Comprender las clases sociales
Por Erik Olin Wright
4/5
()
Información de este libro electrónico
Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa –y mucho–. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente.
Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos como Charles Tilly, Thomas Piketty o Guy Standing después, para examinar en un último bloque cómo la lucha de clases y el compromiso de clase se manifiestan en la sociedad hoy, este estudio definitivo proporciona una visión concluyente sobre cómo pensar la complejidad de las clases sociales en el mundo del capitalismo global.
Lee más de Erik Olin Wright
Pensamiento crítico
Relacionado con Comprender las clases sociales
Títulos en esta serie (59)
Bienvenidos al desierto de lo real Calificación: 4 de 5 estrellas4/5París, capital de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiel negra, máscaras blancas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ideología alemana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa pensar desde América Latina? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adam Smith en Pekin: Orígenes y fundamentos del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El enigma del capital: y las crisis del capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La apuesta por la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro del sistema de pensiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMenos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El asalto a la nevera: Reflexiones sobre la cultura del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la reproducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La construcción del capitalismo global: La economía política del imperio estadounidense Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Construyendo utopías reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de El Capital de Marx: Libro segundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ellos no saben lo que hacen: El sinthome ideológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntígona Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comprender las clases sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Territorios Inexplorados: Lenin después de Octubre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger. La introducción del nazismo en filosofía: En torno a los cursos y seminarios de 1933-1935 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContragolpe absoluto: Para una refundación del materialismo dialéctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa difícil democracia: Una mirada desde la periferia europea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿El fin del intelectual francés?: De Zola a Houellebecq Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos orígenes de la posmodernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Radio Benjamin: Edición de Lecia Rosenthal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las antinomias del realismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Construyendo utopías reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa de la razón: Contribución a la crítica del posmodernismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramáticas de la acción social: Refundar las ciencias sociales para profundizar su dimensión crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVariedades de capitalismo entre centro y periferia: Miradas críticas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una ética en la era del biopoder: Las resistencias en el pensamiento de Michel Foucault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría Crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemisferio izquierda: Un mapa de los nuevos pensamientos críticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las sociologías de Marx, Durkheim y Weber: Cómo pensaron las crisis de su tiempo y por qué sus ideas siguen siendo actuales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ideología, identidad y Hegemonía: De Marx al Postmarxismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFetiche y mistificación capitalistas (2ª Edición): La crítica de la economía política de Marx Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ideología Vol 2: El marxismo posterior a Marx: Gramsi y Althusser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y sistema en Marx: Hacia una teoría crítica del capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué entiendo yo por marxismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La teoría social, ahora: Nuevas corrientes, nuevas discusiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una vuelta al socialismo: O cómo el capitalismo nos hace menos libres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La filosofía como arma de la revolución: Respuesta a ocho preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la grieta a las brechas: Pistas para estudiar las desigualdades en nuestras sociedades contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ideología de la competencia: De la regulación fordista a la sociedad del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos comunes: Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFoucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ideología Vol 3: Irracionalismo, historicismo y positivismo: Nietzsche, Mannheim y Durkheim Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El universo neoliberal: Recuento de sus lugares comunes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl joven Karl Marx Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cuestión de las nacionalidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara una crítica del neoliberalismo: Foucault y Nacimiento de la biopolítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Ciencias sociales para usted
El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad del miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adicción al Sexo: Cómo Superar la Adicción al Sexo, Pornografía y Reparar una Conducta Sexual Compulsiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La soledad de los felices: Bienestar artificial en la era del vacío Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hablar en Público sin Miedo y Ansiedad: Técnicas infalibles de oratoria para tener el éxito asegurado y no desmayarte en el intento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlluminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Psicología Humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Comprender las clases sociales
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Es marxismo a lo gringo; pero no deja de ser bueno para entender el problema y cierta ambigüedad que aún prevalece en las ciencias sociales, etc.
