(h)amor 2
3/5
()
Información de este libro electrónico
Estas y otras cuestiones son abordadas por las trece voces que se reúnen en este segundo volumen para reflexionar y cuestionar formas de relacionarse, cuidarse y quererse en lo sexoafectivo.
Segundo título de la serie (h)amor de Continta Me Tienes, una serie que reflexiona sobre nuevas maneras de relacionarse sexoafectivamente.
Autores relacionados
Relacionado con (h)amor 2
Títulos en esta serie (21)
(h)amor 4: propio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres y Locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisidentes de género: La nueva generación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mito de la belleza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5(h)amor 5: húmedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(h)amor 6: trans Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna red segura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nada fértil: Edades de la ciudad precaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(h)amor 8: gordo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra el feminismo blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuperemocional: Una defensa del amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vidas no binarias: Una antología de identidades interseccionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que quede Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerra viva: Mi vida en una biodiversidad de movimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(h)amor de madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la pareja: Una guía práctica para el poliamor ético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conexión infinita: Una conversación entre Donna Haraway y Ursula K. Le Guin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRUPTURAS Y NO MONOGAMIAS: Causas, prevención y supervivencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(h)amor 2 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Apuntes sobre poliamor: Una guía para entender a las personas poliamorosas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia de lo trans: Las raíces de la revolución de hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
(h)amor1 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ética promiscua Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Poliamor, Anarquía Relacional, Swingers y Agamia: Teoría y Práctica de las Relaciones Sociales, Sexuales y Afectivas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La nueva masculinidad de siempre: Capitalismo, deseo y falofobias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una red segura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRUPTURAS Y NO MONOGAMIAS: Causas, prevención y supervivencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmarte: Pensar el amor en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Te puedo: La fantasía del poder en la cama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDueña de mi amor: Mujeres contra la gran estafa romántica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elogio de la homosexualidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El contrato amoroso: Herramientas para mujeres que negocian en la pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres que ya no sufren por amor: Transformando el mito romántico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amor sostenible: Superando los mitos románticos y los estereotipos de género Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Follamos? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Falos y falacias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por Amor: Por que pasamos de soportarlo todo a no soportar nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La aventura amorosa y sus personajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5(h)amor 3: celos y culpas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre poliamor: Una guía para entender a las personas poliamorosas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5(h)amor 5: húmedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(h)amor de madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la pareja: Una guía práctica para el poliamor ético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnarquía relacional: La revolución desde los vínculos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Opening Up: Una guía para crear y mantener relaciones abiertas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones culturales del capitalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5(h)amor 8: gordo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPo/éticas afectivas: Apuntes para una re-educación sentimental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superemocional: Una defensa del amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los celos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Relaciones para usted
Sana la relación con papá, genera la mejor relación de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/510 Simples Hábitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Enamorar a Alguien (Basado en la Psicología del Amor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Después de la infidelidad: Sanando el dolor y restableciendo la con Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte del Orgasmo: Aprende a lograr la eyaculación femenina y a dar orgasmos poderosos y difíciles de olvidar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo criar a las hijas: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de mujeres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo criar a los varones: Consejos prácticos para aquellos que están formando a la próxima generación de hombres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Definidos: La identidad que Dios te dio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que Dios unió: Verdades esenciales para un buen matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser el amor que buscas: Rompe ciclos, encuentra la paz y sana tus relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5BASTA DE RELACIONES TÓXICAS Y DE MIERD*: Inteligencia emocional sin estupideces Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Placer Oral: Los secretos para lograr poderosos orgasmos con el sexo oral. Una guía para ambos sexos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Deber de los Padres: Cómo Criar a Tus Hijos a La Manera De Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un grito desesperado: Cuando los padres necesitan ser comprendidos y los hijos necesitan ser escuchados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La crianza de los hijos: 14 principios del Evangelio que pueden cambiar radicalmente a tu familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Seducción secreta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Resolución para Mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Construyendo Un Matrimonio Saludable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Entender y Descifrar a los Hombres: Descubre Cómo Leer la Mente de los Hombres y Obtén la Relación que Siempre has Querido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amarse con los ojos abiertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Decir No Sin Sentirte Culpable: Aprende a poner límites en tu vida y a ser respetado sin ofender ni ser ofendido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Familia Desde Una Perspectiva Bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para (h)amor 2
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
(h)amor 2 - Brigitte Vasallo
(h)amores excéntricos
Romper la monogamia como apuesta política
Brigitte Vasallo
Brigitte Vasallo. Escritora. Dinamizadora de los talleres #OccupyLove, por una revolución de los afectos.
