Los Yukpas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ETNIA YUKPA DEPARTMENTO DEL CESAR CARACTERISTICAS GENERALES UBICACIN GEOGRAFICA En la poca prehispnica el Pueblo Yukpa ocupaba la regin

comprendida entre el "oeste, desde el valle del ro Cesar, en Colombia, hasta el Lago de Maracaibo, en su Costado oriental (Venezuela)" (Jaramillo, 1987:75). Actualmente, y como consecuencia de los sucesivos procesos de colonizacin y el consecuente enfrentamiento con la poblacin watilla (1), su territorio se encuentra restringido a la parte norte de la Cordillera Central de los Andes colombo-venezolanos, entre los meridianos 73-7230' de longitud W y los 940'- 1035' de latitud N. Por el sur, limitando con la cabecera del municipio de Becerril en Colombia y el ro Tutuko en Venezuela, al norte con el ro Chiriaimo (Venezuela), la poblacin de San Jos de Oriente (Colombia) y los afluentes del ro Apon (Venezuela). (Jaramillo 1987:295). Actualmente la primera divisin del territorio Yukpa est constituida por la frontera geogrfica internacional entre las Repblicas de Colombia y Venezuela, aunque las relaciones de parentesco an existentes mantienen cierta relacin entre las dos partes. En el departamento del Cesar, se encuentran hoy en da cinco resguardos Yukpa legalmente reconocidos a los que se adscriben algunos asentamientos que geogrficamente se encuentran fuera de ellos. Son estos los resguardos de Iroka, Menkue, El Coso, Sokorpa y (los tres primeros en jurisdiccin del municipio de Codazzi y el ltimo en Becerril) Cao Padilla (en los municipios de San Diego y La Paz respectivamente)

Watilla es el trmino utilizado por los Yukpa para referirse a la poblacin no indgena ("blanca").

Clima y vegetacin El territorio que el Pueblo Yukpa ocupa en la actualidad pertenece a una regin montaosa de terrazas aluviales que cuenta con los cuatro pisos trmicos (clido, templado, fro y pramo) comprendido entre las alturas de los 800 y 3.000 m. s. n. m. Presenta los climas y vegetacin propios del bosque subtropical hmedo, entre los 900 y 2.100 m. s. n. m., con temperaturas que oscilan entre los 18 y 24C con una precipitacin promedio de 1.500 mm. Bosque Tropical Seco, entre los 0 y 1.100 m. s. n. m., con temperaturas superiores a los 24C. (Jaramillo, 1987:296). As, puede establecerse una variacin que comprende una zona hmeda meridional y otra seca localizada al norte. Los perodos de lluvias se concentran entre los meses de abril - julio y agosto - diciembre. Por su parte la poca seca comprende los meses de diciembre a marzo y de julio a agosto. (Jaramillo, 1987:75). Se pueden encontrar dos clases de suelos: los primeros, aluviales, aptos para labores agrcolas se ubican en las vegas de las quebradas y en las zonas inundables y los segundos caracterizados por su topografa pendiente muy susceptible a la erosin. Pautas de asentamiento. Los asentamientos se localizan preferencialmente en las terrazas de las partes altas de los valles intemnontanos, en puntos con buena visibilidad sobre los espacios de acceso, ya que cumplen una funcin estratgica en el estado de guerra generalizado que ha caracterizado tradicionalmente a este pueblo. (Jaramillo, 1987:304). Tradicionalmente, los asentamientos o "subtribus", tal y como las denomina Ruddle, ocupan un territorio diferente orientado hacia un valle fluvial. En dichos valles la poblacin se distribuye en pequeos asentamientos, ubicados en terrazas delvalleprincipal y a orillas de sus ros. "El patrn de asentamiento es una mezcla de casas aisladas, poblados compuestos de dos o tres viviendas y ncleos ms grandes que llegan a tener hasta 16 casas". Esta situacin se ha venido transformado debido fundamentalmente a los conflictos al interior de cada comunidad as como a la escasez de recursos, (Ruddle, 1983:40), afectada an ms con la entrada de los colonos y la presin de stos sobre la tierra, que ha incidido en la reduccin del nivel de vida de los yukpa, y los ha llevado a trabajar como asalariados en las fincas aledaas de colonos. Centros poltico-administrativos. El resguardo de Iroka mantiene una relacin regional con el Municipio de Valledupar, en donde se encuentra la Oficina de Asuntos Indgenas, la Casa Indgena, la sede regional del INCORA, la sede regional del ICBF y la sede de CORPOCESAR. El Resguardo de Iroka depende poltica y administrativamente del municipio de Codazzi, Cesar, y ms especficamente del municipio de Casacar. En este municipio existe una Casa Indgena que sirve de lugar de alojamiento de los indgenas. A esta poblacin se acude en los casos de enfermedad grave, trmites burocrticos, etc. A la Alcalda Municipal llegan adems los recursos de transferencia del Estado y los auxilios alimentarios del ICBF. El municipio de Codazzi cuenta con una sede de la Registradura Nacional, un hospital local, una oficina de TELECOM, una plaza de mercado y un buen nmero de establecimientos comerciales en los cuales se abastecen los indgenas. A nivel local, existe un Puesto de Salud de DUSAKAWI en nanaechpo. Vas de comunicacin. El acceso al resguardo de Iroka se hace por el ascenso a la Serrana del Perij, a unos 5 Kms. de la cabecera municipal, a la altura del Ro Sicarare, pocos Kms antes de llegar al municipio de Casacar. Por esta carretera destapada y en psimas condiciones, despus de tres horas, se puede llegar hasta Makencal, estacin o comisariato ubicado a 1200 m.s.n.m. En este lugar existe un comisariato al que acuden tanto indgenas como colonos en busca de