Vista previa del libro
Comprender las clases sociales - Erik Olin Wright
Akal / Cuestiones de antagonismo / 101
Erik Olin Wright
Comprender las clases sociales
Traducción: Ramón Cotarelo
No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para explicar las oportunidades económicas individuales y argumentar que es también una característica estructural de las relaciones de poder media un abismo.
Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa –y mucho–. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente.
Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos como Charles Tilly, Thomas Piketty o Guy Standing después, para examinar en un último bloque cómo la lucha de clases y el compromiso de clase se manifiestan en la sociedad hoy, este estudio definitivo proporciona una visión concluyente sobre cómo pensar la complejidad de las clases sociales en el mundo del capitalismo global.
Erik Olin Wright es Vilas Distinguished Professor de Sociología en la Universidad de Wisconsin. Autor de multitud de libros, entre los que destacan Clase, crisis y Estado; Clases (ambos publicados en Siglo XXI de España) y, en esta misma colección, Construyendo utopías reales (2014), dirige asimismo Real Utopias, un proyecto iniciado en 1991 que explora una amplia gama de propuestas y modelos para un cambio social radical.
Diseño de portada
RAG
Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
Nota editorial:
Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.
Nota a la edición digital:
Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.
Título original
Understanding Class
© Erik Olin Wright, 2015
© Ediciones Akal, S. A., 2018
para lengua española
Sector Foresta, 1
28760 Tres Cantos
Madrid - España
Tel.: 918 061 996
Fax: 918 044 028
www.akal.com
ISBN: 978-84-460-4561-8
Para mi hermano, Woody Wright, y mi suegro, Robert L. Kahn, con amor y admiración
Prefacio
Los ensayos reunidos en este libro se escribieron entre 1995 y 2015. Tienen tres objetivos: investigar los enfoques del análisis de clases de algunos autores concretos que trabajan en una serie de tradiciones teóricas, desarrollar marcos generales de análisis de clase que puedan ayudar a integrar los hallazgos de diversas tradiciones teóricas, y analizar el problema del conflicto y el compromiso de clases en el capitalismo contemporáneo.
La mayor parte de los capítulos se refieren al primero de estos objetivos, esto es, explorar en detalle los aspectos teóricos del trabajo de una serie de autores que entienden el concepto de clase de formas diferentes: Max Weber, Charles Tilly, Aage Sørensen, Michael Mann, David Grusky y Kim Weeden, Thomas Piketty, Jan Pakulski y Malcolm Waters y Guy Standing. Mi propio enfoque de clases está firmemente enraizado en la tradición marxista, mientras que ninguno de estos autores adopta un enfoque marxista y algunos son francamente hostiles al marxismo. En los encuentros entre enfoques marxistas y no marxistas, es frecuente que la actitud básica sea una de combate en la que cada parte trata de derrotar los argumentos de la otra. Si bien puede haber circunstancias en los debates intelectuales en los que vencer a un oponente es algo adecuado, en estos ensayos mi objetivo es averiguar qué sea lo más útil e interesante antes que limitarme a apuntar lo que esté equivocado en un trabajo de un teórico concreto. Cabría llamar a este punto de vista una crítica centrada en la virtud más que en el defecto. Desde luego, es necesario esclarecer las lagunas y los silencios en algunos trabajos, iluminar las diferencias más llamativas y, a veces, identificar defectos teóricos más graves. Pero todo ello trata de clarificar y asimilar lo que es valioso antes que desacreditar simplemente las ideas de los enfoques contrarios.
Una cosa es reconocer que hay puntos de vista valiosos de los que cabe beneficiarse incluso en las tradiciones teóricas hostiles y otro tratar de integrar sistemáticamente esos enfoques en un marco más amplio. Esta es la segunda tarea de este libro: proponer estrategias generales para integrar las ideas clave de los marxistas y las corrientes no marxistas en el análisis de clase. Mi enfoque, a la hora de coronar este objetivo, procede de una preocupación antigua en mi trabajo consistente en construir tipologías conceptuales como medio de clarificar las diferencias teóricas entre mis argumentos y los de otros autores que tratan los mismos problemas. Por ejemplo, en mi anterior trabajo empírico sobre la estructura de clase utilicé una tipología en forma de diagrama de árbol con vías alternativas para definir las clases como forma de identificar la especificidad del concepto marxista de clase.
