SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista 
R4 de Cirugía General y Digestiva 
Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica 
Hospital Gral. de Jerez de la Frontera
Historia 
• Hipócrates en el año 400 AC describe la fistulotomía mediante el uso de un sedal 
cortante confeccionado con pelo de caballo 
• Félix de Tassy, 1686 operó, el Rey Sol de Francia, Luis XIV, de una fístula anal que 
tenía de más de 10 años de evolución 
• Percival Pott (1714-1788), Londres, Inglaterra, en su “Tratado de fístulas”, hace 
énfasis en una mínima sección, lo que actualmente conocemos como fistulotomía.4 
• Frederick Salmon (1796-1868), en 1835 abre una institución con el nombre de “El 
hospital para el alivio de los pobres, afectados con fístulas y otras enfermedades del 
recto” y después de dos reubicaciones fue abierto el 25 de Abril de 1854, día de San 
Marcos, lo que hoy hospital St. Mark’s, en Londres, Inglaterra. 
• David Henry Goodsall (1843-1906), realizó en conjunto con W. Ernest Miles, en un 
libro titulado “Enfermedades de ano y recto”, donde Goodsall, en el capítulo de 
fístulas, expone la regla que lleva su nombre, vigente hasta nuestros días.
Anatomía
Etiopatogenia 
Antecedente de absceso perianal previamente 
Causas específicas 
Cuerpos extraños/ Traumatismos/EII 
Procesos infecciosos específicos/Tumores, 
Secuelas de tratamientos radioterápicos 
la fisura anal entre otras. 
Inespecíficas, 
La teoría criptoglandular: estas glándulas que desembocan en las criptas, de 6 a 10 
alrededor del canal anal esbozada en el siglo XIX por Chiari y Herrmann (2, 3), 
Klosterhalfen confirmo en 1991 la importancia de las glandulas anales 
Abscesos drenaje amplio y desbridamiento y no es obligado buscar el OFI 50% de los 
. 
abscesos drenados no van a desarrollar fístula. 
A. Recidivantes : en las interfaces no queda OFE recomendamos que gente experimentada 
busque el OFI y tutorice el trayecto mediante un sedal o, si estamos seguro de que se trata 
de una fístula baja, realice una fistulotomía
Etiopatogenia 
• Criptoglandular 
D/Diferencial 
• E.I.I. 
• Actinomicosis 
• TB 
• Trauma 
• Neoplasia 
• RT 
Shawki S, Wexner SD. Idiopathic fistula-in-ano. World J Gastroenterol 2011; 12: 3277-85.
Clasificación de Parks 
A: Subcutánea 
B: Interesfinteriana 
C: Transesfinteriana: bajas /altas 
D: Supraesfinteriana 
E: Extraesfinteriana 
Si hay incontinencia sobreañadida o es multirrecidivada la consideraremos compleja 
independientemente de su clasificación, y lo mismo sucederá si la fístula no engloba a más del 30% del 
complejo esfinteriano pero se trata de una mujer y el trayecto se ubica en la parte anterior.
Fistula Perianal
Exploración Física (Fundamental junto de la clínica) 
• Inspección perianal 
• Palpación 
• Tacto rectal 
• Anuscopia 
Describir sistemáticamente 
• Orificios Externos 
• Palpación del Trayecto bajo la piel 
• Orificio interno (utilizando H2O2 o suero fisiológico) 
Posterior 
(curvilíneo) 
3 cm 
Anterior 
(rectilíneo) 
Exploraciones complementarias?? 
Fig. 2.- Regla de Goodsall. Se cumple para 
orificios externos a menos de 3cm del ano. 
Ejemplo: absceso interesfinteriano o pelvirrectal / 
Personal poco experimentado 
Exploración bajo anestesia 
además puede ser terapéutica 
En cirujanos habituados a este tipo de patología la exploración física es capaz de definir 
correctamente las fístulas en más del 90% de los casos (7).
Examen bajo anestesia 
. 
• Patrón oro con el cual establecer comparaciones 
• Separador anal 
• Permite explorar e identificar todos los trayectos 
• H202 O azul de metileno 
• Relacion con esfinteres / evitar crear falsos trayectos ( uso 