provisiones. A partir de este punto se puede llegar a los asentamientos de la Zona de Sospa por caminos de herradura despus de dos horas de camino a pie o en mula. En Maquencal la carretera se divide en dos brazos. El primero contina el ascenso hasta alcanzar unos 1800 m.s.n.m. en la zona de Siku Ape Yuwano, dejando a su paso varias Estaciones de colonos. El segundo brazo, conduce a Santa Clara, en donde, por caminos de herradura se puede arribar a la zona de Iroka, este brazo de la carretera muere en La Estacin de El Siete (comisariato). Desde este lugar, se accede a la zona de Paujil. Espacios comunitarios. El resguardo de Iroka ha intentado establecer un centro poltico administrativo y social en el asentamiento de Nanaespo -la casa de todos- pero debido a la organizacin sociopoltica tradicional del Pueblo Yukpa, este lugar no ha dejado de ser un asentamiento ms del Resguardo. Los asentamientos, de esta forma, siguen conservando su autonoma local. As, cada uno de ellos cuenta con una crcel a cargo de! Suwe o alguacil, quien ejerce el control social. Cada asentamiento tiene tambin su Pea o cementerio en donde entierran los muertos. Cabe anotar que a este nivel la casa del Yuatpo - suegro-, por ser este la autoridad tradicional, juega un papel esencial en la vida social y poltica de cada asentamiento. En su casa se realizan las reuniones comunitarias, las fiestas, etc. Para Sokorpa el asentamiento central es San Genaro. Composicin de la poblacin por asentamiento Dentro de los 5 resguardos legalmente constituidos y l no resguardo encontramos un total de 55 asentamientos Yukpas distribuidos de la siguiente manera: Resguardo No. de Nombre de los asentamientos asentamientos Sokorpa 9 Cao Salado, San Genaro, La mrica, la misin, Sikakao, Santo Tomas, Granados, La mayora, las Peas. Iroka 31 Sospa, Sitshaye, Sasha, Sokt, Sokocia, Aponcia, Wetsa, Tekuimo, Kaseyowa, Satsheya, meshta, woseipre Konone, Wayico, Yiputu, Yukana, Kurarapa, titimusha Salem, Nana-shpo, yiwoco, Kunana, pita, Yowa, Koptosh, Pukashaye, Sekuapeyuwano, Manoye, Tegua, Mayasha, Sekeimo. Menkue-Mishaya- 3 La pista, Mishaya, Menkue Pista Bellavista6 El consejo, Las Palmas, La esmeralda, Santo Tomas, Yucatan Yucatn, Cuatro Caminos (Manoye) Cao Padilla 1 Cao Padilla Koso (no 5 La Unin, La Laguna, Moserrate, Cinco Caminos, el Koso legalizado) Para el caso del Resguardo de Sokorpa el patrn que caracteriza los asentamientos es en forma de caseros, teniendo as una apariencia de pequeos poblados; ya que en un mismo sitio encontramos a toda la comunidad aglomerada, reunida, en terrenos planos (Valles intermontanos), esto segn cuentan los mismos habitantes surgi a partir de dos factores: el primero porque con la llegada de la misin capuchina se intento disminuir el nivel de conflictividad y disputas que caracterizaba a la comunidad, por lo que, ellas sugirieron la

