SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
              CONTABILIDAD GENERAL
Nombre: Solange Qui8mis Carpio
Curso: Primero 5




L a historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos
la razón por la cual muchas personas viven atadas a una vida de conformismo y
mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar.

Cuando uno tiene poco es una cadena que no te permite
buscar algo mejor. El conformismo se apodera de tu vida.
Sabes que no eres feliz con lo que posees, pero tampoco
eres totalmente miserable. Estás frustrado con la vida que
llevas, mas no lo suficiente para cambiarla.

Esta idea es similar a aquella vaca, y al menos que te
deshagas de ella, no podrás experimentar un mundo distinto al que haz vivido.
Estás condenado a ser víctima de por vida de estas limitaciones que tu mismo te
haz encargado de establecer. Nos damos escusas que ni nosotros mismos
creemos, que nos dan un falso sentido de seguridad cuando frente a nosotros se
encuentra un mundo de oportunidades por descubrir, oportunidades que solo
podremos apreciar si matamos a nuestras vacas.

                       DEFINAMOS A LAS VACAS

    Las vacas más frecuentes son las excusas con las que pretendemos
       explicar por qué no hemos hecho lo que debemos hacer.
 La vaca también puede ser un
   miedo o pensamiento irracional que
   nos paraliza y nos impide actuar. De
   hecho, la inmensa mayoría de
   nuestros temores son vacas.
 A veces, las vacas toman la forma de
   falsas    creencias   sobre      nuestras
   propias     habilidades,   las     demás
   personas o el mundo que nos rodea.
   Creencias que no nos permiten
   utilizar nuestro potencial al máximo.
 Las justificaciones, por lo general,
   son vacas disfrazadas. Estas son explicaciones que hemos utilizado por
   mucho tiempo para justificar por qué estamos en donde estamos; ideas
   con las cuales tratamos de convencernos a nosotros mismos y a los
   demás que la situación no está tan mal como parece. Esto, a pesar de que
   ya no la podamos soportar ni un minuto más.

             ALGUNAS DE LAS VACAS MÁS COMUNES.

    Las vacas “justificaciones de la mediocridad”
       *No tendremos mucho, pero al menos no nos falta la comida.
    Las vacas de “ la culpa no es mía”
       *Yo tengo buenas intenciones pero con esta economía pues…ni
       modo.
    Las vacas de las falsas creencias.
       *Yo no quiero tener mucho dinero porque el dinero corrompe.
    Las vacas que buscan excusar lo
       inexcusable.
       *Es que no quiero empezar hasta no
       estar absolutamente seguro.
    Las vacas de la impotencia.
       *Es que el éxito no es para todo el
mundo.
       Las vacas filosofales
          *Si Dios quiere que triunfe, él me mostrará el camino. Hay que
          esperar con paciencia.
       Las vacas del autoengaño.
          *Lo importante no es ganar sino haber tomado parte en el juego.

                         LOS ORÍGENES DE LAS VACAS

                                           Las vacas que cargamos a cuestas no
                                           se generan porque deliberadamente
                                           nos hayamos propuesto mantenerla.
                                           Por más absurdo que parezca, ellas
                                           son el resultado de intenciones
                                           positivas.       Detrás   de     todo
                                           comportamiento, sin importar que
                                           tan autodestructivo sea, subyace una
                                           intención positiva para con nosotros
mismos. Nosotros no hacemos nada simplemente por causarnos daño sino
porque creemos que, de alguna manera, obtendremos un beneficio de ello.

VACAS: Creencias limitantes que, en su mayor parte, son ideas erróneas acerca
de tu verdadero potencial y de lo que te es o no posible.

 CUANDO NUETRAS VACAS HAN SIDO REGALOS DE OTRAS
                   PERSONAS.

                       Las personas que nos rodean siempre han buscado
                       influir en mis y nuestras decisiones personales. En
                       principio uno entiende que ellas desean lo mejor para
                       uno. El problema es que sus consejos se convierten en
                       reproches, sus reproches en críticas y sus críticas en
                       vacas que no nos dejan salir adelante.

                       Sin embargo, ten presente que el futuro no tiene que
ser igual al pasado, ya que siempre podemos cambiar, aprender y crecer.

           CÓMO DESHACERNOS DE NUESTRAS VACAS.

Empecemos por entender que las vacas no existen en la
realidad y que sólo están en nuestra mente. En otras
palabras, las vacas no son persona, circunstancias reales
ni limitaciones físicas sino ideas que albergan en tu
cerebro.

Tu vaca no es esa persona, tu vaca es una ida o un
concepto errado que involucra a esa persona. De
manera que cuando hablo de matar la vaca, me refiero a eliminar una excusa,
cambiar un hábito, modificar un patrón de pensamiento o establecer un nuevo
comportamiento en nuestra vida. En otras palabras cambiar nuestra manera de
pensar y actuar.

                     UNA VIDA LIBRE DE VACAS.