cuidadoso de un estilete metálico) 
• Paso previo A cualquier tipo de técnica quirúrgica en pacientes 
con fístula perianal. 
¿¿<<Patrón oro>>??
Ecografía Endoanal 
• Sonda 360º 
• Bien tolerada, rápido, barato 
• Defectos hipoecoicos 
• Con H2O2 mejora la precisión 
ECO 2D 
• Identificación de trayectos  85-95% 
• Detección del orificio interno  48-95% 
• Clasificación  77-95% 
Ortiz H, Marzo J, Armendáriz P, Jiménez G. Valor de la ecografía anal con inyección de agua oxigenada en el diagnóstico de fístulas perianales. 
Cir Esp 2002; 6: 315-7 
Lengyel AJ, Hurst NG, Williams JG. Pre-operative assessement of anal fistulas using endoanal ultrasound. Colorectal Diseases 2002; 4: 436-40. 
Navarro-Luna A, García-Domingo MI, Rius-Macías J, Marco-Molina C. Ultrasound study of anal fistulas with hydrogen peroxide enhancement. 
Dis Colon Rectum 2004; 47: 108-14. 
Ratto C, Gentile E, Merico M, Spinazzola C, Mangini G, Sofo L, et al. How can the assessment of fistula in ano be improved? Dis Colon Rectum 
2000; 43: 1375-82.
¿Aporta algo la ECO 3D?
CONCLUSION
RMN 
• Visión anatómica importante 
• Dificultad en diferenciar trayectos de fibrosis 
• Aporta información relevante no sospechada en el 21% de los casos (40% en 
EC, 24% en fístulas multirrecidivadas y 8% en las primarias) 
• Mayor precisión para evaluar el trayecto primario y sus extensiones 
• Mayor precisión que la EBA en predecir resultados (48 paciente, 19 
reintervenidos, 13 f. complejas por RM y 9 por EBA) 
Buchanan GN, Halligan S, Bartram CI et al. Clinical Examination, Endosonography, and MR Imaging in Preoperative Assessment of Fistula 
in Ano: Comparison with Outcome-based Reference Standard. Radiology 2004; 233:674-681 
Spencer JA, Chapple K, Wilson D et al. Outcome After Surgery for Perianal Fistula: Predictive Value of MR Imaging. AJR 1998; 171:403- 
406
Resonancia magnética
Tratamiento 
Objetivos  
• Drenar la infección local 
• Erradicar el trayecto fistuloso 
• Preservar la continencia 
Simple vs compleja 
Fistulotomía (electrobisturí o RF) 
Agentes sellantes, tapones 
Sedales o “setones” 
Fistulectomía aislada o asociada a: 
Colgajo de avance 
Cierre OFI 
Esfinterorrafia 
Técnica LIFT 
Células madre 
VAAFT 
Combinaciones de las anteriores
Fistulotomía 
• Fístulas simples (muy rara vez en las complejas) 
• Interesfinterianas y transesfinterianas bajas 
• Resuelve más del 93% 
• ¿Marsupialización? 
• Preferible a fistulectomía 
• Incontinencia resultados variables 
Subhas G, Bhullar JS, Al-Omari A, Unawane A, Mittal VK, Pearlman R. Setons in the Treatment of Anal Fistula: Review 
of Variations in Materials and Techniques. Dig Surg 2012; 29:292–300.
Fistulotomía Roig JV, García Armengol J, Cir Esp 2013 
Malik AI, Nelson RL, Colorectal Dis 2008 ¿Con electrobisturí o con radiofrecuencia?
Fistulotomia o Fistulectomía en F. Simples 
Colorectal Dis. 2007
A B 
Fig. 3.- A: Fistulotomía. B: Fistulectomía
Fistulotomia + Esfinterorrafia 
• Trayectos poco supurativos o fibróticos 
• En fístulas altas o bajas con factores de riesgo de continencia 
• Requiere legrado con sutura cuidadosa de esfínter y mucosa 
• Resultados similares al colgajo 
• Mejora continencia si hay trastornos previamente 
Roig JV, García Armengol J, Cir Esp 2013
Sedal 
• Facilita drenaje de foco infeccioso (puente a tto definitivo) 
• Estimula la fibrosis 
• Tutoriza el trayecto (facilita la inyección de fibrina, colocación tapón o la 
técnica LIFT) 
• Si es cortante y progresivo minimiza la separación de cabos 
• Diferentes materiales 
• Diferentes técnicas 
• En fístulas complejas 
• Muy utilizado en la ECP 