Variedades del concepto de clase
Fuente: Erik Olin Wright, Class Structure and Income Determination, Nueva York, Academic Press, 1979, p. 5.
Mi propósito inicial, al construir esta tipología, era trazar líneas claras de demarcación entre teorías y conceptos alternativos y luego fundamentar las ventajas de mi opción preferida. No obstante, más recientemente he pensado que hay una forma alternativa de utilizar estas tipologías. En la medida en que una teoría de tipologías identifica los distintos mecanismos que son el centro de otras teorías, puede ser posible integrar, cuando menos, algunos de los diferentes enfoques de clase en un marco más general de análisis que se organiza en torno a interconexiones entre los diferentes mecanismos. En lugar de considerar los enfoques alternativos como competitivos los unos con los otros, quizá podrían considerarse más bien como complementarios.
Mi primer esfuerzo sobre esta cuestión fue Approaches to Class Analysis (Cambridge University Press, 2005), obra que yo compilé[1]. El libro contenía ensayos de seis sociólogos que trabajan con enfoques teóricos distintos acerca del análisis de clases. Se pidió a cada autor que escribiera un ensayo en el que se explicaran los fundamentos teóricos de un enfoque concreto del análisis de clases. El título del capítulo de conclusiones planteaba la cuestión de «si la clase es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?». La idea básica era que las diferentes corrientes del análisis de clases se relacionaban con distintos tipos de cuestiones, y esto ayudaba a explicar por qué el concepto de clase se define de formas distintas. La última frase del libro evocaba, en términos genéricos, el famoso pasaje de Marx acerca de una sociedad sin división de clases en la que era posible cazar por la mañana, pescar por la tarde, criar ganado al anochecer y criticar después de la cena: «Uno puede ser un seguidor de Weber para el estudio de la movilidad de clase, uno de Bourdieu para el estudio de los determinantes y estilos de vida de clase, y un marxista para la crítica del capitalismo».
El siguiente paso lógico era tratar de integrar los mecanismos conectados con estas distintas cuestiones en un marco más amplio. Tres capítulos en este libro tratan de hacerlo de formas diferentes. El capítulo I, «De las batallas del gran paradigma al realismo pragmático», publicado originalmente en 2009 en la New Left Review, construye un modelo integrador para el análisis de clases sosteniendo que sus diferentes tradiciones están ancladas en tres distintos grupos de mecanismos causales: los enfoques de estratificación de las clases definen estas en función de atributos y condiciones individuales, los enfoques weberianos lo hacen en función de una diversidad de mecanismos de acumulación de oportunidades, y los enfoques marxistas, en función de mecanismos de explotación y dominación. Cada uno de estos mecanismos causales tiene un cometido distinto en las diferentes líneas del proceso causal. El objetivo del ensayo era clarificar esos mecanismos focales y tratar luego de integrarlos en un modelo más amplio de explicación del análisis de clases. El mecanismo básico de esta integración era una serie de diagramas que conectaba el micronivel de los efectos de clase vinculados a los atributos de los individuos con los efectos más a macronivel generados por la naturaleza de las posiciones estructurales dentro del mercado y la producción.
En el plan inicial, el capítulo I era el único en el que se iba a presentar un marco general de análisis. Sin embargo, resultó que, a medida que trabajaba en uno de los nuevos ensayos para el libro, esto es, el debate en el capítulo VI acerca del trabajo de David Grusky y Kim Weeden sobre «microclases», iba surgiendo una forma complementaria de integrar las diferentes tradiciones del análisis de clases. El análisis de estos dos autores me planteaba una cuestión especial. Si bien admiraba el trabajo rigurosamente empírico de la serie de ensayos que escribieron estos dos sociólogos estadounidenses, mi reacción básica consistía en sostener que su investigación tenía poco que ver con el análisis de clases. Su idea fundamental es que, si las clases se identifican con posiciones causalmente significativas dentro del sistema de producción, en ese caso habría que definir la clase con categorías ocupacionales más pormenorizadas. Estas, según dicen, son las categorías más importantes para la vida de las gentes en cuanto que participantes en una estructura económica. Se refieren a ellas como «microclases», en contraste con las «grandes clases» de las tradiciones marxista y weberiana. Esto implica que, en un país como Estados Unidos, haya cientos, quizá miles de clases distintas.
