Surfshark y NordVPN están considerados los mejores proveedores de VPN por una buena razón: ambos ofrecen cifrado de alto nivel, velocidades rápidas y amplias redes de servidores. A la hora de elegir entre los dos, no hay una respuesta fácil, ya que cada uno destaca en áreas diferentes. Dado que al final tu decisión dependerá de tus necesidades personales, vamos a ayudarte a tomar una decisión informada desglosando las principales diferencias entre Surfshark y NordVPN:
Nota: esta comparación se actualizó el 17 de febrero de 2025
Surfshark vs. NordVPN: Un resumen rápido
Comparemos las características principales de NordVPN y Surfshark:
Prestaciones | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Precio mensual más bajo | $3,39 al mes | $1.99/mes |
Garantía de reembolso | 30 días | 30 días |
Países de los servidores | 118 | 100 |
N.º de servidores | Más de 7100 | Más de 3,200 |
Cobertura de suscripción | 10 dispositivos | Dispositivos ilimitados |
Protocolos | NordLynx, OpenVPN y IKEv2 | WireGuard, OpenVPN y IKEv2 |
Cifrado de datos | AES-256-CBC y ChaCha20 | AES-256-GCM y ChaCha20 |
Retención de la velocidad de descarga* | 94 % (NordLynx) | 93 % (WireGuard) |
Retención de velocidad de carga* | 76 % (NordLynx) | 65 % (WireGuard) |
Bloqueadores de ventanas emergentes de cookies | ✅ | ✅ |
Bloqueador de anuncios | ✅ (Protección contra amenazas y Protección contra amenazas Pro) | ✅ (CleanWeb) |
Auditoría independiente | ✅ (Deloitte, 2025) | ✅ (Deloitte, 2022) |
Servidores de 10 Gbps | ✅ (Algunos) | ✅ (Todos) |
Soporte 24/7 | ✅ | ✅ |
Sistemas operativos | Windows, macOS, Linux, iOS, Android y tvOS | Windows, macOS, Linux, iOS, Android y tvOS |
Política «sin registros» | ✅ (Jurisdicción de Panamá) | ✅ (Jurisdicción de los Países Bajos) |
Dirección IP dedicada | ✅ (4,19 EUR/mes, 24 países) | ✅ (3,75 EUR/mes, 12 países) |
Bloqueador de malware | ✅ (Protección contra amenazas Lite) | ✅ (CleanWeb) |
Alerta de filtración de datos | ✅ (Dark Web Monitor) | ✅ (Alert) |
*Basado en pruebas realizadas por cybernews.com
Principales diferencias entre Surfshark y NordVPN
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen seguridad de alto nivel, velocidades rápidas y amplias redes de servidores, pero atienden a necesidades ligeramente diferentes. Te contamos un resumen de las diferencias:
- Surfshark es más asequible: Surfshark ofrece mejores precios en los planes a largo plazo, ya que su suscripción de dos años cuesta solo $1.99 al mes, en comparación con los $3,39 al mes de NordVPN. Sin embargo, el plan mensual de NordVPN es más barato.
- Surfshark permite conexiones ilimitadas de dispositivos: Surfshark permite conexiones ilimitadas de dispositivos<: a diferencia de NordVPN, que limita a diez dispositivos, Surfshark te permite proteger todos los dispositivos de tu hogar que desees, todo bajo una sola suscripción.
- NordVPN tiene una red de servidores más amplia: con más de 7100 servidores en 118 países, NordVPN ofrece más opciones de servidores. Dicho esto, los más de 3,200 servidores de Surfshark en 100 países siguen considerándose una amplia cobertura geográfica.
- NordVPN ofrece un rendimiento de velocidad ligeramente superior: las pruebas de velocidad muestran que NordVPN conserva el 94 % de las velocidades de descarga base, mientras que Surfshark conserva el 93 %. NordVPN también supera a Surfshark en velocidad de carga, lo que la convierte en la mejor opción para tareas de gran ancho de banda, como transferencias de archivos grandes entre usuarios.
- Surfshark incluye herramientas de privacidad únicas: Alternative ID (que genera una nueva identidad online, incluidos una dirección de correo electrónico y un nombre), y su complemento de pago, Alternative Number (un número de teléfono virtual para las inscripciones), sitúan a Surfshark en un lugar destacado, ya que NordVPN no ofrece algo equivalente.
- Surfshark ofrece mayor facilidad para eludir la censura: su modo NoBorders detecta automáticamente y aplica la mejor configuración para usar Surfshark en países donde la libertad en Internet es limitada, mientras que NordVPN requiere que los usuarios seleccionen manualmente los servidores ofuscados.
- NordVPN se ha sometido a más auditorías independientes: ambos servicios han sido auditados por reputadas empresas de contabilidad, pero NordVPN presume de un historial más largo de verificaciones de terceros de este tipo.
- NordVPN tiene un mejor rendimiento para streaming y juegos: con la integración de SmartPlay, NordVPN simplifica el acceso a contenidos de streaming en dispositivos que no admiten aplicaciones VPN, aunque puedes configurar Surfshark en tu router con el mismo fin. NordVPN también ofrece una latencia más baja para los juegos, aunque Surfshark inlcuye una función única de anulación del GPS que es útil para los jugadores móviles.
- Surfshark ofrece más personalización con MultiHop, pero la Double VPN de NordVPN está preconfigurada: si prefieres elegir tus puntos de entrada y salida para el cifrado doble, Surfshark es la mejor opción. Si quieres una experiencia de VPN doble preconfigurada y optimizada, NordVPN funciona bien.