¿Laxo o cortante? 
Pinedo MG: Modified loose-seton technique for the treatment of complex anal fistulas. 
Colorectal Dis 2010;12:e310–e313.
Sedal cortante o fistulotomía? 
Colorectal Dis. 2007
Agentes sellantes 
(Tissucol®, bioglue®**, glubran®) 
• Legrar e inyectar en interior trayecto 
• No en presencia abscesos 
• Éxitos muy variables 23-92% 
• Preservación de la continencia 
• Fístulas recurrentes y alto riesgo de continencia 
**De la Portilla 
2007  muy buenos resultados 
2010  recurrencias inaceptables 
Shawki S, Wexner SD. Idiopathic fistula-in-ano. 
Wold J Gastro-enterol 2011; 17(28): 3277-3285
Tapón de colágeno porcino 
• Resistente a la infección 
• No daña esfínter 
• Altas cifras de recurrencia 
• Coste elevado 
• Fístulas complejas, EC, multirrecidivadas. 
Shawki S, Wexner SD. 
Wold J Gastro-enterol 2011
Colgajo de 
avance rectal 
• La mayoría de los autores lo consideran procedimiento de elección en fístulas 
complejas criptoglandulares 
• Varios tipos (trapezoidal) 
• Cierre OFI 
• Fistulectomía 
• Controversias en el espesor 
• El colgajo es avanzado dentro del canal anal y suturado a mucosa 
• Recurrencias 5-54% 
• Alteraciones en continencia (0-30%)
Lift (ligadura interesfinteriana del trayecto) 
• Abordaje por espacio interesfinteriano 
• Ligadura de trayecto en ese espacio 
• Fistulectomía, colgajo parcial, interposición biopótesis …. 
• Faltan resultados a largo plazo 
• Conceptualmente difícil en algún tipo de fístula 
J.-P. Lehmann and W. Graf. Efficacy of LIFT for recurrent anal fistula. Colorectal Dis 2013
Rojanasakul A. LIFT procedure: a simplified technique for fistula-in-ano. Tech Coloproctol. 2009 Sep;13(3):237-40. Epub 2009 Jul 28
Células madre 
• Eficaz inicialmente en casos aislados casos 
• Ensayo fase III. 200 pacientes. 19 centros. 1 año seguimiento 
Grupo cm  57% 
Grupo cm + fibrina  52% 
Grupo fibrina  37% 
• No diferencias entre los grupos
Conclusiones 
-F. sencilla (interesfinteriana o transesfinteriana baja): Fistulotomía 
-F. compleja con cavidades o muy supurativa: Sedal laxo (transitorio) 
-F. transesfinteriana baja con incontinencia: 
Fistulotomía y esfinterorrafia. 
Sellantes 
LIFT? 
-F. transesfinteriana alta o supraesfinteriana: 
Colgajo avance rectal 
Fistulotomía y esfinterorrafia 
LIFT 
Sellantes 
-F. extraesfinteriana: Fistulectomía y cierre del OFI 
Yassin N, Hammond TM, Lunniss PJ and Phillips RKS. Ligation of the intersphincteric fistula tract in the management of anal 
fistula. A systematic review. Colorectal Disease 2013; 5: 527–535.
TÉCNICA QUIRURGICAS RECURRENCIA (%) INCONTINENCIA (%) 
FISTULOTOMIA (ELECTROBISTURÍ) 0-13 10-82 
FISTULOTOMÍA (RADIOFRECUENCIA) 0-9 0 
FISTULOTOMIA (SEDAL CORTANTE) 0-29 2-66 
FISTULOTOMIA MAS ESFINTERORRAFIA 0-14 0-21 
FISTULECTOMIA 3-10 0-15 
SEDALES 0-29 2-66 
COLGAJO DE AVANCE RECTAL 0-33 0-53 
Del Pino A, Nelson RL, Pearl RK, Abcarian H. Island flap anoplasty for treatment of transsphincteric fistula-in-ano. Dis Colon Rectum. 
1996;39:224–6. 
Vial M, Pares D, Pera M, Grande L. Faecal incontinence after seton treatment for anal fistulae with and without surgical division of internal 
anal sphincter: a systematic review. Colorectal Dis. 2010;12:172–8. 
Subhas G, Bhullar JS, Al-Omari A, Unawane A, Mittal VK, Pearlman R. Setons in the Treatment of Anal Fistula: Review of Variations in 
Materials and Techniques. Dig Surg 2012; 29:292–300.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
rikibelda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Josias Sena Leon
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
rikibelda
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 