Mi primera reacción a los argumentos de Grusky y Weeden consistió en decir, simplemente, que implicaban un uso erróneo del término «clase». Esto suponía escribir una especie de capítulo metodológico acerca del problema de las palabras y los conceptos, lo cual parecía fuera de lugar en relación con la estrategia básica del libro, que era encontrar cuál sea más útil en una diversidad de enfoques. Traté entonces de conectar el concepto de microclase de Grusky-Weeden con el marco elaborado en el capítulo I, pero no se ajustaba y mis esfuerzos para hacer que se ajustara parecían erróneos. Esto me llevó de nuevo a sostener que lo que Grusky y Weeden estaban haciendo no era una variedad del análisis de clases a pesar de los términos que empleaban. Si eliminaba su trabajo del ámbito del análisis de clases, no tendría que preocuparme acerca del hecho de que no encajaran en mi propósito a la hora de conseguir una síntesis general. Esto apuntaba a la posibilidad de olvidarme del capítulo por entero.
Después de varias semanas de trabajar en dicho capítulo sin hacer ningún avance real, se me ocurrió de repente una solución cuando me acordé del marco analítico para el análisis del Estado y el poder que presentan Robert Alford y Roger Friedland en su libro The Powers of Theory: Capitalism, the State, and Democracy (Cambridge University Press, 1985)[2]. En ese libro, Alford y Friedland utilizan la metáfora de un juego para distinguir tres niveles del poder y conflicto: en el nivel sistémico del poder, el conflicto versa sobre el tipo de juego que se juega (capitalismo contra socialismo); en el nivel institucional, el conflicto se da en torno a las reglas del juego (sobre qué tipo de capitalismo) y, en el nivel situacional, se centra en los movimientos que se hacen en el juego (cómo realizar de forma mejor los propios intereses en condiciones de normas fijas). Lo que se me ocurrió fue que los distintos enfoques del análisis de clases podían verse como encajados en la definición de clase en términos de uno u otro de esos niveles del poder y del conflicto: los conceptos marxistas de clase se definen en el nivel sistémico del juego, las categorías weberianas se definen en el nivel institucional de las reglas de juego, y el modelo de Grusky-Weeden de microclases se define exclusivamente en el nivel situacional de los movimientos dentro de normas fijas de un juego único. Reviso esta metáfora del juego con mayor detalle en el capítulo VI, de forma que no la expondré ahora. El asunto más importante aquí es que esta idea me permitió elaborar el capítulo. Resultado de ello es que el capítulo VI contiene una consideración amplia sobre una segunda estrategia general para conectar las distintas tradiciones de análisis de clases dentro de un marco más amplio.
Otro de los capítulos contiene un marco integrador para conectar los distintos enfoques del análisis de clases. El capítulo sobre el enfoque del análisis de clases de Michael Mann se construye en torno a una distinción tripartita en grupos de conceptos que se utilizan en el análisis de clases: relaciones, situación y estructura de clases; estructuración y formación de las clases, y actores colectivos de clase. La primera de estas referencias afecta a las posiciones estructurales que ocupan los individuos; la segunda, a la naturaleza de las relaciones sociales dentro de las clases enraizadas en las comunidades y las redes sociales; la tercera se centra en las organizaciones de base clasista que participan en las luchas. Algunos teóricos, como Michael Mann, insisten en que las clases solamente son un concepto significativo si existen en cuanto actores colectivos, mientras que otros se centran casi exclusivamente en el significado estructural de clase y algunos consideran que las densas interacciones de la formación de clase es la condición necesaria para que una categoría social se convierta en clase. Sostengo que un análisis avanzado de clases indaga en las interconexiones de estos tres tipos de grupos.
