Análisis de Los Cambios Residuos Poliméricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 89

17

CAPÍTULO I
18

1.6 Introducción
El termino plasma fue utilizado por primera vez en 1917 por Irving Langmuir para

referirse a un gas ionizado. En el transcurso de su investigación el físico observo que los iones de

un gas al ser expuestos a una corriente eléctrica se comportaban de una manera muy similar a las

células que conforman la sangre, de ahí el nombre asignado a este estado de la materia.

El plasma actualmente se puede aplicar en la modificación de propiedades superficiales

de distintos materiales como es el plástico, cerámica, vidrio, metales. El tratamiento por plasma

de resplandor consiste en modificar la estructura de un polímero mediante pequeñas descargas

eléctricas y así poder modificar la superficie de este ya sea en estructura o morfológicamente.

En México el problema de los residuos, tratamiento, separación, recolección y

eliminación se ha convertido en un problema grave, que ocasiona gasto sociales y económicos

además del costo ambiental para toda la población. Esto solo es el resultado de varias

condiciones entre ellas la mala cultura de reciclaje que se tiene actualmente en el país.

Existen distintos tratamientos para poder disminuir o eliminar la cantidad de residuos

generados, la mayoría de estos tratamientos causan un impacto más grave en el medio ambiente.

El presente proyecto de investigación describe el procedimiento que se llevara a cabo

para realizar el tratamiento por plasma de resplandor en residuos poliméricos. Se pretende que al

ser tratados los residuos por medio de esta técnica se presenten cambios su superficie.

Analizando los materiales antes y después del tratamiento por medio de

técnicas de caracterización.
19

1.2 Planteamiento del problema.

En la actualidad los polímeros se han convertido en una parte muy importante de la vida,

ya que la gran mayoría de los objetos que están alrededor están compuestos por distintos tipos de

polímeros.

La problemática generada en el país es que la gran mayoría de los desechos poliméricos

no se degradan, ni tienen algún tipo de descomposición rápida de forma natural, con el paso

prolongado del tiempo (100 a 1000 años) estos se degradan.

La eliminación de estos residuos ha generado un impacto ambiental realmente

preocupante. Puesto que muchos de estos residuos si bien son reciclables no se tiene la

infraestructura, la promoción ni la cultura necesaria para que el reciclaje de solución al problema

ambiental que se tiene en la actualidad.

Es por todo lo anterior que es necesario proponer soluciones al problema de generación

de residuos poliméricos, entre las soluciones se encuentra el tratamiento de los residuos ya

existentes por medio de diferentes técnicas, una de estas técnicas es el tratamiento por plasma, se

pretende estudiar si el tratamiento por plasma de resplandor es una alternativa de solución a la

problemática ambiental que se vive a nivel global.


20

1.3 JUSTIFICACIÓN

En México se cuenta con más de 22 millones de habitantes, los cuales diariamente

producen aproximadamente 13000 toneladas de residuos, de estas toneladas 123 toneladas son

plásticos. En México se producen 300 millones de toneladas de plásticos al año, y sólo se recicla

el 3%. Estos residuos mencionados han tenido un mal manejo ya que generalmente terminan

acumulándose en calles, ríos y mares. Y se obtiene como consecuencia un rápido deterioro

ambiental. (SEMARNAT, 2020)

Debido a las consecuencias que se experimentan por el cambio climático es necesario que

a todos los niveles se genere conciencia en cuanto a la responsabilidad de reciclar, degradar o

bien buscar un sustituto para este tipo de desechos. El plasma se puede utilizar para realizar

tratamientos a los residuos de polímeros, este tratamiento es considerado de los más limpios ya

que los elementos contaminantes que se despiden al realizar tratamiento o calcinación quedan

atrapados en una red vítrea con lo que de reducen las emisiones gaseosas de partículas, también

disminuye el volumen de residuos. Otra de las ventajas es que por medio del plasma se puede

modificar la interacción de a la superficie del polímero con el medio ambiente modificando el

tiempo de degradación.

Es por la problemática mencionada con anterioridad que con el desarrollo de este

proyecto se propone una alternativa para el tratamiento de estos residuos que permita una mejor

gestión de residuos.
21

1.4 HIPÓTESIS
Por medio del tratamiento por plasma de resplandor a diferentes potencias la superficie de

residuos poliméricos puede presentar cambios estructurales y morfológicos.


22

5. OBJETIVOS

1. General

Evaluar los cambios estructurales y morfológicos en la superficie de los polímeros

después del tratamiento por plasma para identificar su efecto en la superficie.

2. Específicos

 Revisar conceptos de tipos de polímeros, tipos de tratamientos poliméricos, concepto

de plasma.

 Seleccionar tipos de residuos para el tratamiento.

 Evaluar las características de los materiales antes del tratamiento.

 Realizar el tratamiento por plasma de resplandor.

 Evaluar características después del tratamiento

 Comparar resultados obtenidos antes y después del tratamiento


23

CAPITULO II
24

6. Marco teórico

1. definición de plasma

Se entiende por plasma a un gas conformado por partículas cargadas de iones libres cuya

interacción tiene efectos colectivos dominados por interacciones electromagnéticas de largo

alcance entre sí.

En la ilustración 1 se muestran los 4 estados de la materia de acuerdo con su nivel

energético. Se considera al plasma como el cuarto estado de la materia que cuenta con

características propias, estas lo definen como estado gaseoso. Este puede ser manipulado de

manera más fácil y rápida por medio de campos magnéticos.

El plasma está conformado por el mismo número de cargas positivas y

negativas. Puede ser utilizado para la modificación de las propiedades superficiales de

plásticos,

vidrio, etc.

Ilustración 1 Plasma como cuarto estado de la materia.(Ingenius 2010)


25

1.6.2 Tipos de plasma

Los tipos de plasma se dividen en dos: plasmas térmicos y plasmas no térmicos. En la

Ilustración 2 se presenta las divisiones de los tipos de plasma

Ilustración 2 Tipos de plasma. (Elaboración propia)

 PLASMA TERMICO: tienen un grado de ionización muy alto lo cual provoca que los

impactos que tienen los electrones y partículas pesadas a mayor presión tengan una

temperatura igual.

Un ejemplo de un plasma térmico es el interior de una estrella, el plasma formado en el

canal de un rayo.

 PLASMA NO TERMICO: cuentan con un grado de ionización bajo y poca presión. Dado

esto los electrones tienen mayor temperatura que las partículas pesadas, provocando un

desequilibrio térmico. La temperatura de las partículas siempre será cercana a la del

ambiente, entre 25°C y 100°C. (Nationalgeographic., 2019). La ilustración 3 muestra un

ejemplo de plasma no térmico generado en el laboratorio.


26

Ilustración 3 Plasma no térmico. (Elaboración propia)

1.6.3 Plasma de resplandor

El plasma de resplandor es una especie de plasma, lo que significa que es un gas

parcialmente ionizado que consiste en descargas luminosas de concentraciones casi iguales con

cargas positivas y negativas y un gran número de neutrales. Los plasmas de resplandor son

formados en un reactor que contiene algún gas (inerte o molecular) con bajas presiones. Una

diferencia de potencial (voltaje) es aplicado entre dos electrodos. Los átomos de gas que se

encuentran dentro del reactor son ionizados y producen electrones libres y iones positivos. Las

colisiones de excitación ocurridas y el movimiento de electrones a niveles más bajos, dan como

resultado la luz característica de los plasmas de resplandor. (A. Bogaerts, 1999)

Las descargas de resplandor son de baja energía (1-10 eV) y pueden ser iniciadas y

sostenidas a presiones bajas (menores a 1 mbar) por descargas eléctricas de corriente directa,

radiofrecuencia a microondas. Se le llama “Resplandor” ya que los electrones que son liberados

de sus orbitas generan fotones los cuales producen una luz.

En la generación de plasmas de descargas de resplandor, el campo eléctrico puede

aplicarse a través de acoplamiento resistivo, capacitivo, inductivo, o sus combinaciones.


27

La emisión de electrones se produce, debido a las colisiones entre partículas. (Osvaldo

G. López, 2013)

1.6.4 Mecanismos de acoplamiento

Existen diversos mecanismos de acoplamiento para la formación de descargas

luminiscentes. Estos mecanismos de acoplamiento son: resistivo, capacitivo e inductivo.

 Descargas de resplandor resistivas:

En los acoplamientos resistivos, Ilustración 4 se ponen en contacto directo los electrodos

con el gas ionizado, el cual actúa como resistencia eléctrica.

Ilustración 4 Arreglo resistivo. (Elaboración propia)

 Descargas de resplandor Capacitivo:

En el acoplamiento capacitivo ver ilustración 5, los electrodos se colocan fuera del

contacto del gas por medio de una pared no conductora entre los electrodos y el gas. Este tipo de

acoplamiento se utiliza generalmente cuando se requiere mantener a los electrodos libres de

elementos que pudieran afectar el campo eléctrico.


28

Ilustración 5 Arreglo capacitivo. (Elaboración propia)

 Descargas de resplandor Inductivo:

Para el arreglo inductivo, Ilustración 6, no se necesitan electrodos. La descarga de

resplandor es generada en el reactor por campos magnéticos inducidos por el paso de una

corriente eléctrica en una bobina que lo envuelve.

Ilustración 6 Arreglo inductivo. (Elaboración propia)

1.6.5 POLÍMEROS

Los polímeros son moléculas constituidas por eslabones llamados monómeros. Los

monómeros son moléculas pequeñas de las que se parte para formar los polímeros.

De acuerdo con su origen pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los polímeros

naturales son aquellos que provienen del reino animal o vegetal como el látex, almidón, ADN,

ácidos nucleicos, etc.


29

Los polímeros sintéticos contienen entre uno y tres tipos diferentes de unidades que se

repiten, son creados por el hombre y se obtienen de la industria. Por ejemplo, el nylon,

poliestireno, PVC, etc. (Francisco López Serrano Ramos, 2015)

1.6.6 Tipos de polímeros

 POLIMEROS NATURALES

Son obtenidos de la naturaleza. En la tabla 1 se muestran algunos ejemplos de polímeros

naturales.

