Academia.eduAcademia.edu

Estudio acústico de las consonantes de la lengua yagua

2021, Letras (Lima)

Esta investigación presenta una descripción acústica de los sonidos consonánticos del yagua, una lengua aislada perteneciente a la familia peba-yagua y que se habla en la región nororiental del Perú. El número de personas que componen la sociedad yagua actual asciende a aproximadamente 5679. La población se distribuye principalmente en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Putumayo y Maynas, en el departamento de Loreto, principalmente en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil. El objetivo de este estudio es establecer el número de consonantes de la lengua yagua y detallar sus propiedades acústicas. Sobre la base de la fonética acústica y tras un acuerdo con los colaboradores yagua a fin de realizarles entrevistas para obtener estos datos necesarios para la investigación, se elicitó un conjunto de 200 palabras a 9 colaboradores de las comunidades del río Amazonas. Posteriormente, se realizó el procesamiento de las grabaciones a través del programa informático Praat, que pe...

https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Estudio acústico de las consonantes de la lengua yagua An Acoustic Study of Yagua Consonants Luis Carlos Peláez Torres Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Contacto: [email protected] https://orcid.org/ 0000-0002-6197-4015 RESUMEN ABSTRACT Esta investigación presenta una descripción acústica de los sonidos consonánticos del yagua, una lengua aislada perteneciente a la familia pebayagua y que se habla en la región nororiental del Perú. El número de personas que componen la sociedad yagua actual asciende a aproximadamente 5679. La población se distribuye principalmente en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Putumayo y Maynas, en el departamento de Loreto, principalmente en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil. El objetivo de este estudio es establecer el número de consonantes de la lengua yagua y detallar sus propiedades acústicas. Sobre la base de la fonética acústica y tras un acuerdo con los colaboradores yagua a fin de realizarles entrevistas para obtener estos datos necesarios para la investigación, se elicitó un conjunto de 200 palabras a 9 colaboradores de las comunidades del río Amazonas. Posteriormente, se realizó el procesamiento de las grabaciones a través del programa informático Praat, que permitió reconocer las características acústicas de los sonidos de esta lengua. Entre los resultados más resaltantes, se ha podido determinar la existencia de 20 sonidos consonánticos en yagua: [p], [pw], [t], [k], [m], [mw], [mb], [n], [ɲ], [nd], [t͡ʃ], [s], [ʃ], [r], [ɾ], [ɽ], [w], [β], [j] y [h]. This research presents an acoustic description of the consonant sounds of the yagua language, an isolated language belonging to the Peba-yagua family which is spoken in the northeastern region of Peru. The number of people in the current yagua society amounts to approximately 5,679. The population is distributed mainly in the provinces of Mariscal Ramón Castilla, Putumayo, and Maynas in the department of Loreto, mainly in the border areas with Colombia and Brazil. The objective of this study was to establish the number of consonants in the Yagua language and detail their acoustic properties. On the basis of acoustic phonetics and after an agreement with the Yagua collaborators to carry out interviews to them in order to obtain this data for the investigation, a set of 200 words was elicited from 9 speakers from the Amazon River communities. Subsequently, the recordings were processed using the Praat computer program, which made it possible to recognize the acoustic characteristics of the sounds of the Yagua language. Among the most noteworthy results, it has been possible to determine the existence of 20 consonant sounds in the Yagua language: [p], [pw], [t], [k], [m], [mw], [mb], [n], [ɲ], [nd], [t͡ʃ], [s], [ʃ], [r], [ɾ], [ɽ], [w], [β], [j] and [h]. Palabras clave: Fonética acústica; Sonidos consonánticos; Lengua yagua; Praat; Río Amazonas. Keywords: Acoustic Phonetics; Consonant Sounds; Yagua Language; Praat; Amazon River. Recibido 26.02.2021 Aceptado: 20.04.2021 141 LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Figura 1. Provincias de Ramón Castilla, Maynas y Putumayo, así como la zona de dispersión en la que se encuentra el pueblo yagua. Fuente: Chaumeil, 1994, p. 154. 1. Introducción El pueblo yagua se halla disperso por diversos puntos geográficos dentro de las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y Putumayo, todas en el departamento de Loreto. Su espacio territorial actual aes producto de una serie de traslados generados por agentes externos que fragmentaron su territorio tradicional a lo largo de la historia poscolonial del Perú (Chaumeil, 1994). En la figura 1 se muestran las áreas en las que habita el pueblo yagua en la actualidad. La lengua yagua pertenece a la familia lingüística peba-yagua, que comprende las lenguas peba, yagua y yameo (Ministerio de Educación, 2013). En la actualidad, el yagua es la única que subsiste de estas tres y es considerada una lengua aislada (Peña, 2009; Chaumeil, 1987). En cuanto a la población yagua, según indica el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú (Ministerio de Educación, 2013, p. 63), existe un total de 5679 pobladores. No