Semana 11 - Evaluacion Del Riesgo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TEMA: RIESGOS DE

ERROR (NIA 315)


SESION 11 DOCENTE: CPC. Denisse V. Borja Bruno.
RIEGOS EN AUDITORIA

El Análisis de Riesgos constituye una


herramienta muy importante para el trabajo
del auditor y la calidad del servicio, por cuanto
implica el diagnóstico de los mismos para velar
por su posible administración.
LOS RIESGOS EN AUDITORIA
SEGUN

SAS 47 NIA 400

“El Riesgo de Auditoría y la


importancia en la realización de “Evaluación del Riesgo y
la misma”. Control Interno”.
Indica que el riesgo de
Esta declaración sirve de guía
auditoría representa una
para la atención del auditor del
contingencia (eventualidad)
riesgo de auditoría, y
que debe afrontar el auditor
La importancia cuando planea y en el caso que exprese una
efectúa un examen de los opinión inapropiada por estar
EE.FF., de acuerdo con las los EE.FF., afectados por una
NAGAS. distorsión material.
DEFINICION DE RIESGO

 Elriesgo es una medida de incertidumbre


que refleja hechos presentes o futuros
que pueden ocasionar una ruptura en el
flujo de información o incumplimiento en
el logro de los objetivos
organizacionales.
RIEGOS EN AUDITORIA

El auditor, debe estar


preparado para
identificar, manejar y
minimizar los riesgos de
auditoria; es decir, que
no sea de gran magnitud
que afecten su
profesionalismo.
ETAPAS DEL RIESGO
RIESGO RIESGO DE
PROFESIONAL SATISFACCION AL
CLIENTE

CLASES DE
RIESGO

RIESGO DE RIESGO INHERENTE


AUDITORIA
RIESGO DE CONTROL

RIESGO DE NO DETECCION
CONTROL Y GESTION
DEL RIESGO

El propósito del control y gestión del riesgo


es analizar el funcionamiento, la efectividad
y el cumplimiento de las medidas de
protección, para determinar y ajustar sus
deficiencias.
CONTROL Y GESTION DEL RIESGO
RIESGO PROFESIONAL

 Posibilidad que el auditor se involucre con entidades


y/o personas, que afecten su imagen profesional; es
decir cuando asume un trabajo debe estar
consciente del nivel de riesgo que acepta.

 Por ello, al preparar su propuesta y en la etapa de


planeamiento de auditoria, el auditor debe tomar
conocimiento máximo de la entidad a auditar, de los
propietarios, de los profesionales que dirigen y
asesoran, de sus clientes, de sus proveedores y toda
información necesaria que ayude a identificar este
tipo de riesgo.
RIESGO DE SATISFACCION AL CLIENTE

 Posibilidad que el auditor no satisfaga las expectativas del


cliente.

 El auditor para eliminar este riesgo debe ser contundente,


con los requerimientos técnicos de su cliente, para ello
examinará bien su trabajo, a fin de determinar las
expectativas del cliente, y brindar un asesoramiento
adecuado en el desarrollo de la información, en la
evaluación de los procesos de la entidad, en la revisión de
una cuenta o un componente, etc.

 Si las expectativas del cliente son satisfechas, prácticamente


aseguramos la continuidad de nuestro trabajo de auditoria en la
entidad, además de crear una posibilidad de atraer a otros
clientes.
RIESGO DE AUDITORIA

Posibilidad que el informe del auditor,


contenga errores importantes; por ello, se
debe evaluar bien antes de presentar
cualquier información relativa a la
auditoria, con el fin de implementar un
adecuado enfoque de auditoría en la
selección de los procedimientos a aplicarse
en el desarrollo del trabajo de campo de la
auditoria.
RIESGO DE AUDITORIA

El riesgo de auditoría tiene tres componentes:

 Riesgo Inherente.
 Riesgo de Control.
 Riesgo de no Detección.

El Riesgo inherente y el Riesgo de Control, se


encuentran fuera de control por parte del auditor y
son propias de los sistemas y actividades de la
entidad.

En cambio, el Riesgo de no Detección está


directamente relacionado con la labor del auditor.
RIESGO INHERENTE

Se entienda como la
posibilidad de error o
irregularidad producto de una
situación que la entidad a
auditar no puede controlar, es
un riesgo de negocios.

