Ebook Download (Ebook PDF) Macroeconomics, Global Edition 13th Edition All Chapter

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 43

(eBook PDF) Macroeconomics, Global

Edition 13th Edition


Go to download the full and correct content document:
https://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-macroeconomics-global-edition-13th-editi
on/
More products digital (pdf, epub, mobi) instant
download maybe you interests ...

(eBook PDF) Principles of Macroeconomics, 13th Global


Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-principles-of-
macroeconomics-13th-global-edition/

(eBook PDF) Principles of Macroeconomics, 13th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-principles-of-
macroeconomics-13th-edition/

(eBook PDF) Macroeconomics, Global Edition 8th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-macroeconomics-global-
edition-8th-edition/

(eBook PDF) Macroeconomics, Global Edition 10th Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-macroeconomics-global-
edition-10th-edition/
(eBook PDF) Macroeconomics, Global Edition 2nd Edition

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-macroeconomics-global-
edition-2nd-edition/

(Original PDF) Macroeconomics 13th Edition by Michael


Parkin

http://ebooksecure.com/product/original-pdf-macroeconomics-13th-
edition-by-michael-parkin/

(eBook PDF) Macroeconomics 13th Edition by Rudiger


Dornbusch

http://ebooksecure.com/product/ebook-pdf-macroeconomics-13th-
edition-by-rudiger-dornbusch/

Macroeconomics 13th Edition Roger A. Arnold - eBook PDF

https://ebooksecure.com/download/macroeconomics-ebook-pdf/

Macroeconomics, 11th Global Edition Andrew Abel - eBook


PDF

https://ebooksecure.com/download/macroeconomics-11th-global-
edition-ebook-pdf/
MACROECONOMICS
THIRTEENTH EDITION

◆GLOBAL EDITION

MICHAEL PARKIN
University of Western Ontario

Harlow, England • London • New York • Boston • San Francisco • Toronto • Sydney • Dubai • Singapore • Hong Kong
Tokyo • Seoul • Taipei • New Delhi • Cape Town • Sao Paulo • Mexico City • Madrid • Amsterdam • Munich • Paris • Milan
Vice President, Business, Economics, and UK Courseware: Content Producer: Nancy Freihofer
Donna Battista Content Producer, Global Edition: Isha Sachdeva
Director of Portfolio Management: Adrienne D’Ambrosio Manufacturing Controller, Global Edition: Angela Hawksbee
Portfolio Manager: Ashley Bryan Operations Specialist: Carol Melville
Editorial Assistant: Nicole Nedwidek Design Lead: Kathryn Foot
Associate Acquisitions Editor, Global Edition: Manager, Learning Tools: Brian Surette
Ananya Srivastava Content Developer, Learning Tools: Sarah Peterson
Editor, Global Edition: Paromita Banerjee Managing Producer, Digital Studio and GLP, Media
Editor, Global Edition: Punita Mann Production and Development: Ashley Santora
Assistant Project Editor, Global Edition: Jyotis Elizabeth Jacob Managing Producer, Digital Studio: Diane Lombardo
Vice President, Product Marketing: Roxanne McCarley Digital Studio Producer: Melissa Honig
Senior Product Marketer: Tricia Murphy Digital Studio Producer: Alana Coles
Product Marketing Assistant: Marianela Silvestri Digital Content Team Lead: Noel Lotz
Manager of Field Marketing, Business Publishing: Digital Content Project Lead: Noel Lotz
Adam Goldstein Manager, Media Production, Global Edition: Vikram Kumar
Senior Field Marketing Manager: Carlie Marvel Project Management: Integra Software Services
Vice President, Production and Digital Studio, Arts and Technical Illustrator: Richard Parkin
Business: Etain O'Dea Interior Design: Emily Friel, Integra Software Services
Director of Production, Business: Jeff Holcomb Cover Design: Lumina Datamatics
Managing Producer, Business: Alison Kalil Cover Art: Artistdesign29/Shutterstock
Acknowledgments of third-party content appear on the appropriate page within the text and on page C1, which constitutes an extension of
this copyright page.
PEARSON, ALWAYS LEARNING, and MYLAB are exclusive trademarks owned by Pearson Education, Inc. or its affiliates in the U.S.
and/or other countries.
Pearson Education Limited
KAO Two
KAO Park
Harlow
CM17 9NA
United Kingdom
and Associated Companies throughout the world
Visit us on the World Wide Web at: www.pearsonglobaleditions.com
© Pearson Education Limited 2019
The rights of Michael Parkin, to be identified as the author of this work, have been asserted by him in accordance with the Copyright,
Designs and Patents Act 1988.
Authorized adaptation from the United States edition, entitled Macroeconomics, 13th Edition, ISBN 978-0-13-474445-2 by Michael Parkin, published by
Pearson Education © 2019.
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without either the prior written permission of the publisher or a license permitting
restricted copying in the United Kingdom issued by the Copyright Licensing Agency Ltd, Saffron House, 6–10 Kirby Street, London EC1N 8TS.
All trademarks used herein are the property of their respective owners. The use of any trademark in this text does not vest in the author or
publisher any trademark ownership rights in such trademarks, nor does the use of such trademarks imply any affiliation with or endorse-
ment of this book by such owners. For information regarding permissions, request forms, and the appropriate contacts within the Pearson
Education Global Rights and Permissions department, please visit www.pearsoned.com/permissions/.
ISBN 10: 1-292-26348-2
ISBN 13: 978-1-292-26348-9
British Library Cataloguing-in-Publication Data
A catalogue record for this book is available from the British Library
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Typeset in Times NR MT Pro by Integra Software Services
Printed and bound by Vivar in Malaysia
TO ROBIN
This page intentionally left blank
Michael Parkin is Professor Emeritus in the Department of Economics

ABOUT THE AUTHOR

at the University of Western Ontario, Canada. Professor Parkin has held faculty
appointments at Brown University, the University of Manchester, the University
of Essex, and Bond University. He is a past president of the Canadian Economics
Association and has served on the editorial boards of the American Economic Review
and the Journal of Monetary Economics and as managing editor of the Canadian
Journal of Economics. Professor Parkin’s research on macroeconomics, monetary
economics, and international economics has resulted in over 160 publications in
journals and edited volumes, including the American Economic Review, the Journal
of Political Economy, the Review of Economic Studies, the Journal of Monetary
Economics, and the Journal of Money, Credit and Banking. He became most visible
to the public with his work on inflation that discredited the use of wage and price
controls. Michael Parkin also spearheaded the movement toward European
monetary union. Professor Parkin is an experienced and dedicated teacher
of introductory economics.

11
This page intentionally left blank
PART ONE CHAPTER
BRIEF CONTENTS

8 Money, the Price Level, and



INTRODUCTION 37 Inflation 221
CHAPTER 1 What Is Economics? 37 CHAPTER 9 The Exchange Rate and the Balance
of Payments 251
CHAPTER 2 The Economic Problem 69
CHAPTER 3 Demand and Supply 93 PART FOUR
MACROECONOMIC FLUCTUATIONS 281
PART TWO
MONITORING MACROECONOMIC CHAPTER 10 Aggregate Supply and Aggregate
PERFORMANCE 123 Demand 281
CHAPTER 11 Expenditure Multipliers 305
CHAPTER 4 Monitoring the Value of Production:
CHAPTER 12 The Business Cycle, Inflation, and
GDP 123
Deflation 335
CHAPTER 5 Monitoring Jobs and Inflation 147
PART FIVE
PART THREE
MACROECONOMIC POLICY 361
MACROECONOMIC TRENDS 171
CHAPTER 13 Fiscal Policy 361
CHAPTER 6 Economic Growth 171
CHAPTER 14 Monetary Policy 387
CHAPTER 7 Finance, Saving, and Investment 199
CHAPTER 15 International Trade Policy 413

13
This page intentionally left blank
Flexibility
ALTERNATIVE PATHWAYS THROUGH THE CHAPTERS

Chapter 1 Chapter 6

What Is Economics? Economic Growth

Chapter 2 Chapter 7 Chapter 13

The Economic Problem Finance, Saving, Fiscal Policy


and Investment

Chapter 3 Chapter 4
Chapter 10 Chapter 12
Demand and Supply Monitoring the Value
of Production: GDP Aggregate Supply and The Business Cycle,
Aggregate Demand Inflation, and Deflation

Chapter 15 Chapter 5
Chapter 7
International Monitoring Jobs Chapter 14
Trade Policy and Inflation Finance, Saving,
Monetary Policy
and Investment

Chapter 8

Money, the Price Level,


and Inflation

Chapter 9

The Exchange Rate and


the Balance of Payments

Chapter 11

Expenditure Multipliers

Start here ... … then jump to … and jump to any of these after
any of these … doing the prerequisites indicated

15
◆ DETAILED CONTENTS

PART ONE
APPENDIX Graphs in Economics 53
INTRODUCTION 37 Graphing Data 53
Graphing Economic Data 54
CHAPTER 1 ◆ WHAT IS ECONOMICS? 37 Scatter Diagrams 54