Polímeros naturales

Celulosa

Almidón

ADN

Caucho natural

Ácidos
nucleicos

Tabla 1 Polímeros naturales. (Elaboración propia)


30

 POLÍMEROS SINTÉTICOS

Son creados por el hombre a partir de elementos de la naturaleza, todas sus

características llevan a que cada polímero sintético tenga una función específica.

Estos polímeros son utilizados de una manera masiva por todo tipo de industrias,

ya que son bajo costo de producción, durabilidad, versatilidad de producción, entre otras

características. Provienen en su mayoría del petróleo, ver tabla 2.

Polímeros sintéticos

Nylon

Poliestireno

Policloruro de vinilo

Polietileno

Tabla 2 Polímeros sintéticos. (Elaboración propia)

1.6.7 Residuos poliméricos


Los residuos poliméricos son los sobrantes de la aplicación de materiales poliméricos en

la industria, tales como empaques, embalajes, equipos electrónicos, envasado, entre otros.
31

El uso de los materiales poliméricos conduce a un aumento significativos de los

desechos. Las propiedades no reactivas de todos los desechos producidos complican su

eliminación, ya que los polímeros no se descomponen de una manera rápida y natural, estos

permanecen en el planeta por más de 300 años.

De acuerdo con sus componentes hidrocarbonados, los desechos pueden ser utilizados

para generar energía. Cuando los desechos son orgánicos son colocados en la región de alta

densidad de energía del plasma térmico, es producida una reacción de pirolisis la cual es capaz

de descomponer por completo los enlaces químicos que contienen los materiales orgánicos. (Sina

Mohseniana, 2015).

1.6.8 Ttipos de residuos poliméricos

- PET: Tereftalato de polietileno es un polímero que pertenece al grupo de

los materiales sintéticos denominados poliéster. Tiene por características una alta

resistencia a la corrosión y desgaste, buena resistencia química, alta transparencia,

reciclable, además se puede usar en productos que tienen contacto con productos

alimenticios.

En la Ilustración 7 se muestra el modelo de la molécula del Tereftalato de

polietileno

HO

O CH3

Ilustración 7 Monómero del PET. (Elaboración propia)


32

- PVC: cloruro de polivinilo. Es un plástico de los que más son producidos en

el mundo. se clasifica como rígido el cual es utilizado en tuberías, puertas, etc. Y el flexible

es utilizado para producir envolturas de plástico, revestimiento de paredes.

Tiene por características principales resistencia a la humedad y abrasión,

resistencia al agua y fuego, de bajo costo y tiene demasiada resistencia a impactos y

productos químicos.

En la Ilustración 8 se muestra el modelo de la molécula del Cloruro de


polivinilo.

Ilustración 8 Monómero del PVC. (Elaboración propia)

- PS: Poliestireno. Polímero termoplástico que se obtiene de la

polimerización del estireno monómero.

Entre sus características se encuentra que es rígido, transparente y quebradizo, es

resistente al agua y químicos inorgánicos, funciona como aislante térmico, bajo costo,

posee una elevada fuerza de tensión, no provoca tanto impacto ambiental.

Puede ser utilizado en electrodomésticos, autopartes, envases de alimentos,

también se puede utilizar como aislador térmico en paredes y techos.

En la Ilustración 8 se muestra el modelo de la molécula del


poliestireno.
33

H3C

Ilustración 9 Monómero del PS. (Elaboración propia)

- PSE: Polietersulfona, polímero sintético, con forma parecida a


los

policarbonatos.

En sus características: es resistente al calor, no cristalino, baja resistencia a la

intemperie, baja resistencia al impacto, claridad óptica, cuenta con propiedades de

aislamiento, resistencia química a ácidos.

En la Ilustración 10 se muestra el modelo de la molécula de


polietersulfona

O
S
O

OH

Ilustración 10 Monómero del PSE. (Elaboración propia)

- HDPE: Polietileno de alta densidad, se denomina polímero


termoplástico.

Es considerado de los materiales plásticos más versátiles.

Aporta dureza, resistencia, y tolerancia a altas temperaturas. Puede ser moldeado

mediante su calentamiento, resistente al impacto.


34

Es utilizado para recipientes, tapas, juguetes, utensilios domésticos, etc.

En la Ilustración 11 se muestra el modelo de la molécula del polietileno de alta

densidad.

Ilustración 11 Monómero del HDPE. (Elaboración propia)

- LDPE: polietileno de baja densidad, polímero termoplástico considerado

débil pero flexible. Derivado del petróleo, es resistente a ácidos y aceites vegetales, se

puede procesar con facilidad, material aislante y de bajo costo, dureza y transparencia.

Puede ser utilizado para bolsas, envoltorios de comida, tapas y botellas flexibles,

alambres y cables, etc.

En la Ilustración 12 se muestra el modelo de la molécula del polietileno de baja

densidad.
35

Ilustración 12 Monómero del LDPE. (Elaboración propia)

1.6.9 Tratamientos de residuos


Entre las principales formas de recuperar aquellos materiales que son desechados se

cuenta con tres maneras distintas de aprovechar los residuos:

El reciclaje mecánico, el cual consiste en lavar y moler los residuos

para así obtener un producto en forma de escama para que tenga distintas aplicaciones

de reutilización. Este tipo de reciclaje es realizado por medio de presión y calor para así

producir otros objetos con un material termoplástico definido. (Espinoza, 2009)

Reciclaje químico: los residuos que se utilizan son descompuestos

mediante procesos térmicos en los que se suministra calor y, mediante el control en la

cantidad de oxígeno y el uso de catalizadores se logra fragmentar en componentes más

sencillos. Se pueden tratar polímeros termoestables y plásticos de composición compleja.

Existen diferentes procesos para llevar a cabo este tipo de reciclaje como son:

-Pirólisis: consiste en la descomposición térmica de materiales

orgánicos en una región de proceso atmosférico libre de oxígeno (Sina Mohseniana,

2015)

-Hidrogenación y gasificación: consisten en la obtención de un gas con

una alta capacidad calorífica, de una fase líquida más pesada y de un residuo sólido.
36

- Recuperación de energía: es recuperada de manera directa la

capacidad calorífica de los residuos. El calor que se libera durante la combustión de

los residuos puede usarse para calentar, o en algún proceso en el que esa energía haga

funcionar una turbina que genere movimiento o electricidad. (Alethia Vázquez

Morillas, 2014)

1.6.10 Técnicas de caracterización

-Microscopia electrónica de barrido: es una técnica por la cual

se obtienen imágenes con alta resolución, se utiliza para estudiar y analizar las

características morfológicas, de las muestras bajo estudio.

Su principio de funcionamiento se basa en el uso de un haz de electrones

extremadamente fino, que bajo la acción de un juego de bobinas deflectoras es

desplazado sobre la superficie de la muestra rastreándola. Cuando el haz primario entra

en contacto con la superficie de la muestra, una porción de electrones es reflejada de la

superficie, pero otra parte penetra algunas capas atómicas, siguiendo una trayectoria

complicada muy diferente de una recta, antes de volver a emerger a la superficie. Es el

tratamiento de estos electrones lo que conduce a la obtención de la imagen. (Stassi,

2014)

-Espectroscopía de Energía Dispersiva: permite el análisis químico de

un área superficial seleccionada. El resultado es un histograma donde se representa

energía

frente a intensidad, dependiendo de la composición química del material utilizado.

(Stassi, 2014)

-Espectroscopía foto electrónica de rayos X (XPS): Por medio de esta

técnica es posible analizar la primera capa superficial de un material, puede proporcionar

información cualitativa y cuantitativa la mayoría de los elementos presentes excepto (He


37

y H). Esta técnica se base en la recolección de los electrones expulsados al irradiarse la

muestra con Rayos X, Estos electrones proporcionan información de la energía del enlace

electrónico (BE) de cala elemento antes de la perturbación. (Maribel González-Torres,

2014)

-Espectroscopia infrarroja: se basa en la absorción de la energía

infrarrojas por

las moléculas en una muestra. La molécula comienza a vibrar de una manera

determinada cuando se suministra energía mediante una luz infrarroja. La espectroscopia

IR detecta los grupos funcionales que se encuentran presentes en un material.

-Angulo de contacto: describe las propiedades elementales de la

superficie de un material sólido, estudia las propiedades de un material en su estado

natural. (Gurram Giridhar, 2017)

Este ángulo se puede determinar midiendo el ángulo entre la tan gente de la

superficie de caída en la línea de contacto y la superficie. El valor de este ángulo depende

de la naturaleza del líquido y de la superficie o pared.

El ángulo de contacto puede ser aplicado en pintura, pesticidas, metalurgia,

detergentes, telas, superficies autolimpias. (Abdullah Alghunaim, 2016).

El método de la gota Sessile consiste en colocar una gota de líquido sobre la

superficie del material. Para todos los métodos el ángulo de contacto se mide en la

interfaz sólido-líquido-vapor.

.
38

CAPÍTULO III
39

Metodología

El diagrama 1 muestra el diagrama general del desarrollo de este trabajo de investigación,

que posteriormente es detallado en las siguientes secciones.

El diagrama 2 muestra el diagrama de flujo del proceso del análisis de los residuos

poliméricos.

Diagrama 1 Metodología general de la experimentación. (Elaboración propia)


40

Imágenes de los
polímeros a utilizar.

Imágenes de las
muestras ya
seccionadas

Imágenes de las
muestras ya con el
tratamiento

Tablas y graficas
comparando los
datos obtenidos

Diagrama 2 Diagrama de flujo del análisis de los cambios en polímeros mediante del tratamiento por plasma
41

Revisión: 00 Análisis de los cambios superficiales de residuos poliméricos Hoja 1-2

Fecha de realización: Código de documento

Realizo: Reviso:

Personal requerido para la realización:

Supervisor ( Operador ( ) Investigador a cargo ( ) Otro ( )


)
Riesgos asociados al proceso Equipo de protección personal

Inflamable Corrosivo Uso obligatorio de mascarilla Uso de overol antifluido

Altamente inflamable Nocivo Uso obligatorio de lentes uso obligatorio de bata

Toxico Radioactivo Uso obligatorio de guantes


de látex

Descripción del proceso

Selección de residuos más generados por la

población.

Seleccionar los residuos a utilizar y tomar una

pequeña sección.