El tercer objetivo general del libro muda la atención desde el problema de los diversos significados del concepto de clase y cómo estos significados se pueden encajar en el problema de la comprensión del macroproblema de las configuraciones de la lucha de clases y los equilibrios de poder en el capitalismo contemporáneo. Los tres capítulos que se ocupan de esta cuestión dan, por supuesto, los parámetros básicos del análisis de clases marxista y proponen una forma de comprender los efectos de las condiciones institucionales y el equilibrio de poder del capitalismo contemporáneo en cuanto pautas de lucha y compromiso de clases. En términos del modelo general propuesto en el capítulo VI, el análisis en estos capítulos define las clases en el sentido marxista tradicional dentro del nivel sistémico del juego y además, al utilizar esta definición, explora las distintas definiciones de la lucha de clases a nivel de las normas del juego y los movimientos de este. Los capítulos, por tanto, muestran cómo el concepto marxista de clase, aunque sea específico en el nivel sistémico del poder y del conflicto, puede desplegarse en modelos explicativos en otros niveles.
Erik Olin Wright
Madison, Wisconsin
Febrero de 2015
[1] E. O. Wright (ed.), Modelos de análisis de clase, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
[2] R. Alford y R. Friedland, Los poderes de la teoría: el capitalismo, el Estado y la democracia, Buenos Aires, Manantial, 1991.
I
De las batallas del gran paradigma al realismo pragmático: hacia un análisis integral de clases
Cuando comencé a escribir acerca de las clases sociales a mediados de los años setenta, consideraba que el marxismo era un paradigma completo que se enfrentaba a la ciencia social positivista[1]. Afirmaba que el marxismo tenía unas premisas epistemológicas características y unos enfoques metodológicos peculiares que se oponían radicalmente a las prácticas dominantes en la ciencia social convencional. Sostenía que esta batalla debía librarse en el terreno empírico, así como en el teórico, y consideraba que el marxismo y la sociología convencional eran dos paradigmas enfrentados, fundamentalmente distintos e inconmensurables. Al reconsiderar a mediados de los años ochenta este primer trabajo, escribía: «Tenía al principio visiones de batallas gloriosas por el paradigma con valerosos caballeros marxistas lanza en ristre que descabalgaban a los rivales burgueses en una justa cuantitativamente dramática. Y lo que es más, veía en la fantasía al vencido concediendo su derrota y cambiando de caballo en consecuencia»[2].
Cerca de cuatro decenios han pasado desde este trabajo temprano sobre las clases. Entretanto he recapacitado bastantes veces acerca de la lógica subyacente en mi enfoque sobre el análisis de clases[3]. Si bien sigo trabajando dentro de la tradición marxista, ya no pienso que la forma más útil de entender el marxismo sea como un paradigma completo que es inconmensurable con la sociología «burguesa»[4]. Antes bien, veo que las distintas tradiciones teóricas identifican diferentes aspectos de los procesos o mecanismos causales que, en su opinión, tienen capacidad exploratoria para los diversos objetivos que se planteen. Estas distintas tradiciones tienen valor científico en la medida en que sus pretensiones estén justificadas. Los distintos mecanismos elaborados por las diferentes tradiciones teóricas se cortan e interactúan en el mundo dando lugar a las cosas que podemos observar. La tradición marxista es un cuerpo de ideas valioso e interesante porque identifica acertadamente los mecanismos reales relevantes para una serie importante de problemas, pero no constituye un «paradigma» completo capaz de explicar, de modo satisfactorio, todas las cuestiones sociales o de resumir todos los mecanismos sociales bajo un marco unificado. Tampoco tiene un monopolio sobre la capacidad de identificar los mecanismos reales y, en consecuencia, en la práctica la investigación sociológica hecha por los marxistas debería combinarse con distintos mecanismos identificados como marxistas o con cualesquiera otros procesos causales que parezcan pertinentes para las tareas de que se trate; lo que puede llamarse un «realismo pragmático» ha reemplazado la gran batalla de los paradigmas.