Destacado (10)

Exploración proctológica
Exploración proctológicaExploración proctológica
Exploración proctológica
CFUK 22
 
Patología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en ImágenesPatología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en Imágenes
Cristóbal La Torre
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
CFUK 22
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
Joshua Alberto Gracia Mancilla
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
La salud que queremos
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Exploración proctológica
Exploración proctológicaExploración proctológica
Exploración proctológica
CFUK 22
 
Patología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en ImágenesPatología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en Imágenes
Cristóbal La Torre
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
CFUK 22
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Similar a Fistula Perianal (20)

DIAPOSFISTULAPERIANAL-PPT.pptx
DIAPOSFISTULAPERIANAL-PPT.pptxDIAPOSFISTULAPERIANAL-PPT.pptx
DIAPOSFISTULAPERIANAL-PPT.pptx
vanessahuamanchumoba
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
vanessahuamanchumoba
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Endoscopia GI y disfagia
Endoscopia GI y disfagiaEndoscopia GI y disfagia
Endoscopia GI y disfagia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
Juliana López - Universidad de Panamá
 
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
Disrupción de la vía biliar  Otras alternativasDisrupción de la vía biliar  Otras alternativas
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
DRJOSEOSCARGOMEZRAMI
 
Disfagia esofagica
Disfagia esofagicaDisfagia esofagica
Disfagia esofagica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALESEDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
YelenaCeli2
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptxAPENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
HeitelLopez
 
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptxseminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
Nahir58
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
yanggong25
 
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
Absceso quiste pilonidal ya subidoooooooAbsceso quiste pilonidal ya subidooooooo
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
yanggong25
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
Disrupción de la vía biliar  Otras alternativasDisrupción de la vía biliar  Otras alternativas
Disrupción de la vía biliar Otras alternativas
DRJOSEOSCARGOMEZRAMI
 
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALESEDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
EDEMAS Y FISTULAS ANORECTALES
YelenaCeli2
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptxAPENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
APENDICECTOMÍA tecnica quirurgica abierta y laparoscopica .pptx
HeitelLopez
 
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptxseminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
Nahir58
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
yanggong25
 
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
Absceso quiste pilonidal ya subidoooooooAbsceso quiste pilonidal ya subidooooooo
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
yanggong25
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 

Más de Wilson Sanchez (6)

Cirugia Hepatica
Cirugia HepaticaCirugia Hepatica
Cirugia Hepatica
Wilson Sanchez
 
Patologia biliar de urgencias
Patologia biliar de urgenciasPatologia biliar de urgencias
Patologia biliar de urgencias
Wilson Sanchez
 
Urgencias proctologicas y mas
Urgencias proctologicas y mas Urgencias proctologicas y mas
Urgencias proctologicas y mas
Wilson Sanchez
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Wilson Sanchez
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 

Último (20)

Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdfTema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdfGerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
José Hecht
 
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdfTema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptxFricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Integrated Sciences 8 (2024- 2025)
 
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.pptTEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
dghiesrioduero
 
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdfCarta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
SALVADORBALLESTEROSA
 
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdfHistoria Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
SimenCabreraMelo
 
Educar con Inteligencia Emocional Elias-Tobias Ccesa007.pdf
Educar con Inteligencia Emocional  Elias-Tobias  Ccesa007.pdfEducar con Inteligencia Emocional  Elias-Tobias  Ccesa007.pdf
Educar con Inteligencia Emocional Elias-Tobias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 9 (Anexo) ESTRATEGIAS COMERCIALES DE FIJACION DE PRECIOS.pdf
TEMA 9 (Anexo) ESTRATEGIAS COMERCIALES DE FIJACION DE PRECIOS.pdfTEMA 9 (Anexo) ESTRATEGIAS COMERCIALES DE FIJACION DE PRECIOS.pdf
TEMA 9 (Anexo) ESTRATEGIAS COMERCIALES DE FIJACION DE PRECIOS.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCHMETODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
Rebeca Pardo
 
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos S3 Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos  S3  Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje Operadores Matematicos  S3  Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos S3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptxCuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
AndreaAlmaguer6
 
Tema 7.- La influencia de las promociones SI.pptx
Tema 7.- La influencia de las promociones SI.pptxTema 7.- La influencia de las promociones SI.pptx
Tema 7.- La influencia de las promociones SI.pptx
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
 
