Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

12 noviembre 2016

Guiso de verduras con hojaldre


La semana pasada recibí en casa una visita de lo más inesperada, ¡me vino a ver la abuela de la fabada! sí señores, la mismísima que sale en la tele. Me trajo una cesta con verdura de la huerta, berenjenas, garbanzos, patatas, tomates, judías... todo para presentarme la nueva gama de platos preparados LITORAL.

Lo cierto es que me encantaron pues son recetas 100% vegetales y con bajo contenido en grasas, pensadas para quienes buscan un plato preparado ligero, listo para comer, para comidas o cenas. Y como ya sabéis que prácticamente no comemos carne en casa pues me va como anillo al dedo. De hecho, para hacer un plato todavía más rico, he preparado uno de estos platos en versión ultra resultona, un guiso de verduras con hojaldre.

16 noviembre 2015

Pizza flatbread de otoño

Cuchillos de mesa Pallarès de Claudia & Julia

El flatbread es un tipo de pan hecho con harina, agua y sal, amasado en una masa plana, la mayoría se preparan sin levadura, aunque algunos tipos, como el pan de pita sí requieren de levado, o esta pizza flatbread de espelta que os he preparado hoy.

La receta la he adaptado del libro de Sarah Britton, My New Roots, un libro maravilloso con recetas hechas con productos de la tierra, muchas de ellas recetas crudiveganas, otras vegetarianas, todas ellas cocinadas con muchísimo mimo, algo que se transmite en cada fotografía y cada texto que Sarah escribe en su libro.

01 julio 2015

Lemon pie de romero

* English text and recipe of rosemary lemon pie below Spanish text

Para los que me seguís en Instagram sabréis que últimamente algo ha cambiado  en mis fotos, ha habido un antes y un después y eso ha sido a raiz del viaje que hice a Puglia para un curso de fotografía y estilismo culinario con Beth Kirby. Para quien no conozca a Beth, ella es una de las tops en cuanto a fotografía de cocina se refiere, no solo por sus fotos sino por el estilismo que utiliza en cada una de sus recetas. Echad un vistazo a su blog: Local Milk y valorad vosotros mismos. A lo que iba, que imagino (espero) que hayáis notado un cambio en mis fotografías, si bien intento continuar con mi estilo (o eso al menos pienso), creo que en estas fotografías de mi lemon pie de romero se aprecia un toque diferente ¿qué opináis?

Seguramente también sabréis que a finales de este mes vuelvo a mudarme, sí señores, mi cuarta mudanza en cuatro años, así que estoy entre triste, agobiada y nostálgica porque esta casa en la que vivo ahora es preciosa, estoy en medio de la montaña pero a cinco minutos de Barcelona, solo escucho pajaritos cantar y algún perro de vez en cuando, la paz que me da este lugar no la he tenido en ninguna casa antes... pero ya me conocéis y aquí no hay que lamentarse, que la vida es demasiado perra ya de por sí como para estar lamentándose por algo material. Así que nada, a ponerle un poco de narices al asunto, armarme de paciencia haciendo cajas (pienso tirar/regalar/vender todo lo que no haya utilizado en el último año).

26 marzo 2015

Buñuelos de cuaresma, receta

Empiezo esta receta de buñuelos de cuaresma con una contradicción, y es que no me gustan los buñuelos, ni los de cuaresma ni los buñuelos de viento ni nada de nada. Peeeero, los que ya me conocéis, sabréis que suelo no parar hasta dar con la receta que me gusta y sí señores, lo logré. He conseguido que me gusten los buñuelos, pero sólo esta receta.

Mi vida ahora mismo es un contínuo vayvén, para los que me seguís en instagram sabréis de lo que hablo. Aunque haya sido escueta en palabras, sabéis que he pasado algunos días malos, alias mierder days. Pero, cosas de la vida, que está llena de contrastes... también he pasado los mejores 9 días de los últimos años. El viaje a Marruecos ha sido una experiencia de lo más reveladora, ha significado un antes y un después en muchas cosas. Antes, después. Principio y fin. Marruecos, Barcelona. Y aunque una cosa no lleve a la otra, una ha venido tras la otra, y de repente me he encontrado con decisiones importantes que tomar.

02 noviembre 2014

Receta de donuts caseros

Hace unos meses empecé mi investigación con varias recetas de donuts caseros, probé una hecha con levadura fresca, otras con levadura seca, otra con canela y otra con un poco de miel (ésta ya os la pondré algún día porque me encantó también). Pero ésta que os dejo hoy es la que más me gustó y la que mejor puntuación consiguió entre quienes las probaron, me atrevería a decir que son los donuts más buenos que he probado en mi vida, super esponjosos, buenísimos de sabor, y considerablemente fáciles de preparar (aunque eso no quita que sea un poco pesada de hacer más que nada por la cantidad de tiempo que necesita reposar la masa).

Os aconsejo que empecéis a preparar la masa por la tarde puesto que necesita unos cuantos fermentos cortos y otro largo de hasta 12 horas, por eso si la dejáis en la nevera esas 12 horas luego los podéis hacer por la mañana para que estén bien frescos y recién hechos.


