Bajo la superficie (Serie)
Bajo la superficie (Serie) | |
---|---|
Creador | Natxo López |
País de origen | Dinamarca |
Gidseltagningen. Trata temas como el terrorismo, nacionalismo, repercusión mediática, democracias occidentales en crisis. El título hace alusión a la localización física de los rehenes, pero también es metáfora de las acciones de los secuestradores y de los secuestrados, cuyo pasado esconde algunas sombras.
Sumario
Sinopsis
Tras el intenso trabajo para aplacar el secuestro del tren en la primera temporada, Philip Norgaard (Johannes Lassen) disfruta de un período de receso. Pero su aparente calma se ve interrumpida por la visita de una vieja amiga que decide compartir con él cierta información confidencial. Entre otros datos, un testimonio en vídeo donde algunos soldados de tropas norteamericanas aparecen vulnerando la integridad de varios soldados noruegos. Esto lleva a Philip a involucrarse personalmente en una trama que le toca de manera directa más de lo que le gustaría y que despierta miedos del pasado que creía tener bajo llave.
Reparto
- Jakob Oftebro
- Johannes Lassen
- Sara Hjort Ditlevsen
- Paprika Steen
- Sus Wilkins
- Tommy Kenter
- Alba August
- Anders Nyborg
- Michael Asmussen
- Moussa Daibes
- Alexandre Willaume
- Peder Pedersen
- Kenneth M. Christensen
- Adnan Haskovic
- Muhamed Hadzovic
- Ola Rapace
- Esben Dalgaard
- Flemming Enevold
- Lane Lind
- Allan Hyde
- Henning Jensen
Crítica
En esta serie se narra el drama de un secuestro que empieza como otro cualquiera. Sin embargo, lejos de centrarse en la acción, lo relevante en esta ficción nórdica son los personajes y las historias que cuenta. A través de flashbacks, el espectador puede entrar en la tragedia de la guerra, en las consecuencias de los errores personales o en las oportunidades que cada uno aprovecha o desperdicia a lo largo de su vida. En el fondo, el secuestro es solo la manifestación externa de lo que hay “bajo la superficie”. Todo lo dicho no está reñido con un ritmo equilibrado donde la intervención policial, las investigaciones o incluso la persecuciones aportan ese movimiento necesario para mantener la tensión. La oscuridad del túnel y la luz del exterior se alternan como lo hacen el drama y la acción, la pasividad y el movimiento o la toma de decisiones y la inactividad. Solo un pero empaña el resultado final, se trata de esas pequeñas torpezas en el guión que no pasan desapercibidas a una audiencia sabionda. Quizá es que se ha visto muchos secuestros pero, desde el sofá, se perciben fallos –en el equipo táctico, en los secuestradores y en las víctimas-. Por lo demás, Bajo la superficie es una pieza para disfrutarla y sin demasiado análisis, acompañar a sus protagonistas en la desdicha o en la fortuna de sus vidas.