obstante, no está comprobado que todos ellos sean hablantes de la lengua ni que existan hablantes monolingües. Sobre los estudios lingüísticos del yagua, se destacan, principalmente, investigaciones sobre sintaxis, como las de Doris Payne (1985). No obstante, en cuanto a fonética y fonología, aunque la referida autora explica determinados aspectos de algunos fenómenos y reglas fonológicas, se limita a describir un inventario propuesto por ella 142 misma. Sobre el inventario consonántico del yagua, Payne (1985, p. 30) indica que existe un total de 20 sonidos consonánticos en esta lengua, los cuales se manifiestan a partir de 11 fonemas. En tal sentido, la citada autora presenta una tabla de dichos sonidos y su distribución alofónica1. Cuadro 1. Fonemas y alófonos de las consonantes del yagua según Payne (1985) Fuente: adaptado de Payne, 1985, p. 29. Sobre la base de esta información, se pudo establecer ejemplos de pares mínimos entre los 11 fonemas consonánticos. Al respecto, obsérvese las entradas propuestas en el cuadro 2. LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Cuadro 2. Ejemplos de oposición fonémica por pares mínimos en yagua <p/m t/ t͡ʃ wata k/p s/r h/r n/ t͡ʃ r/w y/w ‘mono blanco’ kot͡ʃi wasa hapa tama winu kara yawa ‘totora’ ‘loro’ ‘seco’ ‘guacamayo’ ‘pero’ ‘soltero’ ‘¡caramba!’ ‘yagua’ hami wat͡ʃa pot͡ʃi wara rapa ‘tara’ wit͡ʃu kawa rawa ‘grande’ ‘mono guapo’ ‘hija’ ‘callado’ ‘afrecho’ ‘cosa’ ‘especie de ave’ ‘especie de ave’ ‘veneno’ hapi Cabe indicar que, a pesar de la importancia que suponen los alcances de Payne para la comprensión del yagua, la descripción fonético-fonológica que presenta no es exhaustiva, pues, en cuanto al aspecto fonológico, la autora no realiza una descripción de la prosodia de la lengua. Sin embargo, Paul Powlison (2008) señala que esta lengua presenta un acento tonal, aunque no realiza una explicación sobre tal fenómeno ni lo describe como tal. En cuanto a lo fonético, es necesario mencionar que las investigaciones de ambos autores carecen de evidencia acústica que confirme o determine los sonidos consonánticos de esta lengua. Por ello, bajo la problemática presentada sobre la no exhaustividad en el estudio de las consonantes en yagua, surge la pregunta: ¿cuál es el inventario de los sonidos consonánticos en la lengua yagua? En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue determinar el inventario de sonidos consonánticos de la lengua yagua mediante una descripción acústica de sus principales propiedades fonéticas. 2. Marco teórico metodológico 2.1. Antecedentes Payne (1985) expone un inventario de 11 fonemas y 19 fonos consonánticos. Por su parte, Powlison (2008) presenta algunos de los sonidos consonánticos en términos grafémicos y realizando comparaciones con el castellano. Así, no muestra un inventario fonológico de la lengua, sino más bien un alfabeto, con el cual presupone la intuición fonológica propia del lector al que se dirige. Por otro lado, Peña (2009), sobre la base de otros investigadores (Payne, Powlison, Gordon, etc.) ofrece un resumen fonológico de la lengua yagua. En cuanto a las consonantes, señala que existen once fonemas: /p/, /t/, /k/, /m/, /n/, /s/, /t͡ʃ/, /ɽ/, /w/, /j/ y /h/. 143 m/r 2.2. Bases teóricas La fonética acústica admite describir las características de los sonidos del habla en términos numéricos. Esta cuantificación permite medir los valores de los sonidos para poder describirlos en términos acústicos por medio de un espectrograma que, en la presente investigación, se ha obtenido a través del programa informático llamado Praat. Su representación es tridimensional: señala los valores de frecuencia, amplitud y tiempo. Tal como indica Peter Ladefoged, “la imagen [...] es denominada espectrograma. [...]. En los espectrogramas el tiempo corre de izquierda a derecha, la frecuencia de los componentes se muestra en escala vertical y la intensidad de cada uno se muestra en el grado de oscuridad” (Ladefoged y Johnson, 2010, p. 194). Cabe señalar que los parámetros generales para distinguir todas las consonantes que se aplican en esta investigación son la duración del segmento y la barra de sonoridad. El primer indicador nos permitirá comparar los valores temporales de cada una de las clases de consonantes y establecer un posible contraste fonológico dual, es decir, entre consonantes cortas o largas (Ashby, 2011, p. 141). Por su parte, la barra de sonoridad da la posibilidad de distinguir consonantes sordas de las sonoras, pues se manifiesta como una notable concentración de energía en las frecuencias bajas en el caso de las consonantes sonoras (Johnson, 2003, p. 140). 2.3. Metodología Se trata de una investigación descriptiva que enumera y detalla los sonidos consonánticos de la lengua yagua. La técnica de recolección de datos que se empleó fue la elicitación a través de un protocolo de investigación que contiene el listado de 200 palabras de Morris Swadesh (véase el Anexo I), el cual está constituido LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 E https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 por un vocabulario que se considera esencial a cualquier lengua y que difícilmente podría originarse en préstamos de otra lengua (Aguilar-Porras, 2013, pp. 125-129). Para tal fin, se utilizó una lista de 200 palabras en español, las cuales el colaborador debía traducir al yagua, por indicación oral del entrevistador, una por una en el mismo momento y enunciarlas tres veces. La palabra que se utilizaría como muestra para el análisis acústico sería siempre la producida en el medio de esas tres. A continuación, en el cuadro 3, se presenta el listado completo de las palabras que se elicitaron en las entrevistas, junto con la palabra equivalente propuesta por Powlison (2008) que se tuvo como referencia solo para conocimiento del investigador. 