El realismo pragmático no implica disolver simplemente el marxismo en algún tipo de «sociología» o ciencia social amorfa. El marxismo sigue siendo muy característico a la hora de organizar sus objetivos en torno a una serie de cuestiones y problemas fundamentales que las otras tradiciones teóricas ignoran o marginan. Se distingue por su enfoque normativo respecto a la cuestión de la emancipación de clase. Y también se distingue al identificar un conjunto específico de procesos causales interconectados y pertinentes para esas cuestiones e ideales emancipatorios. Estos elementos constituyen los pivotes de una tradición intelectual distintiva de la de la ciencia social emancipatoria, pero no son las bases de un paradigma excluyente[5].
En este capítulo exploro algunas de las implicaciones para el análisis de clases de este realismo pragmático. En mi trabajo teórico a finales del decenio de los setenta y comienzos de los ochenta defendía la superioridad general del concepto marxista de clase sobre sus principales rivales sociológicos, especialmente los conceptos weberianos de clase en sí y de esta dentro de la corriente mayoritaria en investigación sobre estratificación. Actualmente me parece más apropiado considerar que estas formas distintas de hablar de las clases identifican grupos diferentes de procesos que contribuyen a los aspectos micro y macro de la desigualdad de origen económico en las sociedades capitalistas. Algunos de estos grupos de mecanismos pueden ser más o menos importantes para unas u otras cuestiones y problemas, pero todos son relevantes para una plena comprensión de la desigualdad económica y sus consecuencias. Cada uno de estos enfoques del análisis de clases es incompleto si ignora los otros. Sigo pensando que el análisis marxista de clases es superior al de otras tradiciones por una serie de razones que considero de importancia vital, especialmente razones acerca de la naturaleza del capitalismo, el daño que causa, sus contradicciones y sus posibilidades de transformación. Pero, incluso en relación con estas cuestiones marxistas esenciales, las otras tradiciones del análisis de clase tienen algo que ofrecer.
Con fines de simplificación, me concentro en tres grupos de procesos causales que afectan a las clases, cada uno de ellos asociado con corrientes distintas de la teoría sociológica y los enfoques y análisis de clases. El primero identifica la clase con los atributos y condiciones materiales de la vida de los individuos. El segundo se centra en la forma en que las posiciones sociales otorgan a algunas personas un control sobre los recursos económicos de varios tipos, mientras que excluyen a otros. El tercero identifica a la clase, ante todo con las formas en que las posiciones económicas dan a algunas personas el control sobre las vidas y las actividades de otras. Llamo a los tres enfoques el enfoque de los atributos individuales de la clase, el enfoque del acaparamiento de posibilidades y el enfoque de la dominación y explotación. El primer grupo se vincula a la tradición de la estratificación, el segundo a la weberiana y el tercero a la marxista[6].
La clase como atributos individuales
Entre los sociólogos y el público no especializado, la forma principal en que la mayoría de la gente entiende el concepto de clase es por referencia a los atributos individuales y las condiciones de vida. La gente tiene todo tipo de atributos, como sexo, edad, raza, religión, inteligencia, educación, localización geográfica, etc. Algunos de estos atributos le vienen de nacimiento; otros son adquiridos, pero, un vez adquiridos, son muy estables y otros, por fin, dependen de la situación social concreta de la persona en un momento determinado y, por tanto, pueden variar. Estos atributos tienen consecuencias respecto a algunos asuntos que podemos explicar, desde la salud al comportamiento electoral y las prácticas de crianza de los hijos. La gente también se caracteriza por las condiciones materiales en las que vive: apartamentos sórdidos, cómodas casas en zonas residenciales o mansiones en comunidades bien resguardadas, pobreza, ingresos adecuados o riqueza extravagante; acceso inseguro a la atención sanitaria o un excelente seguro contra la enfermedad, así como acceso a servicios sanitarios de alta calidad. La «clase» es un modo de llamar a la conexión entre los atributos individuales y esas condiciones materiales de vida: la clase identifica los atributos económicamente importantes de la gente que determina sus posibilidades y elecciones en una economía de mercado y, por tanto, sus condiciones materiales de vida. Las clases no se deben identificar simplemente con los atributos individuales ni con las condiciones materiales de vida de la gente, sino con las interconexiones entre estos dos aspectos.