- NordVPN tiene una mejor transparencia de la infraestructura: tanto NordVPN como Surfshark han pasado a servidores de solo RAM, lo que garantiza que no se almacenen datos de los usuarios a largo plazo. Sin embargo, Surfshark publica menos informes de transparencia sobre solicitudes de datos gubernamentales que NordVPN.
Costes de suscripción
El precio de un servicio VPN desempeña un papel clave para los usuarios que buscan un valor VPN a largo plazo. Aunque ni Surfshark ni NordVPN ofrecen un nivel gratuito, ambos ofrecen descuentos considerables en suscripciones más largas. Esta es la comparación de los planes:
Precios
Plan | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Plan de 1 meses | $12,99 al mes | $15,45 al mes |
Plan de 1 año | $4,99 al mes | $3,19 al mes |
Plan de 2 año | $3,39 al mes | $1.99/mes |
Para los usuarios que buscan una solución VPN asequible, Surfshark destaca por sus precios competitivos a largo plazo. Aunque el plan mensual cuesta $15,45, comprometerse a plazos más largos supone un ahorro sustancial. La suscripción de un año baja a $3,19 al mes, pero la mejor relación calidad-precio es el plan de dos años por solo $1.99 al mes. Estos planes ampliados combinan funciones de seguridad avanzadas con precios asequibles, aunque tendrás que sentirte cómodo con un compromiso más largo para acceder a los descuentos más importantes.
Los precios de NordVPN son un poco más altos. Su plan de dos años cuesta $3,39 al mes, y el de un año $4,99 al mes. Estas tarifas siguen siendo competitivas, pero no tan asequibles como las de Surfshark. Sin embargo, el plan mensual de NordVPN es considerablemente más barato, $12,99, lo que es mejor para los usuarios que quieran un corto plazo.
Opciones de pago
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen una amplia gama de métodos de pago seguros, entre los que se incluyen:
- Tarjetas de crédito/débito
- PayPal
- Google Pay y Apple Pay
- Criptomonedas (para pagos anónimos)
NordVPN destaca por permitir también los pagos en efectivo en determinadas tiendas, una opción útil para quienes prefieren mantener sus compras en privado sin depender de las criptomonedas.
Conclusiones
En términos de asequibilidad general, Surfshark ofrece mejores precios para los compromisos a largo plazo. Sus planes de dos años y un año son más asequibles que las opciones equivalentes de NordVPN.
NordVPN, sin embargo, presenta una opción más rentable para los usuarios a corto plazo, ya que su plan de un mes tiene un precio inferior al de Surfshark. Además, la exclusiva opción de pago en efectivo de NordVPN en determinadas tiendas minoristas proporciona una capa adicional de anonimato a los usuarios preocupados por su privacidad.
Ubicaciones de los servidores
El tamaño y la distribución de una red de servidores VPN influyen significativamente en la calidad de su servicio. Aunque un mayor número de servidores reduce la congestión, una distribución geográfica diversa ofrece más opciones para mantener velocidades óptimas.
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen miles de servidores en todo el mundo, aunque con algunas diferencias notables:
Red de servidores de Surfshark
Surfshark opera más de 3,200 servidores en 100 países, lo que proporciona una amplia cobertura geográfica. Esto convierte a Surfshark en uno de los proveedores de VPN con mayor distribución global, ofreciendo a los usuarios una alta probabilidad de encontrar un servidor rápido cerca de su ubicación física.
Además de sus servidores estándar, Surfshark ofrece:
- Servidores con IP dedicada , que permiten a los usuarios acceder siempre a la misma dirección IP (protocolo de Internet).
- Servidores MultiHop (VPN doble), que dirigen el tráfico a través de dos ubicaciones VPN para mejorar la privacidad.
- Servidores optimizados para el intercambio seguro de archivos entre usuarios.
- Servidores ofuscados, construidos para ayudarte a acceder libremente a Internet, incluso en regiones fuertemente restringidas como China y los EAU.
La combinación de alcance global y servidores especializados hace de Surfshark una opción excelente para los usuarios que priorizan la flexibilidad en la selección de su servidor.
Red de servidores de NordVPN
NordVPN tiene un número total de servidores significativamente mayor, con más de 7100 servidores en 118 países. Esta amplia infraestructura significa que los usuarios tienen más opciones de servidores para elegir, lo que reduce aún más el riesgo de saturación y garantiza un rendimiento estable incluso en horas punta.
NordVPN también ofrece:
- Servidores Double VPN: que cifran los datos dos veces para mayor seguridad.
- Onion Over VPN: servidores especializados que permiten a los usuarios dirigir el tráfico a través de la red Tor para conseguir el máximo anonimato.
- Servidores ofuscados: diseñados para eludir las restricciones de Internet en regiones altamente censuradas como China y los EAU.
Con más del doble del número de servidores que ofrece Surfshark, la densidad de servidores de NordVPN garantiza un mejor equilibrio de la carga y conexiones potencialmente más fiables en zonas de mucho tráfico.
Conclusiones
Los usuarios que den prioridad a un mayor número de servidores deberían considerar NordVPN, ya que su mayor infraestructura ayuda a evitar aún más la congestión y garantiza un rendimiento constante en regiones de alta demanda.
Dicho esto, la amplia cobertura geográfica y los servidores especializados de Surfshark lo convierten en un fuerte competidor y en una gran opción de acceso global y privacidad para la mayoría de los usuarios.
