorito,
• estado civil,
• etc.
Variables ordinales:
• Son variables que tienen forma natural de ordenación.
• Ejemplos:
• meses del año,
• estado de salud de una persona sEGÚN la urgencia del
caso,
• el puesto en una empresa, etc.
Variables cuantitativas:
• Estas variables permiten una escala numérica y las
características de los elementos son observados
cuantitativamente a través de una medida y escala definida.
• Ejemplos:
• edad,
• longitud,
• peso,
• precio,
• temperatura, etc.
Variables discretas:
• Son aquellas que solo toman valores enteros con rango
finito.
• Ejemplos:
• cantidad de alumnos en un grupo,
• la edad de una persona,
• NÚmero de miembros en una familia, etc.
Variables continuas:
• son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre dos
valores dados.
• Es decir, el rango contiene no solo valores enteros sino un
intervalo (finito o infinito) de valores reales (esto es, que
puede ser fraccionario, decimal o irracional).
• Ejemplos:
• altura de una persona,
• la cantidad de azÚCar para endulzar una taza de café,
• etc.
Tipo de Posibles valores que puede
Variable de estudio
variable tomar
Altura de un alumno
Estado de ánimo de un estudiante
T1. Completa la
siguiente tabla: Temperatura corporal
Miembros de la familia
Deporte favorito
Medios de comunicación
Meses del año
Días de la semana
Promedio semestral
Materia preferida
Tipo de sangre
Nivel de glucosa en la sangre
Salario mensual
NÚMero de hermanos
Consumo de calorías diarias
Tiempo diario en Internet
Precio de gasolina
Escolaridad
NÚMero de alumnos en el aula
Género (sexo) de cada estudiante
Técnicas de
recolección de
datos
Encuesta:
• Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una
muestra representativa, para averiguar estados de
opinión o diversas cuestiones de hecho.
Entrevista:
• Se utiliza para recabar información en forma
verbal a través de preguntas que propone el
analista.