Definition of Economics 38 Graphs Used in Economic Models 56


Variables That Move in the Same Direction 56
Two Big Economic Questions 39 Variables That Move in Opposite Directions 57
What, How, and For Whom? 39 Variables That Have a Maximum or a
Do Choices Made in the Pursuit of Self-Interest Minimum 58
also Promote the Social Interest? 41 Variables That Are Unrelated 59
The Economic Way of Thinking 45 The Slope of a Relationship 60
A Choice Is a Tradeoff 45 The Slope of a Straight Line 60
Making a Rational Choice 45 The Slope of a Curved Line 61
Benefit: What You Gain 45
Cost: What You Must Give Up 45 Graphing Relationships Among More Than Two
How Much? Choosing at the Margin 46 Variables 62
Choices Respond to Incentives 46 Ceteris Paribus 62
When Other Things Change 63
Economics as Social Science and Policy Tool 47
Economist as Social Scientist 47 MATHEMATICAL NOTE
Economist as Policy Adviser 47 Equations of Straight Lines 64

Economists in the Economy 48 ■ AT ISSUE, 44


Jobs for an Economics Major 48 ■ ECONOMICS IN THE NEWS, 42, 50
Will Jobs for Economics Majors Grow? 48
Earnings of Economics Majors 49
Skills Needed for Economics Jobs 49

Worked Problem, Summary (Key Points and Key Terms),


Study Plan Problems and Applications, and Additional
Problems and Applications appear at the end of each chapter.

16
DETAILED CONTENTS 17

CHAPTER 2 ◆ THE ECONOMIC PROBLEM 69 CHAPTER 3 ◆ DEMAND AND SUPPLY 93


Production Possibilities and Opportunity Cost 70 Markets and Prices 94
Production Possibilities Frontier 70
Demand 95
Production Efficiency 71
The Law of Demand 95
Tradeoff Along the PPF 71
Demand Curve and Demand Schedule 95
Opportunity Cost 71
A Change in Demand 96
Using Resources Efficiently 73 A Change in the Quantity Demanded Versus a
The PPF and Marginal Cost 73 Change in Demand 98
Preferences and Marginal Benefit 74
Supply 100
Allocative Efficiency 75
The Law of Supply 100
Gains from Trade 76 Supply Curve and Supply Schedule 100
Comparative Advantage and Absolute A Change in Supply 101
Advantage 76 A Change in the Quantity Supplied Versus a
Achieving the Gains from Trade 78 Change in Supply 102
The Liz–Joe Economy and its PPF 80
Market Equilibrium 104
Economic Growth 81 Price as a Regulator 104
The Cost of Economic Growth 81 Price Adjustments 105
A Nation’s Economic Growth 82
Predicting Changes in Price and Quantity 106
Changes in What We Produce 82
An Increase in Demand 106
Economic Coordination 84 A Decrease in Demand 106
Firms 84 An Increase in Supply 108
Markets 84 A Decrease in Supply 108
Property Rights 84 Changes in Both Demand and Supply 110
Money 84
MATHEMATICAL NOTE
Circular Flows Through Markets 84
Demand, Supply, and Equilibrium 114
Coordinating Decisions 85
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 107, 109, 112
■ ECONOMICS IN ACTION, 82

■ ECONOMICS IN THE NEWS, 72, 86 PART ONE WRAP-UP ◆

Understanding the Scope of Economics


Your Economic Revolution 121
Talking with
Esther Duflo 122
18 DETAILED CONTENTS

CHAPTER 5 ◆ MONITORING JOBS AND


PART TWO
INFLATION 147
MONITORING MACROECONOMIC
PERFORMANCE 123 Employment and Unemployment 148
Why Unemployment Is a Problem 148
CHAPTER 4 ◆ MONITORING THE VALUE OF Current Population Survey 149
PRODUCTION: GDP 123 Three Labor Market Indicators 149
Other Definitions of Unemployment 151
Gross Domestic Product 124 Most Costly Unemployment 152
GDP Defined 124 Alternative Measures of Unemployment 152
GDP and the Circular Flow of Expenditure
and Income 124 Unemployment and Full Employment 153
Why “Domestic” and Why “Gross”? 126 Frictional Unemployment 153
Structural Unemployment 153
Measuring U.S. GDP 127 Cyclical Unemployment 153
The Expenditure Approach 127 “Natural” Unemployment 153
The Income Approach 128 Real GDP and Unemployment Over
Nominal GDP and Real GDP 129 the Cycle 154
Calculating Real GDP 129
The Price Level, Inflation, and Deflation 156
The Uses and Limitations of Real GDP 130 Why Inflation and Deflation Are Problems 156
The Standard of Living Over Time 130 The Consumer Price Index 157
The Standard of Living Across Countries 132 Reading the CPI Numbers 157
Limitations of Real GDP 133 Constructing the CPI 157
APPENDIX Graphs in Macroeconomics 138 Measuring the Inflation Rate 158
Distinguishing High Inflation from a High
The Time-Series Graph 138 Price Level 159
Making a Time-Series Graph 138 The Biased CPI 159
Reading a Time-Series Graph 138 Consequences and Magnitude of Bias 160
Ratio Scale Reveals Trend 139 Alternative Price Indexes 160
A Time-Series With a Trend 139 Core and Sticky-Price Inflation 160
Using a Ratio Scale 139 The Real Variables in Macroeconomics 161
MATHEMATICAL NOTE ■ ECONOMICS IN ACTION, 148, 154
Chained-Dollar Real GDP 140
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 162
■ ECONOMICS IN ACTION, 135
PART TWO WRAP-UP ◆
■ AT ISSUE, 134
Monitoring Macroeconomic Performance
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 136
The Big Picture 169
Talking with
Richard Clarida 170
DETAILED CONTENTS 19

CHAPTER 7 ◆ FINANCE, SAVING, AND


PART THREE
INVESTMENT 199
MACROECONOMIC TRENDS 171
Financial Markets and Financial
CHAPTER 6 ◆ ECONOMIC GROWTH 171 Institutions 200
Finance and Money 200
The Basics of Economic Growth 172 Capital and Financial Capital 200
Calculating Growth Rates 172 Capital and Investment 200
Economic Growth Versus Business Cycle Wealth and Saving 200
Expansion 172 Financial Capital Markets 201
The Magic of Sustained Growth 173 Financial Institutions 202
Applying the Rule of 70 174 Funds that Finance Investment 203
Long-Term Growth Trends 175 Financial Decisions and Risks 205
Long-Term Growth in the U.S. Economy 175 The Time Value of Money 205
Real GDP Growth in the World Economy 176 Net Present Value 205
How Potential GDP Grows 178 The Decision Rule 205
What Determines Potential GDP? 178 Financial Risk: Insolvency and Illiquidity 205
What Makes Potential GDP Grow? 180 Market Risk: Interest Rates and Asset Prices 206
Getting Real 206
Why Labor Productivity Grows 183
The Loanable Funds Market 207
Preconditions for Labor Productivity
Growth 183 The Demand for Loanable Funds 207
Physical Capital Growth 183 The Supply of Loanable Funds 207
Human Capital Growth 184 Equilibrium in the Loanable Funds Market 208
Technological Advances 184 Changes in Demand and Supply 209

Is Economic Growth Sustainable? Theories, Government in the Loanable Funds


Evidence, and Policies 187 Market 212
Classical Growth Theory 187 A Government Budget Surplus 212
Neoclassical Growth Theory 187 A Government Budget Deficit 212
New Growth Theory 188 ■ ECONOMICS IN ACTION, 204, 209, 210
New Growth Theory Versus Malthusian
Theory 190 ■ ECONOMICS IN THE NEWS, 214
Sorting Out the Theories 190
The Empirical Evidence on the Causes of
Economic Growth 190
Policies for Achieving Faster Growth 190
■ ECONOMICS IN ACTION, 177, 184, 185