Maxyelin_Alvarado I.ppt proyecto social y socioproductivo
Maxyelin_Alvarado I.ppt  proyecto social y socioproductivoMaxyelin_Alvarado I.ppt  proyecto social y socioproductivo
Maxyelin_Alvarado I.ppt proyecto social y socioproductivo
maxyelinalvaradosanc
 
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.pptTEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
dghiesrioduero
 
TEMA 7 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA DEMANDA.pdf
TEMA 7 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA DEMANDA.pdfTEMA 7 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA DEMANDA.pdf
TEMA 7 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA DEMANDA.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la LingüísticaRama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
1012354842
 
TEMA 6 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES.pdf
TEMA 6 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES.pdfTEMA 6 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES.pdf
TEMA 6 (Anexo) FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdfTema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Tema 6.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis SI.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdfGerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
Gerencia Tradicional a la innovadora 7 4 25.pdf
José Hecht
 
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.pptSEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
SEGUNDOBACHILLERATOGUERRA CIVILEN ESPAÑA.ppt
dghiesrioduero
 
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptxFricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Fricción: Una Fuerza que se opone al movimiento 2025 online.pptx
Integrated Sciences 8 (2024- 2025)
 
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.pptTEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
TEMADEGEOGRAFIAELSECTORCOMERCIOSERVICIOS.ppt
dghiesrioduero
 
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdfCarta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
Carta descriptiva_Expresiones por la igualdad.pdf
SALVADORBALLESTEROSA
 
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdfHistoria Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
Historia Cuerpo de Bomberos Sto. Dgo. Oeste.pdf
SimenCabreraMelo
 
Educar con Inteligencia Emocional Elias-Tobias Ccesa007.pdf
Educar con Inteligencia Emocional  Elias-Tobias  Ccesa007.pdfEducar con Inteligencia Emocional  Elias-Tobias  Ccesa007.pdf
Educar con Inteligencia Emocional Elias-Tobias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCHMETODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN / METHODOLOGIES FOR RESEARCH
Rebeca Pardo
 
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos S3 Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos  S3  Ccesa007.pdfSesion de Aprendizaje Operadores Matematicos  S3  Ccesa007.pdf
Sesion de Aprendizaje Operadores Matematicos S3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptxCuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
Cuento Domitsu, su abuela y la cueva misteriosa.pptx
AndreaAlmaguer6
 
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.pptSEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
SEGUNDO BACHILLERATSEGUNDAREPUBLICAR.ppt
dghiesrioduero
 
Maxyelin_Alvarado I.ppt proyecto social y socioproductivo
Maxyelin_Alvarado I.ppt  proyecto social y socioproductivoMaxyelin_Alvarado I.ppt  proyecto social y socioproductivo
Maxyelin_Alvarado I.ppt proyecto social y socioproductivo
maxyelinalvaradosanc
 
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.pptTEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
TEMADEGEOGRAFIADISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIAR.ppt
dghiesrioduero
 
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la LingüísticaRama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
Rama de la Lingüística.pdf Rama de la Lingüística
1012354842
 

