Ir al contenido

Asilo de Lavanderas

«Inauguración del Asilo de Lavanderas en Madrid, el 24 de enero de 1872». Dibujo de Miranda en la revista española La Ilustración Española y Americana.

El Asilo de Lavanderas de Madrid (España), fue una institución benéfica creada en 1871[1]​ por la reina María Victoria,[a][2]​ esposa de Amadeo de Saboya.[3]

Cola formada por pobres en la puerta del Asilo de Lavanderas esperando recibir alimento, fotografía de Campúa en Nuevo Mundo (1905).

Inaugurado en enero de 1872,[4][5]​ estuvo atendido por las Hijas de la Caridad, y su primer edificio se levantó cercano al río, en la glorieta de San Vicente, donde las que ejercían este oficio podían "dejar a sus hijos menores de cinco años", mientras ellas trabajaban.[b]​ Con capacidad para unos 300 niños, también disponía de un pequeño hospital de seis camas para las lavanderas accidentadas.[6][5]

El viejo asilo fue destruido durante la guerra civil, pero en 1944 se construyó uno nuevo en la intersección del Paseo Imperial con el Paseo de los Pontones, usado como casa de caridad hasta principios de la década de los setenta. Abandonado durante dos décadas, se dispuso la rehabilitación del edificio en 1980, dedicando su espacio a servicios municipales.[7][8]

Características

[editar]

Inaugurado seis meses después de la colocación de la primera piedra y también llamado la “Casita del Príncipe” (pues se usaron para su construcción las 25.000 pesetas asignadas por el Estado al heredero de la Corona),[c]​ se levantó frente a la Puerta de San Vicente, cruzando el Paseo de la Florida en dirección al río, en el espacio que anteriormente ocupaba la fuente de los Mascarones.[9]​ Construido en madera y obra, en planta de 'U', con dos alas formando un pequeño jardín presidido por una balconada con una pequeña torre y un campanil en su centro. Dentro, superado el jardín se podía llegar al oratorio. El edificio disponía de dos departamentos, uno para niños lactantes, con cunas de hierro y un aula, y la sala-hospital para las lavanderas junto a la de urgencias.[10]​ Se aceptaban niños a partir de los dos meses de edad y hasta los cinco años, que eran cuidados y alimentados por ocho hermanas de la Caridad. La institución fue respetada por los gobiernos que sucedieron el breve reinado de Amadeo I, aunque no así la guerra civil. Aunque se construyó un edificio nuevo en 1944, habiendo desaparecido prácticamente el oficio de lavandera y habiéndose transformado el río con las obras de canalización, sus dependencias fueron dedicadas a la caridad infantil en general.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Muerta de tuberculosis a los veintinueve años y enterrada en la Basílica de Superga de Turín,en su epitafio puede leerse:
    En prueba de respetuoso cariño a la memoria de doña María Victoria, las lavanderas de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Tarragona, a tan virtuosa Señora.
  2. La mayoría de los lavaderos ocupaban ambas riberas del río Manzanares, entre el Puente de Segovia y el Puente de Toledo , distribuidos con denominaciones casi oficiales como Lavadero de la Cruz, Lavadero de la Soledad, o Lavadero de San Juan de Dios, entre los más populares y populosos.
  3. El diario La Iberia en su edición del 18 de agosto de 1871, especificaba: “Con cargo a la asignación del príncipe se está construyendo el asilo-escuela para los niños de las lavanderas, presupuestado, en veinte mil duros el coste del edificio y en diez mil duros anuales su entretenimiento”. [1] Podría considerarse como la primera guardería infantil instalada en España.

Referencias

[editar]
  1. Gea, 2002, p. 321.
  2. Cebrián, Juan Antonio (1 de octubre de 2006). «Mi galería de favoritos: María Victoria de Aosta, una breve y olvidada reina de España». Diario El Mundo. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  3. Gallardo Durán, Carmen (11 de diciembre de 2012). Europa Press, ed. La Reina de las lavanderas. Novela Histórica. ISBN 9788499704647. Consultado el 29 de octubre de 2016. 
  4. Peñasco de la Puente y Cambronero, 1889, p. 495.
  5. a b Répide, 2011, p. 674.
  6. «Asilo de lavanderas». madridhistorico. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  7. Gea, 2003, p. 40.
  8. Bellver, Carlos (6 de septiembre de 1980). «El ayuntamiento reconstruirá el antiguo asilo para hijos de lavanderas». El país. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  9. Esetena, Jesús (7 de mayo de 2010). «Fuente de los Mascarones». Pasión por Madrid. Consultado el 27 de octubre de 2016. 
  10. T.A., Pilar (27 de septiembre de 2016). «El Asilo de Lavanderas». El Paisaje de Madrid. Consultado el 28 de octubre de 2016. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]