■ ECONOMICS IN THE NEWS, 186, 192


20 DETAILED CONTENTS

CHAPTER 8 ◆ MONEY, THE PRICE LEVEL, CHAPTER 9 ◆ THE EXCHANGE RATE


AND INFLATION 221 AND THE BALANCE
OF PAYMENTS 251
What Is Money? 222
Medium of Exchange 222 The Foreign Exchange Market 252
Unit of Account 222 Trading Currencies 252
Store of Value 223 Exchange Rates 252
Money in the United States Today 223 Questions About the U.S. Dollar Exchange
Rate 252
Depository Institutions 225
An Exchange Rate Is a Price 252
Types of Depository Institutions 225
The Demand for One Money Is the Supply
What Depository Institutions Do 225
of Another Money 253
Economic Benefits Provided by Depository
Demand in the Foreign Exchange Market 253
Institutions 226
Demand Curve for U.S. Dollars 254
How Depository Institutions Are Regulated 226
Supply in the Foreign Exchange Market 255
Financial Innovation 228
Supply Curve for U.S. Dollars 255
The Federal Reserve System 229 Market Equilibrium 256
The Structure of the Fed 229 Changes in the Demand for U.S. Dollars 256
The Fed’s Balance Sheet 230 Changes in the Supply of U.S. Dollars 257
The Fed’s Policy Tools 230 Changes in the Exchange Rate 258
How Banks Create Money 232 Arbitrage, Speculation, and Market
Creating Deposits by Making Loans 232 Fundamentals 260
The Money Creation Process 233 Arbitrage 260
The Money Multiplier 234 Speculation 261
Market Fundamentals 262
The Money Market 236
Exchange Rate Policy 263
The Influences on Money Holding 236
The Demand for Money 237 Flexible Exchange Rate 263
Shifts in the Demand for Money Curve 237 Fixed Exchange Rate 263
Money Market Equilibrium 238 Crawling Peg 264
Financing International Trade 266
The Quantity Theory of Money 240
Balance of Payments Accounts 266
MATHEMATICAL NOTE Borrowers and Lenders 268
The Money Multiplier 244 The Global Loanable Funds Market 268
Debtors and Creditors 269
■ ECONOMICS IN ACTION, 223, 228, 231, 234, 240 Is U.S. Borrowing for Consumption? 269
■ AT ISSUE, 227 Current Account Balance 270
Net Exports 270
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 235, 242 Where Is the Exchange Rate? 271
■ ECONOMICS IN ACTION, 253, 259, 261, 264,
267, 271
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 272

PART THREE WRAP-UP ◆

Understanding Macroeconomic Trends


Expanding the Frontier 279
Talking with
Xavier Sala-i-Martin 280
DETAILED CONTENTS 21

CHAPTER 11 ◆ EXPENDITURE
PART FOUR MULTIPLIERS 305
MACROECONOMIC FLUCTUATIONS 281
Fixed Prices and Expenditure Plans 306
CHAPTER 10 ◆ AGGREGATE SUPPLY AND Expenditure Plans 306
AGGREGATE DEMAND 281 Consumption and Saving Plans 306
Marginal Propensities to Consume and Save 308
Aggregate Supply 282 Slopes and Marginal Propensities 308
Quantity Supplied and Supply 282 Consumption as a Function of Real GDP 309
Long-Run Aggregate Supply 282 Import Function 309
Short-Run Aggregate Supply 283
Real GDP with a Fixed Price Level 310
Changes in Aggregate Supply 284
Aggregate Planned Expenditure 310
Aggregate Demand 286 Actual Expenditure, Planned Expenditure, and
The Aggregate Demand Curve 286 Real GDP 311
Changes in Aggregate Demand 287 Equilibrium Expenditure 312
Explaining Macroeconomic Trends and Convergence to Equilibrium 313
Fluctuations 290 The Multiplier 314
Short-Run Macroeconomic Equilibrium 290 The Basic Idea of the Multiplier 314
Long-Run Macroeconomic Equilibrium 290 The Multiplier Effect 314
Economic Growth and Inflation in the AS-AD Why Is the Multiplier Greater Than 1? 315
Model 291 The Size of the Multiplier 315
The Business Cycle in the AS-AD Model 292 The Multiplier and the Slope of the AE
Fluctuations in Aggregate Demand 294 Curve 316
Fluctuations in Aggregate Supply 295 Imports and Income Taxes 317
Macroeconomic Schools of Thought 296 The Multiplier Process 317
Business Cycle Turning Points 318
The Classical View 296
The Keynesian View 296 The Multiplier and the Price Level 319
The Monetarist View 297 Adjusting Quantities and Prices 319
The Way Ahead 297 Aggregate Expenditure and Aggregate
Demand 319
■ ECONOMICS IN ACTION, 288, 291, 292
Deriving the Aggregate Demand Curve 319
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 298 Changes in Aggregate Expenditure and Aggregate
Demand 320
Equilibrium Real GDP and the Price Level 321
MATHEMATICAL NOTE
The Algebra of the Keynesian Model 326

■ ECONOMICS IN ACTION, 309, 318

■ ECONOMICS IN THE NEWS, 324


22 DETAILED CONTENTS

CHAPTER 12 ◆ THE BUSINESS CYCLE,


PART FIVE
INFLATION, AND
MACROECONOMIC POLICY 361
DEFLATION 335
The Business Cycle 336 CHAPTER 13 ◆ FISCAL POLICY 361
Mainstream Business Cycle Theory 336
Real Business Cycle Theory 337 The Federal Budget 362
The Institutions and Laws 362
Inflation Cycles 341 Highlights of the 2018 Budget 363
Demand-Pull Inflation 341 The Budget in Historical Perspective 364
Cost-Push Inflation 343 Budget Balance and Debt 366
Expected Inflation 345 State and Local Budgets 367
Forecasting Inflation 346
Inflation and the Business Cycle 346 Supply-Side Effects of Fiscal Policy 368
Full Employment and Potential GDP 368
Deflation 347 The Effects of the Income Tax 368
What Causes Deflation? 347 Taxes on Expenditure and the Tax Wedge 369
What Are the Consequences of Deflation? 349 Taxes and the Incentive to Save and Invest 370
How Can Deflation be Ended? 349 Tax Revenues and the Laffer Curve 371
The Phillips Curve 350 The Supply-Side Debate 371
The Short-Run Phillips Curve 350 Generational Effects of Fiscal Policy 372
The Long-Run Phillips Curve 350 Generational Accounting and Present Value 372
■ ECONOMICS IN ACTION, 338, 348, 351 The Social Security Time Bomb 372
Generational Imbalance 373
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 352 International Debt 373
PART FOUR WRAP-UP ◆ Fiscal Stimulus 374
Automatic Fiscal Policy and Cyclical and
Understanding Macroeconomic Fluctuations Structural Budget Balances 374
Boom and Bust 359 Discretionary Fiscal Stimulus 377
Talking with ■ ECONOMICS IN ACTION, 367, 369, 376, 378
Ricardo J. Caballero 360
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 380
DETAILED CONTENTS 23

CHAPTER 14 ◆ MONETARY POLICY 387 CHAPTER 15 ◆ INTERNATIONAL TRADE


POLICY 413
Monetary Policy Objectives and Framework 388
Monetary Policy Objectives 388 How Global Markets Work 414
Operational “Stable Prices” Goal 389 International Trade Today 414
Operational “Maximum Employment” Goal 389 What Drives International Trade? 414
Responsibility for Monetary Policy 390 Why the United States Imports T-Shirts 415
Why the United States Exports Airplanes 416
The Conduct of Monetary Policy 390
The Monetary Policy Instrument 390 Winners, Losers, and the Net Gain
The Federal Funds Rate Decision 390 from Trade 417
Implementing the Policy Decision 391 Gains and Losses from Imports 417
Gains and Losses from Exports 417
Monetary Policy Transmission 393 Gains for All 417
Quick Overview 393
Interest Rate Changes 393 International Trade Restrictions 418
Exchange Rate Fluctuations 394 Tariffs 418
Money and Bank Loans 395 Import Quotas 420
The Long-Term Real Interest Rate 395 Other Import Barriers 423
Expenditure Plans 395 Export Subsidies 423
The Change in Aggregate Demand, Real GDP, The Case Against Protection 424
and the Price Level 396 Helps an Infant Industry Grow 424
The Fed Fights Recession 396 Counteracts Dumping 424
The Fed Fights Inflation 398 Saves Domestic Jobs 424
Loose Links and Long and Variable Lags 399 Allows Us to Compete with Cheap Foreign
Policy Strategies and Clarity 401 Labor 424
Financial Crisis: Cure and Prevention 404 Penalizes Lax Environmental Standards 425
Prevents Rich Countries from Exploiting
The Anatomy of the Financial Crisis 404
Developing Countries 425
The Fed’s Policy Actions in Crisis 404
Reduces Offshore Outsourcing that Sends Good
Congress’s Policy Actions in Crisis 404
U.S. Jobs to Other Countries 425
Macroprudential Regulation 405
Winners and Losers 425
■ ECONOMICS IN ACTION, 401 Avoiding Trade Wars 426
Why Is International Trade Restricted? 426
■ AT ISSUE, 402 Compensating Losers 427
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 400, 406 ■ ECONOMICS IN ACTION, 414, 419, 420
■ AT ISSUE, 426
■ ECONOMICS IN THE NEWS, 422, 428