Fistula Perianal

  • 1. Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista R4 de Cirugía General y Digestiva Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica Hospital Gral. de Jerez de la Frontera
  • 2. Historia • Hipócrates en el año 400 AC describe la fistulotomía mediante el uso de un sedal cortante confeccionado con pelo de caballo • Félix de Tassy, 1686 operó, el Rey Sol de Francia, Luis XIV, de una fístula anal que tenía de más de 10 años de evolución • Percival Pott (1714-1788), Londres, Inglaterra, en su “Tratado de fístulas”, hace énfasis en una mínima sección, lo que actualmente conocemos como fistulotomía.4 • Frederick Salmon (1796-1868), en 1835 abre una institución con el nombre de “El hospital para el alivio de los pobres, afectados con fístulas y otras enfermedades del recto” y después de dos reubicaciones fue abierto el 25 de Abril de 1854, día de San Marcos, lo que hoy hospital St. Mark’s, en Londres, Inglaterra. • David Henry Goodsall (1843-1906), realizó en conjunto con W. Ernest Miles, en un libro titulado “Enfermedades de ano y recto”, donde Goodsall, en el capítulo de fístulas, expone la regla que lleva su nombre, vigente hasta nuestros días.
  • 4. Etiopatogenia Antecedente de absceso perianal previamente Causas específicas Cuerpos extraños/ Traumatismos/EII Procesos infecciosos específicos/Tumores, Secuelas de tratamientos radioterápicos la fisura anal entre otras. Inespecíficas, La teoría criptoglandular: estas glándulas que desembocan en las criptas, de 6 a 10 alrededor del canal anal esbozada en el siglo XIX por Chiari y Herrmann (2, 3), Klosterhalfen confirmo en 1991 la importancia de las glandulas anales Abscesos drenaje amplio y desbridamiento y no es obligado buscar el OFI 50% de los . abscesos drenados no van a desarrollar fístula. A. Recidivantes : en las interfaces no queda OFE recomendamos que gente experimentada busque el OFI y tutorice el trayecto mediante un sedal o, si estamos seguro de que se trata de una fístula baja, realice una fistulotomía
  • 5. Etiopatogenia • Criptoglandular D/Diferencial • E.I.I. • Actinomicosis • TB • Trauma • Neoplasia • RT Shawki S, Wexner SD. Idiopathic fistula-in-ano. World J Gastroenterol 2011; 12: 3277-85.
  • 6. Clasificación de Parks A: Subcutánea B: Interesfinteriana C: Transesfinteriana: bajas /altas D: Supraesfinteriana E: Extraesfinteriana Si hay incontinencia sobreañadida o es multirrecidivada la consideraremos compleja independientemente de su clasificación, y lo mismo sucederá si la fístula no engloba a más del 30% del complejo esfinteriano pero se trata de una mujer y el trayecto se ubica en la parte anterior.
  • 8. Exploración Física (Fundamental junto de la clínica) • Inspección perianal • Palpación • Tacto rectal • Anuscopia Describir sistemáticamente • Orificios Externos • Palpación del Trayecto bajo la piel • Orificio interno (utilizando H2O2 o suero fisiológico) Posterior (curvilíneo) 3 cm Anterior (rectilíneo) Exploraciones complementarias?? Fig. 2.- Regla de Goodsall. Se cumple para orificios externos a menos de 3cm del ano. Ejemplo: absceso interesfinteriano o pelvirrectal / Personal poco experimentado Exploración bajo anestesia además puede ser terapéutica En cirujanos habituados a este tipo de patología la exploración física es capaz de definir correctamente las fístulas en más del 90% de los casos (7).
  • 9. Examen bajo anestesia . • Patrón oro con el cual establecer comparaciones • Separador anal • Permite explorar e identificar todos los trayectos • H202 O azul de metileno • Relacion con esfinteres / evitar crear falsos trayectos ( uso cuidadoso de un estilete metálico) • Paso previo A cualquier tipo de técnica quirúrgica en pacientes con fístula perianal. ¿¿<<Patrón oro>>??
  • 10. Ecografía Endoanal • Sonda 360º • Bien tolerada, rápido, barato • Defectos hipoecoicos • Con H2O2 mejora la precisión ECO 2D • Identificación de trayectos  85-95% • Detección del orificio interno  48-95% • Clasificación  77-95% Ortiz H, Marzo J, Armendáriz P, Jiménez G. Valor de la ecografía anal con inyección de agua oxigenada en el diagnóstico de fístulas perianales. Cir Esp 2002; 6: 315-7 Lengyel AJ, Hurst NG, Williams JG. Pre-operative assessement of anal fistulas using endoanal ultrasound. Colorectal Diseases 2002; 4: 436-40. Navarro-Luna A, García-Domingo MI, Rius-Macías J, Marco-Molina C. Ultrasound study of anal fistulas with hydrogen peroxide enhancement. Dis Colon Rectum 2004; 47: 108-14. Ratto C, Gentile E, Merico M, Spinazzola C, Mangini G, Sofo L, et al. How can the assessment of fistula in ano be improved? Dis Colon Rectum 2000; 43: 1375-82.
  • 11. ¿Aporta algo la ECO 3D?
  • 13. RMN • Visión anatómica importante • Dificultad en diferenciar trayectos de fibrosis • Aporta información relevante no sospechada en el 21% de los casos (40% en EC, 24% en fístulas multirrecidivadas y 8% en las primarias) • Mayor precisión para evaluar el trayecto primario y sus extensiones • Mayor precisión que la EBA en predecir resultados (48 paciente, 19 reintervenidos, 13 f. complejas por RM y 9 por EBA) Buchanan GN, Halligan S, Bartram CI et al. Clinical Examination, Endosonography, and MR Imaging in Preoperative Assessment of Fistula in Ano: Comparison with Outcome-based Reference Standard. Radiology 2004; 233:674-681 Spencer JA, Chapple K, Wilson D et al. Outcome After Surgery for Perianal Fistula: Predictive Value of MR Imaging. AJR 1998; 171:403- 406