Colocar muestra por muestra en el reactor y

someterlas al tratamiento por plasma de

resplandor durante 10 minutos con potencias de

20 W.
42

Revisión: 00 Análisis de los cambios superficiales de residuos poliméricos Hoja 2-2

Fecha de realización: Código de documento

Realizó: Revisó:

Personal requerido para la realización:

Supervisor ( Operador ( ) Investigador a cargo ( ) Otro ( )


)
Para analizar el tratamiento mediante microscopia

electrónica se coloca la muestra sobre una superficie

negra, en seguida el microscopio por encima de la

muestra y se captura la imagen.

Realizar el análisis mediante ángulo de contacto,

para esto se debe colocar la muestra en una

superficie plana, con una micropipeta ir colocando

gotas de agua destilada comenzando por 2

microlitros, hasta llegar a 20. En cada gota

colocada capturar una fotografía con buena

resolución para asi medir el ángulo en el software

Image j
Una vez insertada la imagen en el software se mide
Cuchara de plastico (PSE)
66

el ángulo externo derecho e izquierdo y se saca el


Sin T
20 W
64

40 W
Ángulo de contacto (°)

62

60 promedio de cada gota. se insertan los resultados


58

Sin T
56

54
20W

en el software Origin Graph para realizar la gráfica


52 40W

de
50

48
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Volumen de gota (L)

comparación de ángulos.
Ya comparados todos los datos, se concluye si el

tratamiento logra algún efecto en los residuos.


43

Selección de muestras: Como primer paso se tiene la selección de muestras poliméricas

que formen parte de los desechos encontrados más frecuentemente en la zona urbana.

Preparación de muestras: Una vez seleccionadas las muestras estas serán seccionadas

para su tratamiento por plasma, a una sección de las muestras se les realizará la caracterización

para conocer sus propiedades previas al tratamiento. Otra parte de las muestras se prepararán

dentro del reactor para ser tratadas por plasma de resplandor.

Tratamiento por plasma: Se aplicará descargas de resplandor a las muestras por

periodos de 10 minutos, a potencia de 20 y 40 W. Una vez terminado el tratamiento, las muestras

serán recuperadas del reactor y se caracterizarán nuevamente.

El tratamiento por plasma de resplandor realizado a los diferentes tipos de materiales

poliméricos se realiza dentro de un reactor tubular de vidrio con 9 cm de diámetro y 29 cm de

longitud con volumen aproximado de 1500 cm3. Para bajar la presión dentro del tubo, debe de

ser sellado, esto se logra utilizando dos bridas de acero inoxidable, estas bridas cuentan con una

entrada central en donde se acopla un electrodo de acero inoxidable por medio de una varilla

metálica (15 cm), el electrodo tiene un diámetro aproximado de 6 cm, entre ambos electrodos

existe una separación de 7 cm.

En las paredes del reactor se fijan las secciones de las muestras a tratar, estas se colocan

entre el espacio existente en los electrodos.

Las entradas del reactor que no se usan son selladas para evitar la entrada de aire. Por el

lado derecho del reactor se conecta una bomba para reducir la presión, a su vez se conecta a un

medidor de presión Pirani 945 MKS Instruments HPSTM, para monitorear constantemente las
44

presiones. El sistema consiste en una bomba mecánica Alcatel Pascal 2015 C1 y un condensador

Alcatel LNT 25 S enfriado por medio de Nitrógeno líquido.

La presión se reduce hasta 10-2 mbar y se aplican descargas de resplandor con

acoplamiento resistivo con una fuente de radio frecuencia VM1000A Dressler Cesar a 13.56

MHZ. La señal de la fuente es conectada a cada uno de los electrodos del reactor como se

muestra en la ilustración 13.

Ilustración 13Esquema representativo del reactor y dispositivos periféricos. (Elaboración propia)

Una vez que la presión y las descargas se estabilizan, se deja que el plasma interactúe con

la superficie de las muestras. Ver Ilustración 14. Se usaron potencias de 20 a 100 W con

incrementos de 20 W durante 10 minutos. Una vez terminados los 10 minutos se detiene el

tratamiento por plasma, se abre el reactor y las muestras son extraídas para su análisis.
45

Ilustración 14 Tratamiento de polímeros por plasma. (Elaboración propia)

Análisis de resultados: Se compararán las características de las muestras antes y después

del tratamiento para identificar los cambios generados por el tratamiento por plasma.

Caracterización de muestras:

La caracterización de las muestras fue realizada en las instalaciones del Instituto Nacional

de Investigaciones Nucleares (ININ), con excepción del ángulo de contacto.

En el diagrama 2 se muestra la caracterización que se realizará antes y después del

tratamiento por plasma.


46

Diagrama 3 Caracterización de las muestras. (Elaboración propia)

De las muestras se obtendrá:

Morfología: Se obtendrán las características de la superficie de las muestras por medio de

Microscopia Óptica y Microscopia Electrónica de Barrido.

Estructura: Para obtener los cambios estructurales se utilizará la espectroscopia de

Energía Dispersiva, Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X y la espectroscopia Infrarroja.

Hidrofobicidad: Se obtendrán las características de mojabilidad de las muestras antes y

después del tratamiento por medio del ángulo de contacto.

Se estudió la morfología de los materiales por medio de: Microscopía Electrónica de

Barrido (SEM), Microscopia Electrónica de Transmisión, Microscopía Óptica (MO), la

estructura química por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier (FTIR) y

Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X (XPS), la hidrofobicidad de las muestras por medio

del ángulo de contacto.


47

Análisis Morfológico

a) Microscopía Electrónica de Barrido

Con la Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) se estudia la morfología de las

partículas, así como la forma y diámetro. Se realizó en un microscopio electrónico de barrido

JEOL JSM-5900LV. El material fue recubierto con Au en un evaporador Denton Vacuum Desk

II a 0.066 mbars, durante 120 s y 50 mA para incrementar la transferencia de cargas eléctricas en

la superficie y así obtener las características morfológicas con mayor claridad y magnificación.

Se utilizaron electrones secundarios y electrones retro dispersados para la obtención de las

micrografías con amplificaciones entre 500x y 10000x.

b) Microscopia Óptica

Microscopía óptica se empleó para analizar la superficie de las partículas y observar que

características presentaban. Se utilizó un microscopio óptico Dino-Lite Pro-modelo

AM7013MZT4 para capturar las imágenes digitales de aumento fijo de 480X.

Análisis Estructural

c) Espectroscopia de Energía Dispersiva

Se realizó con una sonda modelo ISIS con voltaje de aceleración de 20 kV acoplada en un

microscopio electrónico de barrido JEOL JSM-5900LV, que permite, la identificación

cualitativa, el análisis semicuantitativo puntual de los elementos químicos de la muestra con

número atómico mayor a 6.

b) Espectroscopia Infrarroja

El análisis estructural del polímero fue realizado mediante espectroscopia infrarroja con el

objetivo de identificar los grupos químicos funcionales del material. Se utilizó un

espectrofotómetro infrarrojo Thermo Scientific Nicolet iS5 con celda de diamante aplicando 100
48

barridos en el intervalo de absorción de 4000 a 550 cm-1 utilizando el método de Reflectancia

Total Atenuada (ATR)

c) Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

El análisis químico superficial del polímero se realizó con un espectroscopio XPS

Thermo K-Alpha equipado con una fuente monocromador de rayos X de Al. El diámetro del área

de análisis fue de 400 µm. Se usó una fuente de iones Ar para neutralizar cargas estáticas en las

muestras.

Hidrofobicidad

El ángulo de contacto es un parámetro indicativo de la humectabilidad de la superficie del

material y el me-dio que lo rodea. El ángulo de contacto medido a las superficies fue un ángulo

de contacto de avance utilizando la técnica de la gota Sessile. Se colocaron sobre la superficie de

los polímeros gotas de agua destilada de 2 a 30 μL incrementando su volumen en 2 μL en cada

medición.

Se tomaron 15 fotografías a cada gota sobre la superficie de cada uno de los polímeros

tratados en este trabajo con una cámara digital. Para obtener el valor del ángulo de contacto se

procesaron las fotos con el programa ImageJ.

En la ilustración 15 se muestra cómo se realiza la medición del ángulo de contacto por el

método Sessile.
49

Ilustración 15 Medición de ángulo de contacto, método Sessile. (Elaboración propia)


50

CAPÍTULO IV
51

Resultados y Discusión

En la siguiente tabla se muestran los residuos poliméricos utilizados para tomar las

muestras a examinar.

Polímero A) Residuo B) Sección Descripción

PET (Tereftalato de En el inciso A se puede

polietileno) observar el residuo a utilizar

que es una botella de refresco,

la cual es transparente,

resistente a caídas, flexible, de

peso ligero, con textura lisa en

la parte superior y con algunos

bordes en la parte inferior.

La muestra para tratar que se

observa en el inciso B se tomó

de la parte lisa de la botella.

PS (Poliestireno) En el inciso A se muestra un

plato de unicel, es de color

blanco, utilizado para colocar

alimentos frescos como carne o

verduras, su superficie es lisa y

cuenta con ciertos bordes


52

levantados en las orillas y el

centro, además es usado como

aislante térmico, textura

blanda.

PSE Se observa en A una cuchara

(Polietersulfona) desechable, la cual fue

seleccionada como muestra. El

inciso B) muestra la sección

tomada para el análisis. Esta es

de color blanco, rígida,

quebradiza, un poco gruesa de

los bordes.

HDPE (Polietileno Se tomó como muestra la tapa

de alta densidad) de una botella de detergente,

esta es de dura, resistente, de

color blanco y con textura en la

parte de arriba y lados.

LDPE (Polietileno La muestra fue tomada de una

de Baja densidad) bolsa de plástico, la cual es

incolora, ligera, de acuerdo con

el uso es flexible, resistente,


53

impermeable.

Tabla 3 Residuos a examinar (elaboración propia).

Los residuos mostrados en la tabla fueron seccionados y se adhirieron al reactor, posteriormente

fueron sometidos a tratamiento por plasma de resplandor durante 10 minutos con potencias de 20

W. La ilustración 16 muestra el tratamiento realizado a los polímeros.

Ilustración 16. Tratamiento por plasma de residuos 20 W, 10 min.

Caracterización de las muestras antes del tratamiento

A continuación, se muestran los resultados de los análisis realizados a los residuos antes

de ser tratados por los plasmas de resplandor.