24 lengua dachiy 25 diente janu 26 cuello tunuvu 27 barriga pude 28 espalda runu 29 rabo, cola musiy 30 pierna duse 31 pie numutu 32 ala nipya 33 mano jomutu 34 corazón jachiy 35 tripas, intestinos siquidi 36 hígado juvatu Cuadro 3. Listado de palabras empleadas en la elicitación 37 hueso du 38 carne saviy 39 grasa nidi 40 piel jay Palabra en español 144 Palabra en yagua (escrita según el alfabeto de Powlison, 2008) 1 animal javada 41 cabello (o pelo) nojasiy 2 perro nibi 42 pluma mu 3 pájaro viche 43 sangre ndaja 4 culebra codiy 44 raíz jntiy 5 pez, pescado quiva 45 corteza jay 6 piojo runi 46 hoja navi 7 lombriz (no gusano) jntyoda 47 flor ninubi 8 pasto pastu 48 fruta dabi 9 árbol ninu 49 semilla jatadi 10 nombre jitya 50 palo jipu 11 padre jay 51 ceniza pupujuru 12 madre junoda 52 montaña musiy 13 esposo vanu 53 bosque curuju 14 esposa rimityoda 54 río mu 15 hombre vanu 55 lago jmityo 16 mujer vatura 56 mar nava 17 niño dera 57 agua ja 18 persona nijyami 58 hielo sudochiy 19 cabeza juno 59 fuego jiday 20 oreja tuvay 60 humo navachiy 21 ojo nisiy 61 tierra mucadi 22 nariz nuru 23 boca juto 62 polvo jiru 63 arena ticha LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 145 104 caminar, andar rupi carretera (camino, trocha) un 105 volar ratye 66 huevo vada 106 nadar nuniy 67 lluvia rumura 107 voltear, girar daputa 68 nieve jarcha 108 jugar tisa 69 neblina ajeravurya 109 ver junuy 70 cielo jarichu 110 oler nari 71 nube nuvachiy 111 oír tuvachu 72 viento richo 112 saber datya 73 sol jñi 113 pensar jachipiya 74 estrella napay 114 temer sabuy 75 día narya 115 contar saranu 76 noche nupora 116 decir jutay 77 año nijya 117 cantar muyivay 78 cuerda judiju 118 reír todi 79 sal tivyiy 119 comer jimiy 80 yo ray 120 beber, tomar jatu 81 tú, usted ji 121 chupar rupay 82 él ni 122 morder sado 83 ellos riy 123 escupir jtochiy 84 nosotros nuy 124 vomitar jiyaniy 85 ustedes, vosotros jirye 125 rascar amani 86 ¿quién? chi 126 cazar tanchu 87 ¿qué? tara 127 quemar rupay 88 este jiñi mutijo 128 coser siniy 89 ese, aquel dañu, jiryamuy 129 atar, amarrar puchu 90 vivir vicha 130 jalar ramichu 91 morir ditya 131 tirar, lanzar jupatya 92 congelar, helarse - 132 empujar jupa 93 hinchar pochu 133 apretar naya 94 caer-(se) juy 134 cavar, escarbar jumiy 95 respirar narye 135 lavar suta 96 soplar duye 136 limpiar, enjugar puryi 97 dormir may 137 sobar, frotar sityaniya 98 echar-(se) jatya 138 dar say 99 sentar-(se) masa 139 agarrar, sostener ryi 100 parar-(se) raniy 140 cortar jaruy 101 flotar, rebalsar pupaya 141 partir ruve 102 fluir si 142 pelear, luchar juvatyi 103 venir juniy 143 golpear juvay 64 piedra 65 avichu LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 146 144 penetrar (perforando) ramujetya 184 cinco tadajyo 145 matar juvay 185 muchos raju 146 liso judutyasi 186 pocos pasi- 147 caliente vanuqui 187 todos tita 148 frío canuvu 149 filudo jimyura 188 189 algunos otro tavay ti 150 desafilado motadi 190 donde jimu 151 podrido purya 191 cuándo nutyerivye 152 recto, derecho vase 192 cómo nutiy en, adentro jimu 153 sucio mi 193 154 pesado jinra 194 correcto vase- 155 mojado japadi 195 no ne 156 seco vasa- 196 y jarye 157 negro vadacu 197 porque daryaju 158 blanco pupa- 198 si tiy 159 rojo runay 199 en 160 amarillo vasunudi 200 con 161 verde vasununay alfabeto de Powlison, 2008) 162 nuevo vadi- 163 viejo tarijevyu 164 bueno samuy 165 malo nicyaray 166 aquí, acá jiyu 167 ahí, allí, allá jasiy, muy 168 cerca nuji 169 lejos ripa 170 derecha jntityuday 171 izquierda miday 172 grande jamura 173 ancho jamu- 174 grueso jamu- 175 pequeño pasi- 176 delgado paniyo- 177 angosto, estrecho pasi- 178 largo jamuca- 179 corto, bajo japu- 180 uno taraqui 181 dos adajuy 182 tres mumuri 183 cuatro nañujuyu jimu jisa Cabe señalar que todo el procedimiento se llevó a cabo de forma directa y con el consentimiento expreso de los 9 colaboradores yagua que se ofrecieron para participar en las entrevistas, todos ellos provenientes de diversas comunidades de la cuenca del río Amazonas en el departamento de Loreto. A continuación, se presenta un cuadro con los datos de cada uno de ellos y la codificación empleada para los datos del análisis. Cuadro 4. Lista de colaboradores y su codificación Colaborador Colaborador 1 Género Varón Lugar de residencia Atacuari Código CC-V-A Colaborador 2 Varón Caballococha AG-V-C Colaborador 3 Varón Río Napo MS-V-R Colaborador 4 Varón Putumayo FP-H-P Colaborador 5 Varón Putumayo HQ-V-P Colaborador 6 Mujer Urco Miraño MM-M-U Colaborador 7 Varón Urco Miraño A-V-U Colaborador 8 Varón Urco Miraño CC-V-U Colaborador 9 Varón Santa Rita WR-V-S LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Para grabar, se utilizó una grabadora digital Tascam DR-40, un micrófono Shure WH-20 y un cuaderno de apuntes. De esa manera, se realizó la grabación a los colaboradores teniendo como guía el instrumento de recolección de datos (Anexo I). Una vez obtenidos los datos, se segmentaron los audios para luego seleccionar los sonidos consonánticos que sirvan de muestra para evaluar las particularidades que se buscan. Esta labor se realizó a través del programa informático Praat, versión 6.1.15, con el cual se pudo extraer los espectrogramas de cada sonido. Finalmente, se clasificaron y describieron las características acústicas de las consonantes en función de las correspondencias fonológicas descritas en los antecedentes. Figura 3. Espectrograma de la palabra [sa.nu.mo.