El atributo esencial que es parte de la clase en las sociedades económicamente desarrolladas dentro de este enfoque es la educación, pero algunos sociólogos también incluyen otros atributos más escurridizos, como los recursos culturales, las conexiones sociales y hasta las motivaciones individuales[7]. Todos influyen profundamente en las oportunidades que tiene la gente y, con ello, el ingreso que puede conseguir en el mercado, el tipo de vivienda que puede esperar, la calidad de la atención sanitaria que puede conseguir y muchas otras cosas.
Cuando estos diferentes atributos de los individuos y las condiciones materiales de vida coinciden en líneas generales, estas coincidencias se llaman «clases». La «clase media» en este enfoque se refiere a gentes que se encuentran más o menos a mitad de camino de la economía y la sociedad y que poseen suficiente educación y dinero para participar por entero en algún «tren de vida» definido con mayor o menor concreción como «dominante». La «clase alta» identifica a gente cuya riqueza, elevados ingresos, conexiones sociales y talentos le permiten vivir su vida al margen de la gente «ordinaria». La «clase baja» identifica a quienes carecen de los necesarios recursos educativos y culturales para vivir con seguridad por encima de la línea de la pobreza. Por último, las «subclases» identifican a quien vive en pobreza extrema, marginado del grueso de la sociedad estadounidense a causa de su falta de educación y habilidades necesarias para conseguir empleo estable.
Aunque la mayor parte de los investigadores dentro del enfoque de los atributos individuales aborda la clase mediante gradaciones imprecisas como clase alta, media y baja, hay otras corrientes que intentan especificar un conjunto de categorías más específicas. Buen ejemplo de ello es el trabajo de Mike Savage y sus colegas en su análisis de lo que se conoce como «el gran estudio británico sobre clases»[8]. En la estela del trabajo de Pierre Bourdieu, definen el concepto abstracto de clase en función de tres dimensiones de recursos económicamente relevantes que poseen los individuos: capital económico, capital cultural y capital social. A partir de ahí plantean la cuestión empírica de cuántas clases pueden distinguirse empíricamente en función de los modos en que se agrupan los indicadores de estas tres dimensiones de atributos individuales. Su respuesta, a la que llegan valiéndose de estrategias estadísticas inductivas muy refinadas, es que, en Gran Bretaña, hay hoy siete clases sociales: elite, clase media establecida, clase media técnica, nuevos trabajadores «opulentos» (new affluent workers), clase trabajadora tradicional, trabajadores emergentes en el sector servicios y precariado.
En el enfoque del análisis de clase basado en los atributos individuales, la preocupación principal de los sociólogos es comprender cómo adquiere la gente los atributos que la sitúan en una u otra clase. Para la mayoría de las personas en los países en los que viven los sociólogos, la posición económica y los beneficios se adquieren habitualmente por medio del empleo en trabajos remunerados, de forma que la mayor parte de las investigaciones en esta tradición se centran en analizar el proceso por el que la gente adquiere los recursos culturales, motivacionales y educativos que afectan a sus ocupaciones en el mercado de trabajo. Como sea que las condiciones de vida en la infancia son claramente de gran importancia en estos procesos, esta escuela de análisis de clases dedica una gran atención a lo que a veces se llama «trasfondo de clase», el carácter de clase de las circunstancias de familia en las que se adquieren estos atributos esenciales. La lógica causal de este tipo de procesos de clase se ilustra como una sucesión en el gráfico 1.1.