Morforlogía

Se presenta la morfología de las muestras a tratar, obtenida por medio de Microscopia

Electrónica de Barrido para cada una de las opciones seleccionadas.


54

En la ilustración 17 se muestra la micrografía obtenida de la superficie de la botella

(PET), se puede observar que la morfología es lisa con algunos levantamientos, y en algunas

zonas tiene textura rugosa.

Ilustración 17. Micrografía de la superficie de la botella (PET).

En la ilustración 18 se muestra se muestra la micrografía del plato de unicel (PS). Se

puede observar que la superficie en genera es lisa con algunos levantamientos, con algunas

irregularidades.

Ilustración 18. Micrografía de la superficie del plato de unicel (PS).


55

En la ilustración 19 se muestra la superficie de PSE, la muestra fue obtenida de una cuchara de

plástico. Se observa un grupo de partículas, superficie principalmente lisa, con regiones en donde

la textura es rugosa, además forman algunos bordes, se observan también ciertos aglomerados.

Ilustración 19 MEB de la morfología de la cuchara (PSE).

En la ilustración 20, presenta la morfología de la tapa de detergente (HDPE), se puede

observar que la superficie es básicamente lisa, con irregularidades dadas por ciertos aglomerados

y formación de bordes.
56

Ilustración 20. Micrografía tapa de detergente (HDPE).

En la ilustración 21 se muestra la superficie de pega-solo (LDPE), en la micrografía se

observa que tiene algunos levantamientos particulados, la textura es principalmente lisa sin

irregularidades.

Ilustración 21. Micrografía de la muestra de pega-solo (LDPE).


57

Estructura química

De acuerdo con el análisis EDS la estructura de la botella de plástico analizada está

formada principalmente por C (Carbono) siendo el de mayor porcentaje atómico y Oxígeno (O),

como se muestra en la tabla 4. El análisis fue realizado tomado el promedio de 6 áreas diferentes

de la muestra.

ELEMENTO PROMEDIO
C 56.78%
O 43.22%
TOTAL 100%

Tabla 4Estructura de botella de plástico PET. (Elaboración propia)

La estructura de un plato de unicel analizado cuenta con Carbono con porcentaje atómico

mayoritario y Aluminio, tal como se muestra en la tabla 5.

ELEMENTO PROMEDIO
C 99.72%
Al 0.28%
TOTAL 100%

Tabla 5 Estructura de Plato de unicel. (Elaboración propia)

La estructura de la cuchara de plástico analizada cuenta con un porcentaje del 100% de

C(Carbono) tal como se muestra en la tabla 6. La información fue tomada de 7 áreas diferentes

de la muestra.

ELEMENTO PROMEDIO
C 100%

Tabla 6 Estructura de cuchara de plástico. (Elaboración propia)


58

La estructura del taparrosca de una botella de detergente, cuenta con un porcentaje de

Carbono del 100%, tal como se muestra en la tabla 7.

ELEMENTO PROMEDIO
C 100%

Tabla 7 Estructura de taparrosca de botella de detergente. (Elaboración propia)

De acuerdo con los resultados del análisis EDS la estructura del plástico pega-solo

analizada cuenta en su estructura con Carbono teniendo el mayor porcentaje atómico, Cloro y

Oxígeno, tal como se muestra en la tabla 8. El análisis se realizó tomando 7 áreas diferentes de la

muestra.

ELEMENTO PROMEDIO
C 63.54%
Cl 35.60%
O 0.86%
TOTAL 100%

Tabla 8 Estructura de plástico pega-solo. (Elaboración propia)

Caracterización de las muestras después del tratamiento


A continuación, se muestran los resultados de los análisis realizados a los residuos

después de ser tratados por los plasmas de resplandor.

 Tratamiento: 10 min, 20 W de potencia


59

Morforlogía

Se presenta la morfología de las muestras después del tratamiento por plasma de

resplandor durante 10 min a potencia de 20 W obtenida por medio de Microscopía Electrónica de

Barrido para cada una de las opciones seleccionadas.

En la ilustración 22 se muestra la superficie de la botella (PET) después del tratamiento,

en el inciso A) se observa la muestra antes del tratamiento y en el B) se puede observar que la

morfología después del tratamiento, en la cual se presentan ciertas irregularidades, parece

erosionada y presenta zonas con levantamientos.

A) B)

Ilustración 22 Micrografía de la superficie de la botella (PET) ,A) antes y B) después del tratamiento por plasma.

En la ilustración 23 se muestra la superficie del plato de unicel (PS) A) Antes y B)

después del tratamiento por plasma. Se puede observar que la superficie presenta unos pequeños

bordes, también se pueden observar algunos levantamientos.


60

A)
B)

Ilustración 23 Micrografía de la superficie del plato de unicel (PS), A) antes y B) después del tratamiento por plasma.

En la ilustración 24 se muestra superficie de PSE A)antes y B) después del tratamiento,

la muestra fue obtenida de una cuchara de plástico. Se observa un grupo de partículas, superficie

principalmente lisa, se observan también ciertos aglomerados, se cuenta con regiones en donde la

textura es rugosa.

A)
B)

Ilustración 24 Micrografía de la superficie de la cuchara de plástico (PSE), A) antes y B) después del tratamiento por plasma.
61

En la ilustración 25, presenta la morfología de la tapa de detergente (HDPE) A)antes y

B) después del tratamiento, se puede observar que la superficie es rugosa, con algunas

irregularidades, se observan bordes de distintas dimensiones y aglomerados.

A) B)

Ilustración 25 Micrografía de la superficie de la tapa de detergente (HDPE), A) antes y B) después del tratamiento por plasma.

En la ilustración 26 se muestra la superficie de pega-solo (LDPE) A)antes y B) después

del tratamiento por plasma de resplandor, en la micrografía se observa que tiene algunos

levantamientos particulados, la textura es principalmente lisa, cuenta con algunos aglomerados,

además se pueden observar unas cuantas aberturas de distintos tamaños.


62

A) B)

Ilustración 26 Micrografía de la superficie de pega-solo (LDPE) A) antes y B) después del tratamiento por plasma.

Estructura

De acuerdo con el análisis EDS la estructura de la botella de plástico tratada a 10 min con

una potencia de 20W, se encuentra formada principalmente por C (Carbono) siendo el de mayor

porcentaje atómico y oxigeno (O) como se muestra en la tabla 9. El análisis fue realizado tomado

el promedio de 5 áreas diferentes de la muestra.

ELEMENTO PROMEDIO

C 57.28%
O 42.72%

TOTAL 100%

Tabla 9Estructura de botella de plástico a 20W. (Elaboración propia)

La estructura de la cuchara de plástico después del tratamiento a 20 W durante 10 min., se

forma de C(Carbono) al 100% tal como se muestra en la tabla 10. La información fue tomada de

6 áreas diferentes de la muestra.


63

Elemento PROMEDIO

C 100%

Tabla 10 Estructura de cuchara de plástico a 40W (elaboración propia)

De acuerdo con los resultados del análisis EDS la estructura del plástico pega-solo

analizada cuenta en su estructura con porcentaje atómico mayoritario de C(carbono), seguido de

Cl(cloro), Au(oro) y O(oxigeno) tal como se muestra en la tabla 11. Se realizo el análisis

tomando el promedio de 5 áreas distintas de la muestra.

Elemento PROMEDIO

C 63.83%

O 0.89%

CL 32.94%

Au 2.34%

TOTAL 100%

Tabla 11 Estructura de pega-solo a 20W. (Elaboración propia)

La estructura del plato de unicel analizada cuenta con un porcentaje del 100% de

C(Carbono) tal como se muestra en la tabla 12. La información fue tomada de 5 áreas diferentes

de la muestra.
64

Elemento PROMEDIO

C 100.00%

Tabla 12Estructura de plato de unicel a 20W (elaboración propia)

La estructura del taparrosca de una botella de detergente, cuenta con un porcentaje de

Carbono del 100%, tal como se muestra en la tabla 13. la información se tomó de 5 áreas

diferentes de la muestra.

Elemento PROMEDIO

C 100%

Tabla 13 Estructura de taparrosca de botella de detergente a 20W. (Elaboración propia)

 Tratamiento: 10 min, 40 W de potencia

Morfología

A continuación, se presenta la morfología de las muestras después del tratamiento por

plasma de resplandor a 10 min a una potencia de 40 W obtenida por medio de Microscopía

Electrónica de Barrido aplicada en las muestras con las que se han estado trabajando.

En la ilustración 27 se muestra la superficie de la botella (PET) comparada en 3 distintas

etapas, la A) en la que se observa la muestra antes del tratamiento, el inciso B) se examinó la

muestra después del tratamiento a 20W y en el inciso C) la muestra se fue tratada a 40W de

potencia en la cual se observa que tiene levantamientos pronunciados en toda la superficie, la

textura sigue siendo lisa, además se pueden identificar pequeños aglomerados. Se observa que a
66

De acuerdo con la ilustración 28, se pude observar que la superficie del plato de unicel

(PS) que se encuentra comparada en etapas diferentes del tratamiento tuvo cambios bastante

notorios en la textura, ya que en el inciso A) y B) su textura es más lisa que en el C) que fue

tratado a una potencia de 40 W, se formaron aglomerados y disminuyeron los bordes que se

podian observar en los primeros incisos.

A) B)

C)

Ilustración 28 Micrografía de la superficie de plato de unicel (PS) A) antes, B) después del tratamiento a 20W y C) después del
tratamiento a 40W.

En la ilustración 29 se muestra la superficie de PSE, esta muestra fue tomada de una

cuchara de plástico, comparada con el inciso A) que su superficie era lisa y B) que comienza a
71

ELEMENTO PROMEDIO
C 53.04%
N 1.73%
O 5.35%
Cl 39.89%
TOTAL 100.00%

Tabla 16 Estructura de plástico pega-solo a 40 W de potencia. (Elaboración propia)

La estructura de un plato de unicel después del tratamiento de 40 W por 10 min. cuenta

con C(Carbono) con porcentaje atómico mayoritario y N(nitrógeno) , el análisis se realizó

tomando en cuenta el promedio de 6 áreas diferentes de la muestra, tal como se muestra en la

tabla 17.

