arrow

El 47 (2024)

El 47
110 min.
7,1
19.054
Votar
Plugin no soportado
Añadir a listas
Trailer oficial HD (ESPAÑOL)
Ver 3 más
Sinopsis
"El 47" cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
Género
Drama Drama social Basado en hechos reales Años 70 Biográfico Inmigración
Dirección
Reparto
Año / País:
/ España España
Título original:
El 47
Duración
110 min.
Guion
Música
Fotografía
Compañías
Links
Premios
2024: Premios Goya (España): 5 premios. 14 nominaciones
2025: Premios Platino del Cine Iberoamericano: 2 nominaciones
2024: Premios Gaudí (Academia del Cine Catalán): 7 premios. 18 nominaciones
2024: Premios Forqué: 2 premios.
Estamos ante una reimaginación edulcorada al gusto de los catalanes de los hechos acontecidos en el barrio de Torre Baró en Barcelona. Comienzo con esta frase tan dura puesto que desde un inicio y como andaluz, ya me extrañó que una producción catalana fuera a abordar esta parte de su historia de forma fidedigna. Confirmado nada más verla que como esperaba: este trabajo redibuja una realidad acorde a los valores actuales del nacionalismo catalán, ese que disfruta oliéndose sus propios pedos y ninguneando incluso a día de hoy a andaluces y extremeños como si de paletos e inferiores se trataran. Y es una pena, porque esta historia tenía mucho potencial.

No verás un solo atisbo de racismo, xenofobia o rechazo de catalanes hacia los migrantes andaluces y extremeños que vivían en guetos chabolistas: no por Dios, el catalán no hace esas cosas, eso no ocurrió, corramos un tupido velo, solo vamos a mostrar a personas maravillosas llenas de amor y simpatía que siempre tienen una sonrisa y se solidarizan con el pueblo foráneo en sus demandas (final de la película vaya).

Es tal la hipocresía, que el único antagonista es precisamente andaluz. “No vaya la gente a pensar que en Cataluña hubo xenofobia contra los andaluces y extremeños… pongamos mejor de malo a uno de los suyos. Sí, sí, eso quedará genial: el único rechazo que sufran los andaluces sea de otro andaluz. Nosotros los catalanes somos diferentes, no rechazamos a nadie, mira mira, huele este pedo que acabo de tirarme, es un olor delicioso”.

El actor que interpreta al extremeño Manolo Vital, es obviamente catalán, ya que para poder olerse a gusto los pedos propios hay que poner a todos los habitantes del barrio Torre Baró, compuesto por andaluces y extremeños, a hablar en perfecto catalán, porque eso es lo que hace la gente de bien, y los migrantes de está películas son personas de bien. Es una vez más una realidad acorde al nacionalismo catalán más idílico en el que las bellas personas que llegan a su tierra se integran perfectamente, y eso se hace adoptado su lengua incluso dentro den seno familiar.

Es tal el tema, que me sorprende que para los créditos hayan puesto un esbozo de una canción popular del barrio, y en lugar de poner a Serrat suenen tonos flamencos cantados con acento gitano, ya que visto lo visto, no me hubiera sorprendido haber oído una canción en catalán con música de sardana haciéndola pasar como folklore propio de andaluces y extremeños del barrio.

Por otro lado, se ve que en los años 50 las monjas ya hablaban catalán como primera lengua ¿Dónde quedó la represión del régimen franquista contra las lenguas regionales? Nada, nada, en Cataluña se ha hablado siempre catalán sobre el castellano incluso en plena dictadura (y en la ciudad condal, que no estamos en un pueblo del interior de Girona donde este hecho si era natural).

Otros aspectos:
La representación de las diferencias sociales mostradas a través del coro de la hija me ha parecido una estupidez muy grande (en extremo sutil, para diluir cualquier autocritica), y ojo, que yo siendo muy de izquierdas y conociendo perfectamente la canción del gallo rojo y el gallo negro, he sentido vergüenza ajena con la actuación final, la cual busca generar un efecto lacrimógeno en el espectador que sobra en todos los sentidos. Que se miren el final -salvando las diferencias- de “El maestro que prometió el mar” a ver si aprenden algo de como impactar al espectador de forma dramática sin forzar con trucos baratos.

De hecho, en mi opinión este film debería ser un homenaje en modo de celebración a la lucha por los derechos sociales, y no una pastelada que fuerza el drama ante situaciones que realmente no fueron dramáticas en sí (refiriéndome al final). Explico este pequeño detalle en el spoiler.

Finalmente debo aclarar la película no es mala en si misma. Su producción deja un buen sabor de boca: la ambientación, guion (dentro de su fantasía), vestuario, interpretaciones: todo está a un nivel altísimo: Por todo ello no la suspendo.
[Leer más +]
393 de 556 usuarios han encontrado esta crítica útil
"EL 47" es el equivalente cinematográfico a los influencers pijos que se hacen fotos con niños etíopes muertos de hambre para presumir de humanidad en redes sociales.

Para el privilegiado pijo humanitario no hay nada más enriquecedor que ver pobres... un rato. Esta es una película pija, hecha por pijos, sobre lo maravillosos que son los pobres. Los pobres son fantásticos. No hay pobre malo. No tienen agua caliente pero son felices con lo que tienen, porque están rodeados de otros míseros pobres igual de felices. Eduard Fernández es un pobre bueno que no tiene ni un defecto. Jamás llega borracho a casa o dice un taco. Buen padre, buen amigo, buen compañero de trabajo. No existe en su personaje ni un solo matiz que no sea ser bueno 24/7.

Su mujer es pobre buena, y jamás le lleva la contraria en nada de lo buena que es, pues es pobre. Un día se le ocurre el disparate de preguntar por el alquiler de una vivienda digna, y su pobre buen marido le quita la idea, y a ella le parece bien, porque todos sabemos que las parejas son sólidas en la escasez y miseria. La pobre hija tiene un tremendo gesto de rebeldía: dice por lo bajini que se avergüenza de ser pobre, pero su padre pobre bueno le quita la rebeldía con una frase atinada. Porque en la aldea pitufa de la pobreza no hay conflictos, ni enfados, no hay envidias, no hay maldad. Todos van a una, todos son amigos, todos trabajan gratis y se regodean en la maravillosa gloria que es la miseria. Todos sabemos que la escasez y la pobreza sacan lo más puro de nuestras almas, sobre todo cuando está vista por los ojos pijos de los cineastas pijos que jamás han tenido hambre ni les ha faltado el wifi.

No hay en la película ni un solo pobre que tenga algún defecto. Sí que son malvados los no-pobres, es decir, las fuerzas del orden y los políticos. Esos no tienen una sola virtud, son el agujero negro de la maldad absoluta. No hay un solo personaje auténtico en toda la película, pues todos son buenos de extrema bondad o malos de extrema maldad. Todo dibujado a brocha gorda, no vaya a ser que exista algún matiz y al público le dé por pensar.

Una película recomendada para todo espectador que quiera sacar pecho de lo pobre que es.
[Leer más +]
249 de 412 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más información sobre El 47
Se muestran resultados para
Sin resultados para
Fichas más visitadas