Suspensión de Una Moto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SUSPENSIÓN DE UNA MOTO: LOS TIPOS Y SUS USOS

SUSPENSIÓN DE UNA MOTO: LOS


TIPOS Y SUS USOS
 Conocer cómo funciona cada uno de los componentes de la moto es fundamental para
realizar mantenimiento preventivo o correctivo. Así puedes asegurarte de tener tu vehículo
impecable, garantizando seguridad y confort en cada recorrido. En este sentido, una de las
partes más importantes de la moto es la suspensión. Así como prestamos gran atención al
motor o al alternador de la moto, también necesitamos ocuparnos de la suspensión.
Consiste en un componente elástico que protege al cuadro y al conductor de las
irregularidades de la carretera. Brinda una buena adherencia y mayor control durante el
trayecto. Cada una de sus partes está distribuida entre los ejes y el chasis de la moto. No
existe un solo sistema de suspensión. Algunos, por ejemplo, se pueden regular en procesos
de compresión, precarga y rebote, algo fundamental para un óptimo rendimiento de tu
moto. Sin embargo, cada uno presenta características especializadas, según el uso que se le
quiera dar al vehículo.
Tipos de suspensión y para qué se utilizan
 Delantera
 Tal como cualquier otro vehículo, la moto recibe directamente el impacto de las características del
terreno y necesita reducirlas para brindar comodidad al conductor. Los tipos de suspensión delantera
que te ayudan a cumplir con este objetivo son los siguientes:Telescópica: es la más común y se llama
así porque se compone de dos tubos sostenidos por un yugo, que se insertan en otros tubos de mayor
tamaño, como el sistema de extensión del telescopio. En el interior, los tubos tienen un resorte,
fluido hidráulico y válvulas que regulan el paso del aceite. De esta forma, la moto mantiene un
movimiento controlado.
 Este tipo de suspensión está diseñado para que los resortes estén siempre comprimidos, manteniendo
la misma altura entre el chasis y el pavimento. La mayoría de las motos incluyen este sistema porque
ofrece gran confort y estabilidad durante la conducción.
 Telescópica invertida: aunque también incluye los tubos que funcionan como un telescopio, es más
rígida que la anterior. Por eso es ideal para transitar por terrenos escarpados e irregulares.
Esta suspensión suele usarse en motos de carreras que demandan alto rendimiento.
 Articulada: puede ser primaria o secundaria. Al igual que los tipos anteriores, está compuesta por una
horquilla, dos telescopios y la rueda delantera. Sin embargo, sus componentes están articulados para
brindar mayor flexibilidad y confort. Es más común en motos tipo scooter, que son de bajo
rendimiento.
Tipos de suspensión y para qué se utilizan

 Trasera
 Este es el segundo tipo de suspensión que podrías encontrar en una moto, y que en general, te
ofrece mayor resistencia, amortiguación y comodidad para cada recorrido:Tijera: también
llamada “de brazo basculante”, es el tipo de suspensión trasera más común. Está provisto de
amortiguadores ubicados entre el chasis, y puede estar distribuido en uno o ambos lados de la
moto. En este último caso, posee dos amortiguadores hidráulicos con un muelle integrado.
 Los amortiguadores son tubos por los que corre un pistón con orificios. Por este pasa el aceite,
que se mezcla con gas, formando una emulsión compresible.
 Actualmente, las motos deportivas suelen tener un brazo oscilante simple para cambiar
fácilmente la rueda trasera y ajustar la cadena, además de que brinda mayor confort.
 Unidad: está formada por un amortiguador central que le ofrece más rigidez al vehículo. Los
amortiguadores no se encuentran distribuidos como en el caso anterior. Por eso suele
montarse en motos de gran cilindrada o para competición. Los amortiguadores hidráulicos de
las motos son casi idénticos a los que suelen usarse en otros vehículos como los carros.

También podría gustarte