Velocidades de los servidores
La velocidad de una VPN afecta directamente a la calidad del streaming, al rendimiento de los juegos online y a la experiencia general de navegación por Internet. Aunque las VPN introducen naturalmente cierta ralentización debido al cifrado y redireccionamiento del tráfico, los mejores proveedores minimizan este impacto ofreciendo servidores optimizados, protocolos de alta velocidad y una gestión eficaz de la red.
Tanto Surfshark como NordVPN se consideran VPN rápidas, pero las pruebas de velocidad revelan algunas diferencias en el rendimiento de descarga y carga en diferentes ubicaciones:
Retención de velocidad de descarga (velocidad de referencia 500 Mbps)*
Ubicaciones de los servidores | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Nueva York, EE. UU. | 93 % (467 Mbps) | 96 % (482 Mbps) |
Reino Unido | 94 % (473 Mbps) | 93 % (467 Mbps) |
Francia | 95 % (478 Mbps) | 96 % (481 Mbps) |
Singapur | 90 % (453 Mbps) | 89 % (449 Mbps) |
Australia | 88 % (443 Mbps) | 86 % (433 Mbps) |
Retención de velocidad de carga (velocidad base 500 Mbps)*
Ubicaciones de los servidores | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Nueva York, EE. UU. | 92 % (462 Mbps) | 79 % (399 Mbps) |
Reino Unido | 92 % (461 Mbps) | 84 % (424 Mbps) |
Francia | 92 % (462 Mbps) | 79 % (395 Mbps) |
Singapur | 87 % (438 Mbps) | 15 % (75 Mbps) |
Australia | 53 % (268 Mbps) | 25 % (127 Mbps) |
*Basado en pruebas realizadas por cybernews.com
Nota: Los resultados de las pruebas de velocidad pueden variar en función de factores como la distancia entre el servidor VPN y el usuario, el proveedor de servicios de Internet del usuario y la saturación del servidor.
Rendimiento de Surfshark
Según Cybernews, Surfshark ha mejorado significativamente su rendimiento de velocidad a lo largo de los años, en gran parte debido a su adopción del protocolo WireGuard. Las pruebas realizadas por Cybernews muestran que Surfshark ofrece velocidades medias de descarga y carga de 468 y 326 Mbps, respectivamente, lo que la hace más que capaz de gestionar actividades de gran ancho de banda como el streaming 4K, los juegos online y las transferencias de archivos grandes.
Surfshark también funciona bien en conexiones de larga distancia, un área en la que algunas VPN suelen tener problemas. Las pruebas mostraron que conectarse a los servidores de Surfshark en el Reino Unido desde EE. UU. daba como resultado una caída de velocidad del 5 %, mientras que los servidores más lejanos mostraban una reducción de alrededor del 11 %, lo que es un resultado impresionante para una VPN.
Sin embargo, el protocolo OpenVPN de Surfshark es notablemente más lento que WireGuard. Aunque OpenVPN sigue siendo una buena opción para la seguridad, los usuarios de Surfshark que prioricen la velocidad deberían optar por WireGuard para obtener el mejor rendimiento.
Rendimiento de NordVPN
NordVPN es una de las VPN más rápidas del mercado. Esto se debe principalmente a su protocolo patentado NordLynx, basado en WireGuard pero optimizado para mejorar la privacidad y el rendimiento.
Las pruebas realizadas por Cybernews revelan que NordVPN alcanza una media aproximada de 471 Mbps de velocidad de descarga y 378 Mbps de velocidad de carga. Esto se traduce en un 94 % y un 76 % de retención de velocidad, superando ligeramente el 93 % y el 65 % de Surfshark.
Otra ventaja es que NordVPN gestiona OpenVPN de forma más eficiente que Surfshark, proporcionando velocidades que oscilan entre 200 y 270 Mbps.
Conclusiones
El mayor rendimiento de NordVPN en las pruebas de velocidad le da ventaja para quienes necesitan la máxima velocidad para jugar, hacer streaming o grandes descargas. Este tipo de usuario se beneficiará del rendimiento más rápido de NordVPN, especialmente con su protocolo NordLynx.
Los usuarios con necesidades de ancho de banda de tipo más ocasional deberían seguir considerando Surfshark, que continúa siendo una de las VPN más rápidas del mercado. Con el protocolo WireGuard, Surfshark puede ofrecer velocidades más que adecuadas para juegos o streaming 4k.
Rendimiento del streaming
El streaming es una de las actividades online que más ancho de banda consume. Tanto si accedes a contenidos cuando viajas a otro país, como si proteges tu conexión mientras ves vídeos online o garantizas la privacidad mientras juegas a juegos multijugador, una VPN debe ofrecer un rendimiento fluido, seguro y sin interrupciones.
Tanto Surfshark como NordVPN son compatibles con las principales plataformas de streaming, pero su fiabilidad y velocidad pueden variar.
Descargo de responsabilidad: Ten en cuenta que utilizar los servicios de Surfshark para cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibido y constituye una infracción de nuestros Términos de servicio. Asegúrate de que cualquier uso de los servicios de Surfshark para tus actividades particulares se ajusta a todas las leyes y normativas pertinentes, incluidas las de cualquier proveedor de servicios y sitios web a los que accedas utilizando Surfshark.
