arte de la paz
Por Morihei Ueshiba y John Stevens
()
Información de este libro electrónico
Seleccionadas de las charlas y escrituras de Morihei Ueshiba, uno de los ms renombrados artistas marciales de todos los tiempos y el fundador de aikido, esta coleccin de enseanzas demuestra cmo aplicar el eje principal del aikdo—la victoria en el conflicto a travs de la no violencia—tanto a relaciones personales as como de negocios. Adems de estas lecciones filosficas, esta edicin incluye una biografa de Ueshiba, as como doka—poemas cortos y didcticos—y algunas de las caligrafas de Ueshiba mismo.
Autores relacionados
Relacionado con arte de la paz
Libros electrónicos relacionados
Miyamoto Musashi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aikido: Base y fundamentos manual básico introductorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAikido: Etiqueta y transmisión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El aikido: Artes Marciales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bushido: El retrato clásico de la cultura marcial de los samuráis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de aikido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El crisol del Guerrero. Búsqueda de la perfección en las artes marciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Go Rin no Sho - El Libro de los Cinco Anillos: Miyamoto Musashi, Obras, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte gramática. Libro I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVidas paralelas VI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes marciales: Técnicas y estrategias de combate para la guerra moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia de la respiración (traducido) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de Aikido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para la salud y el entrenamiento masculinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa calma del más fuerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Espíritus rebeldes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gimnasia zen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo Soy la voz de tu corazón: El pequeño corazón que se convirtió en el corazón del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Nunchaku Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual léxico-comercial de lengua china. Habilidades sociales B2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBunbu. La pluma y la espada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantener la memoria y la concentración: Técnicas y actividades para el ejercicio mental después de los 50 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVidas paralelas IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino del Kung Fu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYoga para una vida saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNavidad En Las Montañas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología: Apuntes formativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCanta lo sentimental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPautas para ser feliz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas filosóficas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 100 Secretos de las Parejas Felices: Lo Que los Cientificos Han Descubierto y Como Puede Aplicarlo a Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la ira Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Simpson y la filosofía: Cómo entender el mundo gracias a Homer y compañía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser libre: Un manual de sabiduría clásica para una vida estoica y feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5San Agustín en 90 minutos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para arte de la paz
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
arte de la paz - Morihei Ueshiba
2002
PARTE I
MORIHEI UESHIBA, PROFETA DEL ARTE DE LA PAZ
Firma de Morihei.
Su nombre significa
Paz Abundante
.
Morihei Ueshiba nació el 14 de diciembre de 1883, en la ciudad de Tanabe, que se encuentra en el litoral del antiguo distrito de Kii (ahora llamado prefectura de Wakayama). El distrito es famoso por su belleza natural: vastas cadenas montañosas, bosques cautivadores, maravillosas cascadas, centenares de balnearios termales, exuberantes vergeles y el mar Interior. También alberga los grandes santuarios y templos de Kumano –el espacio sagrado donde los dioses sintoístas descendieron a la tierra y donde permanece oculta la entrada a la Tierra Pura del Buda Amida–, y el monte Koya, centro del Shingon, el budismo tántrico japonés. Al distrito se le llama «el lugar en que dioses y naturaleza son uno». Aunque Morihei vivió casi toda su vida adulta alejado de Wakayama, regresó a la zona con cierta frecuencia y afirmó: «Esté donde esté, en mi corazón siempre seré un hijo de Kumano». Yoroku, el padre de Morihei, era un próspero terrateniente y durante mucho tiempo fue concejal de la población, mientras que su madre, Yuki, estaba emparentada con el clan Takeda, una de las viejas familias samurái más importantes. Morihei fue su único hijo varón (tuvieron además cuatro hijas), y le consideraron un regalo de los dioses.