ˈto] ‘pie’ Figura 4. Espectrograma de la palabra [mu.ˈko] ‘tierra’ 3. Resultados 3.1. Consonantes oclusivas La lengua yagua cuenta con tres sonidos oclusivos sordos: bilabial [p], alveolar [t] y velar [k]. El rasgo común de estas consonantes es que todas presentan una fase de silencio que corresponde al momento del cierre del punto de articulación, seguida de la barra de explosión y el Voice Onset Time (VOT). Asimismo, al ser sonidos sordos, carecen de la característica barra de sonoridad de las oclusivas sonoras. Véase, a continuación, los espectrogramas de las figuras 2, 3 y 4, en las que se puede observar la constitución acústica de cada una de estas consonantes. Figura 2. Espectrograma de la palabra [ˈpʊ.pʊ] ‘ceniza’ cerrazón, que corresponde acústicamente al silencio y se indica, entre paréntesis y en superíndice, la cifra de la desviación estándar del conjunto de muestras. A continuación, se muestra la duración del VOT de cada sonido. Cabe indicar que todas las muestras fueron tomadas en contextos semejantes: flanqueados por sonidos vocálicos. Cuadro 5. Duración de la fase de cierre de las oclusivas sordas Consonante Muestras Duración (seg.) (desv. est.) [p] 20 0.121 (0.018) [t] 30 0.112 (0.026) [k] 25 0.093 (0.018) Cuadro 6. Duración del VOT de las oclusivas sordas Como se puede ver en cada una de las imágenes, las tres oclusivas sordas guardan un aspecto muy similar. Por ello, es necesario diferenciarlas a través de sus valores de duración de VOT. En el cuadro 5, se muestra la duración en promedio de la fase 147 Consonante Muestras Duración (seg.) (desv. est.) [p] 20 0.011 (0.003) [t] 30 0.023 (0.003) [k] 25 0.033 (0.004) LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Cuadro 7. Promedio de intensidad y duración total de las consonantes oclusivas sordas del yagua Consonante Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) Duración de la fase de cierre (seg.) (desv. est.) [p] 20 71.749 (1.546) 0.121 (0.018) 0.011 (0.003) 0.132 (0.019) [t] 30 67.710 (1.335) 0.112 (0.026) 0.023 (0.003) 0.135 (0.025) [k] 25 63.391 (1.246) 0.093 (0.018) 0.033 (0.004) 0.126 (0.020) Como puede apreciarse en los espectrogramas, la consonante con el mayor tiempo de duración de VOT es [k] seguida por [t] y [p]. Cabe indicar que esta progresión es compartida por diversas lenguas del mundo (Jiménez, 2018, p. 127). La suma de los dos valores mencionados anteriormente constituiría el valor total de cada consonante, el que se resume en el cuadro 7. 3.2. Consonantes nasales La lengua yagua cuenta con tres sonidos nasales: bilabial [m], alveolar [n] y palatal [ɲ]. Estas consonantes presentan una alta concentración de energía en las frecuencias inferiores a los 1000 Hz, a la vez que un debilitamiento de las frecuencias altas, lo que se traduce en la intermitencia que se puede visualizar como manchas blancas en el espectrograma (murmullo nasal). Estas manchas son conocidas como antiformantes y pueden observarse a partir de los 1000 Hz en frecuencias más altas. Las tres consonantes presentan un FN entre 250 y 350 Hz, característico de estas consonantes. La bilabial [m] y la alveolar [n] presentan un antiformante inferior (AF1) inferior a los 2000 Hz, mientras que la palatal [ɲ] supera a este valor. Al respecto, véanse las figuras 5, 6 y 7, en las que los valores de los formantes nasales se han tomado en el punto medio del segmento. Figura 5. Espectrograma de la palabra [e.ˈhe.na] ‘diente’ Duración del Duración total VOT (seg.) (desv. est.) (seg.) (desv. est.) Figura 6. Espectrograma de la palabra [mu.ˈmʊ.rɨ] ‘tres’ Figura 7. Espectrograma de la palabra [so.næ.ˈɾi.ɲe] ‘oler’ Los valores de la FN y el AF1 se pueden resumir, en promedio, en el cuadro 8, en el que se indica también el punto de tiempo promedio del segmento en el que se han tomado estos valores. En cuanto a la duración y la intensidad, véase el cuadro 9 que resume estos valores, incluida la desviación estándar en superíndice y entre paréntesis. 148 LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Cuadro 8. Promedios de FN y AF1 en las consonantes nasales Consonante Muestras Punto temporal promedio en el que se tomó la muestra de FN y AF1 (seg.) (desv. est.) [m] Promedio de AF1 (Hz) (desv. est.) [[m] 20 0.033 (0.013) 270 (25) 1100 (37) [n] 20 0.049 (0.016) 288 (32) 1200 (35) [ɲ] 15 0.045 (0.015) 301 (38) 2200 (39) Cuadro 9. Promedio de intensidad y duración total de las consonantes nasales del yagua Consonante Promedio de FN (Hz) (desv. est.) Muestras 20 Intensidad (dB) (desv. est.) 65.136 (0.989) Figura 9. Espectrograma de la palabra [sa.ˈndʊ] ‘hueso’ Duración (seg.) (desv. est.) 0.066 (0.013) [n] 20 66.333 (1.254) 0.098 (0.016) [ɲ] 15 71.155 (1.076) 0.090 (0.015) 3.3. Consonantes prenasalizadas La lengua yagua presenta dos consonantes prenasalizadas: bilabial [mb] y alveolar [nd]. La principal característica de estos sonidos es, como indica Powlison (2008, p. 32), que aparecen cuando están seguidos de vocales orales en lugar de vocales nasales. En las figuras 8 y 9 se puede observar el espectrograma de estos sonidos, en el que se ve una fase nasal previa a una fase oral característica de las oclusivas. Por su naturaleza articulatoria, esta última siempre es más breve que aquella. Figura 8. Espectrograma de la palabra [nɪ.