PART FIVE WRAP-UP ◆

Understanding Macroeconomic Policy


Tradeoffs and Free Lunches 435
Talking with
Stephanie Schmitt-Grohé 436

Glossary G-1
Index I-1
Credits C-1
This page intentionally left blank
Another random document with
no related content on Scribd:
después de haber obtenido el consentimiento de la ciudadanía. La
convocación de esta para semejante fin fue, sin duda alguna, un
derecho del rey en la organización patricia. En la organización patricio-
plebeya, si se prescinde de la asamblea reunida por curias, la cual en
esta época no era competente sino para conocer de asuntos privados
y funcionaba bajo la dirección del pontífice supremo, la convocación de
la ciudadanía era una facultad que correspondía a la magistratura
suprema, esto es, al cónsul, al interrex, al dictador y al pretor, y
también a los magistrados excepcionales revestidos de pode
constituyente, fuese cual fuese la forma en que la ciudadanía se
congregase. A los censores, a los ediles curules y al pontífice máximo
les estaba permitido, por excepción, convocar los Comicios inferiores
para entender de las multas e indemnizaciones graves por esos
magistrados impuestas. El derecho de convocar la plebe correspondía
al tribuno del pueblo por analogía con los cónsules, y a los ediles
plebeyos por analogía con los curules. Todos los demás magistrados
de igual manera que los promagistrados, carecían del derecho de
convocar en su propio nombre la ciudadanía; pero, con respecto a
procedimiento penal, se permitía convocarla por representación
puesto que podían congregar la ciudadanía para este fin el cuestor en
virtud de una orden de un magistrado supremo, y el tribuno del pueblo
por mediación de un magistrado supremo de la comunidad.
Las modalidades de la convocación de la ciudadanía y de la plebe
y las de la adopción de acuerdos por parte de una y otra vamos a
estudiarlas todas reunidas, exponiendo las particularidades propias de
cada forma, hasta donde quepa hacerlas objeto de nuestro examen
según vayamos haciéndonos cargo de cada una de las etapas de
dichas convocación y toma de acuerdos.
La convocatoria de la ciudadanía se iniciaba siempre publicando e
magistrado el objeto y el día de la reunión.
Tocante al objeto, en los casos en que la ciudadanía hubiera de
congregarse para elecciones o para funcionar como tribunal, bastaba
con una publicación general de las proposiciones que se tenía
intención de hacer a los Comicios. Cuando se tratara de formar leyes
en los tiempos históricos era preciso presentar al público el proyecto
de ley en su tenor literal, escrito; después de presentado, no se
permitían variaciones en el mismo. En los últimos tiempos de la
República se hallaba prescrito, además, que se depositara una copia
del proyecto en el archivo de la comunidad.
En el sistema antiguo, no hubo día fijo señalado para la celebración
de los Comicios más que para los Comicios por curias, los cuales se
reunían todos los años el 24 de marzo y el 24 de mayo, singularmente
para la ratificación de los testamentos. En los tiempos posteriores, e
magistrado señalaba a su arbitrio el día en que habían de congregarse
los ciudadanos; solo quedaban exceptuados como inhábiles para este
acto, por un lado, los días fijos de reunión de los tribunales (dies fasti)
y por otro, los días de fiesta, ya estuvieran fijados en el calendario
(dies nefasti), ya los hubiera determinado la magistratura por modo
ordinario o extraordinario; además, en los tiempos posteriores de la
República, los primeros días de las semanas de mercado que en e
curso del año tenían ocho días. Entre el día de la publicación de la
convocatoria y el de la reunión de la ciudadanía, habían de transcurrir
al menos, tres de aquellas semanas (trinum nundinum), computando
en ellas los dos días dichos; pero si hubiera peligro en el retardo, los
magistrados se hacían con frecuencia dispensar de guardar este
plazo, o se dispensaban ellos mismos. — La reunión se celebraba de
día, y comenzaba, por regla general, al salir el sol; ni antes de que
este saliera ni después de ponerse podían funcionar los Comicios.
Por lo que al lugar se refiere, la ciudadanía no podía congregarse
sino a cielo descubierto y dentro de los límites a donde alcanzase e
régimen o jurisdicción de la ciudad (pág. 163). En los primeros tiempos
de la República se intentó tener una asamblea de ciudadanos en e
campo militar, pero inmediatamente fue prohibida; en la agonía de la
República, Pompeyo comenzó a congregar los Comicios centuriados
en el suelo macedónico, pero este fue un hecho totalmente aislado
Especialmente la asamblea civil de las curias siempre tuvo luga
dentro del recinto murado, por regla general en el mercado, en el sitio
denominado por eso comitium, mientras que la asamblea militar de las
centurias se verificaba fuera del recinto murado, pero dentro de la
primer piedra miliaria, regularmente en el campo de Marte. La
asamblea de las tribus, tratada con menos rigor que las anteriores
tanto la congregación de la ciudadanía por tribus como el concilium de
la plebe, podía celebrarse lo mismo dentro que fuera de la muralla, con
tal que se verificase en el ámbito donde alcanzaba el régimen de la
ciudad; por regla general, se realizaba en los primeros tiempos en e
patio del templo de Júpiter capitolino, y posteriormente, cuando se
trataba de hacer leyes, en el Forum, y cuando de elecciones, en e
campo de Marte, donde en tiempo de Augusto se estableció una plaza
especial de votaciones (saepta Juliae), junto al edificio en que se
pagaba a los soldados (diribitorium).
Tocante a la discusión preparatoria, eran distintas las reglas que
regían, según que se tratase de una elección, de un proceso o de un
proyecto de ley. En materia de elecciones, parece haber sido
prohibidas, ya por la costumbre, ya por la ley, las discusiones
preparatorias bajo la presidencia de los magistrados; la adquisición de
los puestos públicos, regida por la costumbre y enérgicamente
desarrollada, parece que era asunto entregado puramente a la
actividad particular. Por el contrario, cuando los Comicios funcionaban
como tribunal, se hallaba legalmente prescrita, conforme se ha dicho
(página 392), la discusión preliminar o preparatoria del asunto en tres
plazos, ante la comunidad y por el magistrado que hubiera dado e
fallo en primera instancia. Tratándose de proyectos de ley, no era
necesario, pero sí permitido y corriente, el que quien presentara la
proposición hiciera sobre el particular, cuando por lo demás se lo
permitiese el magistrado autorizado para llevar la voz pública, cuantas
manifestaciones le parecieran oportunas, a fin de persuadi
(suasiones) a la ciudadanía o disuadirla (dissuasiones); también se
permitía libremente por el magistrado a los particulares que hicieran
uso de la palabra acerca del asunto. Estas discusiones preparatorias
se tenían siempre ante la comunidad no organizada, por regla genera
no en el mismo día de la votación, y la mayor parte de las veces en e
campo de Marte, donde estaba la plaza que regularmente se
aprovechaba para hacer uso de la palabra (rostra), a bastante
distancia de los sitios habituales para las votaciones.
La mañana del día anunciado para la votación, los heraldos
convocaban a la ciudadanía para que concurriera al lugar que hubiere
señalado el magistrado para verificar aquella.
Al mismo tiempo que se hacía la convocatoria de la comunidad
toda, el magistrado que dirigía los Comicios invocaba el beneplácito de
los dioses por medio de la auspicación (pág. 370). En las reuniones de
la plebe, este requisito no existía. Pero también podía la divinidad
oponerse a la celebración del acto aun después de haber sido
contestada la interrogación, y en caso de que no hubiere tenido luga
esta, en cualquier momento de la discusión, debiéndose interrumpir e
acto cuando tal cosa acaeciere. Por esta causa se acostumbraba
consultar a los augures para toda asamblea.