  • 15. Tratamiento Objetivos  • Drenar la infección local • Erradicar el trayecto fistuloso • Preservar la continencia Simple vs compleja Fistulotomía (electrobisturí o RF) Agentes sellantes, tapones Sedales o “setones” Fistulectomía aislada o asociada a: Colgajo de avance Cierre OFI Esfinterorrafia Técnica LIFT Células madre VAAFT Combinaciones de las anteriores
  • 16. Fistulotomía • Fístulas simples (muy rara vez en las complejas) • Interesfinterianas y transesfinterianas bajas • Resuelve más del 93% • ¿Marsupialización? • Preferible a fistulectomía • Incontinencia resultados variables Subhas G, Bhullar JS, Al-Omari A, Unawane A, Mittal VK, Pearlman R. Setons in the Treatment of Anal Fistula: Review of Variations in Materials and Techniques. Dig Surg 2012; 29:292–300.
  • 17. Fistulotomía Roig JV, García Armengol J, Cir Esp 2013 Malik AI, Nelson RL, Colorectal Dis 2008 ¿Con electrobisturí o con radiofrecuencia?
  • 18. Fistulotomia o Fistulectomía en F. Simples Colorectal Dis. 2007
  • 19. A B Fig. 3.- A: Fistulotomía. B: Fistulectomía
  • 20. Fistulotomia + Esfinterorrafia • Trayectos poco supurativos o fibróticos • En fístulas altas o bajas con factores de riesgo de continencia • Requiere legrado con sutura cuidadosa de esfínter y mucosa • Resultados similares al colgajo • Mejora continencia si hay trastornos previamente Roig JV, García Armengol J, Cir Esp 2013
  • 21. Sedal • Facilita drenaje de foco infeccioso (puente a tto definitivo) • Estimula la fibrosis • Tutoriza el trayecto (facilita la inyección de fibrina, colocación tapón o la técnica LIFT) • Si es cortante y progresivo minimiza la separación de cabos • Diferentes materiales • Diferentes técnicas • En fístulas complejas • Muy utilizado en la ECP ¿Laxo o cortante? Pinedo MG: Modified loose-seton technique for the treatment of complex anal fistulas. Colorectal Dis 2010;12:e310–e313.
  • 22. Sedal cortante o fistulotomía? Colorectal Dis. 2007
  • 23. Agentes sellantes (Tissucol®, bioglue®**, glubran®) • Legrar e inyectar en interior trayecto • No en presencia abscesos • Éxitos muy variables 23-92% • Preservación de la continencia • Fístulas recurrentes y alto riesgo de continencia **De la Portilla 2007  muy buenos resultados 2010  recurrencias inaceptables Shawki S, Wexner SD. Idiopathic fistula-in-ano. Wold J Gastro-enterol 2011; 17(28): 3277-3285
  • 24. Tapón de colágeno porcino • Resistente a la infección • No daña esfínter • Altas cifras de recurrencia • Coste elevado • Fístulas complejas, EC, multirrecidivadas. Shawki S, Wexner SD. Wold J Gastro-enterol 2011
  • 25. Colgajo de avance rectal • La mayoría de los autores lo consideran procedimiento de elección en fístulas complejas criptoglandulares • Varios tipos (trapezoidal) • Cierre OFI • Fistulectomía • Controversias en el espesor • El colgajo es avanzado dentro del canal anal y suturado a mucosa • Recurrencias 5-54% • Alteraciones en continencia (0-30%)
  • 26. Lift (ligadura interesfinteriana del trayecto) • Abordaje por espacio interesfinteriano • Ligadura de trayecto en ese espacio • Fistulectomía, colgajo parcial, interposición biopótesis …. • Faltan resultados a largo plazo • Conceptualmente difícil en algún tipo de fístula J.-P. Lehmann and W. Graf. Efficacy of LIFT for recurrent anal fistula. Colorectal Dis 2013
  • 27. Rojanasakul A. LIFT procedure: a simplified technique for fistula-in-ano. Tech Coloproctol. 2009 Sep;13(3):237-40. Epub 2009 Jul 28
  • 28. Células madre • Eficaz inicialmente en casos aislados casos • Ensayo fase III. 200 pacientes. 19 centros. 1 año seguimiento Grupo cm  57% Grupo cm + fibrina  52% Grupo fibrina  37% • No diferencias entre los grupos
  • 29. Conclusiones -F. sencilla (interesfinteriana o transesfinteriana baja): Fistulotomía -F. compleja con cavidades o muy supurativa: Sedal laxo (transitorio) -F. transesfinteriana baja con incontinencia: Fistulotomía y esfinterorrafia. Sellantes LIFT? -F. transesfinteriana alta o supraesfinteriana: Colgajo avance rectal Fistulotomía y esfinterorrafia LIFT Sellantes -F. extraesfinteriana: Fistulectomía y cierre del OFI Yassin N, Hammond TM, Lunniss PJ and Phillips RKS. Ligation of the intersphincteric fistula tract in the management of anal fistula. A systematic review. Colorectal Disease 2013; 5: 527–535.
  • 30. TÉCNICA QUIRURGICAS RECURRENCIA (%) INCONTINENCIA (%) FISTULOTOMIA (ELECTROBISTURÍ) 0-13 10-82 FISTULOTOMÍA (RADIOFRECUENCIA) 0-9 0 FISTULOTOMIA (SEDAL CORTANTE) 0-29 2-66 FISTULOTOMIA MAS ESFINTERORRAFIA 0-14 0-21 FISTULECTOMIA 3-10 0-15 SEDALES 0-29 2-66 COLGAJO DE AVANCE RECTAL 0-33 0-53 Del Pino A, Nelson RL, Pearl RK, Abcarian H. Island flap anoplasty for treatment of transsphincteric fistula-in-ano. Dis Colon Rectum. 1996;39:224–6. Vial M, Pares D, Pera M, Grande L. Faecal incontinence after seton treatment for anal fistulae with and without surgical division of internal anal sphincter: a systematic review. Colorectal Dis. 2010;12:172–8. Subhas G, Bhullar JS, Al-Omari A, Unawane A, Mittal VK, Pearlman R. Setons in the Treatment of Anal Fistula: Review of Variations in Materials and Techniques. Dig Surg 2012; 29:292–300.

