Derecho Civil II Ensayo Octubre 2021 Deyerlyn

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUE LA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO CIVIL II

Nociones Generales sobre Estado Civil


y Posesión de Estado

Profesora: Abog. Elizabeth Díaz Viña

Elaborado por:

Deyerlyn S. Contreras A. C.I.: 30.197.840

Secc. 02

San Joaquín de Turmero, Octubre del 2021


INTRODUCCIÓN

Es esencial contar con un instrumento que permita acreditar la


titularidad de los derechos o deberes que se exhiben; sin embargo, en
algunas relaciones familiares-matrimonio, unión estable de hecho o filiación-
puede ocurrir que por diferentes motivos se estén ejerciendo las facultades
implícitas de determinado nexo jurídico y se carezca del respectivo título de
estado. Cuando ello ocurre el legislador, desde tiempo pretérito, propone
poner en evidencia determinados hechos que presuponen el vínculo familiar
y, con tal accionar, el juez declarará su preexistencia jurídica, generándose
así la exteriorización del estado familiar.

Así pues, cuando una pareja se comporta como un matrimonio es en


razón de que en la mayoría de los casos existe efectivamente tal vínculo
jurídico o una unión estable de hecho. Lo mismo se podría decir de la
filiación, es decir, cuando una persona cumple con el rol de progenitor en
relación con otra y esta, a su vez, le refiere el trato de padre o madre es
motivado en que entre ellos existe un nexo filial.

De allí que la a posesión de estado se fundamenta en el comportamiento


externo de los sujetos, es decir, en la sincronía que generalmente existe
entre las maneras de actuar y el vínculo que le sirve de justificativo, aunque
desde el punto de vista formal no se encuentre suficientemente constituido
como «título» en el Registro del Estado Civil.

.
NOCIONES GENERALES SOBRE ESTADO CIVIL Y POSESIÓN DE
ESTADO

Se inició la presente causa en virtud de la demanda que por acción


mero declarativa de unión estable de hecho interpuso el ciudadano Rubén
Alfredo Albornoz Urdaneta, mediante la cual alegó que en fecha 15 de junio
de 2002 comenzó una relación concubinaria con la ciudadana Dayana Ling
Mogollón Barrios, en forma ininterrumpida, pacífica, pública y notoria, entre
familiares, amigos y comunidad en general, como si estuviesen casados,
socorriéndose mutuamente hasta el 11 de marzo de 2011, fecha en la cual
contrajeron matrimonio civil conforme al artículo 70 del Código Civil, con lo
cual legalizaron la unión concubinaria que de hecho mantuvieron hasta esa
fecha.

Adicionalmente, alegó que de dicha unión procrearon una niña que


nació el 4 de noviembre de 2003, cuya identidad es omitida de conformidad
con el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.

En virtud de los hechos narrados solicitó que le fuese declarada


judicialmente la existencia de una relación concubinaria entre su persona y la
demandada; se observa cuando no se encuentra debidamente constituido el
título registral que legitima la relación familiar y es enervada la posesión de
estado como un medio de prueba para que en un debate judicial sea
determinada la existencia de la discutida vinculación jurídica y pueda así, de
ser procedente, ser inscrita la sentencia en el Registro del Estado Civil. Por
tanto, la posesión de estado significa reconocer un determinado estado civil a
quien de forma habitual, notoria y pública lo viene detentando,
presumiéndose así que la realidad concuerda con la apariencia.
Sobre, las cuales pueden ser las circunstancias que permiten evidenciar
la existencia de la posesión, el legislador destina una norma específica en el
Código Civil, donde se indica con carácter enunciativo y no excluyente
determinados eventos que revelan la presencia del vínculo; pautas que
además se refieren concretamente a la filiación, aunque son extensibles para
probar las relaciones de pareja: Artículo 214, La posesión de estado de hijo
se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las
personas que se señalan como sus progenitores y la familia a la que dice
pertenecer. Los principales entre estos hechos son:

-Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o
madre. Que éstos le hayan dispensado el trato de hijo, y él, a su vez, los
haya tratado como padre y madre.

-Que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o la
sociedad.

Como se desprende de la norma preinserta, el legislador ha


considerado prudente señalar tres situaciones, que en la mayoría de los
supuestos permitirían arribar a una conclusión sobre la relación progenitor-
hijo. Los indicados elementos no son concurrentes, esto es, no deben
presentarse simultáneamente los tres, y por otro lado, no son los únicos
aunque sí los principales, por cuanto la enumeración es netamente
enunciativa o ejemplificativa.

Como puede apreciarse de los argumentos expresados por el


formalizante, la presente denuncia tiene por objetivo concreto, delatar la
infracción por falta de aplicación del artículo 767 del Código Civil, bajo el
alegato de que no es correcta, la conclusión a la cual arribó el juzgador en la
sentencia recurrida.
Para decidir, la Sala observa: El artículo 77 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, establece textualmente lo siguiente: Las
uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los
requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio.

Por su parte el artículo 767 del Código Civil, denunciado por el


recurrente, establece textualmente lo siguiente: “Artículo 767. Se presume la
comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no
matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha
vivido permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya comunidad se
quiere establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos. Tal presunción
sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y
también entre uno de ellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en este
artículo no se aplica si uno de ellos está casado.