ˈmbi] ‘perro’ Cuadro 10. Duración de la fase de cierre de las prenasalizadas Consonante Muestras Duración (seg.) (desv. est.) m 20 0.007 (0.001) n 30 0.005 (0.001) [ b] [ d] Cuadro 11. Promedio de intensidad y duración total de las consonantes prenasalizadas Consonante [mb] n [ d] Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) Duración (seg.) (desv. est.) 20 69.100 (0.930) 0.070 (0.014) 30 66.077 (0.927) 0.099 (0.013) 3.4. Consonantes fricativas En el cuadro 10 se pueden apreciar los valores de duración obtenidos en la medición de las muestras. En cuanto a la intensidad y duración de estos sonidos, se obtuvieron los valores expuestos en el cuadro 11. 149 El yagua cuenta con dos consonantes fricativas sordas sibilantes: la alveolar [s] y la alveopalatal [ʃ]. Estos sonidos se caracterizan por presentar ruido aleatorio y alta concentración de energía en las frecuencias superiores a los 2000 Hz. Al respecto, véanse las figuras 10 y 11. Como puede observarse, el indicador distintivo de estos sonidos es la aperiodicidad de sus ondas sonoras, que aparecen en el espectrograma como energía dispersa por encima de los 2000 Hz, con una concentración en el intervalo aproximado de LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Figura 10. Espectrograma de la palabra [ˈwa. se] ‘correcto’ Como puede observarse, en la figura 12 no hay una fase de oclusión. En cambio, en la palabra de la figura 13 se puede ver que la consonante se Figura 12. Espectrograma de la palabra [‘wi.ʃe] ‘pájaro’ producida por el colaborador MS-V-R (río Napo) Figura 11. Espectrograma de la palabra [ˈwi.ʃe] ‘pájaro’ Figura 13. Espectrograma de la palabra [ˈwi.tʃe] ‘pájaro’ producida por el colaborador CC-V-A (Atacuari) 5000 a 9000 Hz para [s] y a partir de los 2000 Hz para [ʃ]. En cuanto a la duración y la intensidad de los sonidos fricativos sordos, los valores del cuadro 12 fueron obtenidos de palabras en la que los sonidos en cuestión se hallaban al interior de la palabra. Cuadro 12. Promedio de intensidad y duración de las fricativas sibilantes 3.5. Consonantes africadas Se ha registrado palabras en yagua en las que aparece la consonante africada alveopalatal [tʃ]. Según Payne Consonante Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) Duración (seg.) (desv. est.) [s] 25 67.893 (0.853) 0.115 (0.035) [ʃ] 20 69.854 (0.933) 0.103 (0.042) conforma por una fase de oclusión y una de fricación. Acústicamente, estas fases presentan características similares a las de los sonidos oclusivos y fricativos, aunque se debe indicar que la fase de oclusión suele ser más corta que en la de las oclusivas y la fricación dura menos tiempo que en un sonido fricativo simple equivalente. Sin embargo, tal como indica Payne (1985, p. 29), la africada alveopalatal también tiene un estatus fonémico cuyo único correlato fonético es también el sonido africado alveopalatal sordo, aunque no presenta ejemplos del caso. En tal sentido, no se ha podido encontrar casos en que, exclusivamente, un sonido africado no presente su variante fricativa, aunque la muestra sí nos permite afirmar que, en concordancia con Payne (1985), la africada alveopalatal podría ser un fonema y, por lo tanto, su forma fonética no estaría motivada por una regla fonológica, sino que se trataría de una variación dialectal2. Al respecto, obsérvese el caso de la palabra ‘humo’ en las figuras 14, 15 y 16. (1985, p. 29), este sonido puede ser un alófono de la fricativa alveolar /s/. No obstante, la presencia de variaciones en la realización de una misma palabra por parte de distintos hablantes yagua parece indicar En cuanto a la duración, obsérvese los valores que podría tratarse, más bien, de una variación de la de cada fase y la duración total de los sonidos africados fricativa alveopalatal /ʃ/. Al respecto, véanse en figuras en el cuadro 13. 12 y 13 las variantes de la palabra ‘pájaro’ en yagua. 150 LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Figura 14. Espectrograma de la palabra [nu.ˈwɨ.tʃʊ] ‘humo’ producida por el colaborador AG-V-C (Caballococha) vibrante simple, tal como puede observarse en la figura 17, presenta una fase de oclusión y una fase vocálica, semejante a la del español. Además, muestra el mismo patrón de transición de formantes F2 y F3 hacia la vocal consiguiente. Figura 17. Espectrograma de la palabra [wɨ.ˈtɨ.ɾo] ‘esposa’ en la que se puede apreciar el mismo patrón transicional de los formantes de la [ɾ] española Figura 15. Espectrograma de la palabra [nʊ.ˈwa.tʃɪ] ‘humo’ producida por el colaborador HQ-V-P (Putumayo) En el cuadro 14 observamos los valores de los formantes de esta consonante. Cuadro14. Valor promedio de los formantes transicionales F2 y F3 de la vibrante simple hacia una vocal posterior [o] Figura 16. Espectrograma de la palabra [nu.ˈwa.