Este riesgo puede afectar a


una cuenta o a un
componente en particular.
RIESGO DE CONTROL

Posibilidad que el sistema administrativo y de control implantado por la empresa no


prevenga, ni detecte errores o irregularidades significativas, como la falta de
protección de activos, controles gerenciales, deficiencias en el cálculo de las
planillas, etc.

Niveles del Riesgo de Control:


 Riesgo Bajo. El auditor considera que los controles detectarán cualquier
aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la materialidad diseñada.
 Riesgo Medio. El auditor considera que es más probable que los controles no
detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la
materialidad diseñada.
 Riesgo Alto. El auditor considera que es más probable que los controles no
detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la
materialidad diseñada
RIESGO DE DETECCION

Este tipo de riesgo está


directamente relacionado
con los procedimientos de
auditoría por lo que se
trata de la no detección de
la existencia de errores en
el proceso realizado.
MATRIZ DE RIESGOS

 una matriz de riesgo permite


evaluar la efectividad de una
adecuada gestión y administración
de los riesgos que pudieran
impactar los resultados y por
ende al logro de los objetivos de
una organización.
Matriz de riesgo
CUESTIONARIO COSO

ELABORÓ_________________________FECHA_________REVISÓ_____________________ P.T. No______________

COMPAÑIA:_______________________________________PERIODO: ________________________ FOLIO ________

SI NO OBSERVACIONES
¿Cómo establecen y mantienen los directores y gerentes un
fuerte Ambiente y cultura éticos?
El ambiente de control establece el tono de una organización y
constituye la base para un sistema de control interno eficiente.
 ¿Los miembros del directorio y los gerentes senior dan un
ejemplo diario de alta integridad y conducta ética?
 ¿Se ha redactado un código de conducta para empleados y
éste se refuerza mediante la capacitación, la comunicación
integral y la solicitud a los empleados jerarquizados para que
realicen declaraciones periódicas por escrito acerca de su
cumplimiento?
 ¿Son razonables y realistas los objetivos de rendimiento y
los incentivos de compensación ó crean una presión excesiva
sobre el cumplimiento de resultados de corto plazo?
 ¿Está claro que cualquier informe financiero fraudulento no
será aceptado?
 ¿Se ha interrelacionado la ética con los criterios que se
utilizan para evaluar el rendimiento de la unidad de negocio y de
la persona?
 ¿Reacciona la dirección en forma correcta cuando recibe
malas noticias de sus subordinados y de las unidades de
negocio?
 ¿Existe un proceso ético que resuelva las demandas éticas
privadas?
 ¿Se identifican los riesgos del negocio y se discuten
abiertamente con el directorio?
SI NO OBSERVACIONES
¿Cómo identifica y maneja los Riesgos la organización?
Un sistema de control interno efectivo permite que la gerencia
valore, monitoree y maneje los riesgos más importantes.
MATRIZ DE RIESGO

EXAMEN COSO
No SI % NO

AMBIENTE DE CONTROL
EVALUACION DEL RIESGO
ACTIVIDADES DE CONTROL
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
SUPERVICION Y MONITOREO
TOTAL
MATRIZ DE RIESGOS

PONDERACION DEL EXAMEN DE CONTROL INTERNO

NIVEL DE FACTORES DE PRUEBAS DE


RIESGO SIGNIFICATIVIDAD RIESGO OCURRENCIA

BAJO poco significativo poco improbable

MEDIO significativo algunas veces probable

ALTO muy significativo muchas veces muy probable


PARAMETROS DEL RIESGO CALIFICACION

0 AL 35% BAJO

36 AL 60 % MEDIO

61 AL 100% ALTO
CONCEPTO FINAL DE RIESGOS:
PONDERACION DEL RIESGO

NIVEL
DE EVALUACION ACTIVIDADES INFORMACION
COMPONEN AMBIENTE DEL DE Y RIESGO
TE DE CONTROL RIESGO CONTROL COMUNICACIÓN MONITOREO PROMEDIO

BAJO
MEDIO
ALTO
TIPO DE
RIESGO
A S
U C H
M I A S
RA C
G

También podría gustarte