Notas del editor

  • #2: 2 milenios /
  • #6: Habitualmente hay un antecedente de absceso perianal previamente a la aparición de la fístula que ha sido drenado quirúrgicamente o lo ha hecho de manera espontánea. Los abscesos perianales pueden responder a causas específicas e inespecíficas. Entre las primeras, se pueden incluir: cuerpos extraños, traumatismos, enfermedades inflamatorias intestinales, procesos infecciosos específicos, tumores, secuelas de tratamientos radioterápicos y otras enfermedades anales como la fisura anal entre otras. Con respecto a los abscesos perianales inespecíficos, la teoría fisiopatológica más aceptada adjudica el origen de esta patología a un mecanismo adquirido, y es conocida como criptoglandular. Esta teoría ya fue esbozada en el siglo XIX por Chiari y Herrmann (2, 3), y la importancia de las glándulas anales fue prácticamente confirmada por Klosterhalfen en 1991 (4). Estas glándulas que desembocan en las criptas, se encuentran en número de 6 a 10 alrededor del canal anal, y pueden obstruirse desencadenando un proceso infeccioso que desemboca en la formación de un absceso. A estos abscesos y a las fístulas que condicionan son a los que nos vamos a referir. Debe considerarse el diagnóstico diferencial de las fístulas y los abscesos con hidrosadenitis supurativa y seno pilonidal, como así también tenerse en cuenta que puede ser una forma de presentación de un cáncer de ano o recto inferior, tuberculosis cutánea, actinomicosis, fístulas postradioterapia o estar asociada a una enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn (tabla 1).  
  • #7: DIAGNOSTICO , ES FUNDAMENTAL CONOCER LA CLASIF. PARKS .
  • #9: PARA ESTABLECER DX
  • #14: Spencer JA, Chapple K, Wilson D et al. Outcome After Surgery for Perianal Fistula: Predictive Value of MR Imaging. AJR 1998; 171:403-406 Prospective study 48 patients MR and then surgical exploration blinded to MR MR categorised 41% complex. Surgery 38%. Only agreed in 8 cases 19 patients required further surgery. 13 of these considered complex on MR, 9 by surgery MR better at predicting outcome than surgery