Plataformas de streaming
Plataforma | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Netflix | ✅ | ✅ |
Amazon Prime Video | ✅ | ✅ |
Hulu | ✅ | ✅ |
Max | ✅ | ✅ |
Disney+ | ✅ | ✅ |
BBC iPlayer | ✅ | ✅ |
YouTube y YouTube TV | ✅ | ✅ |
Apple TV | ✅ | ✅ |
Tanto Surfshark como NordVPN funcionan con servicios de streaming populares como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, BBC iPlayer, Hulu y HBO Max. Sin embargo, algunas diferencias las distinguen en términos de coherencia y facilidad de acceso.
Surfshark se conecta de forma segura a múltiples bibliotecas de contenido y ayuda a superar los problemas de limitación de ancho de banda de los ISP. El servicio también incluye CleanWeb, que bloquea anuncios y rastreadores cuando se visualiza en el navegador. Esto crea una experiencia más fluida al eliminar las ventanas emergentes que distraen y los posibles riesgos de seguridad.
NordVPN destaca por su rendimiento de vídeo constante y de alta calidad en diferentes plataformas. El servicio mantiene velocidades de conexión fiables y admite una amplia gama de servicios de streaming, lo que garantiza un acceso fácil.
Ambas VPN ofrecen Smart DNS, una función que permite el streaming en dispositivos que no suelen admitir aplicaciones VPN, como televisores inteligentes y consolas de videojuegos. NordVPN tiene una ligera ventaja aquí con su función SmartPlay, que se integra directamente en la aplicación, haciendo que la configuración sea aún más sencilla.
Juegos
Para jugar online, una VPN debe proporcionar baja latencia, conexiones estables y protección fiable contra DDoS (denegación de servicio distribuido).
Las pruebas de Cybernews muestran que NordVPN tiene tiempos de ping ligeramente inferiores en varias regiones, lo que le da ventaja en las situaciones de juego competitivos. Sin embargo, Surfshark ofrece una función única de anulación del GPS en Android, que puede ser especialmente útil para los jugadores de juegos móviles basados en la ubicación durante los viajes.
Conclusiones
Los usuarios que deseen la más amplia gama de bibliotecas globales de streaming y la integración de SmartPlay se beneficiarán de la coherencia de NordVPN. Por el contrario, los que busquen una experiencia de streaming sin anuncios en el navegador deberían considerar Surfshark por su función CleanWeb.
Para jugar, NordVPN ofrece menor latencia y mejores velocidades, pero Surfshark es ideal para los jugadores móviles que quieran utilizar la función de anulación del GPS cuando viajan.
Seguridad y cifrado
La seguridad es el aspecto más crítico de una VPN. Aunque la velocidad es importante, la función principal de una VPN es proteger los datos del usuario, cifrar la actividad online e impedir el rastreo no autorizado. Tanto Surfshark como NordVPN utilizan cifrado de primer nivel y ofrecen funciones de seguridad adicionales para mejorar la privacidad online. ¿Significa esto que no puedes equivocarte con ninguno de ellos? Averigüémoslo:
Cifrado
Tanto Surfshark como NordVPN utilizan el cifrado AES-256, el estándar más alto del sector. Gobiernos, instituciones financieras y profesionales de la ciberseguridad utilizan este nivel de cifrado debido a su seguridad inquebrantable.
Más concretamente, Surfshark utiliza AES-256-GCM, que proporciona velocidades de cifrado más rápidas que la variante AES-256-CBC que usa NordVPN. Esto significa que Surfshark puede cifrar y descifrar datos de forma más eficaz, lo que contribuye a una mayor velocidad de la VPN (sin sacrificar la seguridad).
Sin embargo, es importante señalar que, aunque NordVPN no admite el cifrado AES-256-GCM, su protocolo NordLynx ofrece un nivel adicional de seguridad además de este.
Ambas VPN también admiten el cifrado ChaCha20, que está optimizado para dispositivos móviles y proporciona conexiones rápidas y seguras para usuarios de Android e iOS.
Kill Switch
Un Kill Switch es una función de seguridad esencial que impide la fuga de datos si una conexión VPN se cae inesperadamente. Sin un Kill Switch, una breve interrupción de la VPN podría exponer fácilmente la dirección IP y la ubicación reales del usuario.
Tanto Surfshark como NordVPN incluyen esta función en todo el sistema, que corta inmediatamente todo acceso a Internet si la VPN se desconecta. Esto garantiza que no se transmitan datos a través de una conexión desprotegida.
NordVPN ofrece un Kill Switch a nivel de aplicación adicional, que permite a los usuarios bloquear aplicaciones específicas para que no accedan a Internet si la VPN se desconecta, al tiempo que mantiene otras aplicaciones online. Esto proporciona mayor flexibilidad a los usuarios que quieren mantener ciertas conexiones incluso cuando la VPN está caída.
Tecnología de ofuscación
La ocultación (también conocida como ofuscación) disfraza el tráfico VPN para que parezca tráfico de Internet normal, lo que ayuda a los usuarios a eludir la censura estricta y las restricciones VPN en países con libertad de Internet limitada, como China, Rusia y los EAU.
El modo NoBorders de Surfshark detecta automáticamente las restricciones de la red y habilita la mejor configuración para eludir la censura. Esta función es útil para los usuarios de países con acceso restringido a Internet, ya que garantiza una conexión VPN estable y sin restricciones, sin necesidad de configuración manual.
NordVPN ofrece servidores ofuscados dedicados, a los que los usuarios deben conectarse manualmente para saltarse los bloqueos VPN. Estos servidores funcionan de forma eficaz, pero requieren más esfuerzo manual que el modo automatizado NoBorders de Surfshark.