Gráfico 1.1. El enfoque de atributos del individuo en el análisis de clases y la desigualdad
Las competencias, la educación y las motivaciones, desde luego, son factores determinantes muy importantes de las perspectivas económicas del individuo. No obstante, lo que se echa en falta en este enfoque del análisis de clases es una seria consideración acerca de las desigualdades de las mismas posiciones que ocupan las personas. La educación determina los tipos de empleos que obtiene la gente, pero ¿cómo podemos entender el carácter de los empleos que se consiguen en virtud de la educación? ¿Por qué unos empleos son «mejores» que otros? ¿Por qué algunos empleos otorgan un gran poder a quienes los ocupan en tanto que otros no lo hacen? Antes que concentrarse exclusivamente en el proceso por el cual los individuos consiguen unos u otros puestos, los otros dos enfoques comienzan por analizar la naturaleza de los empleos a los que acceden las personas.
La clase como acaparamiento de oportunidades
El problema del «acaparamiento de oportunidades» está estrechamente ligado al trabajo de Max Weber[9]. La idea es que, si un empleo confiere a sus titulares ingresos elevados y ventajas especiales, es importante que aquellos dispongan de medios para excluir a otra gente del acceso a esos mismos trabajos. A veces se llama a este procedimiento cierre social, esto es, el proceso por el que una determinada posición queda reservada para determinadas personas, mientras que otras están excluidas. Una forma de establecer un cierre social es imponer unos requisitos muy costosos para acceder al puesto. Tal carácter suelen tener los títulos académicos: los altos niveles educativos generan elevados ingresos parcialmente a causa de las restricciones parciales en la disponibilidad de personas muy cualificadas. Los procedimientos de admisión, los costes de la enseñanza, la imposibilidad de la gente con bajos ingresos de conseguir grandes préstamos y otros muchos factores bloquean el acceso a la educación superior de mucha gente y esas barreras benefician a quienes ocupan empleos que requieren elevada educación. Si se hiciera un gran esfuerzo para mejorar el nivel educativo de quienes no tienen educación, eso mismo disminuiría el valor de la educación de aquellos que ya la poseen, puesto que este depende, en gran medida, de su escasez. Los mecanismos del acaparamiento de oportunidades se ilustran en el gráfico 1.2.
Gráfico 1.2. El enfoque de acaparamiento de oportunidades en relación con la clase y la desigualdad
Se objetará a esta descripción de los títulos académicos que la educación también afecta a los ingresos al aumentar la productividad de las personas. Los economistas sostienen que la educación crea «capital social» que hace que la gente sea más productiva, y esta mayor productividad induce a los empresarios a pagar salarios más altos. Si bien es cierto que, en algunos casos, los mayores ingresos que acompañan a la educación superior reflejan diferencias de productividad, esto es únicamente parte de la historia. También son importantes las formas en que los procesos de adquisición de la educación excluyen a la gente a través de diversos mecanismos y, por tanto, restringen la cantidad de personas que pueden acceder a los empleos. Un simple supuesto permite verlo: imagínese que las fronteras de Estados Unidos estuvieran abiertas y se permitiera que cualquiera que estuviese en posesión de un título en Medicina o Ingeniería o Informática en cualquier país del mundo viniese a practicar su profesión. El elevado incremento en la oferta de gente con esas titulaciones reduciría la capacidad de los titulares nacionales de mantener ingresos elevados, aunque ni su conocimiento ni sus capacidades –ni, en consecuencia, su productividad– menguaran. Los derechos de ciudadanía son una forma de «licenciatura» especial y muy poderosa a la hora de vender el propio servicio en el mercado de trabajo.
Las titulaciones y licenciaturas son mecanismos espacialmente importantes de acaparamiento de oportunidades, pero, en otras épocas y distintos lugares, han venido empleándose muchos otros mecanismos institucionales para restringir el acceso a cierto tipo de empleos: las barreras de color excluían a las minorías raciales de muchos empleos en Estados Unidos, especialmente (pero no sólo) en el Sur hasta los años sesenta; el estado civil y las exclusiones de género restringían el acceso de las mujeres a ciertos empleos hasta bien entrado el siglo XX en la mayor parte de los países capitalistas avanzados; la