El magistrado dirigía la votación sentándose en una tribuna
elevada, en la cual tomaban igualmente asiento sus colegas y los altos
magistrados en general, cuando se hallaran presentes. Después de la
plegaria correspondiente, dirigía el magistrado dicho a los ciudadanos
que tenía delante de sí la pregunta que habían de resolver. Luego
determinaba, a lo menos en las asambleas por tribus, mediante la
suerte, en qué división o grupo había de ejercitar su derecho de
sufragio por aquella vez el ciudadano de cualquiera ciudad de la
confederación latina que se hallara presente y tuviera derecho de
votar, pero que no pertenecía a tribu ninguna (pág. 107). En seguida
indicaba que la ciudadanía, que hasta el presente había permanecido
desorganizada, se organizase en las divisiones o grupos votantes
yendo cada individuo a la que le correspondiera, lo cual se hacía con
arreglo a las varias formas de los Comicios.
Las divisiones o grupos votantes daban su voto simultáneamente
en los Comicios organizados civilmente, y sucesivamente en los
organizados militarmente. Lo mismo que las treinta curias votaban
simultáneamente, simultáneamente votaban también las tribus, cuyo
número se aumentó con el tiempo, desde veintiuna a treinta y cinco
Por el contrario, las centurias votaban por el orden que imponía su
organización, y como el orden de la centuriación sufrió cambios (págs
61 y sigs.), hubo también de sufrirlos el orden de las votaciones. En e
sistema originario del sufragio, votaban primero las centurias de
caballeros, divididas en dos miembros: en un principio eran llamadas
probablemente, primero las seis centurias patricias y luego las doce
plebeyas; posteriormente sucedió lo contrario, o sea votar primero las
plebeyas y luego las patricias. Después seguían las centurias de los
soldados de a pie, divididas en cinco miembros, el primero de los
cuales comprendía las 81 centurias de los perfectamente armados, y
los cuatro siguientes, las 94 divisiones votantes restantes, debiendo
tenerse en cuenta, sin embargo, que si con los votos de los miembros
primeros se lograba mayoría, los de los siguientes dejaban de emitirse
Posteriormente, la organización del sufragio se modificó, según queda
dicho (pág. 62-63), sobre todo por haberse reducido la primera clase
de los soldados de infantería de 81 a 70 votos, y haberse aumentado
en cambio, los de las cuatro categorías inferiores desde 94 a 105
Siguió vigente el sistema de la votación de los siete miembros, pero
modificado, en cuanto que la prioridad en la emisión del voto dejó de
pertenecer a las centurias de caballeros y se concedió, en cambio, a
una de las 70 centurias de la primera clase de votantes de infantería
elegida en todo caso por suerte (centuria praerogativa), y las doce
centurias plebeyas de caballeros, que antes tenían prioridad en e
voto, fueron llamadas ahora a votar en segundo término, juntamente
con las otras 69 de la primera clase, siguiendo después las seis
centurias patricias de caballeros, y tras estas los últimos cuatro
miembros votantes. De esta manera se logró privar a los caballeros de
importante derecho preferente de sufragio que anteriormente tenían, y
por otra parte, pudo conseguirse que todo el mundo votase
efectivamente, lo que antes de esta reforma no sucedía. En efecto
mientras antes se podía obtener la mayoría de los votos con solo que
votasen las centurias de caballeros y el primer miembro o clase de los
soldados de a pie, siendo inútiles ya los votos de los miembros
inferiores de estos, ahora no tenían más remedio que votar los
miembros últimos de infantería, porque entre el primero de estos y las
centurias de caballeros no componían más que 88 votos de los 193.
La emisión del voto, durante la cual estaba prohibida toda
discusión, se verificaba contestando sencillamente sí o no a la
pregunta, y esto, tanto cuando se trataba de hacer una ley como
cuando se trataba de un proceso, es decir, en los Comicios primitivos
Lo mismo puede decirse con respecto a las elecciones que empezaron
a hacerse posteriormente en los Comicios, al menos mientras e
magistrado tuvo facultades para hacer propuestas sobre el particular
del procedimiento electoral que más tarde se empleó, y en el que a los
ciudadanos votantes les correspondía el derecho de iniciativa
trataremos después, en el capítulo dedicado a estudiar la competencia
de los Comicios. En cuanto a la forma, verificábase la votación de
manera que cada una de las divisiones votantes se hallaba encerrada
en un espacio limitado, de donde salía el individuo que iba a dar e
voto; al salir de allí, contestaba verbalmente a la pregunta que le hacía
el «interrogador» (rogator) puesto por el magistrado a la división, e
cual la consignaba en la tabla de votar. En el curso del último siglo de
la República comenzó a hacerse uso del voto escrito en vez del oral
hasta que por fin la antigua forma cayó en desuso. Para e
procedimiento escrito, se colocaba a la salida del lugar de la votación
una urna (cista), en la cual depositaba el votante la tabla con su
sufragio (tabella), y el resultado de la elección hecha por las divisiones
se averiguaba contando el número de tablas. Los romanos no
conocieron un mínimum de votos en las votaciones comiciales; los
votantes que en cada caso se hallaran presentes representaban
siempre para aquel momento y para lo sucesivo a toda la ciudadanía
En las ocasiones en que podía darse mayoría relativa, cosa que solo
era factible en las elecciones de los Comicios de tiempos posteriores
con ella bastaba para que valiera el voto de la división votante.
El resultado obtenido dentro de cada división era comunicado a
magistrado presidente, y si todas las divisiones votantes lo acordaban
el presidente publicaba ese resultado. Para el resultado total se
requería la mayoría absoluta de los votos de las divisiones. En los
Comicios celebrados para formar las leyes y fallar procesos, e
magistrado estaba absolutamente obligado a hacer la publicación
dicha, como igualmente también en general en los Comicios
electorales, si bien aquí, cuando se celebraban elecciones con
derecho de iniciativa de la ciudadanía, el magistrado reclamó a
menudo con buen éxito en los primeros tiempos el derecho de diferir la
publicación del resultado. Cuando no se lograba mayoría, o po
cualquier otro motivo el acto no llegaba al fin, se consideraba como
nulo y no se continuaba en otro día posterior, aunque sí podía
repetirse en determinadas circunstancias.
Todo el acto de que se trata estaba penetrado y dominado por la
idea de que la asamblea de los ciudadanos tenía que interveni
imprescindiblemente en la averiguación de la voluntad de la
comunidad; pero que si esto era legalmente necesario, había que
hacer en realidad de ello el menor uso posible. En general, se prohibía
toda discusión y toda participación de los ciudadanos en la dirección
de dicho acto. Tanto los Comicios como el Senado, que eran
instituciones correlativas, estribaban y tenían por base la interrogación
hecha a los particulares ciudadanos y la obtención de una mayoría
pero en la manera de contestar a la pregunta del magistrado había
entre uno y otra una oposición marcadísima, pues mientras e
ciudadano simple solo podía contestar sí o no en los Comicios, e
senador contestaba fundamentando su opinión.
Aparte de la publicación que en el mismo acto hacía del resultado
de este el magistrado que lo presidía, era frecuente que se ordenara
en casos especiales una publicación de los acuerdos del pueblo para
perpetuar su memoria; pero en general, cuando comenzó a hacerse
uso de este medio fue en los últimos tiempos de la República, po
César. La República romana no se cuidó de arbitrar recurso alguno
para hacer constar las leyes vigentes, y aun la actividad de los
particulares solo de un modo imperfecto se cuidó de llenar esta
laguna. En los tiempos del principado es cuando por vez primera se
sintió, al menos en alguna manera, esta necesidad.
CAPÍTULO II

