Tímpano - Jacques Derrida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TMPANO Jacques Derrida Traduccin de C. Gonzles Marn en DERRIDA, J., Mrgenes de la filosofa, Madrid, Ctedra, 1998, pp. 1535.

Edicin digital de Derrida en castellano. Jacques Derrida

La tesis y la antitesis y su demostracin no presentan, pues, nada diferente de esas afirmaciones opuestas: un lmite es (eine Greze ist) y el lmite no es lo mismo que un lmite relevado (aufgehobene); el lmite tiene un ms-all con el que no obstante se mantiene en contacto (in Beziehung steht), hacia el que debe ser transgredido, pero donde resurge un lmite semejante, que no es uno. La solucin de estas antinomias es, como en el caso precedente, transcendental, es decir... La esencia de la filosofa est precisamente privada de fundamento (bodenlos) en cuanto a sus propiedades particulares y, para acudir a ella, si el cuerpo expresa la suma de las propiedades particulares, es necesario precipitarse a cuerpo descubierto (sich a cuerpo descubierto hineinzustrzen).

La necesidad de la filosofa puede ser expresada como su presuposicin, si al menos se puede reservar a la filosofa, que comienza consigo misma, una especie de limen vestibular (eine Art von Vorhof). HEGEL

Criticar* - la filosofa. El ser en el lmite: estas palabras todava no forman una proposicin, menos todava un discurso. Pero en ellas hay, con tal que juguemos, con que engendrar poco ms o menos todas las frases de este libro. La filosofa responde a una necesidad? Cmo entenderla? Ella? La necesidad? Amplio hasta creerse interminable, un discurso que se ha llamado filosofa -el nico sin duda que no ha odo recibir el nombre ms que de s mismo y no ha cesado de murmurarse de cerca la inicial- siempre ha querido decir el lmite, comprendido el suyo. En la familiaridad de las lenguas llamadas (instituidas) por l naturales, las que le fueron elementales, este discurso siempre se ha limitado a asegurar el dominio del lmite (peras, limes, Grenze). Lo ha reconocido, concebido, planteado, declinado segn todos los modos posibles; y desde este momento al mismo tiempo, para disponer mejor de l, lo ha transgredido. Era preciso que su propio limite no le fuera extrao. Se ha apropiado, pues, del concepto, ha credo dominar el margen de su volumen y pensar su otro. La filosofa siempre se ha atenido a esto: pensar su otro. Su otro: lo que limita y de lo que deriva en su esencia su definicin, su produccin. Pensar su otro: viene a ser slo relevar (aufheben) aquello de lo que ella deriva, a no abrir la marcha de su mtodo ms que para pasar el lmite? O bien el lmite, oblicuamente, por sorpresa, reserva todava un golpe ms al saber filosfico? Lmite/pasaje. Al propagar esta pregunta ms all del contexto preciso del que acabo de arrancarla (la infinidad del quantum en la gran Lgica y la crtica de las antinomias kantianas), se tratar casi constantemente, en ese libro, de interrogar la relevancia del lmite. Y as pues de dar nuevo impulso en todos los sentidos a la lectura de la Aufhebung hegeliana, en su momento, ms all de lo que Hegel, al inscribirla, se ha odo decir o ha odo querer decir, ms all de lo que se ha inscrito sobre la pared interna de su odo. Esto implica a la pared en una estructura delicada, diferenciada, cuyos orificios pueden permanecer siempre inencontrables, apenas practicables la entrada y la salida; y que el texto -el de Hegel por ejemplo- funcione como una mquina de escritura en la que un cierto nmero de proposiciones caracterizadas y sistemticamente encadenadas (debemos poder reconocerlas y aislarlas) representan la intencin consciente del autor como lector de su