Romper la monogamia como apuesta política
¹
Brigitte Vasallo
El amor y el desamor, la traición, el flechazo, la conquista: las maravillas del amor exclusivo y su demonio, la infidelidad real o imaginada, sexual o emocional, física o cibernética son los temas preferidos de todos nuestros delirios, por muy distintas que sean las épocas, los ámbitos y las formas. Amar, sufrir y mentir, el famoso «mentir, follar, morir» de Céline, parecen parte indivisible de la misma realidad. El amor eterno es el paraíso y su gran enemigo es la infidelidad, así que los cuernos claman la búsqueda de culpables. ¿Quién ha sido?
La culpa puede recaer en la persona infiel, convertida de inmediato en una zorra/un cabrón y que merece castigo (la muerte o la muerte en vida que es la soledad y el rechazo); también en la persona cornuda que no ha sabido darle a su pareja «lo que necesita» y merece ser abandonada; o, mejor aún, en la tercera persona «que se ha metido por medio», opción especialmente cómoda porque permite cargarse la pieza que menos duele y seguir adelante con la pareja sin apenas plantearse nada. Es decir, la culpa del dolor la tiene todo el mundo menos la monogamia misma: las miradas nunca apuntan hacia el sistema que queda así al margen del debate y de toda duda.
La monogamia es el único pacto social, junto con el patriotismo (la otra gran forma de monogamia) que es intocable, incuestionable. Hemos dejado de creer en Dios, en el capital, en el patriarcado y en los telediarios. Nos hemos cargado la virginidad obligatoria, el matrimonio obligatorio y la heterosexualidad obligatoria. Nos hemos llenado la boca de libertades, indignaciones y asambleas, hemos formulado proyectos de mundos nuevos, de relaciones sociales, vecinales, culturales nuevas, pero al llegar a casa acabamos refugiadas en el esquema conocido de siempre: una cosa es ser liberal y otra cosa muy distinta es ser cornuda. Gritar contra el sistema está muy bien, pero poner tus sistemas emocionales, tus relaciones al frente mismo de la revolución… eso es un auténtico coñazo.
Pero el amor, esa palabra…
¿Por qué es tan difícil cuestionar la monogamia? Ya no decimos el matrimonio, superado por todo el mundo salvo peperos, gais y hipsters (qué curiosas coincidencias transculturales), pero la pareja cerrada, mirándose eternamente a los ojos y desinteresada del mundo entero, la unidad de felicidad incuestionable que es el dúo, tiene una fortaleza teórica envidiable. Teórica, porque en la práctica, cualquier pareja monógama con una mínima duración se tiene que enfrentar a los grandes dilemas del modelo y que pueden ser, por ejemplo, que te enamores del vecino, que te enrolles con una amiga una noche de juerga o que te descubras tendencias eróticas hacia el sexo contrario (contrario al de tu pareja, se entiende).
Posiblemente el gran escollo para el debate sea esa aceptación de la monogamia como sistema natural que la vincula necesariamente al amor como si fuesen sinónimos. Criticar la monogamia es cuestionar el amor, ponerlo en duda. ¡El amor!
Pero ¿qué narices es el amor? Amor son, por ejemplo, el Horacio y la Maga de Cortázar recorriendo París, amándose y desamándose a través de Rayuela: el dolor de barriga, la risa floja, la mirada perdida, la alegría constante, el embobamiento. El amor caído del cielo, el rayo que te parte. El amor que lo puede todo, que te cala hasta los huesos, que no entiende de clases sociales, ni de normas preestablecidas, ni de fronteras. Que no tiene lógica ni falta que le hace. El amor que te eleva varios palmos sobre el suelo, que te hace mejor, más alegre, más fuerte, más generosa. Más feliz.