agrupacin de sus viviendas como forma de intentar disolver esos problemas, de mejorar los lazos de convivencia, y de sta forma podran llegar a tener una mayor organizacin como tnia. El otro factor fue el de las diferentes organizaciones de los indgenas para los aos 85 con la ONIC, quienes les manifestaron que para cualquier tipo de ayuda resultaba positivo que estuvieran agrupados, lo cual les dara mayor sentido de unidad. Esta adaptacin en principio no result tan fcil para los yukpas, teniendo en cuenta que como cazadores-recolectores la movilidad era algo que los caracterizaba, adems del alto nmero de conflictos que entre ellos se manejaba no dejaba de haber cierta tensin en la convivencia. Actualmente al interior de los asentamientos se manejan relaciones de convivencia mucho ms tranquilas que aos atrs, sin embargo, entre asentamientos las relaciones no son tan pacficas pues, aun se mantienen las disputas entre una zona y otra, la razn que en la mayora de los casos genera estas disputas es por las mujeres, teniendo en cuenta que es menor el numero de mujeres (48.56%) frente al numero de hombres (55.14) segn censo de 2002. En Iroka, el patrn de asentamientos es una mezcla de caseros y casa aisladas, sin embargo, los caseros que hay no son tan grandes como si se presentan en Sokorpa en donde pueden tener hasta 19 casas en forma de casero. En Iroka es menor el tamao de los asentamientos. Teniendo en cuenta que en Iroka el nivel de influencia de grupos externos como los misioneros es menor comparado con el Resguardo de Sokorpa, de manera que las personas que conforman los asentamientos tienen como vinculo un parentesco muy cercano. Es as como existe una mayor dispersin en el tipo de asentamiento, a diferencia de Sokorpa, sus asentamientos no siempre quedan en los valles intermontanos, pues estos tambin se ubican en zonas de ladera alta media y baja. Sus viviendas no se encuentran ubicadas cerca de los ros, eso no excluye arroyos o quebradas. Los asentamientos normalmente quedan ubicados en un lugar desde donde se puede visualizar gran parte de la Serrana, prcticamente ninguno queda en la parte baja, cerca al ro Casacar que cruza cerca, pues segn su cultura los diferentes espritus viven en los ros en las lagunas. La distancia entre los asentamientos es de aproximadamente media hora a dos horas en mula, aunque la mayora estn a 1h. Iroka es el nico resguardo que mantiene dentro de sus costumbres la movilidad, caracterstica de un pueblo nmada, como es lgico, ya no se puede hablar de una sociedad nmada como tal, no solo, por la falta de territorio, sino tambin por el aumento de la poblacin y la presencia de campesinos dentro de sus territorios, lo cual restringe la oferta territorial para el desarrollo de practicas nmadas. Actualmente uno de los motivos que puede llegar a causar la migracin de todo un asentamiento en el resguardo de Iroka es la muerte de algunos de los integrantes del mismo, segn la creencia cuando una persona muere su espritu queda vagando y puede transmitir enfermedad, por lo se hace necesario destruir todo para no correr con su misma suerte. De esta forma, es que cotidianamente se crea una movilidad alrededor de este suceso, aunque no para todos los casos pues cuando son nios el asentamiento sigue en el mismo sitio. Esto ya no ocurre en ningn otro resguardo, en Sokorpa por la adaptacin sedentaria que mencionbamos atrs y en los otros por la falta de territorio para poderse desplazar; aunque si recuperaran el territorio de nuevo, no es tan probable que lo volvieran a hacer, teniendo en cuenta que es una costumbre que se perdi. En los asentamientos de resguardos diferentes a Iroka, lo que se hace en algunos casos es que se desocupa la vivienda donde viva la persona que muri, pero no se destruye ni se cambian de lugar.

PROCESO HISTRICO

Contacto intertnico Como se mostrar en el proceso histrico, hasta hace pocas dcadas la relacin entre el pueblo Yukpa y poblacin watilla ha sido muy conflictiva. Aqu, el enfrentamiento fsico se ha constituido en una de sus principales caractersticas. Solo hasta mediados de la dcada del sesenta, con la constitucin de la Reserva Indgena, y posteriormente en los ochenta con su transformacin en Resguardo, esta relacin, que lleg a ser de exterminio fsico, se ha empezado modificar. A pesar de esto, no se puede negar que la discriminacin por parte de la poblacin watilla, tanto de los colonos "costeos" como de los colonos "cachacos" marca la relacin. Las relaciones de los Resguardo con el mundo no indgena (watilla) se establecen a partir del Cabildo, y con los otros Pueblos indgenas del pas a travs de la Organizacin Nacional Indgena de Colombia ONIC. Etnohistoria Uno de los principales problemas que se presentan al tratar de reconstruir y seguirle Indicios a los grupos del Pueblo Yukpa que se encontraban a la llegada de los espaoles es, que hasta finales del siglo XIX se design con el trmino de motilones a los Pueblos Yukpa y Bar, habitantes juntos de la Serrana del Perij. Sin embargo., las Misiones religiosas del S. XVIII, diferencian entre Chaqus (Yukpa) y Motilones (Bar). Con la ayuda de los cronistas Cieza de Len, Castellanos, Aguado y Simn; citados por Jarmillo Uribe y Ruddle, se pueden identificar los siguientes asentamientos Yukpas (Jaramillo. 1987: 110-114): A los Chaqu, ubicados al oeste de la Serrana, en lo que es hoy el municipio de San Diego se les denominaba Tupe5. Otro grupo denominado Coyaimo se extenda a travs de la provincia colombiana de Santa Marta, donde eran conocidos como Tocaima. Hacia el sur, en las inmediaciones de Becerril, vivan los Acanayuto y Pampanilla (Rale, 1983:43). Todos ellos segn el autor "sbditos" de los Yukpas. "Los capuchinos llegaron a la conclusin de que las subtribus de ambos lados de la serrana pertenecan a una unidad los Yukpa actuales y excluyeron de ella a los Bari a quienes llamaron 'verdaderos Motilones'. (1983:43 " En el Municipio de San Diego, ms exactamente en el Corregimiento de Tupe, se encuentra abundante material arqueolgico perteneciente a este grupo. Segn Caldern, los Yukpas ocupaban el territorio atravesado por los ros Cesar, en el Norte; Espritu Santo, Sicarare y Fernambuaco. All existieron varios subgrupos entre los que se cuentan los Tupes, los Cohibimos y los Acanayutos .grupos grandes.: los Manaure, situados cerca del ro Chiriaimo; los Susa, en las riberas del Espritu Santo; los Tuvusmos, en la quebrada del Candela; los Manastara, ubicados en la V. Venezolana; los Iroka, en la cabecera del ro Casacar; los Sokorpa al sur de los Iroka, y los Maraka en las inmediaciones del mismo nombre, mientras que la provincia de Santa Marta fue habitada desde tiempo inmemorial por Chimilas, Motilones y Koguis, con sus respectivas subtribus. Sobre las naciones indgenas que encontraron los espaoles al momento de entrada a la Provincia del Magdalena Antonio Julin afirma: "Entraron en esta provincia, y la reconocieron luego poblada de diversas gentes, y naciones nunca vistas, nunca odas y nunca imaginadas: una de menos, y otras de ms dura cerviz. Estaban entonces los indios Gayras y Tagangas, que luego dieron las manos a los Espaoles, y constantes se mantuvieron con ellos en paz. Estaban los Bondas, que renitentes a los prncipes, vencidos al primer choque, se declararon amigos. Los Guajiros, los Coyaimos, los Tupes, los huitotos, los Motilones, los Chimilas, los Conchas, los Pocabuyes, los Alcoholados, los Tamalameques, los Cipuazas, los Arhuacos, y los Taironas y an otras naciones ocupaban la provincia por la costa del mar, por las orillas dilatadas del Magdalena, por los valles de Upar,

