Oficinas 22
Oficinas 22
LABORALES
ERGASIA SEGURETAT S.L
ERGASIA SEGURETAT S.L
LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
• Directiva Europea 89/369 del 8 de junio de 1989
sobre Prevención de Riesgos Laborales.
• Ley 31/1995 del 8 de noviembre en Prevención
de Riesgos Laborales.
• Ley 54/2003 de Reforma de la Ley 31/95 de
Riesgos Laborales.
• RD 39/1997 del 17 de enero, Reglamento de los
Servicios de Prevención.
CONCEPTOS BÁSICOS
TRABAJO: es un esfuerzo humano que se aplica para
satisfacer unas necesidades.
Causas Básica: Son las razones últimas por las que ocurren los accidentes. No
aparecen de forma evidente requiriéndose el estudio e investigación del accidente para su
identificación.
CONCEPTOS BÁSICOS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Ley de la Seguridad Social Art. Definición Técnico - Preventiva
116
Las que están definidas en el cuadro Aquel deterioro lento y paulatino de
de enfermedades profesionales la salud del trabajador producido
publicado por el Ministerio de por una exposición crónica a
Sanidad y Seguridad Social. situaciones adversas, sean estas
producidas por el ambiente en el
que se desarrolla el trabajo o por la
forma en que está organizado.
CONCEPTOS BÁSICOS
OTRAS PATOLOGIAS DERIVADAS DEL
TRABAJO
FATIGA FATIGA FISICA FATIGA
MENTAL
Fenómeno de desgastes Es la consecuencia más Consecuencia directa de
provocado por un directa de una carga una carga mental de
consumo de energía física de trabajo trabajo inadecuada.
superior al normal, inadecuada. Disminución de la
con pérdida de Disminución de la capacidad mental de un
capacidad funcional y capacidad física de un trabajador, después de
sensación de malestar trabajador después de haber realizado un
que afecta a la salud, haber realizado un trabajo durante un
originado por una carga trabajo durante un período de tiempo
de trabajo inadecuada. periodo de tiempo determinado.
determinado.
CONCEPTOS BÁSICOS
Prevención:
Tiene por objeto evitar el riesgo o disminuir la
posibilidad de que se materialice.
ACTUACIONES
PARTICULARES GENERALES
•Protección a los •Evaluación de riesgos
trabajadores especialmente •Medidas de emergencia
sensibles a determinados •Documentación
riesgos •Organización preventiva
•Protección a la maternidad •Coordinación de activ. empres.
•Protección de menores •Información, formación,
•Relaciones de trabajo consulta y participación
temporal •Actuación ante riesgo grave e
inminente.
Derechos básicos de •Vigilancia de la Salud
los trabajadores
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
- PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS
- Mantenimiento posturas estáticas prolongadas.
- Adopción de malas posturas.
- Movimientos repetitivos de manejo habitual e intensivo del teclado y
ratón.
- FATIGA MENTAL
- Dificultad de manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
- Presión de tiempo.
- Ausencia de pausas.
- Deficiencias de la organización del trabajo.
- DISCONFORT
- Condiciones termohigrométricas inadecuadas.
- Nivel acústico elevado (teléfonos, conversaciones, impresoras,
fotocopiadoras,…)
MEDIDAS PREVENTIVAS
Clasificar en 3 grupos,
• Ser tolerante a los errores, de manera que ayude al usuario a descubrir los
errores cometidos y pueda continuar la tarea sin realizar correcciones o con
correcciones mínimas.
• La regulación del nivel de calor/frío suele ser origen de disputas, sobre todo en
locales compartidos con sistemas centralizados. Este problema suele presentarse en
verano, donde los trabajadores que tienen el puesto debajo de una salida de aire
perciben un chorro de aire frío bastante molesto; por el contrario, los que están lejos
de los difusores o cerca de paredes o ventanas con alta insolación pasan mucho
calor.
• Por tanto, se baja y se sube la temperatura durante la jornada
laboral.
• Orientar de forma adecuada los difusores o que regulen la
velocidad de salida del aire.
• El problema suele estar ligado a los diferentes requisitos de la velocidad de salida
del aire en verano y en invierno. En invierno el aire sale caliente y, para conseguir
que llegue al suelo, se precisan velocidades de salida más altas (el aire caliente
tiende a subir). Por el contrario, en verano, el aire sale fresco y se precisa una
velocidad menor. Si un usuario está trabajando debajo de una salida de aire, no
presentará demasiadas molestias en invierno, pero en verano sufrirá una
incomodidad notable asociada más a la velocidad del aire que a la temperatura
del local.
CONFORT TÉRMICO
EN OFICINAS
¿ CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA ?
Causas
- Jornada laboral excesiva
- Atención al cliente
-Falta de planificación
- Distribución de tareas inadecuada
Medidas Preventivas
- Distribución clara de tareas y competencias
-Comunicación entre compañeros
-Dentro de las posibilidades alternabilidad
- Medios y equipos adecuados
-Ante cualquier duda solicitar información
3 Presionar la palanca.
EVACUACIÓN