ELEMENTO PROMEDIO
C 96.91%
N 3.09%
TOTAL 100.00%

Tabla 17 Estructura de plato de unicel a 40 W de potencia. (Elaboración propia)

La estructura del taparrosca de una botella de detergente, cuenta con un porcentaje

mayoritario de Carbono del 94.78%, seguido de oxígeno y por último nitrógeno tal como se

muestra en la tabla 18. El análisis se realizó tomando 6 áreas distintas de la muestra

ELEMENTO PROMEDIO
C 94.78%
N 1.66%
O 3.56%
TOTAL 100.00%
Tabla 18 Estructura de taparrosca a 40 W de potencia. (elaboración propia)
72

Análisis Estructural

Grupos químicos funcionales

Los principales grupos funcionales de las muestras de residuos poliméricos fueron

analizados por Espectroscopia Infrarroja (IR-ATR) antes del tratamiento por plasma. El análisis

se muestra en las siguientes ilustraciones.

Botella de refresco

1.0

2975 2360
=CH
C=O
0.8
1504
C=C

0.6 O 1410
Transmtancia

1340
HO C-O CH=CH
0.4 870
O CH 3

1020
O C-O
0.2

1097
C-O-C
0.0 1715 1240 727
C=O C-O CH=CH

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 32 Espectros IR de botella de PET. (elaboración propia)

El espectro Infrarrojo de la botella de refresco (PET), se presenta en la ilustración 32. Se

puede observar que el pico correspondiente a la absorción centrada en 2975 cm-1 corresponde a

los grupos funcionales a =CH, las bandas centradas en 2360 cm-1 y 1725 cm-1 corresponden a los

enlaces C=O, mientras que las absorciones de 1504 cm-1 y 1410 cm-1 son características de los

enlaces C=C, el enlace C-O aparece en las bandas de absorción centradas en 1410 cm-1, 1340 cm-
1
y 1240 cm-1. La absorción centrada en 1097 cm-1 es característica de los enlaces C-O-C,
73

mientras que el pico localizado en 1020 cm-1 corresponde a C-O. Por último, los picos

localizados en 870 cm-1 y 727 cm-1 son característicos de los dobles enlaces CH=CH, como se

observa en la figura, todos estos enlaces corresponden a la estructura molecular de la molécula

de PET. (Dos Santos Pereira, et. Al. 2017)

Plato de unicel

1.0

1597
0.8 3028
2915 C=C 1031
C=CH
C-H CH=CH

0.6 1490 1449


Transmitancia

C-H
750
CH=CH

0.4

0.2
H3C

0.0 700
CH=CH

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

cm-1

Ilustración 33 Espectros IR de Plato de Unicel. (Elaboración propia)

El espectro Infrarrojo del plato de unicel (PS), se presenta en la ilustración 33. El análisis

IR muestra vibraciones en 3028 cm-1 que corresponde al enlace C=CH, la siguiente banda

centrada en 2915 cm-1 se les asigna a los grupos C-H, en 1597 cm-1 se encuentran los picos

característicos de los grupos C=C, en seguida se observa en 1490 cm-1 y 1449 cm-1 las

absorciones de C-H. Para los picos localizados en 1031 cm-1, 750 cm-1 y 700 cm-1 corresponden a

los enlaces CH=CH. Todos los enlaces anteriores son característicos de la molécula de Estireno.

(Dai, K., et al., 2020)


74

Cuchara de plastico

1.0

0.8

0.6
Transmitancia
3320 2363
O-H 1070
C=O
1155 C-O
0.4 S=O
1456
=CH
0.2
O
S 1736
C=O
O
0.0 2923 OH
C-H

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 34 Espectros IR de Cuchara de plástico. (Elaboración propia)

El espectro Infrarrojo de la cuchara de plástico (PSE), se presenta en la ilustración 34. Se

observa el pico centrado a 3320 cm-1 corresponde a los enlaces OH, para la absorbancia

localizada en 2923 cm-1 les corresponde a los grupos funcionales C-H, la absorción centrada en

2363 cm-1 se asigna a los enlaces C=O. Para el pico centrado en 1736 cm-1 se le asigna el grupo

funcional C=O, mientras que en el pico de 1456 cm-1 se encuentran los enlaces =CH, por otra

parte la estructura de la molécula de poliéster sulfona tiene S=O estos enlaces se encuentran

localizados en el pico 1155 cm-1 y los C-O se encuentran en 1070 cm-1. (Liaw, D, J 1977)
75

Pega-solo
1.0

0.8

0.6 2363
C=O
Transmitancia

2930
0.4 C-H 1420
C=O

1073
O CH=CH
0.2 635
HO C=O
608
O C=O
OH
1720
0.0 1252
O C=O
C=O

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

cm-1

Ilustración 35 Espectros IR de Pega-solo. (Elaboración propia)

El espectro Infrarrojo del pega-solo (LDPE ), se presenta en la ilustración 35. Se puede

observar que el pico correspondiente a la absorción centrada en 2930 cm-1 se asigna a los grupos

funcionales C-H, las bandas centradas en 2363 cm-1, 1720 cm-1 , 1420 cm-1 y 1252 cm-1

corresponden a los enlaces C=O, el enlace CH=CH aparece en las bandas de absorción centradas

en 10731 cm-1. Los picos con centro en 635 cm-1 y 608 cm-1 son característicos de los enlaces

C=O. (Ge, 2013)


76

Tapa de detergente (HDPE)

1.0

0.8

0.6
1461
C-H
716
0.4 CH
2

0.2
CH3
2849
H3C
2925
C-H
n
0.0 C-H

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

cm-1

Ilustración 36 Espectros IR de tapa de detergente. (Elaboración propia)

El espectro Infrarrojo de la tapa de detergente (HDPE), se observan los picos centrados

en 2925 cm-1, 2849 cm-1 y 1461 cm-1 corresponden a los enlaces C-H, para la absorbancia

localizada al final en 716 cm-1 les corresponde a los grupos funcionales CH2, tal como se muestra en la

Ilustración 36. (Sarker, Mayo 2014)

Estructura después del tratamiento por plasma

Los principales grupos funcionales de las muestras de residuos poliméricos fueron

analizados por Espectroscopia Infrarroja (IR-ATR) después del tratamiento por plasma con un

tiempo de 10 min a potencias de 20 W y 40 W durante. El análisis se muestra en las siguientes

ilustraciones.

En la ilustración 37 se muestra la comparación de los espectros de la botella de refresco

antes del tratamiento (morado), tratado a 20 W (azul) y a 40 W (naranja). Se observa que no hay
78

Plato de unicel

Sin T
2915
20 W
40 W C-H
1031
CH=CH

Transmitancia
C=C
3028
1597
C=CH

1490 1449
CH=CH
750
H3C C-H
700
CH=CH
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 38 Comparación de Espectros IR plato de unicel antes y después del tratamiento a 20 y 40 W. (Elaboración propia)

En la ilustración 39 se muestra la comparación de los espectros de la cuchara de plástico

antes del tratamiento (morado), tratado a 20 W (azul) y a 40 W (naranja). Se puede observar que

no presentan cambios notorios en los grupos funcionales aun aplicando el tratamiento.


79

Cuchara de plastico

Sin T
20 W
40 W

Transmitancia

3320
O-H 2363 1070
C=O C-O
2923
C-H

O S=O
S
1456 1155
O
1736 =CH
OH
C=O
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 39 Comparación de Espectros IR cuchara de plástico antes y después del tratamiento a 20 y 40 W. (Elaboración
propia)

En la ilustración 40 se muestra la comparación de los espectros del pega-solo antes del

tratamiento (morado), tratado a 20 W (azul) y a 40 W (naranja). Los grupos funcionales no

tuvieron modificaciones aun después del tratamiento.


80

Pega-solo

Sin T
20 W
40 W
1252
C=O

Transmitancia
2930 2363
1720 635
C-H C=O
C=O C=O

HO 1420
O C=O 1073
OH CH=CH 608
O C=O
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 40 Comparación de Espectros IR cuchara de pega-solo antes y después del tratamiento a 20 y 40 W. (Elaboración
propia)

En la ilustración 41 se muestra la comparación de los espectros del pega-solo antes del

tratamiento (morado), tratado a 20 W (azul) y a 40 W (naranja). Se observa que no surgieron

cambios significativos en los grupos funcionales después del tratamiento.

Tapa de detergente (HDPE)

Sin T
20 W
1461
40 W
C-H
Transmitancia

716
2925 2849 CH 2
C-H C-H

CH3
H3C
n

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

-1
cm

Ilustración 41 Comparación de Espectros IR cuchara de tapa de detergente antes y después del tratamiento a 20 y 40 W.
(Elaboración propia)
81

Espectroscopía foto electrónica de rayos X (XPS)

Las estructuras de cualquier material presentan características diferentes al volumen total

del material, esto debido a que en las superficies se presenta el cambio de fases entre el material

y la atmosfera, por lo tanto, al tener este contacto con el medio ambiente se tienen características

que están relacionadas con los fluidos circundantes en combinación con las de la estructura del

material.

Se presentan los espectros generales de las muestras analizadas previo al tratamiento por

plasma y con los tratamientos a diferentes potencias, estos representan el contenido de sus

respectivos elementos, se incluye además el porcentaje atómico en la gráfica.

En la Figura 42 se muestra el análisis por Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

(XPS), de la botella de plástico (PET) antes del tratamiento. Se observa que la estructura

superficial de la muestra está formada principalmente por C y O, se observa además la presencia

de N, esto puede ser debido a la interacción del material con el ambiente.

Botella de Refresco
3.0x105
C1s Elemento %A
C1s 74.84
2.5x105
O1s O1s 24.33
N1s 0.83

2.0x105 O

HO
1.5x105 O CH3
I (C/s)

O
1.0x105

5.0x104

0.0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
BE(eV)

Ilustración 42 Espectro XPS general de botella de refresco PET. (Elaboración propia)


82

En la Figura 43 se muestra el análisis por Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

(XPS), del plato de unicel (PS) antes del tratamiento. La estructura superficial de la muestra está

formada por C y O, también se observa que está presente N, esto puede ser debido a la

interacción del material con el ambiente.

