A.leccion 3.
A.leccion 3.
PRESUNCIONES E INDICIOS:
LECTURA RECOMENDADA: NICOLAS FRAMARINO: LOGICA DE LA PRUEBA EN MATERIA CRIMINAL:
PRESUNCION: DEFINICION
• La presunción es un juicio lógico del legislador o del juez, en virtud del cual se considera como cierto o probable un hecho (lo segundo es
presunción judicial o de hombre), con fundamento en las máximas generales de la experiencia, que le indican cuál es el modo normal
como se suceden las cosas y los hechos. Desde otro punto de vista y cuando son simples presunciones de hombre, son principios lógicos
basados en las reglas de la experiencia, que permiten una correcta valoración de las pruebas; por consiguiente, no son en realidad
presunciones, sino reglas para el criterio del Juez.
• No se trata de un medio de prueba sino de un razonamiento lógico de tipo inferencial. Va de lo particular a lo general mediante la
utilización de una máxima de la experiencia. Es una Presunción: hecho cierto, conocido y demostrable.
• Se denomina presunción, en derecho , a una ficción jurídica a través de la cual se establece un mecanismo legal automático, que considera
que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello. La
presunción de hechos y derechos, faculta a los sujetos a cuyo favor se da, a prescindir de la prueba de aquello que se presume cierto ope
legis. Todo esto favorece de entrada a una de las partes del juicio (el que se beneficia de la presunción) que normalmente es el que se
encuentra en una posición defensiva, y cuya verdad formal presumida, tendrá que ser destruida aportando para ello pruebas en contra,
por quien sostenga otra verdad distinta a la presumida. (Por ejemplo, en los hijos nacidos durante el matrimonio, se presume la
paternidad del marido, o los bienes muebles se presume que pertenecen a aquel que los tenga en posesión).
• CLASES: Una presunción iuris tantum es aquella que se establece por ley y que admite prueba en contra, es decir, permite probar la
inexistencia de un hecho o derecho, a diferencia de las presunciones iuris et de iure de pleno y absoluto derecho, presunción que no
admite prueba en contra, o dicho de otra forma, no es un valor consagrado, absoluto, sino que es un «juicio hipotético», que puede ser
invertido acreditando que un acto es ilegítimo.
• La mayoría de presunciones que se encuentran en derecho son iuris tantum como por ejemplo: la presunción de legalidad de los actos
administrativos, que pueden ser desvirtuados por el interesado demostrando que los mismos violan el orden jurídico. En algunos
ordenamientos se les denomina presunciones simplemente legales.
Aplicación en el proceso penal
La especialidad de las presunciones como método probatorio reside en que, en el proceso penal, la
acreditación de la conducta punible, es decir, de los presupuestos fácticos, que configuran la
conducta típica y la participación en ella del acusado, se produce no a través de la valoración de un
medio de prueba directa, sino de la acreditación de otra afirmación de hecho de la que puede
desprenderse, en un proceso de razonamiento lógico, tales presupuestos.