Diapositivas de Ética

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PRIMERA UNIDAD

ÉTICA Y MORAL
1. LINEAMIENTOS DEL CURSO. SÍLABO. EVALUACIÓN
2. LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA
3. LA MORAL. CONCEPTOS BÁSICOS
4. DESARROLLO HISTÓRICO. EDAD ANTIGUA. MEDIEVAL
5. LA ÉTICA EN LA EDAD MODERNA. CONTEMPORÁNEA. I
EXAMEN
I. LA ÉTICA
La ética es la disciplina filosófica
que estudia la moral.
(Ferrater Mora)
Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol,
incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero
se vive…entre todos los saberes posibles existe al menos uno
imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras
no. Ve el caso de las termitas que al tener el cuerpo blando,
construyen hormigueros duros que les protege de intrusos.
Pero que sucede si este es destruido. Inmediatamente se ponen
a reconstruirlo las termitas obrero. Las termitas soldado salen
a defender e impedir el ingreso de intrusos, lamentablemente
estas quedarán fuera. Sacrifican sus vidas por la seguridad de
las demás. En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor,
príncipe troyano que deberá de enfrentar a Aquiles, quien lo
desafía luego de la muerte de su amigo Patroclo. Ahora bien,
¿Qué diferencia a las termitas de Héctor, puesto que, ambos se
sacrifican? Las termitas soldado luchan y mueren porque
tienen que hacerlo, es su naturaleza; mientras que Héctor
decide hacerlo por voluntad propia…por ello, a ese saber vivir
o arte de vivir, es lo que llamamos ética. (Savater, Ética para
amador, p. 7)
La ética integra los diversos elementos de la moral:
• Moral : todos los actos que pueden ser
calificados como buenos o malos, justos o
injustos.
• Amoral : todos los actos que pueden ser
valorados con otros criterios como estéticos,
religiosos, intelectuales, etc.
• Inmoral: se refiere a las acciones malas e
injustas. (Polo, 2001, p. 31)
Ética: disciplina filosófica que estudia la moral.
La ética es una disciplina filosófica que se ocupa
del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir.
Metaética: disciplina del siglo XX que estudia el
lenguaje moral (filosofía analítica).
La palabra ética deriva del griego:
• Ethos=morada. Heidegger, dice que es el
significado primitivo y fundamental de:
estancia, morada, lugar de morada.
• Ethos=forma de vida. Aristóteles, decía:
no venimos como seres éticos, nos
hacemos seres éticos. Ello implica el medio
natural y social. Donde la costumbre
impregna lo social (moral es un invento
latino (moris, moralis) que reúne los dos
significados del ethos). (Polo, 2001, p. 37)
Por el primer significado, la ética es el pensar
en la estancia, en la cual mora el hombre
(natural, social, interna). Así, el hombre
occidental moderno ya no siente a la naturaleza
como su morada o casa, además, es importante
la morada interna, pues qué sería de nosotros
sino disponemos de una salud mental, ¿Acaso
podríamos vivir estresados, ansiosos, etc.?
Debido a que muchas acciones humanas:
clonación, torturas, etc., son realizadas sin
meditarlas, iniciaremos considerando a la ética
como los griegos (arte de aprender a vivir bien)
por ejemplo, Sócrates, padre de la filosofía moral,
no requirió distinguir entre ética y moral (moral es
una palabra latina que no conocía Sócrates)
porque no tuvo temas de reflexión a la vida
humana y sus acciones, ya que su vida misma era
una meditación. (Polo, 2001, p. 32)
“Lo ético no está primariamente en aquello sobre
que medita, sino en el hecho mismo de vivir
meditando” (Zubiri, (1948) Naturaleza, historia,
Dios. Bs.As: Poblet, p. 223)
Sócrates dijo en su defensa: “Una vida sin
indagación no es digna de ser vivida por el
hombre” por lo que, no se trata de vivir
simplemente, sino de vivir bien y ¿Cómo
hacerlo?
Se vive bien en principio si he comprendido el
sentido de la vida, mi vida ¿Acaso no es
maravilloso poder estar vivo, haber nacido frente
a una minúscula posibilidad de hacerlo? Vivo en
fin, aunque entre muertos o semimuertos, vivo
para poder llorar, reír, amar, ser amado, sufrir,
desear, pensar, odiar, vivo por una esperanza de
cambio de poder lograrlo, vivo para morir frente
al engaño, la corrupción; vivo para alcanzar un
pan, una sonrisa, una esperanza de cambio, que
nos permita vivir dignamente frente a aquellos
que viven en libertinajes.
