Ir al contenido

Semiosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La semiosis (del griego: σημείωσις, sēmeíōsis, derivación del verbo: σημειῶ, sēmeiô, «marcar») es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluida la creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete, se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.

Conceptualización actual

[editar]

Actualmente, la semiosis es estudiada desde tres enfoques:

  1. El enfoque pragmático que la define como acción de los signos.
  2. El enfoque estructural-generativo que describe a la semiosis como operación productora de signos.
  3. El enfoque que considera la cooperación de los tres soportes del proceso semiótico: un signo, su objeto y un intérprete, los cuales coadyuvan en el proceso de producción de un sentido y de construcción de la realidad.

En la concepción semiótica de Charles Sanders Peirce la semiosis tiene carácter procesual (infinita) y resulta de la operación de tres elementos: el signo (representamen), que es un Primero que está en una relación genuina tal con un Segundo, llamado su Objeto, que es capaz de determinar a un Tercero, llamado su Interpretante. Para Peirce la semiótica es una vertiente de la lógica, por lo que todos los contenidos mentales son signos y todos los procesos mentales son procesos de semiosis. Peirce definió la semiosis como la acción o influencia que es o implica una cooperación de tres sujetos, a saber un signo, su objeto y el intérprete.[1]

Charles Morris en su libro Signos, lenguaje y conducta (1985:27), menciona que la semiosis es un proceso que implica tres factores "el vehículo sígnico, el designatum, y el interpretante ".[2]​ En opinión de Morris, la semiosis sucede cuando un determinado objeto o cosa adopta un significado en torno al sistema social y se convierte en signo.

A partir de las definiciones revisadas, podríamos definir la semiosis como el proceso de la asociación de signos en la producción de significación interpretativa.

Referencias

[editar]
  1. Peirce, Charles S. The Essential Peirce, 2 vols., N. Houser et al (eds.) Bloomington, IN: Indiana University Press, 1992-1998.
  2. MORRIS, Charles (1985). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada. 

Bibliografía

[editar]
  • BARTHES, Roland (1990). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós. 
  • BLANCO, Desiderio (1989). Claves semióticas. Lima: Universidad de Lima. 
  • BLANCO, Desiderio y BUENO, Raúl (1983). Metodología del análisis semiótico. Lima: Universidad de Lima. 
  • ECO, Umberto (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen. 
  • ECO, Umberto (1997). Kant y el ornitorrinco. Barcelona: Lumen. 
  • ECO, Umberto (2005). Tratado de semiótica general. Barcelona: Random House Mondadori. 
  • FABBRI, Paolo (2004). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa. 
  • GREIMAS, Algirdas Julien (1973). En torno al sentido. Madrid: Fragua. 
  • GREIMAS, Algirdas Julien (1976). Semántica estructural. Madrid: Gredos. 
  • KLINKENBERG, Jean-Marie (2006). Manual de semiótica general. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 
  • MORRIS, Charles (1985). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada. ISBN 84-7509-331-0. 
  • PAREYON, Gabriel (2024). La orquídea y el jicote: Ensayo sobre la intersemiosis sinecdóquica o el sentido, sensación y traducibilidad entre ciencia, arte y ecología. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN 978-607-8972-54-8. 
  • PAZ GAGO, José María (2001). «Teorías semióticas y semiótica fílmica». CUADERNOS (N° 17, pp. 371-387). ISSN. 
  • QUEZADA MACCHIAVELLO, Óscar (1996). Semiosis, conocimiento y comunicación. Lima: Universidad de Lima. 
  • TALENS, Jenaro et. al. (1999). Elementos para una semiótica del texto. Madrid: Cátedra. 
  • VERÓN, Eliseo (1987). La Semiosis Social. Barcelona, Gedisa.