de Buritac, del Coro, y a las faldas de la Sierra Nevada, que viene a estar en el centro de la Provincia" (Julin, 19XX:144). Los Yukpa tuvieron el primer contacto con los espaoles y alemanes durante la dcada de 1530 y 1540. Bajo el gobierno de Lerma, se dio una expedicin proveniente de Venezuela, al mando de Ambrosio Alfnger, gobernador de Venezuela que haba sido entregada a la casa de los Welser. Sali de Maracaibo en Septiembre de 1531, con 170 hombres, cruz la Serrana del Perij y entr al Valle de Upar, y baj por el Cesar hasta la Laguna de Zapatoca. "Para Enero de 1532 pudo despachar ms de 20.000 de botn a Venezuela, que se perdieron junto con el grupo de soldados enviados a solicitar auxilios adicionales; slo uno sobrevivi y se acomod a vivir entre un grupo indgena". Esta entrada de Alfnger es referida por otros autores como Sierra, Alcacr, Jaramillo, Lafaurie. Procesos migratorios. El proceso histrico a partir del cual el Pueblo Yukpa ha establecido la ocupacin del territorio, est marcado por la movilidad de la poblacin. Esta se da a partir de dos factores bien diferenciados que son: por una parte las caractersticas propias de esta cultura seminmada de cazadores pescadores y recolectores. Y por otra, la presin que sobre su territorio ha establecido el mundo watilla desde la poca de la conquista y que ha dado como resultado el arrinconamiento de la poblacin en lo que hoy se conoce como Resguardo. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los movimientos migratorios internos pueden ser de carcter temporal o permanente. Dentro de los primeros se encuentran aquellos motivados por la caza, la pesca, recoleccin, visitas a parientes o rias internas. Las segundas son provocadas por la muerte de un miembro de la familia (especialmente nios y mayores), rivalidades nter e intragrupales y apertura de nuevos conucos (Ruddle, 1983:41). Aunque los enfrentamientos entre asentamientos sigue siendo causa de movilizacin, especialmente a partir de la segunda dcada del presente siglo, una de las principales causas de traslado de los asentamientos ha sido la presin colonizadora de los watilla que continan ocupando hoy gran parte del Resguardo. Otra causa de migracin es la generada a partir de la reduccin del territorio y la consecuente presin sobre los recursos naturales, es la cada vez ms crtica escasez de tierra cultivable, de agua y de espacios de recoleccin. Procesos de colonizacin. La colonizacin watilla del territorio Yukpa, como toda la parte Norte del departamento del Cesar, se llev a cabo desde Valledupar hacia el sur a partir del siglo XVII, en bsqueda de mejores tierras para la ganadera. Aunque permanecieron algunos asentamientos indgenas que posteriormente fueron redundados por los espaoles. Entre ellos est la poblacin de San Diego (Diego Pata) que estuvo ocupado por los Tupes; en cuyas cercanas fueron establecidas poblaciones de Palmira, El Jobo y Pueblito (primer nombre de Codazzi), en la segunda mitad del siglo XVII. Pueblito fue poblado inicialmente por familias que se trasladaron en bsqueda de buenas tierras y mayor seguridad frente a las continuas arremetidas de la poblacin indgena. En proximidades de este lugar fueron concedidas 8 fanegadas de tierra a Diego de Peredo y Salcedo como compensacin a su participacin en las campaas de pacificacin de los Chimilas. Dichas tierras fueron llamadas Espritu Santo. Durante la colonia, algunos indgenas se desplazaron hacia las regiones bajas para conformar encomiendas. Sin embargo stos permanecieron all tan slo hasta finales del siglo