En relación con las uniones estable de hecho, la Sala Constitucional de


este Alto Tribunal, mediante sentencia número 1682, de fecha 15 de julio de
2005, caso: C.M.G., interpretó los artículos 767 del Código Civil y 77 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con carácter
vinculante, y en este sentido, puntualizó lo siguiente: “…actualmente el
concubinato que puede ser declarado tal es aquel que reúne los requisitos
del artículo 767 del Código Civil, y él viene a ser una de las formas de
uniones estables contempladas en el artículo constitucional, ya que cumple
los requisitos establecidos en la ley (Código Civil), para ser reconocido como
tal unión. Por ahora –a los fines del citado artículo 77- el concubinato es por
excelencia la unión estable allí señalada, y así se declara.
Lo anterior no significa que la ley no pueda tipificar otros tipos de
relaciones entre hombres y mujeres como uniones estables a los efectos del
artículo 77 constitucional, tomando en cuenta la permanencia y notoriedad de
la relación, cohabitación, etc. y, por ello, el Proyecto de Ley Orgánica de
Protección a la Familia, la Maternidad y la Paternidad, discutida en la
Asamblea Nacional, en los artículos 40 al 49, desarrolla las uniones estables
de hecho, como una figura propia mientras que el concubinato como figura
distinta a la anterior, fue desarrollado en los artículos 50 al 53.

Unión estable de hecho entre un hombre y una mujer, representa un


concepto amplio que va a producir efectos jurídicos, independientemente de
la contribución económica de cada uno de los unidos en el incremento o
formación del patrimonio común o en el de uno de ellos, siendo lo relevante
para la determinación de la unión estable, la cohabitación o vida en común,
con carácter de permanencia, y que la pareja sea soltera, formada por
divorciados o viudos entre sí o con solteros, sin que existan impedimentos
dirimentes que impidan el matrimonio.

Pero como, al contrario del matrimonio que se perfecciona mediante el


acto matrimonial, recogido en la partida de matrimonio, no se tiene fecha
cierta de cuándo comienza la unión estable, ella debe ser alegada por quien
tenga interés en que se declare (parte o tercero) y probada sus
características, tales como la permanencia o estabilidad en el tiempo, los
signos exteriores de la existencia de la unión (lo que resulta similar a la
prueba de la posesión de estado en cuanto a la fama y el trato, ya que la
condición de la pareja como tal, debe ser reconocida por el grupo social
donde se desenvuelve), así como la necesidad de que la relación sea
excluyente de otra de iguales características, debido a la propia condición de
la estabilidad.
Por las razones precedentemente expuestas, este Tribunal Supremo de
Justicia, en Sala de Casación Social, administrando justicia en nombre de la
República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara:
PRIMERO: CON LUGAR el recurso de casación interpuesto por la
representación judicial de la parte actora contra la sentencia emanada del
Juzgado Superior Accidental 59 de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en fecha 21
de julio de 2017; SEGUNDO: NULO el fallo recurrido; TERCERO: CON
LUGAR la demanda. No hay condenatoria en costas dada la naturaleza de la
decisión. No firma la presente decisión el Magistrado Edgar Gavidia
Rodríguez al no haber presenciado la audiencia por motivos justificados.
CONCLUSIONES

Después de los análisis anteriores, se puede finiquitar señalando que la


posesión de estado se manifiesta como un cúmulo de circunstancias fácticas
que evidencian la existencia de un vínculo familiar; de allí que en
determinadas hipótesis sirvan dichas situaciones de hechos para acreditar la
presencia de la filiación, el matrimonio o la unión estable de hecho, no
inscritas en el Registro del Estado Civil.

En resumen, su principal connotación está reservada para la filiación.


Sin embargo, con los adelantos de la ciencia médica su valor jurídico ha
variado.

En lo que se refiere a sus elementos, el legislador, siguiendo la


tradición, ha destacado tres hechos relevantes: el nombre, el trato y la fama;
los mismos, no son necesariamente concurrentes, pudiéndose añadir otras
situaciones que corroboren el vínculo. En todo caso, el trato o
comportamiento externo conforme al estado en disputa es el hecho
fundamental que corrobora que se posee el mismo.

Como se indicó, sus caracteres son el de servir de medio de prueba


supletoria del nexo familiar discutido, es decir, que opera ante la falta de acta
inscrita en el Registro del Estado Civil. Por su carácter de prueba supletoria,
requiere para cumplir su finalidad que sea corroborada en un debate judicial.

Finalmente, ante el aparente olvido de la posesión, en determinados


casos readquiere relevancia y puede coadyuvar a solucionar determinadas
controversias, donde el nexo biológico no se encuentra discutido, así se citan
casos donde se ha recurrido a las técnicas de reproducción humana asistida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, J. (2010). Derecho Civil. Personas.

Código Civil Venezolano. Gaceta De La República Bolivariana De Venezuela


Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de julio de 1982. Nro. 39.414 del 19 de Mayo
de 2014. Nro. 40.461 del 25 de julio de 2014.

Domínguez, G., (2011) M.C.: Manual de Derecho Civil I Personas, Paredes,


Caracas.

Galiano, G. (2013). Reflexiones Conceptuales sobre las Categorías:


Persona, Personalidad, Capacidad y Sujeto de Derecho. Revista Derecho y
Cambio Social.

Poles, A. (2013) .Manual de Derecho Civil Personas. Fundación para el


Desarrollo y Estudio del Derecho. 2 da Edición.

You might also like