Cuando matas tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito. Te
conviertes en el arquitecto de tu propio destino; querer triunfar, tener buenas
intenciones y contar con grandes sueños no te conducirá al éxito por sí solo.

En el juego de la vida o eres jugador o eres
espectador.!!

More Related Content

LA VACA ( RESUMEN LIBRO)

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTABILIDAD GENERAL Nombre: Solange Qui8mis Carpio Curso: Primero 5 L a historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos la razón por la cual muchas personas viven atadas a una vida de conformismo y mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. Cuando uno tiene poco es una cadena que no te permite buscar algo mejor. El conformismo se apodera de tu vida. Sabes que no eres feliz con lo que posees, pero tampoco eres totalmente miserable. Estás frustrado con la vida que llevas, mas no lo suficiente para cambiarla. Esta idea es similar a aquella vaca, y al menos que te deshagas de ella, no podrás experimentar un mundo distinto al que haz vivido. Estás condenado a ser víctima de por vida de estas limitaciones que tu mismo te haz encargado de establecer. Nos damos escusas que ni nosotros mismos creemos, que nos dan un falso sentido de seguridad cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir, oportunidades que solo podremos apreciar si matamos a nuestras vacas. DEFINAMOS A LAS VACAS  Las vacas más frecuentes son las excusas con las que pretendemos explicar por qué no hemos hecho lo que debemos hacer.
  • 2.  La vaca también puede ser un miedo o pensamiento irracional que nos paraliza y nos impide actuar. De hecho, la inmensa mayoría de nuestros temores son vacas.  A veces, las vacas toman la forma de falsas creencias sobre nuestras propias habilidades, las demás personas o el mundo que nos rodea. Creencias que no nos permiten utilizar nuestro potencial al máximo.  Las justificaciones, por lo general, son vacas disfrazadas. Estas son explicaciones que hemos utilizado por mucho tiempo para justificar por qué estamos en donde estamos; ideas con las cuales tratamos de convencernos a nosotros mismos y a los demás que la situación no está tan mal como parece. Esto, a pesar de que ya no la podamos soportar ni un minuto más. ALGUNAS DE LAS VACAS MÁS COMUNES.  Las vacas “justificaciones de la mediocridad” *No tendremos mucho, pero al menos no nos falta la comida.  Las vacas de “ la culpa no es mía” *Yo tengo buenas intenciones pero con esta economía pues…ni modo.  Las vacas de las falsas creencias. *Yo no quiero tener mucho dinero porque el dinero corrompe.  Las vacas que buscan excusar lo inexcusable. *Es que no quiero empezar hasta no estar absolutamente seguro.  Las vacas de la impotencia. *Es que el éxito no es para todo el
  • 3. mundo.  Las vacas filosofales *Si Dios quiere que triunfe, él me mostrará el camino. Hay que esperar con paciencia.  Las vacas del autoengaño. *Lo importante no es ganar sino haber tomado parte en el juego. LOS ORÍGENES DE LAS VACAS Las vacas que cargamos a cuestas no se generan porque deliberadamente nos hayamos propuesto mantenerla. Por más absurdo que parezca, ellas son el resultado de intenciones positivas. Detrás de todo comportamiento, sin importar que tan autodestructivo sea, subyace una intención positiva para con nosotros mismos. Nosotros no hacemos nada simplemente por causarnos daño sino porque creemos que, de alguna manera, obtendremos un beneficio de ello. VACAS: Creencias limitantes que, en su mayor parte, son ideas erróneas acerca de tu verdadero potencial y de lo que te es o no posible. CUANDO NUETRAS VACAS HAN SIDO REGALOS DE OTRAS PERSONAS. Las personas que nos rodean siempre han buscado influir en mis y nuestras decisiones personales. En principio uno entiende que ellas desean lo mejor para uno. El problema es que sus consejos se convierten en reproches, sus reproches en críticas y sus críticas en vacas que no nos dejan salir adelante. Sin embargo, ten presente que el futuro no tiene que
  • 4. ser igual al pasado, ya que siempre podemos cambiar, aprender y crecer. CÓMO DESHACERNOS DE NUESTRAS VACAS. Empecemos por entender que las vacas no existen en la realidad y que sólo están en nuestra mente. En otras palabras, las vacas no son persona, circunstancias reales ni limitaciones físicas sino ideas que albergan en tu cerebro. Tu vaca no es esa persona, tu vaca es una ida o un concepto errado que involucra a esa persona. De manera que cuando hablo de matar la vaca, me refiero a eliminar una excusa, cambiar un hábito, modificar un patrón de pensamiento o establecer un nuevo comportamiento en nuestra vida. En otras palabras cambiar nuestra manera de pensar y actuar. UNA VIDA LIBRE DE VACAS. Cuando matas tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito. Te conviertes en el arquitecto de tu propio destino; querer triunfar, tener buenas intenciones y contar con grandes sueños no te conducirá al éxito por sí solo. En el juego de la vida o eres jugador o eres espectador.!!