2.5x105
C1s Plato de Unicel Elemento %A
C1s 80.52
2.0x105
O1s 15.7
N1s 3.79

1.5x105 O1s
I (C/s)

1.0x105 H3 C

N1s
5.0x104

0.0

0 200 400 600 800 1000

BE (eV)

Ilustración 43 Espectro XPS general de plato de unicel PS. (Elaboración propia)

En la Figura 44 se muestra el análisis por Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

(XPS), de la cuchara de plástico (PSE) antes del tratamiento. Se puede observar que la muestra

tiene una estructura formada por C mayoritariamente y por O.


83

Cuchara
2.5x105
C1s
Elemento % A
2.0x105 C1s 92.8
O1s 7.2

1.5x105

I (C/s)
O
1.0x105 S
O
O1s
OH
5.0x104

0.0

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
BE (eV)

Ilustración 44 Espectro XPS general de cuchara de plástico PSE. (Elaboración propia)

En la Figura 45 se muestra el análisis por Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

(XPS), de pega-solo (LDPE) antes del tratamiento. Se observa que la estructura de la muestra se

conforma de C y O.

Pegasolo
5 Elemento %A
3.0x10
C1s 89.28
O1s 10.72
2.5x105
O

2.0x105
HO
O
1.5x105 OH
I(C/s)

1.0x105

5.0x104

0.0

0 200 400 600 800 1000


BE (eV)

Ilustración 45 Espectro XPS general de pega-solo LDPE. (Elaboración propia)


84

En la Figura 46 se muestra el análisis por Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X

(XPS), de tapa de detergente (HDPE) antes del tratamiento. La muestra tiene una estructura

conformada mayormente de C y O, se observa la presencia de N y Si, esto puede ser a

consecuencia de la interacción de la muestra con el ambiente.

Detergente

Elemento %A
3.0x105
C1s 79.07
O1s 15.57
N1s 1.74
2.5x105
Si2p 3.61

2.0x105

1.5x105 CH 3
I (C/s)

H3C
1.0x105 n

5.0x104

0.0

0 200 400 600 800 1000


BE (eV)

Ilustración 46 Espectro XPS general de tapa de detergente HDPE. (Elaboración propia)

Espectroscopía foto electrónica de rayos X (XPS) después del tratamiento

En la Figura 47 se muestra la comparación del análisis por Espectroscopia Foto

electrónica de Rayos X (XPS), de la botella de plástico (PET) antes y después del tratamiento a

20W y 40W. Se observa que la estructura superficial de la muestra está formada principalmente

por C con un porcentaje de entre 69 y 75% y O con un porcentaje de entre 20 y 30% , se observa

además la presencia de N, esto puede ser debido a algún pequeño residuo en el reactor.
85

Sin T Elemento %A
20 W O1s
C1s C1s 74.84
40 W O1s 24.33
N1s 0.83

Elemento %A
C1s O1s
C1s 75.7
Intensidad (C/s)
O1s 23.08
N1s 1.22

Elemento %A
C1s O1s C1s 69.11
O1s 29.3
N1s 1.59

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
BE (eV)

Ilustración 47 Comparación del Espectro XPS antes y después del tratamiento por plasma de botella de refresco PET.
(Elaboración propia)

En la Figura 48 se muestra la comparación del análisis por Espectroscopia Foto

electrónica de Rayos X (XPS), del plato de unicel (PS) antes y después del tratamiento a 20W y

40W. Se observa que la estructura superficial de la muestra está formada principalmente por C

con un porcentaje de entre 78% y 82% y O con un porcentaje de entre 14% y 20% , se observa

además la presencia de N, esto puede ser debido a la interacción de la muestra con el medio

ambiente.
86

C1s Elemento %A
Sin T C1s 80.05
20 W O1s O1s 18.4
40 W N1s 1.55

C1s
Elemento %A
Intensidad (C/s)

O1s C1s 78.59


O1s 19.96
N1s 1.45

C1s Elemento %A
C1s 80.52
O1s O1s 15.7
N1s 3.79

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


1000 1100
BE(eV)

Ilustración 48 Comparación del Espectro XPS antes y después del tratamiento por plasma de plato de unicel PS.
(Elaboración propia)

En la Figura 49 se muestra la comparación del análisis por Espectroscopia Foto

electrónica de Rayos X (XPS), de la cuchara de plástico (PSE) antes y después del tratamiento a

20W y 40W. Se observa que la estructura superficial de la muestra de sin tratamiento y con

tratamiento a 40W está formada principalmente por C con un porcentaje de entre 91% y 97% y

O con un porcentaje de entre 2% y 9% , se observa además la presencia de N en el tratamiento a

20 W con un porcentaje de 0.98% , esto puede ser debido a la interacción que pudo tener

muestra con el ambiente.


87

Sin T C1s Elemento % A


20 W
C1s 91.02
40 W O1s
O1s 8.98

Elemento %A
C1s
Intensidad (C/s)

C1s 84.31
O1s 14.71
N1s 0.98
O1s

C1s Elemento % A
C1s 96.45
O1s 3.55

O1s

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
1100
BE (eV)

Ilustración 49 Comparación del Espectro XPS antes y después del tratamiento por plasma de cuchara de plástico
PSE. (Elaboración propia)

En la Figura 50 se muestra la comparación del análisis por Espectroscopia Foto

electrónica de Rayos X (XPS), del pega-solo (LDPE) antes y después del tratamiento a 20W y

40W. Se observa que la estructura superficial de la muestra de sin tratamiento está formada

principalmente por C con un 89.28% y por O con un 10.72%. en la estructura superficial de la

muestra con tratamiento de 20W y 40 W se observa además de C y O la presencia de N con un

porcentaje de entre 1% y 4% esto puede ser debido a la interacción que pudo tener muestra con

el ambiente o a algún residuo quedado en el reactor.


88

Sin T Elemento %A
20 W C1s 56.15
40 W O1s 39.44
N1s 4.41

Elemento %A
Intensidad (C/s)
C1s 79.92
O1s 18.27
N1s 1.81

Elemento %A
C1s 89.28
O1s 10.72

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


1000 1100
BE(eV)

Ilustración 50 Comparación del Espectro XPS antes y después del tratamiento por plasma de pega-solo LDPE. (Elaboración
propia)

En la Figura 51 se muestra la comparación del análisis por Espectroscopia Foto

electrónica de Rayos X (XPS), de la tapa de detergente (HDPE) antes y después del tratamiento

a 20W y 40W. Se observa que la estructura superficial de la muestra está formada principalmente

por C con un porcentaje de entre 70% y 80% y O con un porcentaje de entre 14% y 27% , se

observa además la presencia de N con un porcentaje entre 1% y 4%, esto puede ser debido a la

interacción de la muestra con el medio ambiente.


89

Sin T C1s O1s Elemento %A


20 W C1s 75.93
40 W O1s 22.93
N1s 1.13

O1s Elemento %A
Intensidad (C/s) C1s C1s 70.78
O1s 27.19
N1s 2.03

Elemento %A
C1s 79.07
C1s
O1s 15.57
N1s 1.74
O1s Si2p 3.61

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
1100
BE(eV)

Ilustración 51 Comparación del Espectro XPS antes y después del tratamiento por plasma de la tapa de detergente
HDPE. ( Elaboración propia)

Hidrofobicidad

Ángulo de contacto

Los plasmas tienen la capacidad de modificar la superficie de casi cualquier material, por

medio del tratamiento por plasma se pueden alterar las características superficiales y globales del

material, en función de la energía y tiempo del tratamiento. Esto afecta directamente la

profundidad de los impactos de las partículas que colisionan con las superficies. Este tratamiento

da la oportunidad de usar materiales ya conocidos en nuevas aplicaciones, además de mejorar las

propiedades superficiales.

El ángulo de contacto en un sistema polimérico-solución es función, de la energía

superficial, morfología y de las cargas que actúan en la superficie. La evolución del ángulo de

contacto de las muestras antes y después del tratamiento se observa en las siguientes figuras, la
90

evolución del ángulo de contacto estático de avance sobre los residuos poliméricos en función

del volumen de gota (2 a 20 µL) para agua destilada es mostrada.

En la figura 52 se observa una gota de agua destilada sobre la muestra, esta gota se usa

para medir el ángulo de contacto, además en la tabla 19 se muestra el promedio de la medición

del ángulo derecho e izquierdo modificando el volumen del líquido 2 a 20 μL con incrementos

de 2 μL, sin tratamiento y con tratamiento a 20 W y 40 W.

Ilustración 52 Gota de agua destilada sobre botella de plástico PET.

Sin tratamiento Tratamiento a 20W Tratamiento a 40W


Volumen Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛
de gota gota gota
2μL 56.823 2μL 55.1355 2μL 53.163
4μL 58.016 4μL 55.825 4μL 54.16
6μL 59.182 6μL 56.7895 6μL 54.8385
8μL 59.7515 8μL 58.2885 8μL 55.9675
10μL 61.008 10μL 59.061 10μL 57.002
12μL 61.9925 12μL 59.796 12μL 57.752
14μL 63.1145 14μL 60.77 14μL 58.8595
16μL 64.0175 16μL 61.5645 16μL 60.3645
18μL 64.7985 18μL 63.2525 18μL 60.849
20μL 65.98 20μL 63.6805 20μL 61.949

Tabla 19 Promedio de la medición del ángulo derecho e izquierdo botella de plástico PET. (Elaboración propia)
91

El ángulo de contacto con agua destilada para PET se muestra en la figura 53 en un

intervalo de 56°a 62°, se observa que sin tratamiento y con el tratamiento de 20 W el ángulo de

contacto incrementa a medida que incrementa el volumen de la gota, mientras que en el

tratamiento de 40 W el ángulo de contacto disminuye notoriamente registrándose en el intervalo

de 53° a 61°, esto quiere decir que el tratamiento funciona correctamente ya que provoca que el

agua tenga más interacción con la superficie del plástico.

Botella de refresco (PET)

66 Sin T
20 W
40 W
64

62
Ángulo de contacto (°)

60

Sin T
58

56 20W
40W

54

52

50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Volumen de gota (L)

Ilustración 53 Comparación de promedios si tratamiento y con tratamiento a 20W y 40W para PET. (Elaboración propia)

En la figura 54 se observa una gota de agua destilada sobre la muestra de PS, esta gota se

usa para medir el ángulo de contacto, además en la tabla 20 se muestra el promedio de la

medición del ángulo derecho e izquierdo modificando el volumen del líquido 2 a 20 μL con

incrementos de 2 μL, sin tratamiento y con tratamiento a 20 W y 40 W.