propio texto, en el sentido en que hoy se habla de lector mecnico. Aqu la leccin de este lector finito que se llama un autor filosfico no es ms que una pieza, a veces adems interesante, de la mquina. Limitarse a pensar su otro: su propio otro, el propio de su otro, otro propio? A pensarlo como tal, a reconocerlo, se le echa en falta. Nos lo reapropiamos, disponemos de l, le echamos en falta o ms bien echamos de menos echarlo en falta, lo que, en cuanto al otro, viene a ser siempre lo mismo. Entre el propio del otro y el otro del propio. Si la filosofa siempre ha odo, por su parte, estar en contacto con lo no filosfico, incluso lo antifilosfico, con las prcticas y los saberes, empricos o no, que constituyen su otro, si se ha constituido segn este acuerdo reflexionado con su afuera, si siempre se ha odo hablar, en la misma lengua, de ella misma y de otra cosa, podemos, con todo rigor, asignar un lugar no filosfico, un lugar de exterioridad o de alteridad desde el que se pueda todava tratar de la filosofa? Este lugar, siempre, no habr sido anteriormente ocupado por filosofa? Es una artimaa que no sea razn para impedir a la filosofa hablar una vez ms de s misma, prestar sus categoras al logos del otro, fingiendo sin tardanza, sobre la pgina domstica de su propio tmpano (siempre el tambor amortiguado, tympanon, tela tendida, sostenida para recibir los golpes, para amortiguar las impresiones, para hacer resonar los tipos [typoi], para equilibrar las presiones que golpean del typtein, entre el adentro y el afuera) una percusin heterognea? Podemos penetrar violentamente su campo de escucha sin que al punto, fingiendo incluso la ventaja, la filosofa, si escuchamos lo que se dice de ella, si decodificamos el enunciado, lo haga resonar en ella, se apropie de su emisin, se lo comunique familiarmente entre el odo interno y el odo medio, segn la va de una trompa o de una ventana interior, sea redonda u oval? Dicho de otro modo, se puede hacer estallar el tmpano de un filsofo y continuar hacindose or por l? Filosofar con un martillo. Zaratustra comienza por preguntarse si ser necesario estallarles, romperles los odos (Murz man ihnen erst die Ohren zerschlagen), a golpes de cmbalos o de tmpanos, instrumentos, siempre, de alguna dionisiada. Para ensearles tambin a or con los ojos. Pero analizaremos el cambio metafsico; la complicidad circular de las metforas del ojo y del odo. Pero hay en la estructura del tmpano algo que se llama el tringulo luminoso. Se le nombra en Los cantor de Maldoror (II), cerca de una trinidad grandiosa. Pero con este tringulo, con la parte tensa del tmpano, se encuentra tambin el mango de un martillo. Para transformar efectivamente, prcticamente, lo que se describe (timpaniza), ser preciso todava ser odo en l y desde este momento someterse a la ley del martillo interior?1. Si tomamos el relevo del martillo interior, nos arriesgamos entonces a dejar participar al discurso ms ruidoso en la economa ms serena, menos perturbada, mejor servida, de la irona filosfica. Es decir, ejemplos no faltan hoy de este tamborileo metafsico, que al aceptar este riesgo no se arriesga nada. Filosofa -apartarse para describirla, y criticar su ley, hacia la exterioridad absoluta de otro lugar. Pero la exterioridad, la alteridad son conceptos que, ellos solos, nunca han sorprendido el discurso filosfico. ste siempre se ha ocupado de s mismo. Bajo estos ttulos conceptuales no se le desbordar nunca, el desbordamiento es su objeto. En lugar de determinar otra circunscripcin, de reconocerla, practicarla, ponerla al da, formarla, presentarla, producirla en una palabra (esta palabra es actualmente la piel nueva ms gastada de la denegacin metafsica que se entiende muy bien con todos sus proyectos), se tratara, pero segn un movimiento inescuchado por ella, de otro que no ya no sera su otro. Pero ponerla en relacin con aquello con lo que no tiene relacin, no es inmediatamente dejarse codificar por el logos filosfico, alistarse bajo su bandera?2. Ciertamente, salvo si se escribe esta relacin siguiendo el modo de una no-relacin del cual sera simultneamente u oblicuamente demostrado -sobre la superficie filosfica del discurso- que ningn filosofema habr nunca sido aderezado para doblegrsele o traducirlo. Esto no se puede escribir sino segn una deformacin del tmpano filosfico. Mi intencin no es sustraer a la cuestin de la metfora -uno de los hilos ms continuos de este libro- la figura de lo oblicuo. Es tambin, temticamente, la va de La Diseminacin3. Sabemos que la membrana del tmpano, tabique delgado y transparente, que separa el conducto auricular del odo medio (la caja), est tendido oblicuamente (loxs). Oblicuamente de arriba abajo, de afuera adentro y de adelante atrs. No es, pues, perpendicular al eje del