Conclusiones
NordVPN ofrece funciones de seguridad adicionales, como el Kill Switch a nivel de aplicación y un protocolo WireGuard modificado (NordLynx), que añade una capa adicional de privacidad.
Por el contrario, Surfshark utiliza un método de cifrado más rápido (AES-256-GCM) y tiene una función de ocultación más fácil de usar (modo NoBorders), que se ajusta automáticamente a las redes restrictivas.
Paquetes de productos
Más allá de la seguridad y el cifrado básicos, muchos proveedores de VPN ofrecen herramientas adicionales para mejorar la privacidad, la facilidad de uso y la personalización. Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen una gama de productos adicionales, pero Surfshark incluye varias opciones únicas que lo diferencian:
Bloqueador de anuncios
Surfshark incluye CleanWeb, un bloqueador de anuncios que evita que los anuncios intrusivos, los rastreadores y los sitios web maliciosos interrumpan las sesiones de navegación. Esta función es especialmente útil para el streaming en el navegador, ya que puede ayudar a bloquear los anuncios, lo que hace que mejora la experiencia de visualización.
NordVPN ofrece una función similar llamada Protección contra amenazas, que no solo bloquea los anuncios y los rastreadores, sino que también analiza los archivos descargados en busca de malware. Sin embargo, las capacidades completas de Protección contra amenazas solo están disponibles en el escritorio, mientras que CleanWeb de Surfshark funciona en todos los dispositivos.
Túnel dividido
El túnel dividido permite a los usuarios seleccionar qué aplicaciones utilizan la conexión VPN y cuáles la eluden. Esto es útil cuando los usuarios necesitan mantener el acceso local a determinados servicios mientras cifran el resto del tráfico.
Tanto Surfshark como NordVPN admiten el túnel dividido basado en aplicaciones, pero la función Bypasser de Surfshark ofrece ventajas adicionales. Por un lado, los usuarios pueden excluir de la VPN sitios web concretos en lugar de solo aplicaciones, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de acceder a contenidos específicos de una región o a servicios locales de confianza. En segundo lugar, Surfshark ofrece túneles divididos no solo para Windows y Android, sino también para iOS y macOS, donde actualmente no está disponible la función de túneles divididos de NordVPN.
Smart DNS
Smart DNS permite el acceso seguro a Internet en dispositivos que no admiten aplicaciones VPN, como las consolas de videojuegos y algunos televisores inteligentes.
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen Smart DNS. Sin embargo, la tecnología SmartPlay de NordVPN integra Smart DNS directamente en su VPN, lo que elimina la necesidad de configuración manual. El Smart DNS de Surfshark requiere una configuración manual, lo que puede ser un inconveniente para los usuarios menos expertos en tecnología.
VPN doble
Una VPN doble dirige el tráfico a través de dos servidores VPN en lugar de uno, lo que añade una capa adicional de cifrado y hace que la actividad online sea aún más difícil de rastrear.
La función de VPN doble de Surfshark, llamada MultiHop, es personalizable. Permite a los usuarios elegir la ubicación de sus servidores de entrada y salida, ofreciendo así más flexibilidad que Nord. La Double VPN de NordVPN está preconfigurada, lo que significa que los usuarios deben seleccionar de una lista fija de combinaciones de servidores disponibles en lugar de elegir las suyas propias.
Para los usuarios que necesitan un enrutamiento personalizado para obtener la máxima seguridad, MultiHop de Surfshark ofrece una mayor flexibilidad. Sin embargo, la Double VPN de NordVPN sigue siendo eficaz para los usuarios que prefieren una experiencia preestablecida y optimizada.
Anulación del GPS
Surfshark ofrece anulación del GPS en dispositivos Android, una función que NordVPN no proporciona. Esta herramienta permite a los usuarios cambiar la ubicación GPS de su dispositivo, lo que resulta especialmente útil para aplicaciones y juegos móviles basados en la ubicación que dependen del seguimiento por GPS.
Descargo de responsabilidad: Ten en cuenta que utilizar los servicios de Surfshark para cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibido y constituye una infracción de nuestros Términos de servicio. Asegúrate de que cualquier uso de los servicios de Surfshark para tus actividades particulares se ajusta a todas las leyes y normativas pertinentes, incluidas las de cualquier proveedor de servicios y sitios web a los que accedas utilizando Surfshark.
IP dedicada
Una IP dedicada proporciona a los usuarios una dirección IP estática y personal que no se comparte con otros usuarios. Esto puede ser útil para la banca online segura, para evitar CAPTCHAs y para el acceso remoto al trabajo.
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen funcionalidades de IP dedicada como complementos. Sin embargo, la de Surfshark es más barata (actualmente a partir de 3,75 EUR al mes), lo que la convierte en la opción más asequible para los usuarios que necesitan una dirección IP constante.
Alternative ID
Alternative ID, una función exclusiva de Surfshark, genera una nueva identidad online, que incluye una dirección de correo electrónico y un nombre, que se puede utilizar para registrarse y enviar formularios. Esta herramienta ayuda a reducir el spam, el rastreo no deseado y los intentos de phishing.
NordVPN no ofrece una función equivalente, por lo que esta es una ventaja única de Surfshark.
Alternative Number
Otra herramienta exclusiva de Surfshark, Alternative Number, proporciona un número de teléfono virtual para cuentas y listados online, que evitan que los usuarios expongan sus números de teléfono habituales a posibles spam o filtraciones de datos. Surfshark ofrece Alternative Number como complemento de pago, que se vende por separado del Alternative ID.