XVII. "Entre 1694 y 1750, se establecieron misiones al oeste de las tierras bajas de Maracaibo y en el Valle del Cesar, donde se asentaron indgenas Yukpa y, en algunos casos, familias watla escogidas" (Ruddle, 1983:46). Por esta poca Codazzi era una estancia de ganado, caa de azcar y plantaciones de cacao, de propiedad del Capitn Sargento Mayor Flix Arias, "pacificador" de los Coyaimas a quien el gobernador de Santa Marta, Diego de Peredo y Salcedo le consedi desde El Rincn (Jagua) hasta La Paz "Ocho fanegadas de tierra en el sitio denominado Del Tuerto,colindando con las propiedades del Reverendo Padre Jacinto de Abrahante, comisario de la Santa Hermandad y de la propagacin de la fe en la regin de los indios Tupes o Coyaimas". Sin embargo "la belicosidad de los indios que bajaban de la Serrana del Perij, donde tena su asiento principal, obligaron a este Seor a abandonar sus propiedades ysolicitar al rey de Espaa en el ao de 1712, se le excusara de vivir y apacentar ganado en dichas tierras". Esto muestra que ya en el siglo XVIII estaban los indgenas en la Serrana. Es as, que el mencionado Flix Arias renuncia al proyecto de colonizacin en el Espritu Santo y se traslada a Ocaa debido a la presin ejercida por los indgenas. Los capuchinos llegan al Perij a finales del siglo XVII hacia 1691. Su objetivo era "reducir a los indios para que despus de convertidos al cristianismo, pudieran ser vinculados al sistema econmico colonial practicado por Espaa". Las misiones fracasaron porque la accin misionera se vio impedida en su objetivo de crear haciendas agrcolas y ganaderas debido al poco desarrollo productivo de los indgenas, la dispersin de la poblacin que es seminmada y la inexistencia de minerales metlicos. Para reforzar la tarea de dichas misiones se ordenaron algunas expediciones militares como la de Machn Bernal en 1737 y la de Sebastin Guillen en 1773. Hacia 1748 se construye una misin en Tucuy (cerca a Becerril) con los indios Tocaymos, la cual diriga Andrs de Oliva. Las misiones volveran desde 1888 con la Regeneracin. Hoy, en las puertas del siglo XXI, podemos apreciar que las condiciones de vida del Pueblo Yukpa son el resultado de un largo proceso, ya casi 500 aos, en que la poblacin watilla ha intentado aniquilarlo o integrarlo, (tanto al Pueblo como a su territorio) al proceso de produccin occidental. Las consecuencias no han sido nada favorables para los indgenas, Por el contrario, la reduccin de su territorio hace cada vez ms posible su desaparicin.

SALUD Y NUTRICIN Determinantes de la situacin nutricional Las precarias condiciones de salud y nutricin que presenta en la actualidad la poblacin del pueblo Yukpa, se deben bsicamente a la escasez y mala calidad de la tierra. Este factor que paulatinamente se hace ms preocupante, unido a los tradicionales periodos de escacez que obedecen al ciclo agrcola anual y que cada vez se hacen ms prolongados, ha desencadenado a crisis alimenticia que sufre actualmente el resguardo. La desnutricin o malnutricin que caracteriza la poblacin se traduce en la muerte de individuos especialmente en las edades infantil y lactante. En los dems rangos de edad se manifiesta en enfermedades como la TBC.