Eso existe, claro, lo hemos sentido. Lo hemos vivido. Es real.
Lo que tal vez no sea tan real, ni tan espontáneo, ni tan benéfico es todo el ropaje con el que cubrimos inmediatamente ese amor que sentimos y que creemos que forma parte del amor mismo. La perdurabilidad y la exclusividad son dos de sus adjetivos: Beatriz, Julieta, (Romeo, Tadzio), para serlo, deben ser amores únicos y eternos. Condiciones sin duda sublimes en este mundo vulgar y efímero.
El gran amor, (también llamado amor romántico), l’amour, es una imagen liberadora pero sospechosamente repetitiva, extrañamente común. Cúspide de la evolución emocional del ser humano, el enamoramiento y su materialización, el Everlasting Love, nos parece lo más, especialmente comparado con las uniones de conveniencia de siglos anteriores o de latitudes distintas y con los matrimonios tradicionales, unidos por la hipoteca, los churumbeles y la costumbre, desapasionados y malhumorados. El amor romántico (el amor-de-verdad®) ofrece un marco emocional totalmente distinto y aparentemente liberador: más allá de convencionalismos y consideraciones, como fuerza irracional que todo lo puede.
Poner en cuestión l’amour, tratar de pensar modelos que desmonten la monogamia obligatoria y que la conviertan en una opción personal entre otras muchas posibles, no es cuestionar el amor. Bien al contrario, es tratar de entender el Amor, en mayúscula, más allá de sus construcciones, del amor en minúscula. Es seguir apostando por él, más allá de los finales felices y las comidas de perdices.
Hate That I Love You
La mayor amenaza para la monogamia obligatoria y todas sus imágenes es la vida misma. Una estúpida vida que se niega a morir a pesar del amor, que insiste en cruzarnos con personas fascinantes, sensuales, divertidas y amargamente tentadoras. Una vida que, a pesar de todos los cuentos y todas las canciones, no cancela los deseos por causa del amor. ¿Cómo sellar de una vez la puerta de ese magnífico y elástico cuarto de los hermanos Marx que son nuestro corazón y nuestra cabeza? Si queremos ser honestas y consecuentes con nuestros pactos monógamos parece que solo hay una vía: la renuncia, la represión, el autocontrol, la fidelidad entendida como exclusividad.
El epicentro emocional de la fidelidad viene dado con el concepto mismo: en el sistema de pensamiento monógamo apenas podemos estar enamoradas simultáneamente de dos personas, porque no sabemos ni cómo construir semejante imagen. Sí amamos simultáneamente a mucha gente, pero solo nos atrevemos a darle a una la connotación romántica. El epicentro sexual de la cuestión también se asume sin mucha duda en un principio pero contiene retos importantes.
Tener relaciones sexuales durante toda la vida (el amor eterno) con una misma única persona no siempre es tan satisfactorio como dicen las películas. Para empezar, porque las personas evolucionamos sexualmente a través de los años, y por mucho que ames a tu pareja, no siempre evolucionas en la misma dirección. Para seguir, porque una sola persona difícilmente puede cubrir todas las fantasías sexuales a riesgo de convertirse (y convertirla) en una esclava sexual. Y, para acabar, porque hay algo que una pareja de largo recorrido, por pura definición, no puede ofrecer: la novedad. Y la novedad, en términos sexuales, puede ser muy atractiva. Hay, pues, una cuestión práctica de necesidades, deseos y fantasías en la gestión de la fidelidad.
Hay también una cuestión moralista que aparece por los bajos fondos: si nuestro amour nos pidiese dejar de hablar con los demás de por vida nos parecería aberrante y saltarían todas las alarmas del maltrato. Pero al tiempo que pensamos el amor como un sentimiento exclusivo, pensamos el sexo más como un vicio que como una parte esencial del ser, necesaria y constituyente de la vida. Por eso cuesta tanto reivindicar y defender la diversificación sexual, especialmente para las mujeres e incluso ante nosotras mismas.