NordVPN no incluye una función comparable, lo que da a Surfshark una ventaja en la protección de la privacidad más allá de las funciones estándar de VPN.
Incogni
Incogni es un servicio de eliminación de datos que ayuda a los usuarios a solicitar la eliminación de información personal a los intermediarios de datos. Esto es especialmente valioso para los usuarios preocupados por la privacidad online y la recopilación de datos por parte de terceras empresas.
Incogni está incluido en los paquetes de más alto nivel tanto de Surfshark como de NordVPN.
Conclusiones
Surfshark es la mejor opción para los usuarios preocupados por la privacidad, ya que ofrece Alternative ID, Alternative Number y la función de anulación del GPS.
Por otro lado, NordVPN ofrece una mejor protección contra el malware mediante la Protección contra Amenazas y proporciona integración con SmartPlay para una experiencia Smart DNS más sencilla.
Para los usuarios que buscan un enrutamiento MultiHop flexible, Surfshark es la mejor opción, mientras que la Double VPN preconfigurada de NordVPN es ideal para quienes buscan una configuración rápida.
Protocolos VPN
Un protocolo VPN determina cómo se cifran y transmiten los datos entre el dispositivo de un usuario y el servidor VPN. Los mejores protocolos logran un equilibrio entre seguridad, velocidad y fiabilidad. Tanto Surfshark como NordVPN admiten protocolos modernos y de alto rendimiento, pero hay algunas diferencias notables en cómo los implementan:
WireGuard: El protocolo VPN más rápido
WireGuard está ampliamente considerado como el protocolo VPN más rápido disponible en la actualidad, ya que ofrece una gran seguridad con una mínima pérdida de rendimiento.
- Surfshark utiliza WireGuard estándar, lo que garantiza conexiones de alta velocidad con una latencia mínima.
- NordVPN tiene una versión modificada de WireGuard llamada NordLynx, que añade una capa extra de privacidad para evitar posibles fugas de IP.
Aunque WireGuard por sí solo ya es un protocolo seguro y eficaz, la modificación NordLynx de NordVPN proporciona ventajas de privacidad adicionales sin comprometer la velocidad.
IKEv2/IPSec: El mejor para usuarios móviles
IKEv2/IPSec es un protocolo ideal para usuarios móviles, ya que permite rápidas reconexiones al cambiar entre redes wifi y móviles.
Tanto Surfshark como NordVPN son compatibles con IKEv2/IPSec, lo que las convierte en excelentes opciones para usuarios móviles que necesitan conexiones VPN rápidas y estables.
Surfshark es compatible con IKEv2/IPSec en todos los dispositivos, mientras que NordVPN no ofrece este protocolo en Android, lo que convierte a Surfshark en una mejor opción para los usuarios de Android que prefieren IKEv2/IPSec.
OpenVPN: Un protocolo seguro y fiable
OpenVPN se considera desde hace tiempo el estándar de oro para la seguridad de las VPN, ya que ofrece un cifrado potente y compatibilidad con los principales dispositivos.
Tanto Surfshark como NordVPN admiten OpenVPN en los modos TCP y UDP, lo que garantiza un equilibrio entre seguridad y rendimiento.
Conclusiones
El protocolo NordLynx de NordVPN proporciona una capa de privacidad adicional, lo que la convierte en la mejor opción para los usuarios que deseen una implementación más segura de WireGuard.
Por el contrario, Surfshark es compatible con IKEv2/IPSec en más dispositivos, lo que le da una ligera ventaja para los usuarios de Android que prefieran este protocolo.
Auditorías
Los proveedores de VPN afirman ofrecer políticas estrictas «sin registros», seguridad sólida e infraestructura fiable, pero sin una verificación independiente, estas afirmaciones son difíciles de comprobar. Las auditorías de terceros aportan transparencia al permitir que las empresas de ciberseguridad evalúen las medidas de seguridad y las políticas de privacidad de las VPN. Tanto Surfshark como NordVPN se han sometido a auditorías independientes, pero el alcance y la frecuencia de estas auditorías difieren. Echemos un vistazo:
Auditorías de Surfshark
Surfshark ha realizado varias auditorías independientes, centradas tanto en su infraestructura de seguridad como en su política «sin registros».
- En 2018 y 2021, Surfshark se sometió a una auditoría de infraestructura de seguridad realizada por Cure53, una conocida empresa de ciberseguridad. Esta auditoría examinó las extensiones del navegador de Surfshark y la seguridad general del servidor, confirmando que su infraestructura está bien protegida frente a posibles amenazas.
- En 2022, la política «sin registros» de Surfshark fue auditada por Deloitte, una de las empresas Big Four de auditoría. Esta auditoría verificó que Surfshark no almacena ni rastrea la actividad de los usuarios, reforzando así su compromiso con la privacidad.
Las auditorías de Surfshark son relativamente recientes, lo cual es una buena señal para los usuarios que desean una verificación actualizada de las prácticas de seguridad del proveedor.
Auditorías de NordVPN
NordVPN tiene un historial más largo de auditorías independientes, lo que la convierte en uno de los proveedores de VPN más transparentes:
- En 2018 y 2020, PwC (PricewaterhouseCoopers) realizó auditorías para verificar la política «sin registros» de NordVPN, confirmando que no almacena la actividad de los usuarios ni datos identificables. Encontrarás más información sobre estas auditorías en la entrada del blog de NordVPN.
- En 2023 y 2024, NordVPN se sometió a auditorías de Deloitte, que reafirmaron su política «sin registros» y sus protecciones de la privacidad. Puedes encontrar más detalles en los anuncios de NordVPN: para 2023 y 2024.