Morihei, nacido algo prematuro, fue de niño frágil y enfermizo, pero acabaría convirtiéndose en un robusto adolescente, gracias a una continuada dieta de ejercicio al aire libre –nadar y pescar en la bahía en primavera y verano, y excursiones montañeras en otoño e invierno– y práctica de la lucha sumo.
La gente de Kumano es muy piadosa. A partir de los cinco años, Morihei se levantaba a las 4:00 de la madrugada para acompañar a su madre en su devoción diaria de los dioses locales. Morihei pasó gran parte de su juventud realizando peregrinaciones a santuarios y templos de montaña y practicando misogi, la purificación ritual sintoísta que se lleva a cabo en cascadas y en el mar. A Morihei le cautivaban las historias de brujos y magos locales, como En no Gyoja, el primer yamabushi (asceta de montaña), y nunca se cansó de escuchar los prodigios realizados por milagreros como el santo budista Kukai, fundador del monasterio Shingon del monte Koya. El propio Morihei tuvo experiencias místicas desde muy temprana edad. Por ejemplo, una vez que caminaba por un sendero de montaña oscuro como boca de lobo, el lugar se vio repentinamente iluminado por una luz espectral; en otra ocasión tuvo una sensación de luz instantánea al ver un ave sobrevolar los elevados picos de los alrededores.
A Morihei le enviaron a una escuela de templo para que aprendiese los voluminosos clásicos confucianos, pero lo que él prefería ante todo era participar en los espectaculares ritos esotéricos del budismo Shingon. También gustó de la ciencia exotérica, devorando cientos de libros sobre matemáticas, química y física. A Morihei le gustaba estudiar, pero no quería sentirse encerrado en un aula y abandonó la escuela a los 14 años de edad. Se graduó en una academia de ábaco, entrando a trabajar en la delegación local de Hacienda. Sin embargo, este tipo de trabajo administrativo no le interesó (además, solía ponerse del lado de los contribuyentes, contra el Gobierno). En 1901, con la ayuda de su padre y de algunos parientes ricos, Morihei, que a la sazón contaba 18 años, se aventuró en la capital, Tokio, en busca de fortuna. Le fue bien, creando un próspero negocio de artículos de escritorio, pero la ciudad no era para él. Morihei entregó el negocio a sus empleados y regresó al cabo de un año, con las manos vacías, a Tanabe. Durante su estancia en Tokio, recibió su primera formación en bujutsu, las artes marciales tradicionales de Japón, y también practicó algo de meditación Zen en un templo de Kamakura.
En octubre de 1902, Morihei se casó con Hatsu Itogawa. En 1903, Morihei se enroló en un regimiento del ejército con base en Wakayama. Se estaba gestando la guerra entre Japón y Rusia, y el inicio de las hostilidades parecía inminente. Muy competitivo y decidido a compensar su baja estatura –Morihei sólo medía 1,56 metros de altura, menos que el mínimo requerido para prestar servicio militar, lo cual hizo que fracasara en su examen físico inicial–, Morihei se convirtió en un vehemente soldado cuando finalmente se le permitió unirse al ejército: superando en marcar el paso, tiro y entrenamiento a todos los integrantes de su regimiento. En 1904 estalló la guerra entre Japón y Rusia, y a Morihei le enviaron lejos de los escenarios bélicos principales porque era el único hijo varón de su familia, aunque le destinaron a la policía militar y participó en acciones contra los bandidos chinos. La guerra acabó rápidamente (aunque con mucho derramamiento de sangre por ambas partes) en 1905, inclinándose la victoria del lado de Japón. A Morihei le ofrecieron una plaza en la Escuela de Formación de Oficiales Militares, pero declinó. Diría más adelante: «Disfruté estando en el ejército de joven, pero ya entonces sentí íntimamente que la guerra no es nunca la solución a ningún problema. La guerra siempre conlleva muerte y destrucción, y nunca puede ser beneficiosa». Fue licenciado del ejército en 1906 y regresó a Tanabe, dedicándose a cultivar la tierra y a pescar.
Tras su