ʃɪ] ‘humo’ producida por el colaborador MS-V-R (río Napo) Consonante Muestras Punto temporal F2 (Hz) F3 (Hz) Diferencia (desv. est.) (desv. est.) (Hz) promedio en el que se tomó la muestra de F2 y F3 (seg.) (desv. est.) [ɾ] 3.6. Consonantes vibrantes Se han registrado tres consonantes vibrantes en el yagua: múltiple [r], simple [ɾ] y retrofleja [ɽ]. La 30 0.038 (0.010) 1600 (35) 2600 (44) 1000 Por lo que respecta a las vibrantes múltiple y retrofleja parece que ambos sonidos varían según el dialecto. En tal sentido, no se ha evidenciado alternancias entre los dos fonos en ninguno de los hablantes entrevistados. Una pista para suponer ello es el hecho de que Payne (1985) haya registrado un solo fonema vibrante /r/ y su sonido [r] correspondiente. Cabe señalar que la vibrante múltiple solo se ha hallado a inicio de palabra, contexto que supondría un condicionamiento fonológico de fortición para su Cuadro 13. Promedio de intensidad y duración del sonido africado [tʃ] Consonante Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) [[tʃ] 151 20 59.983 (1.568) Fase oclusiva (seg.) (desv. est.) Fase fricativa (seg.) (desv. est.) 0.051 (0.029) 0.100 (0.031) Promedio de AF1 (Hz) (desv. est.) 0.151 (0.034) LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 realización fonética, fenómeno observable en diversas En el cuadro 16, se presentan los valores de tiempo de lenguas, como el español (Lahoz-Bengoechea, 2015, las tres consonantes vibrantes. p. 135). Obsérvense las figuras 18 y 19 que muestran Cuadro 16. Promedio de intensidad y duración de las dos casos diferentes de la misma palabra. vibrantes Figura 18. Espectrograma de la palabra [ˈru.ne] ‘piojo’ (con vibrante múltiple) Consonante Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) Duración (seg.) (desv. est.) [ɾ] 30 73.856 (0.931) [r] 10 72.573 (0.790) 0.063 (0.022) [ɽ] 15 72.776 (0.811) 0.071 (0.009) 0.077 (0.010) 3.7. Consonantes aproximantes Figura 19. Espectrograma de la palabra [ɽʊ.ˈne] ‘piojo’ en la que se puede apreciar que la vibrante presenta un patrón semejante al de los F2 y F3 de [ɾ] Se han registrado cuatro sonidos aproximantes en yagua: palatal [j], labiovelar [w], bilabial [β̞] y aspirado [h]. Para la aproximante palatal [j], se observa un F1 por debajo de los 500 Hz y un F2 alrededor de los 2000 Hz, semejante al de la vocal [i]. Por su parte, la aproximante labiovelar [w] presenta un F1 también inferior a los 500 Hz, pero un F2 alrededor de los 1000 Hz similar al de la vocal [u]. Cuadro 17. Valor promedio de los formantes F1 y F2 de las aproximantes [j] y [w] Consonante Muestras F1 (Hz) F2 (Hz) [j] 20 370 (32) 2250 (201) [w] 20 360 (25) 950 (78) En el caso de la vibrante múltiple, como se En ambos casos, la intensidad de energía es ve en la figura 17, se pueden observar las fases de oclusión seguidas de las fases vocálicas características menor a la de una vocal, tal como se puede apreciar de estos sonidos. En cuanto a la vibrante retrofleja, se en las manchas blancas que se encuentran entre sus aprecia que su aspecto es acústicamente parecido al formantes en las figuras 20 y 21. vibrante simple, pues presenta una sola fase oclusiva y un movimiento proporcional de los valores de su Figura 20. Espectrograma de la palabra [ja.ɾu.ˈwe] ‘partir’ segundo y tercer formante al momento de transición (‘romper en dos’) hacia una vocal (Baskt, 2012, p. 34), como se señala en el cuadro 15. Cuadro 15. Valor promedio de los formantes transicionales F2 y F3 de la vibrante retrofleja hacia una vocal posterior [ʊ] Consonante Muestras Punto temporal F2 (Hz) F3 (Hz) Diferencia (desv. est.) (desv. est.) (Hz) promedio en el que se tomó la muestra de F2 y F3 (seg.) (desv. est.) [ɽ] 152 15 0.036 (0.009) 1600 (36) 2800 (47) 1200 LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Figura 21. Espectrograma de la palabra [a.wi.ˈne] ‘animal’ En cuanto a [h], aunque suele categorizársela como fricativa, cabe recordar que es mejor considerarla como un sonido aproximante glotal que no presenta articulación ni en la cavidad oral ni en la nasal (Crystal, 2008, p. 32; Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 326). Obsérvese el espectrograma de una muestra de este sonido en la siguiente figura. Figura 23. Espectrograma de la palabra [ˈhi.na] ‘pesado’ En el siguiente cuadro, se observan los promedios de intensidad y duración de estos sonidos. Cuadro 18. Duración de las aproximantes [j] y [w] Consonante Muestras Intensidad (dB) (desv. est.) (0.884) [j] 20 75.692 [w] 20 70.148 (0.969) Duración (seg.) (desv. est.) 0.115 (0.020) 0.101 (0.014) En el caso de [β̞], se observa la periodicidad de este sonido en posición intervocálica, lo que se puede reconocer como la continuidad de las estrías de los formantes de las vocales que lo rodean, aunque con menor intensidad, pues se observan manchas blancas entre las estrías. Esto demuestra que no hay turbulencia como en los sonidos fricativos. Figura 22. Espectrograma de la palabra [a.ˈβ̞e.tɨ.