- Además, NordVPN hizo auditar su función de Protección contra amenazas por Cure53 en 2023, garantizando que sus protecciones integradas contra el malware y el bloqueo de anuncios funcionan como se anuncia.
NordVPN también ha publicado informes de transparencia en los que detalla las solicitudes de datos gubernamentales y cómo se ha negado sistemáticamente a compartir información de los usuarios debido a su política «sin registros». Este nivel de auditoría continua e informes de transparencia hacen de NordVPN uno de los proveedores de VPN mejor documentados y verificados del sector.
Conclusiones
Tanto Surfshark como NordVPN se han sometido a auditorías independientes que verifican sus afirmaciones sobre seguridad y ausencia de registros, pero NordVPN tiene un historial de transparencia más largo.
NordVPN se ha sometido a varias auditorías desde 2018, con evaluaciones de privacidad y seguridad más frecuentes, incluidas auditorías de terceros de funciones adicionales como la Protección contra amenazas. La auditoría más reciente de Surfshark (2022) por Deloitte confirmó su política «sin registros», y su infraestructura de seguridad ha sido probada por Cure53, pero la empresa tiene menos auditorías en general en comparación con NordVPN.
Privacidad
La privacidad es una preocupación fundamental a la hora de elegir un servicio VPN. Los usuarios necesitan tener la seguridad de que sus actividades online siguen siendo confidenciales y de que sus datos personales no son objeto de acceso o vigilancia no autorizados. Tanto Surfshark como NordVPN hacen hincapié en la privacidad del usuario, pero hay diferencias en sus bases jurisdiccionales, políticas de registro y medidas de transparencia:
Jurisdicción
Surfshark tiene su sede en Holanda, país miembro la Alianza de inteligencia de los Nueve Ojos. Esta alianza implica a países que colaboran en el intercambio de datos de inteligencia. Aunque esto podría suscitar preocupación, Surfshark mantiene que se adhiere a una estricta política «sin registros», garantizando así que no recopila ni almacena datos de la actividad de los usuarios.
NordVPN opera desde Panamá, un país conocido por sus leyes favorables a la privacidad y la ausencia de requisitos obligatorios de conservación de datos. Panamá también está fuera de la jurisdicción de alianzas internacionales de vigilancia como los Cinco, Nueve y Catorce Ojos, lo que proporciona a los usuarios una capa adicional de garantía de privacidad.
Política «sin registros»
Ambos proveedores de VPN afirman una estricta política «sin registros», lo que significa que no controlan, registran ni almacenan ninguna información sobre las actividades de los usuarios.
Surfshark se ha sometido a auditorías independientes para verificar su política «sin registros». En 2022, Deloitte realizó una auditoría que confirmó que Surfshark no almacena datos de actividad de los usuarios, lo que refuerza su compromiso con la privacidad de los usuarios.
NordVPN también ha sometido su política de no registros a múltiples auditorías independientes. En particular, en 2018 y 2020, PwC Suiza verificó el cumplimiento por parte de NordVPN de su política «sin registros». Más recientemente, en 2023 y 2025, Deloitte realizó auditorías que reafirmaban que NordVPN no registra las actividades de los usuarios.
Medidas de transparencia
La transparencia es crucial para generar confianza entre los usuarios. Ambos proveedores han tomado medidas para demostrar su compromiso con la privacidad y la seguridad.
Surfshark ha implementado servidores de solo RAM, lo que garantiza que todos los datos se borran con cada reinicio, lo que minimiza el riesgo de retención de datos. Además, Surfshark ofrece funciones como MultiHop, que dirige el tráfico a través de varios servidores para mejorar la privacidad, y CleanWeb, que bloquea anuncios, rastreadores y sitios web maliciosos.
NordVPN también ha pasado a una infraestructura de servidores solo de RAM, lo que mejora la seguridad de los datos al garantizar que no se almacena información a largo plazo. NordVPN ofrece funciones como Doble VPN, que dirige el tráfico a través de dos servidores para mayor seguridad, y Onion Over VPN, que combina el cifrado VPN con el anonimato de la red Tor.
Conclusiones
Tanto Surfshark como NordVPN dan prioridad a la privacidad del usuario mediante estrictas políticas «sin registros», auditorías independientes y funciones de seguridad avanzadas. Sin embargo, hay sutiles diferencias: por un lado, NordVPN tiene su sede en Panamá, un país fuera de las alianzas internacionales de vigilancia, lo que supone una ventaja para los usuarios muy preocupados por las implicaciones jurisdiccionales de la privacidad.
En cuanto a la transparencia, ambos proveedores han demostrado su éxito mediante auditorías independientes y la implantación de servidores solo de RAM, pero NordVPN tiene un historial más largo en este tipo de prácticas.
Atención al cliente
En lo que respecta a la atención al cliente, tanto Surfshark como NordVPN ofrecen un servicio excelente, ya que garantizan que los usuarios tengan acceso a asistencia siempre que la necesiten. Ambos proveedores tienen centros de ayuda completos con guías detalladas, asistencia por chat en directo 24/7, y asistencia por correo electrónico. Sin embargo, existen sutiles diferencias en la forma en que cada VPN aborda el servicio de atención al cliente, que podrían influir en tu decisión.