el senado y la interrogación al mismo

El Senado de la comunidad romana era una institución doble, doble


tanto por su composición y funcionamiento como por su competencia
que examinaremos en el capítulo IV. Existieron, uno al lado del otro, e
Senado de la ciudadanía patricia y el de la patricio-plebeya, siendo
completamente distinto el uno del otro en cuanto a su importancia
política. El Senado patricio, por lo mismo que todo miembro de él era
teóricamente un rey, y de hecho podía funcionar como tal, era e
legítimo poseedor y depositario de la magistratura, la expresión
viviente de la eterna realeza que se hallaba sobre la ciudadanía, y era
al propio tiempo el que ejercía vigilancia y servía de complemento a
poder soberano de la comunidad, que correspondía a la ciudadanía
puesto que todo acuerdo de esta tenía que ser confirmado por e
Senado patricio. El Senado patricio-plebeyo no fue mucho más que
una asamblea que aconsejaba permanentemente a la magistratura
suprema. En los tiempos históricos, el Senado patricio era una
institución moribunda, mientras que el patricio-plebeyo era el que
realmente manejaba el gobierno de la comunidad; aquel tenía la
plenitud del derecho, mas no el poder; este, la plenitud del poder en
defecto del derecho. Sin embargo, no deben ser separados el uno de
otro, por cuanto el Senado patricio estaba contenido en el patricio-
plebeyo y este fue una derivación de aquel, gracias a haberse
ampliado así el número de sus miembros componentes como sus
funciones, las más débiles de las cuales en sí mismas sobrepujaron
luego a las antiguas atribuciones que por la Constitución
correspondían al estrecho Senado patricio y fueron las que
continuaron existiendo como facultades del Senado.
La denominación senatus, Consejo de los Ancianos, fue la que
hasta donde nosotros sabemos, se aplicó desde un principio a la
corporación como tal, y la única que siguió usándose también en los
tiempos posteriores. Pero la invocación con que comenzaban
oficialmente las arengas al Senado patricio-plebeyo, a saber: patres
(et) conscripti, esto es, patricios e inscritos, debe, sin duda, significa
que no todos los inscritos pertenecían al Senado patricio propiamente
dicho, al que tenía la plenitud del derecho, y cuando se pensaba en
este, únicamente se llamaba a los patres en sentido técnico, que eran
propiamente los patricios, es decir, se nombraba a los senadores
patricios tan solo, con el objeto de distinguirlos de los senadores
plebeyos, que se diferenciaban de aquellos. Los individuos que
componían el Senado o Consejo no tenían un modo oficial de se
designados; la palabra senator, que fue incuestionablemente la que se
empleó en un principio para llamar a los miembros componentes de
Consejo estricto, no podía de derecho aplicarse a los plebeyos; pero a
fin de que quedara velada la diferencia personal entre unos y otros
miembros del Consejo, se prescindió del uso oficial, y en la práctica se
aplicó abusivamente a todos la denominación referida; por el mismo
motivo se cuidó también de evitar que la designación colectiva patres
conscripti dejara de emplearse como título adecuado de los
particulares miembros del Senado. En la época del principado se
atribuyó a los senadores como título propio el predicado vi
clarissimus, predicado que la ley fijó como tal a fines del siglo II.
Desde un principio se consideró que el número de los miembros
del Senado tenía que ser fijo, en lo cual se diferenció desde luego e
Senado del Consejo técnico que llamaban los magistrados para que
les ilustrasen en el desempeño de los asuntos, esto es, del consilium
el número de cuyos componentes dependía del arbitrio del mismo
magistrado. En la comunidad originaria, el número normal de
senadores fue de ciento, por lo que el de la Roma trina de los
Ticienses, Ramnenses y Luceres fue de trescientos. En los tiempos
históricos, el Senado patricio no tuvo tasa legal alguna en cuanto a
número de sus componentes; en cambio, el Senado patricio-plebeyo
hizo suya la cifra de trescientos, cifra que continuó vigente por espacio
de algunos siglos. A consecuencia de las innovaciones introducidas en
el procedimiento penal, no pudo menos de reconocerse la necesidad
de fortalecer notablemente el número de los senadores, con el objeto
de que hubiera puestos bastantes para los grandes tribunales de
jurado, y a esto obedeció el que Sila fijase y Augusto después
mantuviese el número de puestos de senador en seiscientos. Mas
pronto veremos que había ciertos elementos a quienes la ley daba
derecho a entrar en el Senado, a lo cual fue debido que se traspasara
frecuentemente el número normal de trescientos o de seiscientos. En
la época republicana parece que no se quebrantó esencialmente la
cifra normal de los senadores; pero en la del principado, sobre todo a
causa de las órdenes imperiales que mandaban dar ingreso
extraordinariamente en el Senado a ciertas personas, el número
efectivo de los componentes de este cuerpo se fue aumentando poco
a poco, hasta el punto de caer en olvido y perder su significación e
número normal.
Para ser senador patricio no se necesitaba más condición, aparte
la de poseer el más antiguo derecho de ciudadano, que la de la edad
puesto que solo podían sentarse en el Consejo los seniores, esto es
los varones mayores de cuarenta y seis años, por lo tanto libres ya de
servicio de las armas. Claro está que mientras los plebeyos no eran
otra cosa que compañeros protegidos, clientes, no pudieron
pertenecer al Senado; luego veremos, al tratar de los asuntos en que
intervenía este, que el derecho activo de ciudadanos les fue
reconocido a los mismos precisamente como una consecuencia de su
acceso al Senado, si bien en un principio ocuparon dentro de este una
posición subordinada, sobre todo porque no tenían en él voz, sino tan
solo voto.
Como la primitiva ciudadanía estaba constituida por un número
limitado de familias, cabe preguntar si originariamente no procederían
los particulares senadores directamente de las familias, sin
intervención de los órganos de la comunidad, y, por tanto, si e
Senado, en su conjunto, sería menos una representación de la
comunidad que una representación de las familias. Con todo, hay que
tener en cuenta que, si no originariamente, a lo menos desde una
remota antigüedad, el Estado afirmó su unidad de un modo muy
enérgico, no consintiendo la independencia de cada una de las partes
de la comunidad; por lo tanto, si es que en algún tiempo tuvo
existencia semejante representación de las familias, esta
representación hubo de concluir muy pronto. La tradición, aun la que
se nos revela en las instituciones, nada nos dice acerca de tal forma
de nombramiento de los senadores; esa tradición, sin establecer bajo
este respecto diferencia alguna entre el Senado estricto y el amplio
únicamente nos da cuenta de tres períodos sobre la manera de se
nombrados los senadores: por nombramiento de la magistratura
suprema, en los tiempos de los reyes y en los primeros de la
República; por nombramiento hecho esencialmente por los Comicios
en los tiempos posteriores de la República, y por renovación interior
llevada a cabo por el propio Senado soberano, en la época de
principado.
En un principio, la magistratura suprema, es decir, primero el rey y
más tarde los cónsules, eran los que tenían facultades para llamar a
los ciudadanos a formar parte del Consejo; y, como ya se ha advertido
fuera de la edad y de la posesión plena de los derechos honoríficos de
ciudadano, ninguna otra condición de capacidad se requería para se
elegido. Es probable que se creyera conveniente tener al efecto en
consideración las familias y las curias y tribus organizadas conforme a
ellas; pero, según hemos dicho, la tradición no nos ha transmitido
ninguna norma que fuese obligatoria respecto al asunto. La anualidad
de la magistratura republicana no tuvo aplicación alguna a la
institución de que se trata, proveniente de la época de los reyes; as
que el senador era nombrado siempre por tiempo ilimitado. El derecho
de libre nombramiento correspondiente al magistrado implicaba
seguramente la facultad de separar al senador sin aducir motivo de
ello, cubriendo el puesto con otro; pero esto era una excepción. La
diferencia más esencial entre el Senado y el consilium de los
magistrados estribaba, además de en que el número de senadores era
fijo y el de consejeros no, en que este último lo reunía el magistrado a
su arbitrio y lo componía en cada caso de las personas que bien le
parecía, lo que no tenía lugar con el Senado. De hecho, el puesto de
senador fue siempre vitalicio, cualesquiera que fuesen los cambios
que sufrieran los preceptos legales relativos al Senado, y es porque
así lo exigía la naturaleza misma de la institución; mientras e
nombramiento de los senadores correspondió a la magistratura
suprema, esta no tenía otra obligación legal que la de proceder a ta
nombramiento cuando quedara vacante algún puesto, ya por muerte
de alguno de los senadores, ya de otro modo. — Sufrió el Senado una
transformación esencial cuando, hacia el año 442 (312 a. de J. C.), e
plebiscito ovinio privó a la magistratura suprema tanto del derecho de
nombrar como del de separar a los senadores, y se lo confirió a los
censores. Con lo cual el Senado se emancipó de la magistratura
suprema y hasta se hizo legalmente independiente bajo el respecto
político, y, por otra parte, ya que la posesión de los puestos
senatoriales no fuera vitalicia, por lo menos se aseguraba legalmente a
cada uno de los poseedores su puesto hasta que nuevos censores
vinieran a sustituir a los antiguos; en los intervalos que mediaban de
una magistratura a otra, no podían ser nombrados ni separados
senadores. Por consecuencia, en lugar del antiguo nombramiento y
separación caso por caso, empezó a hacerse ahora uso de una
revisión periódica de la lista de senadores, revisión que se hacía a
formarse el censo, por lo regular cada cuatro o cinco años. La citada
ley ovinia, que prescribió que habían de ser elegidos para el Consejo
de la comunidad «absolutamente los mejores varones», aumentó las
facultades discrecionales de los censores para excluir de la lista a los
que tuvieran por conveniente, concediéndoles acaso en realidad más
derechos de los que los cónsules habían tenido. La alta consideración
y el poder político de que los censores gozaron hasta fines de la
República estribaban esencialmente en la circunstancia de habe