Epicuro (341-270) a pesar de diferencia con
Aristóteles decía:
“La filosofía es una actividad que con discursos y
razonamientos procura la vida feliz”
“Vana es la palabra del filósofo que no remedia
ningún sufrimiento del hombre. Porque, así como
no es útil la medicina sino suprime las
enfermedades del cuerpo, así tampoco la filosofía
sino suprime las enfermedades del alma”
Según Aristóteles:
Si preguntásemos a las personas ¿Qué buscas en la
vida? Si bien es cierto, que muchos responderían:
quiero ser un profesional, ingeniero, médico,
abogado, etc. Quiero tener mi casa, mi carro, una
familia, etc. Sin embargo, después de lo
manifestado, todos coincidirían que en el fondo
buscan ser felices.
Por lo que, como pueden ver, tanto en el pasado
como en el presente y seguro que en el futuro, la
felicidad es un tema importante para los seres
humanos, sin embargo, esto no se enseña ni en la
educación básica regular, ni en las universidades.
De allí, que es necesario comprender que es la
felicidad y cómo alcanzarla.
Sócrates decía:
“Conocer y saber lo otro esta bien, pero
más importante es conocernos a
nosotros mismos” con esto debes
conocer lo que te guía a la felicidad;
“No creas que la felicidad consiste en
tener cosas materiales, al contrario;
mientras más alejado estés de ello, más
cerca estarás de la felicidad”,
“Sólo hay un bien, es el conocimiento;
solo hay un mal, es la ignorancia”
o “Quien conoce el bien, obrará bien”.
La felicidad es una emoción o estado de
ánimo que experimenta un ser consciente
cuando llega a un momento de conformación,
bienestar o se han conseguido ciertos
objetivos deseables para el individuo
consciente.
Algunos psicólogos han tratado de
caracterizar el grado de felicidad mediante
diversos textos y han llegado a definir la
felicidad como una medida de bienestar
subjetivo (autopercibido) que influye en las
actitudes y el comportamiento de los
individuos. Las personas que tienen un alto
grado de felicidad muestran generalmente un
enfoque del medio positivo, al mismo tiempo
que se sienten motivadas a conquistar nuevas
metas. Al contrario que las personas que no
sienten ningún grado de felicidad que
muestran un enfoque del medio negativo,
sintiéndose frustradas con el desarrollo de su
vida.
El índice global de felicidad es una publicación
anual de las Naciones Unidas que mide la felicidad
en 157 países, basándose en diversos factores,
como el PIB per cápita. De acuerdo con el índice de
2018, Finlandia es el país más feliz del mundo
según sus residentes.
El estudio titulado “World Happiness Report” son:
Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega,
Canadá, , Países Bajos, Suecia, Nueva Zelanda,
Australia y Luxemburgo.
Es difícil determinar definitivamente la felicidad de
los países por las encuestas que miden las
respuestas en relación con su felicidad, no es fácil
describir el grado del que se disfruta. Todos los
países de los cinco continentes tienen habitantes
que gozan de una felicidad que resulta del amor, la
amistad, la esperanza a corto, medio y largo plazo,
la ilusión, la salud, el ambiente, el clima, la
educación de la infancia, la espiritualidad, la
moralidad, y una conciencia limpia y entrenada.
LA MORAL
La palabra moral o moralidad es polisémica,
tanto en su uso popular como intelectual. Un
primer significado: campo de todas las
acciones humanas que pueden ser valoradas
como buenas o malas, justas o injustas. Por
ejemplo:
 Una madre dice a su hijo “no debes ser
malo con tu hermanito”
 Un hombre vende drogas a jóvenes.
 Un político no cumple sus promesas
electorales.
 Una jovencita dedicó su vida a cuidar
enfermos, etc.
Así, la moral es social, por ejemplo, todo
pueblo tiene una moral que orienta su vida:
judíos, budistas, incas, musulmán, japonés,
1) La conciencia moral
Voz interior que juzga nuestras acciones a
partir de las normas morales que hemos
interiorizado.
Jesús, dijo: quién este libre de pecado que tire
la primera piedra, nadie lo hizo, ni él tampoco.
Así, no podemos dejarnos llevar por nuestro
egocentrismo.
Los griegos llamaban Syneidesis, a la
conciencia de nuestros actos buenos o malos.
Ello ha producido una moral conflictiva,
desvalorizando la misma moral. Por ejemplo,
la modernidad ha visto hombres que hacen el
mal pero están tranquilos con su conciencia.
El famoso remordimiento de conciencia ya no
tiene la fuerza de antes. El problema no está
en hacer un uso correcto de la conciencia
moral, sino en recuperar la unidad de la
conciencia humana.
Ello implicara darse cuenta, observar, vigilar;
es decir, estar atentos al hecho, la realidad que
nos llama y exige una respuesta. Ya Heráclito
había dicho: hay que actuar escuchando a la
naturaleza. Así, tal conciencia se llama
“Syntéresis” que es la observación, vigilancia,
conservación, preservación cuidadosa.
De esta forma, la conciencia moral no se
limita a juzgar hechos pasados o futuros, sino
está presente en los actos que se realizan en el
presente y nos lleva a la acción sincera y justa.
“Aquella voz interna, ¡bendita voz! ¡Cuántas
veces te he oído! Desde cuando encaminé mi
vida rectamente” (Dostoievski).