92

Ilustración 54. Gota de agua destilada sobre plato de unicel PS. (Elaboración propia)

Sin tratamiento Tratamiento a 20W Tratamiento a 40W


Volumen Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛
de gota gota gota
2μL 55.4745 2μL 54.9375 2μL 52.0295
4μL 56.382 4μL 55.87 4μL 52.7595
6μL 56.9875 6μL 56.7505 6μL 54.1635
8μL 58.2585 8μL 58.218 8μL 55.3865
10μL 59.035 10μL 58.876 10μL 55.7895
12μL 60.148 12μL 60.368 12μL 56.9365
14μL 60.897 14μL 60.9955 14μL 57.8425
16μL 61.8125 16μL 62.1825 16μL 58.9365
18μL 63.024 18μL 62.8825 18μL 60.046
20μL 64.2415 20μL 63.816 20μL 61.26

Tabla 20 Promedio de la medición del ángulo derecho e izquierdo plato de unicel PS. (Elaboración propia)

El ángulo de contacto con agua destilada para PS se muestra en la figura 55 en un

intervalo de 57°a 64°, se observa que sin tratamiento y con el tratamiento de 20 W el ángulo de

contacto incrementa a medida que incrementa el volumen de la gota, mientras que en el

tratamiento de 40 W el ángulo de contacto disminuye notoriamente registrándose en el intervalo

de 52° a 61°, esto quiere decir que el tratamiento funciona correctamente ya que provoca que el

agua tenga más interacción con la superficie del plástico.


93

Plato de unicel (PS)

Sin T
64 20 W
40 W

62

Ángulo de contacto (°) 60

58

Sin T
56
20W

54
40W

52

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Volumen de gota (L)

Ilustración 55 Comparación de promedios si tratamiento y con tratamiento a 20W y 40W para PS. (Elaboración propia)

En la figura 56 se muestra una gota de agua destilada sobre la muestra de PSE para medir

el ángulo de contacto, además en la tabla 21 se muestra el promedio de los ángulos derecho e

izquierdo en el intervalo de volumen de 2 a 20 μL con incrementos de 2 μL, sin tratamiento y

con tratamiento a 20 W y 40 W.

Ilustración 56 Gota de agua destilada sobre cuchara de plástico PSE. (Elaboración propia)
94

Sin tratamiento Tratamiento a 20W Tratamiento a 40W


Volumen Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛
de gota gota gota
2μL 55.2435 2μL 50.6125 2μL 48.773
4μL 55.8925 4μL 52.1255 4μL 49.774
6μL 56.7995 6μL 52.898 6μL 50.9475
8μL 57.2895 8μL 53.9325 8μL 51.884
10μL 57.84 10μL 55.2215 10μL 52.882
12μL 59.3105 12μL 56.3695 12μL 54.122
14μL 60.249 14μL 57.0585 14μL 54.835
16μL 61.892 16μL 58.0285 16μL 55.885
18μL 63.228 18μL 58.5885 18μL 57.396
20μL 64.694 20μL 60.112 20μL 57.6015

Tabla 21 Promedio de la medición del ángulo derecho e izquierdo cuchara de plástico PSE. (Elaboración propia)

El ángulo de contacto para PSE se muestra en la figura 57, para la muestra sin tratamiento

se encuentra en un intervalo de 55°a 67°, se observa que a comparación de los ángulos obtenidos

sin tratamiento, los resultantes del tratamiento a 20 W disminuyen de manera significativa

quedando en el intervalo de 51° a 60°, mientras que para el tratamiento de 40 W vuelve a

disminuir llegando al intervalo de 48° a 58°, es decir que el tratamiento provoca mayor

interacción entre el agua y el plástico


95

Cuchara de plastico (PSE)


66
Sin T
20 W
64 40 W

62

60

Ángulo de contacto (°) 58


Sin T
56
20W
54

52 40W

50

48
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
20

Volumen de gota (L)

Ilustración 57 Comparación de promedios si tratamiento y con tratamiento a 20W y 40W para PSE. (Elaboración
propia)

En la figura 58 se muestra una de las gotas de agua destilada sobre la muestra de HDPE

que se usaron para medir el ángulo de contacto, además en la tabla 22 se muestra el promedio de

la medición del ángulo derecho e izquierdo en el intervalo de 2 a 20 μL, con incrementos de 2

μL, sin tratamiento y con tratamiento a 20 W y 40 W.

Ilustración 58 Gotas de agua destilada sobre la muestra de HDPE. (Elaboración propia)


96

Sin tratamiento Tratamiento a 20W Tratamiento a 40W


Volumen Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛
de gota gota gota
2μL 55.1696 2μL 54.2355 2μL 51.845
4μL 56.0735 4μL 55.0165 4μL 53.1135
6μL 57.0545 6μL 55.78 6μL 54.1855
8μL 57.761 8μL 56.943 8μL 54.924
10μL 58.8015 10μL 58.042 10μL 56.1705
12μL 59.806 12μL 59.2915 12μL 57.1815
14μL 60.982 14μL 60.346 14μL 57.7415
16μL 62.2775 16μL 60.806 16μL 59.2105
18μL 63.241 18μL 62.0335 18μL 60.246
20μL 64.2065 20μL 63.122 20μL 61.214

Tabla 22 Promedio de la medición del ángulo derecho e izquierdo tapa de detergente HDPE. (Elaboración propia)

El ángulo de contacto con agua destilada para HDPE se muestra en la figura 59, se

observa que los ángulos para la muestra sin tratamiento se encuentran en el intervalo de 55°a

64°, con el tratamiento a 20 W el ángulo disminuye a el intervalo de 54° a 63°, mientras que en

el tratamiento a 40 W el ángulo se posiciona en el intervalo de 52° a 63°, es decir que esto

sugiere que el tratamiento con más potencia está causando que la superficie se modifique y se

tenga mayor interacción del agua con el material.


97

Tapa de detergente (HDPE)

64 Sin T
20 W
40 W

62

Ángulo de contacto (°)


60

58
Sin T

56
20W

40W
54

52

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Volumen de gota (L)

Ilustración 59 Comparación de promedios si tratamiento y con tratamiento a 20W y 40W para HDPE. (Elaboración
propia)

En la figura 60 se muestra una gota de agua destilada sobre la muestra de LDPE usada

para medir el ángulo de contacto, además en la tabla 23 se muestra el promedio de la medición

del ángulo derecho e izquierdo en el intervalo de 2 a 20 μL, con incrementos de 2 μL, sin

tratamiento y con tratamiento a 20 W y 40 W.

Ilustración 60 Gota de agua destilada sobre la muestra de LDPE.


98

Sin tratamiento Tratamiento a 20W Tratamiento a 40W


Volumen Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛ Volumen de Promedio ⦛
de gota gota gota
2μL 56.0435 2μL 54.931 2μL 50.117
4μL 56.5905 4μL 55.532 4μL 50.9965
6μL 57.653 6μL 56.6015 6μL 51.892
8μL 58.852 8μL 57.867 8μL 53.1745
10μL 59.816 10μL 59.2675 10μL 53.6785
12μL 60.617 12μL 59.847 12μL 54.6945
14μL 62.377 14μL 60.929 14μL 56.077
16μL 63.5195 16μL 61.985 16μL 56.8535
18μL 64.2815 18μL 63.3295 18μL 58.103
20μL 66.9005 20μL 64.132 20μL 58.94
Tabla 23 Promedio de la medición del ángulo derecho e izquierdo pega-solo LDPE. (Elaboración propia)

El ángulo de contacto con agua destilada para LDPE se muestra en la figura 61 el ángulo

de la muestra sin tratamiento se encuentra en un intervalo de 56° a 67°, se observa que al

aplicarle el tratamiento a 20 W el promedio del ángulo disminuye hasta alcanzar el intervalo de

55° a 64°, mientras que el tratamiento a 40 W da como resultado el intervalo de 50° a 59°, es

decir que el tratamiento si está provocando que la interacción entre el agua destilada y el material

incremente.
99

Pega-solo (LDPE)
68
Sin T
66 20 W
40 W
64

62

Ángulo de contacto (°)


60

58
Sin T

56 20W

54

40W
52

50

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Volumen de gota (L)

Ilustración 61 Comparación de promedios si tratamiento y con tratamiento a 20W y 40W para LDPE. (Elaboración
propia)
100

Conclusiones

Se evaluaron los cambios tanto morfológicos como estructurales de los polímeros

seleccionados antes y después del tratamiento por plasma de resplandor a 20 y 40 W. Se

analizaron los resultados e identificaron las diferencias y el efecto del tratamiento en el polímero.

Los tipos de residuos que se utilizaron para el tratamiento fueron: una botella de refresco

para PET, plato de unicel para PS, cuchara de plástico para PSE, tapa de detergente para HDPE y

pega-solo para LDPE.

Las características morfológicas de los materiales antes de realizarles el tratamiento por

plasma de resplandor. Se observó que las muestras presentaban ciertos aglomerados,

levantamientos o una superficie lisa con levantamientos o con irregularidades.

Para la estructura del material se realizó el análisis EDS se pudo observar que las

muestras solo contenían Carbono (C) y oxigeno (O), en el análisis de Espectroscopia Infrarroja

(IR-ATR) se observaron los grupos funcionales del material. En Espectroscopía foto electrónica

de rayos X (XPS) se observó que la estructura superficial de las muestras muestra Carbono y

Oxígeno y en algunos casos Nitrógeno.

Los análisis de las muestras después del tratamiento a las dos potencias se observan que

en las muestras con el tratamiento a 40W presentan más cambios en su morfología, por ejemplo:

los levantamientos eran más pronunciados y abarcaban toda la superficie, también se pudo

observar la formaron de aglomerados, la textura se observó rugosa, la superficie erosionada.


101

En el análisis EDS mostró para todos los polímeros: carbono con el porcentaje

mayoritario y oxígeno, pero también se agregaron otros elementos como Nitrógeno y Calcio en

un porcentaje pequeño en porcentaje mínimo.

En el análisis de Espectroscopia Infrarroja (IR-ATR) después del tratamiento con

potencia de 20 W y 40 W los grupos funcionales permanecieron iguales a los identificados antes

del tratamiento sin importar el aumento de potencia.