SALUD Aprovechamiento y condiciones de salud (Morbimortalidad) Los nios fallecen por fiebres, diarreas, gripas, vmitos, tuberculosis, clera, cncer de pulmn (De: 9-12-96). La desnutricin es una de las principales causas de mortalidad especialmente en la poblacin infantil. Esta es causada en primer lugar, por la crisis alimentaria que sufren algunos asentamientos en donde la tierra cultivable es reducida. Por otra parte durante los periodos lluviosos, en donde se reduce la produccin de los cultivos y los productos de caza, pesca y recoleccin. Supuestamente la desnutricin disminuye en los periodos secos, sin embargo durante los ltimos aos, por la mala calidad de las cosechas, esta situacin ha sido una constante. En casos extremos, la desnutricin es la causa directa de muerte, pero generalmente los estados peridicos de malnutricin se traducen a largo plazo en enfermedades como diarrea, IRA, TBC, amigdalitis, etc. al reducir las defensas del organismo. Se dice que durante 1996 murieron alrededor de 60 nios por enfermedades diarreicas agudas. Los adultos padecen enfermedades como la tuberculosis, la diarrea y la fiebre por infecciones de diverso tipo. Se conocen pocos casos de cncer. Los ancianos mueren de muerte natural. A veces suceden muertes de adultos entre 18 y 30 aos. Las infecciones de transmisin sexual se han aumentado debido al contacto creciente de los hombres Yukpas con watillas del casco urbano, a las cuales ecceden por la asistencia a casas de citas y/o trabajadoras sexuales. Prcticas entre salud y nutricin. Concepcin salud y enfermedad La enfermedad para los yukpa es ocasionada por los espritus del monte, ya sea su "dueo" o el espritu de los muertos. Por esto el trabajo de mdicos y brujos debe abordarse desde el monte (la casa de los espritus, ya sea tratando con el espritu de las plantas, negociando o enfrentndose a los espritus). De esta manera los espritus provocan enfermedad y con ella la muerte a manera de castigo por el mal comportamiento individual o colectivo. Si los nios son maltratados los espritus de sus familiares se los llevan con ellos al monte, al mundo de los muertos. Los brujos eran capaces de enfrentar a los malos espritus para resucitar a los muertos o restablecer la salud. Tambin solan pedirles que trajeran buenas cosechas. El brujo deba ser un hombre justo pero sobre todo valiente, no poda sentir miedo. Se habla de un brujo reconocido llamado Mashkush quien sola hacer incursiones en el monte para buscar a los espritus, l se untaba un hongo quemado para protegerse. Se diferencia entre los espritus "nacidos espritu" que son los dueos de la naturaleza (dueo del monte, dueo del maz, del algodn, etc.), originados en la creacin del mundo, y los de los que alguna vez tuvieron forma corporal en la tierra. En la actualidad, (aunque existe en los mayores algn conocimiento de la medicina tradicional), debido a la influencia de la religin catlica y evanglica y a la intromoisin de la "ciencia mdica" los ancianos conocedores han perdido prestigio y poder frente a la poblacin. Adems la reduccin al mnimo del monte por los procesos acelerados de deforestacin han contribuido tanto esencial como materialmente a la prdida de este conocimiento.

Hoy en da, al lado de los escasos mdicos tradicionales que persisten, los promotores de salud, jvenes capacitados en primeros auxilios, y las enfermeras del Puesto de Salud de Nanaechpo, San Genaro, Menkue, La mision, se encargan de combatir las enfermedades. Medicina Tradicional Dentro de las prcticas mdicas tradicionales el pueblo yukpa distingua dos personajes que estaban facultados para restablecer la salud, eran ellos el Tumanke (brujo) y el sabio o Yuwanono10, el primero que por el proceso de prdida de la tradicin desapareci, era el encargado de conciliar con los espritus del monte para restablecer la salud de un individuo o del total de la comunidad. El segundo, por su parte es el conocedor de las plantas medicinales que sirven para curar enfermedadesespecficas, en forma de bebidas, emplastos o sahumerios. La figura del Tumanqueest relacionada en los relatos histricos de los Yukpa con el caimn, que durante la poca del diluvio fue el nico capaz de sumergirse lo suficiente para socavar el muro y permitir el desage. "El caimn-shamn, como un dios benefactor del mundo subterrneo, dirigi el rescate de los nicos supervivientes del gran diluvio" (Ruddle, 1983:100). En cuanto al Yuwanono, cuyo conocimiento an se encuentra vigente, se trata de hombres y mujeres ancianos que tienen un gran conocimiento sobre el poder curativo de las plantas las cuales conocen por revelacin del espritu de las mismas como relata la historia de la enfermedad. Dentro del numeroso inventario de plantas relacionadas con enfermedades especficas, los yukpa tienen plantas para la esterilidad (masculina, femenina y de la pareja), anticonceptivas y abortivas, para la anemia, enfermedades de la piel, Cuando una persona enferma acude al mdico tradicional, este recoge las plantas y hace los baos o bebidas (De: 9-12-96). El Yuwanono reciba una retribucin en especie por su medicina, actualmente esta se ha reemplazado por el cobro en dinero cuyo costo puede ascender hasta los $100.000. Los nios empiezan a caminar antes de los dos aos. Cuando se demoran ms de dos aos, se busca cierto tipo de hierba, se calienta y se pone en la rodilla. Esto lo dicen los yuwanonos (sabios). Esta planta fortalece los msculos y hace que la sangre corra bien. Cuando el nio se demora en hablar, se buscan plantas o ciertos pjaros. La planta se calienta y se le coloca en la lengua, en la boca, o en la frente, para que el cerebro afloje la lengua. Esta planta la conocen los yuwanonos. Con el pico de los pjaros se le pega alrededor de la boca (De: 9-1296). Cuando los nios estn desnutridos se acude a los yuwanonos para que diga con cuales plantas se les hacen baos. El agua de los baos puede ser tibia o fra. Los baos se realizan hasta cuando el nio mejore. Tambin se aconseja que no le peguen fuerte al nio, porque se asusta y se adelgaza. Cuando el nio tiene fiebre se acude a la medicina occidental y a la tradicional. Primero se prueba con la medicina occidental. El yuwanono recomienda siempre cuidar a los nios, cuando el pap o la mam le pegan mucho al nio, los espritus se lo llevan. Se muere. (De: 9-12-96). As mismo conoce plantas para la gripa, fiebre y diarrea. Los adultos tambin acuden al sabio y en algunos casos el yuwanono va a la casa del enfermo y lo atiende. Cuando una enfermedad se apodera de un asentamiento, se buscan plantas ms fuertes. Con estas plantas se hacen baos todos sus habitantes; con otras se riegan las casas con el fin de sacar la enfermedad. Tambin se queman plantas para sanar las casas (De: 9-12-96).