2) Las normas morales
Se ha caracterizado a la conciencia moral
(factor subjetivo), mientras que la norma
moral es el factor objetivo.
El problema de su origen es también vasto:
• La norma lo da Dios (cristianismo)
• La norma lo da el hombre (Kant)
• La norma moral lo da la sociedad
(Habermas)
El problema es: ¿Por qué el hombre no realiza
o cumple las normas morales? Ello se
vislumbra si analizamos el lado psicológico y
social del asunto.
Las normas pueden ser: morales – jurídicas,
morales – técnicas, morales – trato social.
TIPOS DE NORMAS

1) N. Morales y N. Jurídicas
Semejanzas
 Ambas prescriben, obligan.
 Ambas hacen referencia a actos voluntarios.
 Ambas contienen normas comunes: no matar, no
robar.
Diferencias
 Las normas jurídicas no necesitan ser internalizadas,
lo contiene el estado. Impone obligación sin importar
su aceptación. Las normas morales se internalizan
formando parte de nuestra conciencia moral.
 Las normas morales forman parte de la conciencia.
Las jurídicas no necesitan de la conciencia para su
realización puesto que fueron creadas por organismos
externos (tribunales).
 Las morales son universales, válido para todo ser
humano. Las jurídicas no son universales, sólo rigen
en el país o nación que lo creó.
 Las jurídicas pueden ser justas o injustas (por
ejemplo, la pena de muerte)
2) N. Morales y N. Técnicas
Semejanza
 Orientan nuestras acciones para
determinados fines.
Diferencias
 Ambas tienen fines distintos (Aristóteles)
Las morales buscan actos buenos en sí
mismos. Las técnicas, buscan producir
bienes útiles o bellos.
 La norma moral implica obligación (son
imperativas, ejemplo: “decir la verdad”).
Las técnicas no obligan, debemos
realizarlas para algo (son hipotéticas,
ejemplo: “si quieres estar bien, come
alimentos sanos”)
3) N. Morales y N. de Trato Social
Semejanza
 Moral y costumbre provienen de la misma
palabra latina “mores” así podemos
encontrar entre las costumbres normas
morales como: “acoger al extranjero”
“respetar ancianos”, “no ser ociosos”, etc.
Diferencias
 Las costumbres encierran muchos actos
que no tienen significado moral, por
ejemplo la costumbre de los occidentales
de sentarse en sillas; mientras que la
costumbre de los orientales de sentarse en
el suelo.
 Las normas sociales implican obligación
externa (padres, amigos, sociedad, etc.) la
norma moral obligación interna.
3) Interiorización de las normas
Son pocos los que crean normas de vida. La
educación hace que la gente vaya
interiorizando las normas a través de la vida
las cuales deben ser libremente aceptadas.
¿Pero cómo saber que una norma es buena?
Aristóteles, decía: “una acción y una norma
serán buenas en la medida que permita la
realización o perfección del ser humano”
Socialmente las normas pueden interiorizarse,
pero eso no garantiza cómo se actúe. Por
ejemplo, Macbeth (personaje de Shakespeare)
sabe que no debe matar al rey que es pariente
suyo, y que además es buen rey, sin embargo,
lo hace.
Ello porque en la forma de vida intervienen
otros elementos a los morales: sentimientos,
voluntad, intereses, posición, etc.
El bien
Aristóteles, decía que el bien es aquello a lo
cual tiende las cosas. Así, ser implica
conocernos a nosotros mismos y responder a
las exigencias del mundo.
El deber
Se identifica la moral con el deber, porque
actuar moralmente es actuar según nuestro
deber.
La moral tiene una interpretación relativa
(Nietzsche) los militares alemanes luego de
perder, se justifican diciendo que sólo
cumplían con su deber. Por ejemplo, Hannah
Arendt (1906-1975) filósofa alemana, escribió
“sobre la banalidad del mal”. en su libro:
Eichmann en Jerusalén (1963)
La virtud
Etimología griega, “areté” = virtud, excelencia,
perfección.
Por lo que, la virtud es diferente de lo que
entendemos hoy por valor (Sócrates, el hombre
virtuoso es el hombre sabio) así la ética griega es la
ética de virtudes.
“Para el griego la palabra areté – virtud, consiste en
el desarrollo perfecto de la esencia de una cosa,
vale decir, la plena actuación de aquello por lo que
una cosa vale. Por lo que, es el desarrollo pleno y
perfecto de aquello que él es y de aquello por lo
que vale”
La felicidad se logra por las acciones virtuosas.
Platón, conocía virtudes de: templanza – vientre,
fortaleza – pecho, sabiduría – cabeza, la justicia
sería la que ordena a las anteriores.
Ante el cambio moderno las virtudes se dejaron por
los valores. Hoy ante el desgaste de valores, se
pretende volver a las virtudes. Pero nuestro
contexto es diferente de los griegos.

También podría gustarte