ɾo] ‘esposa’ Cuadro 19. Promedio de intensidad y duración de la aproximante [β̞] Consonante [β̞] 153 Muestras 10 Intensidad (dB) (desv. est.) 71.008 (0.721) Duración (seg.) (desv. est.) 0.079 (0.009) En el cuadro 20, se puede observar el promedio de intensidad y duración de este sonido sobre la base de las muestras. Cuadro 20. Duración de la aproximante [h] Consonante [h] Muestras 25 Intensidad (dB) (desv. est.) 67.964 (0.818) Duración (seg.) (desv. est.) 0.077 (0.017) 3.8. Articulaciones secundarias Se ha podido identificar la aproximante velar [w] como una articulación secundaria adyacente a las consonantes bilabiales. En efecto, tal como indica Payne (1985, p. 29), esta articulación se produciría en el alófono [pw] de /p/ y [mw] de /m/. En concordancia con ello, Powlison (2008, p. 31) señala que este sonido aparece cuando una consonante bilabial se encuentra ante la vocal [ɨ]. Cabe indicar que, en lenguas como el shipibo, también se presenta esta regla fonológica, la cual “puede ocurrir tanto en sílabas iniciales como no iniciales de una palabra, así como también en sílabas acentuadas y no-acentuadas” (Elías-Ulloa, 2011, p. 77). Este fenómeno es conocido como labialización, aunque a veces se le denomina también labiovelarización; no obstante, autores como Ladefoged prefieren usar el término labialización (Ladefoged y Maddieson, LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 1996, p. 356), tal como coincide también ElíasUlloa (2011). En tal sentido, no se debe confundir con lo que Ladefoged denomina labialización simple, que se diferencia del anterior fenómeno en que solo compromete el redondeamiento de labios, es decir, sin el alzamiento del posdorso de la lengua (Ladefoged y Maddieson, 1996, p. 356). De acuerdo con estas observaciones y con el análisis de las muestras, se puede comprobar que, en el caso del yagua, esta articulación secundaria se origina a partir del condicionamiento fonológico de la vocal [ɨ]. Obsérvese, a continuación, los espectrogramas de palabras en las que se evidencian los casos de [mw] y [pw]. Figura 24. Espectrograma de la palabra [ˈmwɨ] ‘suciedad’ Figura 25. Espectrograma de la palabra [ja.ɾʊ.ˈpʷɨ] ‘caminar’ En cuanto a las propiedades acústicas de [w], estas son similares a las de [w], aunque se observa una ligera elevación de los F1 y F2 en el caso de la articulación secundaria. No obstante, la diferencia notable se halla en la duración de ambos sonidos, pues [w], al tratarse de una consonante independiente, presenta una duración mayor. En el cuadro 21, se pueden apreciar estos valores. 154 Cuadro 21. Comparación de los valores de la aproximante [w], la articulación secundaria [w] y la vocal alta central no redondeada [ɨ] Consonante Muestras F1 (Hz) F2 (Hz) Intensidad (dB) (desv. est.) (desv. est.) Duración (seg.) (desv. est.) [w] 18 380 (11) [w] 20 360 (25) 970 (46) 950 (78) 79.338 (0.905) 0.039 (0.003) 70.148 (0.836) 0.101 (0.014) 4. Discusión En la mayoría de los casos, la descripción acústica realizada en esta investigación ha coincidido con las propuestas articulatorias de los autores. En los que no ha sido así, es decir, con las vibrantes y la africada [t͡s], se debe tomar en cuenta el factor de la variación y el cambio lingüístico, los cuales podrían ser la razón de las diferencias. En tal sentido, se ha podido observar la presencia de tres tipos de vibrantes: múltiple [r], simple [ɾ] y retrofleja [ɽ]. Cabe señalar que la vibrante múltiple solo se ha hallado a inicio de palabra, lo que supondría un condicionamiento fonológico de fortición para su realización fonética, que podría responder a procesos de castellanización que se pueden proponer como investigaciones posteriores. Asimismo, se ha podido comprobar que la aparición de la segunda articulación [w] solo ocurre cuando los sonidos [p] y [m] se encuentran ante una vocal central [ɨ]. Del mismo modo, se ha podido comprobar que los sonidos prenasalizados [mb] y [nd] aparecen ante vocales orales, tal como lo describe Powlison (2008). En cuanto a la variación fonética, se puede afirmar que la influencia creciente del español podría explicar, por ejemplo, el hecho de que existan sonidos vibrantes múltiples y simples que no habían sido reportados por investigadores anteriores. Aparte de ello, debe tomarse en cuenta la influencia de la lengua hispana sobre la lengua yagua en la medida en que las nuevas generaciones ya no son monolingües, lo cual la ha puesto en condición de amenazada. 5. Conclusión Se han descrito las propiedades acústicas de 20 sonidos consonánticos en yagua: [p], [pw], [t], [k], LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 [m], [mw], [mb], [n], [ɲ], [nd], [t͡ʃ], [s], [ʃ], [r], [ɾ], [ɽ], [w], [β], [j] y [h]. Estos quedarían clasificados articulatoriamente como se muestra en el cuadro 22. Cuadro 22. Inventario de los sonidos consonánticos del yagua Labial Alveolar Palatal Velar Glotal [p] Oclusiva w 17 child niño 18 person persona 19 head cabeza 20 ear oreja 21 eye ojo 22 nose nariz [m] [n] 23 mouth boca w [n] 24 tongue lengua [nd] 25 tooth diente [ b] [k] [t͡ʃ] Africada Fricativa Vibrante 26 neck cuello [s] 27 belly barriga [ʃ] 28 back espalda [r] 29 tail rabo, cola 30 leg pierna 31 foot pie 32 wing ala 33 hand mano 34 heart corazón 35 guts tripas, intestinos 36 liver hígado 37 bone hueso [ɾ] [ɽ] [w] [β] [j] Anexo I Lista de 200 palabras de Swadesh Palabra en inglés 155 Palabra en español [t] m Aproximante Palabra en inglés [p ] [m ] Nasal Anexo I Lista de 200 palabras de Swadesh Palabra en español [h] 1 animal animal 38 meat carne 2 dog perro 39 fat grasa 3 bird pájaro 40 skin piel 4 snake culebra 41 hair cabello (o pelo) 5 fish pez, pescado 42 feather pluma 6 louse piojo 43 blood sangre 7 worm lombriz 44 root raíz 8 grass pasto 45 bark corteza 9 tree árbol 46 leave hoja 10 name nombre 47 flower flor 11 father padre 48 fruit fruta 12 mother madre 49 seed semilla 13 husband esposo 50 stick palo 14 wife esposa 51 ashes ceniza 15 man hombre 52 mountain montaña 16 woman mujer 53 forest bosque LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 156 54 river río 94 to fall caer-(se) 55 lake lago 95 to breathe respirar 56 sea mar 96 to blow soplar 57 water