Canales de ayuda
Ni Surfshark ni NordVPN proporcionan asistencia telefónica, pero ambos destacan por ofrecer ayuda rápida y eficaz a través de otros canales. Las opciones de ayuda más destacadas son:
Opción de soporte | NordVPN | Surfshark |
---|---|---|
Chat en directo 24/7 | ✅ | ✅ |
Asistencia por correo electrónico | ✅ | ✅ |
Centro de ayuda y guías | ✅ | ✅ |
Asistencia telefónica | ❌ | ❌ |
Ambos proveedores dan prioridad al chat en directo como principal método de asistencia, lo que garantiza que los usuarios puedan conectar rápidamente con un agente para solucionar problemas en tiempo real. Durante las pruebas realizadas por terceros, las respuestas de los agentes del chat en directo tanto de Surfshark como de NordVPN fueron casi instantáneas, con tiempos de espera inferiores a un minuto en la mayoría de los casos. Los representantes de NordVPN dieron respuestas detalladas e informativas, mientras que el equipo de Surfshark destacó por su trato amable y simpático.
Disponibilidad y facilidad de acceso
NordVPN y Surfshark tienen amplias bases de conocimientos online, lo que facilita a los usuarios encontrar respuestas a preguntas comunes sin tener que acudir al servicio de atención al cliente. Sus páginas de ayuda incluyen preguntas frecuentes, guías de instalación, pasos para solucionar problemas y artículos detallados que abarcan desde la instalación hasta configuraciones de seguridad avanzadas.
Una diferencia clave es que el centro de ayuda de NordVPN incluye herramientas interactivas para solucionar problemas que guían a los usuarios a través de los problemas más comunes de las VPN. Mientras tanto, el sitio de soporte de Surfshark es una base de conocimientos más tradicional. Sin embargo, sigue siendo visualmente atractiva, con categorías bien organizadas que permiten navegar por los artículos sin esfuerzo.
Sistema de tickets y tiempo de respuesta del correo electrónico
Para consultas más complejas, ambas VPN ofrecen asistencia por correo electrónico. Si un agente del chat en directo no puede resolver un problema inmediatamente, crea un ticket de asistencia, y los usuarios reciben una respuesta por correo electrónico.
En las pruebas, tanto NordVPN como Surfshark respondieron a las consultas por correo electrónico en pocas horas, con soluciones detalladas y adaptadas al problema concreto.
Conclusiones
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen un servicio de atención al cliente de primer nivel, con tiempos de espera mínimos y agentes de asistencia bien informados. El servicio de atención al cliente de Surfshark destaca por su trato amable y cercano, mientras que el centro de ayuda de NordVPN es algo más estructurado y ofrece herramientas adicionales para solucionar problemas.
En definitiva, ambos proveedores obtienen los mismos resultados en atención al cliente, por lo que esta categoría queda empatada. Elijas la VPN que elijas, puedes esperar una asistencia fiable y profesional siempre que la necesites.
Reseñas en Reddit: Surfshark vs. NordVPN
A la hora de elegir entre Surfshark y NordVPN, los usuarios de Reddit ofrecen valiosas opiniones basadas en sus experiencias personales. Aquí tienes una selección de comentarios de varios debates sobre el tema:
Descargo de responsabilidad: las reseñas destacadas en esta sección se han seleccionado a partir de publicaciones disponibles públicamente en plataformas de redes sociales. Reflejan las opiniones de usuarios individuales en el momento de su publicación y pueden no representar toda la gama de características y cualidades de nuestros productos.
Conclusiones
Las experiencias de los usuarios de Reddit con Surfshark y NordVPN varían en función de las necesidades y prioridades individuales. NordVPN suele ser favorita por su estabilidad y rendimiento, mientras que Surfshark es apreciada por su asequibilidad y su política de dispositivos ilimitados. Los usuarios potenciales deben tener en cuenta estos factores en función de sus necesidades específicas a la hora de elegir entre ambos servicios.
Conclusión
Tanto Surfshark como NordVPN son servicios VPN de primer nivel, que ofrecen una seguridad sólida, amplias redes de servidores y velocidades rápidas. Surfshark destaca por su asequibilidad, sus conexiones ilimitadas a dispositivos y sus exclusivas funciones de privacidad, lo que lo convierte en una opción excelente para los usuarios preocupados por el presupuesto.
Mientras tanto, NordVPN destaca en velocidad, seguridad y transparencia, con un historial más largo de auditorías independientes y muchas ventajas exclusivas. En definitiva, la elección depende de las necesidades individuales: Surfshark es ideal para una mayor flexibilidad y rentabilidad, mientras que NordVPN es más adecuada para quienes necesitan más ancho de banda.
Preguntas frecuentes
¿Surfshark funciona con Netflix?
Sí, Surfshark puede ayudarte a mantener tu privacidad mientras disfrutas del streaming de Netflix y accedes a tu biblioteca de contenidos domésticos cuando viajas al extranjero. Se centra en proporcionar una conexión segura y privada para mejorar tu experiencia de streaming.
¿Surfshark es propiedad de NordVPN?
No, aunque Surfshark anunció su fusión con Nord Security en febrero de 2022, sigue operando como entidad independiente. Tanto NordVPN como Surfshark mantienen por separado su marca, infraestructura, empleados, gestión y desarrollo de productos.
¿Surfshark es mejor que NordVPN?
Tanto Surfshark como NordVPN ofrecen sólidas funciones de privacidad, pero la mejor opción depende de tus necesidades personales. Surfshark es conocido por sus conexiones ilimitadas a dispositivos, mientras que NordVPN suele ser elogiado por su velocidad y sus opciones avanzadas de seguridad.