extendido su tribunal de honor a los puestos senatoriales. Legalmente
no fueron nunca privados los censores del derecho de nombrar a los
senadores; pero en los últimos tiempos de la República ese derecho
sufrió primeramente limitaciones, y, por fin, fue abolido merced a que
como veremos después, se introdujo una facultad de presentación
legal para estos puestos y a que el número de los mismos era cerrado
Por la Constitución primitiva, los Comicios no tenían intervención
de ninguna clase en el nombramiento de senadores, ni en los tiempos
posteriores puede decirse que adquirieran tampoco precisamente e
derecho de nombrarlos. Pero una vez que fue abolido el carácte
vitalicio de la magistratura suprema, el nombramiento de los
senadores por el magistrado hubo de recaer preferentemente po
necesidad en aquellos ciudadanos que habían ejercido con honor y
bien sus cargos durante el año del ejercicio de funciones; y es muy
probable que aun en el caso en que dichos exmagistrados se hallaran
todavía en edad apta para prestar servicio de las armas, se les diera
ingreso en el Senado, o más bien siguieran perteneciendo a él, no
cabiendo, por otra parte, duda de que la concesión a los plebeyos de
pleno derecho senatorial fue una consecuencia del acceso de los
mismos a la magistratura suprema. De aquí que, desde tiempos muy
antiguos, la elección de los cónsules fuese a la vez como una
presentación para ocupar un puesto en el Senado. Lo cual hubo de
acentuarse más y más después: de un lado, porque esta presentación
había forzosamente de tenerla en cuenta el magistrado que hacía e
nombramiento, para atenerse a ella, y hasta sucedía que antes de se
formalmente elegidos, para entrar en el Senado, aquellos que «tenían
en todo caso derecho de voto en él» (quibus in senatu sententiam
dicere licet), habían entrado ya de hecho a formar parte del mismo, de
suerte que los censores no tenían que hacer otra cosa que pone
aparte a dichos senadores, lo mismo que lo hacían con aquellos otros
que figuraban en la lista; de otro lado, porque la presentación para e
Senado fue poco a poco haciéndose, no ya tan solo por el cargo de
cónsul, sino por los de las magistraturas inferiores a esta. Sin
embargo, en los tiempos de Aníbal se limitó la presentación legal a los
que hubieran sido magistrados curules, por tanto, a los que hubieran
sido cónsules, pretores y ediles curules. En los tiempos posteriores
dicha presentación se extendió más todavía: primero, a los que
hubieran sido ediles plebeyos; después, por la ley atinia de hacia
mediados del siglo VII, a los que hubieran sido tribunos del pueblo, y
últimamente por Sila, a los que hubieran sido cuestores. Por este
procedimiento de los candidatos legales que entraban inmediatamente
a formar parte del Senado, se cubría el número normal de senadores
o, mejor dicho, se cubría con exceso, de manera que el nombramiento
que para estos puestos hacían los censores perdió su objeto y su
razón de ser, como ya queda dicho. En realidad, ahora elegía la
ciudadanía más bien a los senadores que a los cuestores; además
confería los altos cargos a individuos de aquellas clases que podían
formar parte del Senado. Por lo cual, en esta etapa la base del Senado
hay que buscarla esencialmente en el principio de la soberana facultad
electoral de los Comicios, y a pesar de que los elegidos ocupaban sus
puestos vitaliciamente, la verdad es que el Senado de esta época
debe ser considerado como una representación del pueblo, elegida po
la ciudadanía.
Augusto, apartándose completamente de la manera monárquica de
nombrar senadores, aplicada por el dictador César, restableció en lo
esencial el sistema que había implantado Sila. Tiberio avanzó un paso
más: respondiendo al principio, que luego desarrollaremos, de la
traslación del poder soberano de la comunidad desde los Comicios a
Senado, encomendó a este el derecho de nombrar los magistrados de
la época republicana, en lo cual iba comprendida la facultad de
conceder el mismo derecho de senador y el rango senatorial, así como
también la facultad de otorgar la dicha expectativa de llegar a se
senadores a los gobernadores de provincias procedentes de los
tiempos republicanos y a los nuevos funcionarios creados por los
emperadores. Como quiera que el ingreso en el Senado y las clases
de senadores continuaron siendo cosas inherentes a la magistratura
respecto a las condiciones de capacidad para ser senador en esta
época, lo mismo que en la de la República, es aplicable lo que
dejamos expuesto en otro lugar (pág. 191) acerca de las condiciones
de capacidad necesarias para optar a las magistraturas y
singularmente acerca del ascenso de un puesto a otro dentro de la
jerarquía cerrada de funcionarios. En principio, la soberanía de
Senado se puso en práctica gracias a esta renovación interior de
mismo por vía de cooptación. En realidad, el emperador no tenía
derecho para nombrar senadores. Pero indirectamente se lo abrogó
desde los comienzos del principado por medio de la facultad que se le
concedió para comprobar, juntamente con los magistrados que dirigían
las elecciones, las condiciones de capacidad de los que iban a se
nombrados. Además, los primeros emperadores, no como tales, pero
sí como censores, cargo que a veces desempeñaron, hicieron uso de
derecho de nombrar senadores inherente a la censura, y lo hicieron sin
respetar las limitaciones impuestas por el número normal de aquellos
también dispusieron lo que bien les parecía acerca de las clases y
rangos de senadores dentro del Senado. Como luego Domiciano
incorporó de una vez para siempre la censura al principado, el derecho
de nombrar senadores, determinando además libremente el rango y
clase a que debía pertenecer el nuevamente nombrado, se consideró
como propio de la Corona. Luego hablaremos de la injerencia
inmediata del emperador en el nombramiento de senadores mediante
la provocación de una elección aparente que dependía de la voluntad
imperial, esto es, mediante recomendación. La elección directa dentro
del Senado no tenía lugar más que en casos singulares, y la hacía e
Senado mismo en beneficio de los príncipes de la casa imperial. — De
derecho de segregar del Senado a alguno de sus miembros, solo
hicieron uso los emperadores por medio de la censura; sin embargo
también se debe tener en cuenta, por una parte, que el puesto de
senador se perdía a veces en los últimos tiempos de la República y en
los del Imperio por sufrir alguna pena de las muchas que ya se
usaban, y por otra parte, que Augusto introdujo un censo de
senadores, siendo facultad del emperador el ejercicio del derecho de
exclusión de este censo por causa de sentencia judicial o por haberse
empobrecido.
El Senado no tuvo organización interior alguna, tal y como hemos
visto tenerla la ciudadanía; el Senado funcionaba siempre como una
colectividad. La distribución de los senadores en decurias, esto es
según el sentido de la palabra, en grupos de diez individuos, pero en
realidad en diez divisiones de igual número de cabezas, no se aplicaba
más que cuando los particulares senadores tenían que funcionar unos
después de otros en serie fija, y por lo demás era una división sin
importancia política. Al ocuparnos después de la organización de los
negocios en el Senado, hablaremos del orden que había de seguirse
al hacer la interrogación a los senadores y de las importantes clases y
rangos de estos a que tal circunstancia dio lugar.
Los Comicios de la ciudadanía y las asambleas del Senado
especialmente las del primitivo Senado patricio, eran instituciones
correlativas, y los negocios propios de una y de otra se hallaban
evidentemente reglamentados en relación de sucesión. Vamos ahora a
estudiar la organización que tenían los negocios del Senado
organización que, sobre todo en lo que se refiere a la manera de
hacerse la invitación o pregunta, lleva un sello que denuncia
absolutamente su origen antiquísimo, propio de la época del Estado
patricio, y en lo esencial, una estabilidad que se mantiene cuando
menos por espacio de un siglo.
Todo acuerdo del Senado era al propio tiempo, como lo eran los
acuerdos de la ciudadanía, un acto de un magistrado; el magistrado
era siempre quien obraba, y el Senado, lo mismo que la ciudadanía
no tenían que hacer otra cosa sino dar o negar su aprobación. E
derecho a convocar el Senado coincidía esencialmente con el derecho
a convocar los Comicios; regularmente lo convocaba el cónsul, y s
este se hallaba ausente de Roma, lo convocaba el pretor de la ciudad
La extensión especial que en ciertos casos se hacía en favor de los
censores y de los ediles del derecho a convocar los Comicios no
existió con respecto a la convocación del Senado; lo mismo se dice de
la concesión de esta facultad en ciertos casos a lugartenientes de
magistrado. Los tribunos del pueblo carecían por derecho de la
facultad de convocar así los Comicios como el Senado; pero cuando e
plebiscito llegó a adquirir igual fuerza que los acuerdos efectivos de la
ciudadanía, no pudo privárseles del derecho de tratar y discutir con e
Senado. Con todo, la convocación del Senado por el tribuno de la
plebe fue siempre excepcional. Ahora bien, la facultad que los tribunos
de la plebe adquirieron de poder congregar el Senado, además de
poderlo congregar los magistrados con imperium competentes para la
convocación y dirección del mismo, contribuyó a emancipar al Senado
de la magistratura suprema y a hacer que la actividad auxiliar que a
mismo correspondía por ley se convirtiese en actividad de real y
verdadero gobierno de la comunidad.
No había necesidad de que en la convocatoria del Senado se
hiciera constar el objeto de la misma. Era, sin embargo, usual ponerlo
en conocimiento de los miembros del mismo con la anticipación
debida, cuando la convocatoria fuese para discutir asuntos en que se
tratara de regular en general las relaciones de la comunidad (de re
publica), cosa que solía ocurrir regularmente al comenzar cada nuevo
año de ejercicio de funciones públicas y cuando las necesidades lo
demandaran.
Durante la República, así como no se conocieron días legalmente
fijados para la celebración de los Comicios, tampoco los hubo para las
sesiones del Senado; en tiempo de Augusto es cuando por vez
primera se ordenó que este se reuniera cada mes en dos días fijos
(senatus legitimus). Desde antiguo se estimó imposible la celebración
simultánea de la asamblea de ciudadanos y de la del Senado, por la
razón de que los magistrados supremos tenían que tomar participación