21 noviembre 2013

Cómo hacer masa quebrada para tartas (o "pies")


La pasta brisa es una versión de la masa quebrada, usada para bases de tartas saladas. La masa quebrada es una masa quebradiza que se deshace en la boca como migas de pan. El secreto está en no permitir a la proteína de la harina que forme gluten (éste aparece cuando se le añade agua y se amasa).

Aquí os dejo el vídeo de cómo hacer masa quebrada para pies.

Receta de pasta quebrada

Ingredientes
  • 600 g de harina floja
  • 300 g de mantequilla muy fría (debe ser de marca buena tipo Cadí, no sirven marcas blancas)
  • 250 g de agua fría
  • Un pellizco de sal
(estos ingredientes son para hacer la caja de pasta brisa que véis en las fotos, en general utilizaremos siempre la mitad de mantequilla que de harina y agua fría la justa para que se unan ambas y una pizca de sal)

Cómo hacer pasta quebrada

A mano:
  1. Tamizamos la harina (opcional) y la mezclamos con el pellizco de sal en un bol grande.
  2. Cortamos la mantequilla en dados de unos 2 cm y agregamos al bol de la harina.
  3. Mezclamos la mantequilla con la harina como haciendo pellizquitos con la punta de los dedos hasta que la mezcla quede como migas de pan. ¡OJO! si vemos que la mantequilla se ablanda, debemos meter la masa de nuevo en la nevera para que se enfríe, al menos 15 minutos para volverla a enfriar.
  4. Añadimos el agua y mezclamos justo hasta que las migas se cohesionen, lo más rápido que podamos. ¡SIN AMASAR, SÓLO HASTA QUE SE UNAN EL AGUA Y LAS MIGAS).
  5. Pasamos la masa a la encimera y aplastamos con la mano, para que se una bien. Dejamos reposar 10 minutos bien tapada con papel film. ¡SEGUIMOS SIN AMASAR).
  6. Estiramos la masa con un rodillo que sea al menos del mismo tamaño que el molde o base que vamos a utilizar (pensando siempre en las paredes del molde), el grosor dependerá de vuestro gusto pero para esta receta deberá ser más bien gordito, unos 8 mm - 1 cm más o menos. Separamos un poquito de masa para cortar con las formas que queramos y otro trozo de masa para hacer la tapa de la cajita. (la haremos sobre otro molde).
  7. Engrasamos con mantequilla el molde, desmoldable si puede ser, (en este caso hemos utilizado uno para tartas) y lo enharinamos (igual que si hiciéramos un pastel), también lo podemos forrar con papel de hornear (casi que esta última opción es la más recomendable).
  8. Colocamos la masa sobre el molde y presionamos bien en las paredes y esquinas pero sin cargarnos la masa.
  9. Lo envolvemos en papel film presionando un poquito para que no le de demasiado el aire a la masa y lo metemos en la nevera.
Pasta brisa en thermomix o robot de cocina (con la pala)
  1. Tamizamos la harina y la ponemos en el vaso del robot. Añadimos la sal y mezclamos.
  2. Cortamos la mantequilla en dados de unos 2 cm y agregamos al vaso. Mezclamos unos segundos a alta velocidad (pulsa varias veces el Turbo si tu robot es Thermomix) hasta que la mezcla esté arenosa y no se aprecien trozos grandes de mantequilla.
  3. Añadimos el agua y volvemos a mezclar a velocidad media (v. 6 en Thermomix) solo hasta que la masa se haga una bola, en ese momento paramos la máquina de inmediato.
  4. A partir de aquí, se sigue el paso 5 del método a mano.
Horneado de la pasta brisa o masa quebrada

Tras haber reposado en la nevera durante al menos 1 hora, podríamos rellenarla directamente con los ingredientes que queramos o cocerla sola. En este caso la coceremos por sí sola antes de rellenarla. Si quisiéramos hacer una quiche deberemos cocerla previamente un poquito también pues los ingredientes son bastante húmedos.
  1. Pincharemos la masa con un tenedor por toda la superficie, así evitaremos que se formen burbujas que hagan que la masa se levante.
  2. Para que quede perfectamente plana, le pondremos papel de hornear encima y algo que haga peso sobre el papel y haga que así la masa no se levante. Se suelen utilizar legumbres secas tipo garbanzos, judías blancas o lentejas.
  3. Introducimos el molde en el horno precalentado a 180ºC durante uno 20-30 minutos o hasta que veamos que está totalmente hecha.
  4. Por último la dejaremos enfriar en una rejilla, para que el calor no le genere humedad y quede perfecta.
  5. ¡OJO AL DESMOLDAR! si hemos utilizado papel de hornear será mucho más fácil desmoldarla, sino, el molde desmoldable también ayuda mucho.
Esta foto la tomé en la clase de cocina de Giovanna, aquí tenéis su maravilloso blog con recetas impresionantes de pasta y mucho más. Estoy esperando a que abra su taller de cocina, no sabéis las ganas que tengo de aprender a hacer su receta de Panettone de chocolate!!!!!!!!!