Medicina occidental: Con el apoyo gubernamental se crea la EPS DUSAKAWI como administradora de los subsidios de salud indgena del departamento del Cesar, posteriormente DUSAKAWI IPS como prestadora de servicios de salud ajustados a las particularidades socioculturales de estos pueblos. Se proveen servicios de salud integrando la medicina occidental y tradicional con la contratacin de los mdicos tradicionales y mdicos occidentales que serviran como alternativa complementaria para la salud de los yukpas. Con equipos completos de salud se instauran en diferentes sitios puestos de salud con dotacin bsica para la atencin en salud y aplicacin de los diferentes programas de promocin y prevencin establecidos por el sistema general de seguridad social en salud. La occidentalizacin y medicalizacin del pueblo yukpa: La inclusin de mdicos con sus prcticas clnicas y equipos de salud al rea indgena ha generado un proceso de aculturacin y prdida de prcticas mdicas ancestrales que ha generado un complejo proceso interno de prdida de identidad cultural y consumo masivo de medicamentos. Modelo de salud propio: A lo largo de todos los aos de experiencia DUSAKAWI IPS ha edificado un modelo de atencin en salud basado en la normatividad vigente con dificultades de adaptacin cultural a los indicadores y mtodos aplicados en salud, dificultades relacionadas con la accesibilidad geogrfica, conflicto armado, patrones culturales opuestos a la metodologa de la medicina occidental y otros problemas de identidad y aculturacin arraigada en unas comunidades ms que en otras. La crisis de identidad y pertenencia cultural ha llevado al desestmulo para las producciones de medios para subsistir y a un estado de facilismo que han elevado los ndices de desnutricin (22%)1 y estos, junto a condiciones de hacinamiento y estilos de vida poco saludables y en gran medida la perdida de respeto a sus autoridades e incumplimiento de las leyes tradicionales les hace altamente vulnerables a las enfermedades como la IRA (33.3%), EDA (16.1%), Caries Dental (11.3%), Escabiosis (7.2%), TBC (4.1%), Lumbalgia (2.4%), Alteraciones del cuello uterino (1.0%) IVU (1.0) ITS (0.8%) y otras como HTA (0.9%) que en la etnia Kankuama ha aumentado considerablemente siendo uno de los factores de riesgo la situacin del conflicto armado. Las viviendas indgenas generalmente tienen una sola habitacin en un porcentaje del 46% y en cada habitacin conviven un promedio de 8 personas, lo que confirma la situacin de hacinamiento, y de estos el 41,9% cocinan all mismo, adems conviven con animales, como perros, gatos, gallinas (31.7%), estos animales padecen enfermedades como sarna (27.3%), pulgas (32.4%), que tienen relacin directa con la morbilidad de la poblacin indgena. Este cuadro se empeora porque los alimentos son almacenados en el piso (30.1%), que en la mayora de los casos es de tierra. Las disposiciones de excretas es a campo abierto en un 77.4%, este factor de riesgo es an mayor en algunos asentamientos que hay concentracin de poblacin, donde en muchos de ellos la disposicin de excretas la hacen a la orilla de los ros. El 73.1% toman el agua para el consumo en el ro y sin ningn tratamiento (80.5%). Toda esta situacin conlleva a un drama de factores de riesgo inminentes, y la presencia de enfermedades diarreicas y desnutricin que aparecen tanto en la morbilidad y mortalidad. Las practicas de eliminacin de basuras, 21.7% las entierran y el 56.6% las queman. De igual forma, la situacin actual de violencia del pas ha afectado directamente poblaciones indgenas dificultando la accesibilidad de la poblacin a programas de promocin y prevencin

Encuestas realizadas a la Poblacin Indgena, ao 2003 y RIPS de Consulta Individual, 2003.

de salud nacionales. As mismo el desplazamiento forzado produce en las comunidades un impacto psicosocial y un incremento de poblaciones con NBI. Saneamiento ambiental Aunque los asentamientos del reguardo consumen el agua sin ningn tratamiento, pueden descalificarse las enfermedades de origen hdrico, ya que el lquido llega, a travs de mangueras directamente desde los nacederos de las quebradas garantizando su descontaminacin. Igualmente los asentamientos carecen de pozos spticos y las deposiciones se realizan a campo abierto sin que este factor llege a convertirse en un foco de infeccin. Por el contrario la proliferacin de perros mal cuidados y mal tratados con altos grados de infeccin (sarna) se convierte en un trasmisor importante de enfermedades dermatolgicas e infecciosas. PERFIL EPIDEMIOLOGICO ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO ETNIA YUKPA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR. PROPORCION DE MASCULINIDAD: Del 100% de la poblacin Yukpa del departamento del Cesar el 50.4% es del gnero masculino. INDICE DE MASCULINIDAD: El indicador nos muestra que por cada 100 mujeres Yukpas del Departamento del cesar hay 101,6 hombres. COMPOSICION POR EDAD EDAD 0-5 6-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 >65 POBLACION GRUPO DE EDAD 1691 1201 1219 976 821 788 526 478 349 289 217 208 100 75 EN DISTRIBUCIO N PORCENTUAL 18.9 13.4 13.6 10.9 9.1 8.8 5.8 5.3 3.9 3.2 2.4 2.3 1.1 0.8