en ambas. Aun cuando verosímilmente la costumbre era convocar e
Senado después de que los Comicios hubiesen tomado sus acuerdos
sobre todo cuando se trataba de obtener para estos la confirmación
del Senado, sin embargo, este cuerpo celebró en todo tiempo sesiones
independientes, con preferencia en aquellos días que no podían
reunirse los Comicios (dies fasti y nefasti). La ley pupia, dada el año
600, prescribió esto de una manera formal; sin embargo, po
excepción, siguió aún después reuniéndose el Senado a veces en los
días excluidos. — Lo mismo que los Comicios, el Senado no podía
estar reunido más que de sol a sol, siendo lo acostumbrado que se
congregase al romper el día.
Por lo que al lugar toca, tampoco podía el Senado deliberar sino en
la ciudad de Roma o dentro de la primer piedra miliaria. Mientras los
Comicios no podían congregarse nunca en lugar cerrado, el Senado
había de celebrar sus reuniones, por el contrario, en tales parajes; en
esto había entre ellos perfecta oposición. Lo regular era que las
sesiones del Senado se celebrasen dentro de la muralla; de las dos
casas del Consejo que tenía Roma, una se hallaba sobre el Capitolio
la curia calabra, la otra, la curia Hostilia, reedificada luego como curia
Julia, en el Comitium, el más antiguo lugar de reunión de las curias
Pero para las asambleas del Senado podía aprovecharse cualquie
edificio público elevado, visible, que tuviera los necesarios salones
para sentarse sus miembros y que fuera a propósito para la
auspicación; con frecuencia se hizo la convocatoria del Senado para e
templo mismo de Júpiter capitolino o para otro cualquier santuario de
la ciudad. Fuera del recinto murado no había ninguna habitación fija
para el Consejo, el cual solo en casos excepcionales era convocado
para fuera de ese recinto, como sucedía especialmente para recibir las
embajadas que enviaban a Roma los Estados no confederados con
ella; en los tiempos posteriores se utilizaron, por regla general, para
este servicio los templos de Apolo y Bellona, situados en los arrabales
de la ciudad.
En lugar de la llamada que para los Comicios tenía que hacer e
pregonero o heraldo, el Senado se reunía en virtud de una simple
notificación, que el magistrado podía hacer, ya por un medio público
ya de cualquier otro modo que le pareciera oportuno, aunque fuera
pasando un aviso al domicilio particular de cada uno de los senadores
A fin de facilitar este procedimiento, todo senador estaba legalmente
obligado a tomar domicilio en Roma. Además, en cuanto era posible y
oportuno, los senadores debían regularmente esperar en el sitio de la
asamblea destinado al efecto (senacula) el aviso para la próxima
reunión.
También antes de las sesiones del Senado se preguntaba a los
dioses si eran gustosos en que se celebrase el acto. La inspección de
las aves, medio que se usaba al efecto en un principio, fue
reemplazado posteriormente por la más fácil de las entrañas de un
animal sacrificado.
Si en los Comicios los ciudadanos estaban de pie y solo se sentaba
el magistrado, en las reuniones del Senado, por el contrario, se
sentaban cuantos en ellas tomaban parte: el presidente o presidentes
en medio, sobre una silla elevada, y los senadores delante de ellos, en
bancos, sin que hubiera puestos fijos, por lo demás, ni para cada
particular senador, ni para las diferentes clases y rangos de
senadores.
El magistrado que presidía era quien determinaba el orden de los
asuntos puestos a discusión; sin embargo, los negocios religiosos o
sacrales se trataban siempre antes que todos los demás.
Las deliberaciones del Senado con relación a cada asunto se
dividían en cuatro partes: primera, exposición general de la cuestión
por el magistrado; segunda, invitación hecha a cada uno de los
senadores para que manifestasen su opinión sobre la cuestión puesta
y sobre las contestaciones dadas a la misma; tercera, posición por e
presidente de las cuestiones especiales que derivasen de las dichas
opiniones y que iban a ponerse a votación; cuarta, votación de los
senadores sobre las cuestiones puestas y tratadas. El presidente no
tenía derecho ni a manifestar su opinión ni a dar su voto, y lo propio se
dice respecto a todos los magistrados que estuvieran presentes; por e
contrario, tanto él como con su consentimiento todo magistrado
presente podía, en cualquier momento de la discusión, hacer uso de la
palabra.
En el primer período, el presidente exponía la cuestión que había
de tratarse (consulere), llamando la atención sobre los particulares que
acerca de la misma debían tenerse en cuenta (verba facere); esta
operación frecuentemente se dejaba que la practicasen otras
personas, sobre todo los sacerdotes y los embajadores o enviados. La
exposición no debía tener más carácter que el meramente
informatorio, ni contener proposición alguna; pero ya se comprende
que de hecho se traspasaban a menudo estos límites.
Al venir el período siguiente, en que se invitaba a expone
opiniones, cada uno de los miembros del Senado había de manifesta
la suya (sententia) sobre el caso propuesto en la forma que le
pareciere oportuno, fundamentándola con las razones que tuviere po
conveniente, para lo cual ni se le podía limitar el uso de la palabra n
privarle del mismo. Era de ley que la pregunta o invitación se fuera
haciendo a todos los senadores que tenían derecho a votar, y claro es
que los posteriormente llamados podían, o hacer una proposición
nueva, o adherirse a alguna de las que hubiesen presentado los
oradores precedentes. No tenía lugar un debate propiamente dicho
porque cada uno de los votantes no podía hacer uso de la palabra más
que una vez, desde su sitio, cuando le llegara el turno. — En el caso
de que la exposición hecha por el magistrado implicase realmente una
proposición y no hubiera senador alguno que la combatiese, podía
prescindirse de hacer la invitación o pregunta de que nos ocupamos, y
pasar inmediatamente a la posición de cuestiones especiales y a la
votación (senatus consultum per discessionem).
El orden que debía seguirse para la invitación de referencia y la
permisión o no permisión de la misma fue lo que sirvió de fundamento
para las modificaciones que la institución hubo de experimentar, y
sobre todo para que el Senado se organizase de hecho interiormente
en rangos y clases. El orden de llamamiento o invitación era fijo, y la
costumbre lo había hecho obligatorio para el presidente. En el Senado
patricio votaban primero los senadores de las familias mayores y luego
los de las menores, unos y otros en el orden correspondiente a las
treinta curias (pág. 25); y como el voto emitido posteriormente tenía e
mismo valor jurídico que el emitido antes, es difícil encontrar aqu
motivo alguno para una verdadera desigualdad de derecho. Pero
luego, cuando (según nuestra tradición, al comienzo de la República
el Senado patricio se convirtió en patricio-plebeyo, los «inscritos»
plebeyos fueron excluidos de la votación; no solamente se les negó la
denominación de senadores, sino que, como «gente de a pie» (pedarii
que eran, solo debían intervenir en la votación ocupando un luga
separado. Los miembros plebeyos del Senado o Consejo no
adquirieron el derecho de voto en este hasta que se les dio acceso a
consulado. Es de presumir que ya en la época en que solo los patricios
ejercían la magistratura suprema, votasen los que habían sido
cónsules antes que los senadores no consulares; pero lo seguro es
que después que los plebeyos pudieron optar a la magistratura
suprema, se sentó para la votación la regla en virtud de la cual debían
emitir su voto primero los consulares patricios, después los consulares
plebeyos, guardándose dentro de ambos grupos el orden de
antigüedad de cargos desempeñados, y, por fin, los senadores
patricios por el orden de familias. Con posterioridad se llevó todavía
más lejos esta tendencia de votar guardando cierto orden, siendo difíci
que la ley fuese quien estableciera este, sino que quien lo establecería
sería primeramente el magistrado que presidía, a su voluntad, y luego
quedaría consolidado por la costumbre; el orden aludido fue e
siguiente: primero votaban los que hubieran sido censores, porque la
censura había llegado a adquirir grandísima importancia; después, los
que hubieran sido cónsules, y por fin los que hubieran sido pretores
ediles, tribunos del pueblo y cuestores, teniendo preferencia, a lo que
parece, dentro de cada grupo, los patricios sobre los plebeyos, y los
que hubieran desempeñado cargos antes, sobre los que los hubieran
desempeñado más modernamente. Como ya hemos dicho, los
miembros del Senado desprovistos del derecho de voto, esto es, los
plebeyos admitidos en aquel cuerpo, no por el cargo que hubieran
ejercido, sino por libre nombramiento del magistrado, fueron
desapareciendo gradualmente con esta misma forma de ingreso, y
entonces la costumbre fue haciendo que la denominación de pedarii, la
cual indicaba los senadores de categoría inferior, se aplicase a los
senadores de la clase de funcionarios que ocupaban el último lugar de
la lista, y los cuales, por consecuencia, puede decirse que en realidad
estaban privados del derecho de voto. Funcionaba, según esto, como
cabeza o decano (princeps) del Senado el censor patricio que con
anterioridad a todos los demás hubiera ejercido su cargo, y as
aconteció de hecho hasta el año 545 (209 de J. C.). Desde entonces
hasta Sila, los censores, al hacer la revisión de la lista de senadores
nombraban princeps del Senado al individuo patricio que tuvieran po
conveniente, siempre que perteneciera a la clase de los que habían
desempeñado el cargo de censor. Sila abolió el derecho preferente de
los que hubieran sido censores, como también abolió el orden fijo de
votar de los que hubieran sido cónsules; a partir de entonces, e
Senado no tuvo un decano fijo, sino que, en primer término, se
llamaba a votar a los cónsules futuros, designados para el año
siguiente, si los había, quienes tenían igual consideración que los
consulares, y luego se llamaba a los consulares por el orden acordado
por los cónsules para el año corriente.
Las proposiciones que se hicieran al contestar a la invitación de
magistrado presidente eran ordenadas por este de manera adecuada
para someterlas a votación, ya alternativa, ya sucesivamente. A los
senadores solo se les permitía intervenir en semejante operación
cuando el presidente hubiere englobado varias proposiciones, como

You might also like