agua 97 to sleep dormir 58 59 ice fire hielo fuego 98 to lean echar-(se) 99 to sit sentar-(se) 60 smoke humo 100 to stop parar-(se) 61 earth tierra 101 to float flotar, rebalsar 62 dust polvo 102 to flow fluir 63 sand arena 103 to come venir 64 stone piedra 104 to walk caminar, andar 65 road 105 to fly volar 66 egg huevo 106 to swim nadar 67 rain lluvia 107 to turn voltear, girar 68 snow nieve 108 to play jugar 69 fog neblina 109 to see ver 70 sky cielo 110 to smell oler 71 72 cloud wind nube viento 111 to listen oír 112 to know saber 73 sun sol 113 to think pensar 74 star estrella 114 to fear temer 75 day día 115 to count contar 76 night noche 77 year año 116 117 to say to sing decir cantar 78 rope cuerda 118 to laugh reír 79 salt sal 119 to eat comer 80 I yo 120 to drink beber, tomar 81 You tú, usted 121 to suck chupar 82 He él 122 to bite morder 83 They ellos 123 to spit escupir 84 We nosotros 124 to vomit vomitar carretera (camino, trocha) 85 You ustedes, vosotros 125 to scratch rascar 86 who? ¿quién? 126 to hunt cazar 87 what? ¿qué? 127 to burn quemar 88 this este 128 to sew coser 89 that ese, aquel 129 to tie atar, amarrar 90 to live vivir 130 to pull jalar 91 to die morir 131 to throw tirar, lanzar 92 freeze congelar, helarse 132 to push empujar 93 to swell hinchar 133 to squeeze apretar LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 157 134 to dig cavar, escarbar 174 thick grueso 135 to wash lavar 175 small pequeño 136 to clean limpiar, enjugar 176 thin delgado 137 to rub sobar, frotar 177 narrow angosto, estrecho 138 to give dar 178 long largo 139 to grab agarrar, sostener 179 short corto, bajo 140 to cut cortar 180 one uno 141 to split partir 181 two dos 142 to fight pelear, luchar 182 three tres 143 to hit golpear 183 four cuatro 144 to stab perforar 184 five cinco 145 to kill matar 185 many muchos 146 smooth liso 186 few pocos 147 hot caliente 187 all todos 148 cold frío 188 some algunos 149 sharp filudo 189 other otro 150 dull desafilado 190 where? ¿dónde? 151 rotten podrido 191 when? ¿cuándo? 152 straight recto, derecho 192 how? ¿cómo? 153 dirty sucio 193 in en, adentro 154 heavy pesado 194 right correcto 155 wet mojado 195 no no 156 dry seco 196 and y 157 black negro 197 because porque if si at en 158 white blanco 198 159 red rojo 199 160 yellow amarillo 200 with 161 green verde 162 new nuevo 163 old viejo 164 good bueno 165 bad malo 166 here aquí, acá 167 there ahí, allí, allá 168 close cerca 169 far lejos 170 right derecha 171 left izquierda 172 big grande 173 wide ancho con Adaptado de Aguilar-Porras, 2013, pp. 125-129. Lista de abreviaturas AF1 dB desv. est. F1 F2 F3 FN Hz seg. VOT Antiformante 1 Decibelio Desviación estándar Formante 1 Formante 2 Formante 3 Formante Nasal Hertzio segundos Voice Onset Time (tiempo de inicio de voz) LETRAS (Li ma), 92(136), 2021 https://doi.org/10.30920/letras.92.136.11 Notas 1 Se ha optado por emplear los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional en lugar de utilizar los símbolos que utiliza Payne (1985). 2 En comunicación personal, algunos colaboradores bilingües (yagua-castellano) manifestaban que el sonido en cuestión era propio de “algunos dialectos” del yagua. Referencias bibliográficas Aguilar-Porras, E. (2013). La lexicografía y la lista Swadesh: ¿Un método efectivo para establecer un vínculo genealógico entre lenguas? Repertorio Americano, 23. Heredia: UNA. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/7989/9021 Ashby, P. (2011). Understanding Phonetics. Hodder Education. Baskt, S. (2012). Rhotics and Retroflexes in Indic and Dravidian. University of Cambridge. Chaumeil, J. P. (1987). Nihamwo: los yagua del nor-oriente peruano. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Chaumeil, J. P. (1994). Los yagua. Guía etnográfica de la Alta Amazonía, vol. I: Mai huna, Yagua, Ticuna. Instituto Francés de Estudios Andinos. Crystal, D. (2008). A Dictionary of Linguistics and Phonetics. Blackwell. Elías-Ulloa, J. (2011). Una documentación acústica de la lengua shipibo-conibo (Pano) (Con un bosquejo fonológico). Pontificia Universidad Católica del Perú. Jiménez, J. (2018). Los sonidos de la lengua arabela: un bosquejo fonológico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Johnson, K. (2003). Acoustic and Auditory Phonetics. Blackwell. Ladefoged, P. y Johnson, K. (2010). A Course in Phonetics. Boston: Wadsworth. Ladefoged, P. y Maddieson, I. (1996). The sounds of the World’s Languages. Blackwell. Lahoz-Bengoechea, J. (2015). Fonética y fonología de los fenómenos de refuerzo consonántico en el seno de unidades léxicas en español. Universidad Complutense de Madrid. Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú. MineduDirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural. Payne, D. (1985). Aspects of the Grammar of Yagua: a Typological Perspective. (Tesis de Doctorado). Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos de América. https://linguistics.ucla. edu/images/stories/Payne.1985.pdf Peña, J. (2009). A Historical Reconstruction of the Peba-yaguan Linguistic Family. University of Oregon. Powlison, P. (1962). Palatalization portmanteaus in Yagua (Peba-Yaguan). WORD, 18(1-3), 280-299. https://doi.org/10.1080/00437956.1962.11659779 Powlison, P. (2008 [1995]). Diccionario yagua-castellano (2.ª ed.). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://bit.ly/2YjzeLn. 158 LETRAS (Li ma), 92(136), 2021