El cuadro nos muestra un porcentaje importante de individuos menores de 19 aos, lo que nos indica que la poblacin Yukpa es relativamente muy joven. TRES GRANDES GRUPOS DE EDAD <15 aos (poblacin joven): 4111 15 A 64 aos (adultos): 4752 <65 aos (viejos): 75 La poblacin Yukpa en su gran mayora se encuentra en los rangos de edades consideradas como poblacin adulta. Que es un indicador importante de productividad. INDICE GLOBAL DE DEPENDENCIA POR EDAD El indicador nos muestra que el 88% de la poblacin Yukpa se encuentra en edades consideradas dependientes (<15 y>65 aos) lo que representa una carga econmica importante sobre los grupos poblacionales productivos. Es este un indicador que puede variar en esta poblacin debido a que en las comunidades indgenas los jvenes inician su etapa productiva a edades muy tempranas y esta se extiende hasta edades avanzadas de la senectud. El Yukpa inicia su trabajo a una edad promedio de los 10 aos. Por lo que en el indicador debera tomarse como referencia jvenes menores de 10 aos, disminuyendo as el porcentaje de dependencia por edad. PIRAMIDE POBLACIONAL

PIRAMIDE POBLACIONAL COMUNIDADES YUKPAS CESAR


>65 60 A 64 55 A 59 50 A 54 45 A 49 40 A 44 35 A 39 30 A 34 25 A 29 20 A 24 15 A 19 10 A 14 6-9. 0-5 -1000 -800 -600 -400 -200 MUJERES 0 200 HOMBRES 400 600 800 1000

EDADES

GRUPOS 0-5 6-9. 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 A 54 55 A 59 60 A 64 >65

MUJERES 852 641 606 479 399 387 269 222 167 137 101 98 35 40

HOMBRES 839 560 613 497 422 401 257 256 182 152 116 110 65 35

La pirmide poblacional Yukpa del Departamento del cesar es una pirmide expansiva con gran concentracin en la base lo que demuestra un alta tasa de natalidad y poblacin joven, con una rpida e inmediata declinacin consecuente con la alta tasa de mortalidad infantil y poca poblacin que alcanza a llegar a la ancianidad. Esta es proporcional ala morbilidad que demuestra numerosos eventos relacionados con EDA. IRA y otras enfermedades transmisibles, a dems de sus precarias condiciones sanitarias, y la pobreza extrema de dicha poblacin. DINAMICA POBLACIONAL TASA DE NATALIDAD: El nmero de nacimientos en la etnia yukpa es de 17.78 por cada 1.000habitantes TASA GENERAL DE FECUNDIDAD Por cada 1000 mujeres en edad reproductiva de la etnia yukpa nacen 77.18 nios en un ao. TASA BRUTA DE REPRODUCCION El numero de nias nacidas vivases de 42.64 por cada mil mujeres en edad reproductiva.

BECERRIL POBLACION INDIGENA CARNETIZADA A DUSAKAWI EPSI POBLACION EN EDAD ESCOLAR (5 A 15 AOS) CAMPO ALEGRE CASCO URBANO CICACAO EL LIMON GRANADOS LA AMERICA LAS PAMPAS LAS PEAS LAURELES LOS MANANTIALES SAN GENARO SANTA RITA SANTO TOMAS SASAPA SIN ASENTAMIENTO SOKOMBA SOKORPA CODAZZI POBLACION INDIGENA CARNETIZADA A DUSAKAWI EPSI POBLACION EN EDAD ESCOLAR (5 A 15 AOS) SKEME 7 DE AGOSTO ALTO SICARARE APONCIA CASCO URBANO CONONE COPTOS CURARAPA LA PISTA MAKENKAL MARIMONDA MAYACHA MEKTUTU-IBERIA MENKUE MISAYA NANA ECHIPO NEMO PASHAYA PITAS PUKASHAYE SALEN SANTA TERESA SAREYA$H SASHA SEKU APEYIWANO

2313 821 457 76 204 1 119 119 10 90 21 140 257 152 74 62 108 57 366

5737 1915 68 597 273 88 11 118 51 131 180 529 33 167 188 362 244 48 130 56 71 88 60 3 59 31 31

SICHAYE SIN ASENTAMIENTO SOKE SOKOCIA SOSPA SOWA TECUIMO TEWA WESPA WOSEIPRE WUAYICO YIPUTO YIWOCO YOWA YUKANA

120 1162 30 5 111 15 157 34 56 57 65 50 137 100 21

También podría gustarte