En Espectroscopía foto electrónica de rayos X (XPS) después del tratamiento se notó un

aumento en el porcentaje de carbono, asi como una disminución en el porcentaje de oxígeno y de

nitrógeno.

El análisis con ángulo de contacto se realizó con agua destilada em un volumen de gota (2

a 20 µL). En este se realizó los promedios del ángulo externo derecho e izquierdo de una gota de

agua destilada en la muestra sin tratamiento y con tratamiento a 20 y 40 W.

En la muestra sin tratamiento los promedios comenzaban entre 55° y 65°, con tratamiento

a potencia de 20W el promedio se encontraba entre 54° y 63° y para el caso de 40 W el promedio

se encontraba entre 51° y 61°

De acuerdo con todos los análisis realizados se concluye que el tratamiento por plasma de

resplandor si tiene un efecto en los residuos ya que se observó que la superficie se modifica y

debido a esto el ángulo de contacto disminuye facilitando la interacción con el agua. Esto sugiere

que el residuo polimérico pueda degradarse a menor tiempo.


102

Competencias aplicadas

Fundamentos de Investigación  Aplica herramientas metodológicas de

investigación en la elaboración de escritos

académicos, producto del desarrollo de la

investigación documental en temáticas de

su área, que lo habilitan para ser autónomo

en la adquisición y construcción de

conocimientos que fortalecen su desarrollo

profesional.

Propiedad de los Materiales  Conoce y aplica los materiales adecuados

en los diferentes procesos industriales

de acuerdo con sus características y

propiedades para obtener productos de

calidad y bajo costo con conciencia de

protección del medio ambiente.

Taller de Investigación I  Elabora un protocolo de investigación

en el área de su formación profesional

 Busca y clasificar los diferentes tipos de

investigación en el ámbito científico y

tecnológico dentro y fuera de la

institución. Desarrolla los elementos

del protocolo en un documento en forma

estructurada.
103

 Presenta en forma oral y escrita el

protocolo de investigación.

 Presenta en plenaria el prototipo del

proyecto de investigación

Taller de Investigación II  Conoce los diferentes tipos de informes de

investigación para desarrollar el escrito

de al menos uno de ellos.

 Elabora artículos científicos destinados

a publicación a partir del proyecto de


investigación realizado previamente.

 Desarrolla sus habilidades para realizar

una presentación de impacto con la meta

de participación en ponencia externa

Probabilidad y estadística  Considera los fenómenos aleatorios

presentes en todo proceso logístico,

como

 Planear, organizar, manejar, controlar y

mejorar sistemas de procesos,

abastecimiento y distribución de bienes

y servicios de manera sustentable.

Dirige las actividades logísticas e

Industriales de manufactura, carga,


104

tráfico y seguridad interna y externa de

servicios y productos de las empresas

en forma eficaz y eficiente.

 Administra los sistemas de producción,

flujo y manejo de materiales en las

organizaciones en forma eficaz y

eficiente.

 Usa el software disponible para el

modelado, diseño, operación y control

eficiente de sistemas logísticos e

industriales.

 Desarrolla proyectos de investigación

relacionados con la Industria y la

logística aplicando la metodología más

adecuada.

Química  Adquiere conocimientos básicos sobre

la estructura de los compuestos

químicos orgánicos e inorgánicos, así

como su nomenclatura, propiedades

físicas, reactividad, energía y

equilibrio, considerando los impactos

económicos y al medio ambiente.


 Toma decisiones con base en los
105

conocimientos adquiridos que permitan

seleccionar materiales industriales y

asegura las condiciones de

sustentabilidad, higiene y seguridad

industrial y la responsabilidad
social.
106

Referencias

Alghunaim, A., Kirdponpattara, S., & Newby, B. M. Z. (2016). Techniques for determining

contact angle and wettability of powders. Powder Technology, 287, 201–215.

https://doi.org/10.1016/j.powtec.2015.10.002

Bogaerts, A. (1999). The glow discharge: an exciting plasma! Journal of analytical atomic

spectrometry, 14(9), 1375–1384.

Crist, B. V. (1998). Advanced peak-fitting of monochromatic XPS spectra. Journal of Surface

Analysis, 4(3), 428-434.

CSIC. (2010). Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid Laboratorio de microscopía. 3.

https://www.icmm.csic.es/es/divulgacion/posters/FOTON-Materiales opticos1.pdf

Dai, K., Deng, Z., Liu, G., Wu, Y., Xu, W., & Hu, Y. (2020). Effects of a reactive phosphorus-

sulfur containing flame-retardant monomer on the flame retardancy and thermal and

mechanical properties of unsaturated polyester resin. Polymers, 12(7), 1–15.

https://doi.org/10.3390/polym12071441

Dos Santos Pereira, A. P., Da Silva, M. H. P., Lima, É. P., Dos Santos Paula, A., & Tommasini,

F. J. (2017). Processing and characterization of PET composites reinforced with

geopolymer concrete waste. Materials Research, 20, 411–420.

Effects of a Reactive Phosphorus–Sulfur Containing Flame-Retardant Monomer on the Flame

Retardancy and Thermal and Mechanical Properties of Unsaturated Polyester Resin


107

Espinoza, E. a. (2009). Modelo de gestión de residuos plásticos. II Simposio Iberoamericano de

Ingeniería de Residuos, 1–42.

http://www.redisa.uji.es/artSim2009/GestionYPoliticaAmbiental/Modelo de gestión de

residuos plásticos.pdf

Fitz (Sina Mohseniana, 2015)Patrick, E. . (2011). introducción a La Ciencia De Los Suelos.

November, 288.

G, E. O. P. (s/f). EL PLASMA.

G. López Osvaldo, J. Cruz Guillermo, Olayo Guadalupe, Gómez Lidia Ma., González-Torres

Maribel, Gómez Rosa Ma., G.-R. G. (2013). Irradiación gamma para modificar

propiedades en polipirrol sintetizados por plasma.

Ge, Z., Sun, R., Zhang, K., Gao, Z., & Li, P. (2013). Physical and mechanical properties of

mortar using waste Polyethylene Terephthalate bottles. Construction and Building

Materials, 44, 81–86. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2013.02.073

Giridhar, G., Manepalli, R. K. N. R., & Apparao, G. (2017). Contact Angle Measurement

Techniques for Nanomaterials. In Thermal and Rheological Measurement Techniques for

Nanomaterials Characterization (Vol. 3). Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-

323-46139-9.00008-6

González-Torres, M., Olayo, M. G., Cruz, G. J., Gómez, L. M., Sánchez-Mendieta, V., &

González-Salgado, F. (2014). XPS Study of the Chemical Structure of Plasma


108

Biocopolymers of Pyrrole and Ethylene Glycol. Advances in Chemistry, 2014, 1–8.

https://doi.org/10.1155/2014/965920

Koji Nakanishi, P. H. S. (1977). Infrared Absorption Spectroscopy (second ed.).

Liaw, D. ‐ J. (1995). Synthesis and characterization of sulfone‐ containing polyesters derived

from 4,4′‐ dicarboxydiphenyl sulfone by direct polycondensation. Journal of Polymer

Science Part A: Polymer Chemistry, 33(4), 605–613.

https://doi.org/10.1002/pola.1995.080330401

López Serrano Ramos Francisco, Mendizábal Mijares Eduardo, O. G. (2015). introducción a la

ciencia de los polímeros (Primera ee).

Mohsenian, S., Esmaili, M. S., Shokri, B., & Ghorbanalilu, M. (2015). Physical characteristics of

twin DC thermal plasma torch applied to polymer waste treatment. Journal of

Electrostatics, 76, 231–237. https://doi.org/10.1016/j.elstat.2015.06.004

Mondragón, P. (2015). Espectroscopia de infrarrojo para todos. In Neural Regeneration

Research. https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_5a43b7c09fdc1.pdf

Nascimento Neto, E., Salles Lambert, C., Bittencourt, E., & Jova, Z. (2007). XPS and

goniometric analysis to study removal of superficial oil on aluminium using cold plasma.

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 41, 108–119.

Nationalgeographic. (2019). Plasma: el cuarto estado de la materia. Nationalgeographic, 1.

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/plasma-cuarto-estado-materia_14421
109

Os, M. T. Van. (2000). Surface modification by plasma polymerization: film deposition, tailoring

of surface properties and biocompatibility. Film, 1–146.

http://doc.utwente.nl/9575/1/t0000021.pdf

Sarker, M., Rashid, M. M., & Molla, M. (2011). Abundant High-Density Polyethylene (HDPE-2)

Turns into Fuel by Using of HZSM-5 Catalyst. Journal of Fundamentals of Renewable

Energy and Applications, 1(May 2014), 1–12. https://doi.org/10.4303/jfrea/r110201

SEMARNAT, & INECC. (2020). Panorama General de las Tecnologías de Reciclaje de

Plásticos en México y en el Mundo. 156.

Sherwood, P. M. (1976). Analysis of the X-ray photoelectron spectra of transition metal

compounds using approximate molecular orbital theories. Journal of the Chemical

Society, Faraday Transactions 2: Molecular and Chemical Physics, 72, 1791-1804.

Stassi, J. P. (2014). Desarrollo de Catalizadores de Metales Nobles Soportados para

Hidrogenaciones Selectivas en Química Fina. 333.

Tsai, G., Montero, J., Calle, W., Quinde, M., & Sarmiento, P. (2010). Plasma: una tecnología de

gran potencial para la industria y la ciencia. Ingenius, 4, 66–72.

https://doi.org/10.17163/ings.n4.2010.07

Vázquez Morillas, A., Velasco Pérez, M., Beltrán Villavicencio, M., & Espinosa Valdemar, R.

M. (2014). El reciclaje de los plásticos. 1–12.

Watts, J. F., & Wolstenholme, J. (2003). An introduction to surface analysis by XPS and AES.,

(John Wiley & Sons: Chichester, UK).


110
Realizar el analisis mediantte angulo de contacto, para esto se debe colocar la muestra en una superficie
plana, con una micropipeta ir colocando gotas de agua destilada comenzando por 2 microlitros, hasta
llegar a 20. En cada goda colocada capturar una fotografia con buena reolucion para asi medir el
angulo en el software Image j

También podría gustarte