conducto. Uno de los efectos de esta oblicuidad es aumentar la superficie de impresin y, por tanto, la capacidad de vibracin. Se ha observado, en particular en los pjaros, que la finura del odo est en relacin directa con la oblicuidad del tmpano. El tmpano bizquea. Consecuencia: dislocar el odo filosfico, hacer trabajar el loxs en el logos, es evitar la contestacin frontal y simtrica, la oposicin en todas las formas de la anti-, inscribir en todos los casos el antismo y el cambio4, la denegacin domstica, en una forma completamente distinta de emboscada, de lokhos, de maniobra textual. En qu condiciones podramos desde este momento sealar, para un filosofema en general, un lmite, sealar un margen que no pueda reapropiarse al infinito, concebirlo como suyo, engendrando e internando antes el proceso de su expropiacin (Hegel una vez ms, siempre), procediendo desde s mismo a su inversin? Cmo desequilibrar las presiones que se corresponden por una y otra parte de la membrana? Cmo detener esta correspondencia destinada a amortiguar, apagar, impedir los golpes de fuera, el otro martillo? El martillo que habla al que tiene el tercer odo (Des das dritte Ohr hat). Cmo interpretar -pero la interpretacin no puede ser ya aqu una teora o una prctica discursiva de la filosofa- tal extraa y nica propiedad de un discurso que organiza la economa de su representacin, la ley de su propio tejido de tal manera que su afuera no sea su afuera, no lo sorprenda nunca, que la lgica de su heteronoma razone todava en la cueva de su autismo? Puesto que as se entiende el ser: su propio. Asegura sin descanso el movimiento que deriva de la reapropiacin. Podemos desde este momento pasar este lmite singular que no es un lmite, no separa ya el adentro del afuera en mayor medida que asegura la continuidad permeable y transparente? Qu forma puede tener este juego de lmite/pasaje, este logos que se plantea y se niega a s mismo dejando sorda su propia voz? Est bien formada esta pregunta? Los anlisis que se llevan a cabo en este libro no responden a esta pregunta, no aportan ni una respuesta ni una respuesta. Trabajaran ms bien, para transformar y desplazar su enunciado, en interrogar los presupuestos de la pregunta, la institucin de su protocolo, las leyes de su procedimiento, los ttulos de su pretendida homogeneidad, de su aparente unicidad: se puede tratar de la filosofa (la metafsica, incluso la onto-teologa) sin dejarse ya dictar, con esta pretensin de unidad y unicidad, la totalidad inatacable e imperial de un orden? Si hay mrgenes, hay todava una filosofa, la filosofa? No hay respuesta, pues. Quiz ni siquiera una pregunta, a fin de cuentas. La correspondencia copulante, la oposicin pregunta/respuesta est ya alojada en una estructura, envuelta en el hueco de un odo donde nosotros queremos ir a ver. Saber cmo se ha hecho, cmo se ha formado, cmo funciona. Y si el tmpano es un lmite, se tratara quiz menos de desplazar este lmite determinado que de trabajar en el concepto de lmite y en el lmite del concepto. De hacerla salir en varios golpes de sus casillas. Pero qu es una casilla (significado: para hacer razonar en todos los sentidos)? As pues, a qu pregunta de derecho fiarse si el lmite en general, y no slo aquel del que se cree es una cosa muy particular entre otras, el tmpano, es estructuralmente oblicuo? Si no hay lmite en general? forma derecha y regular del lmite? Como todo limus, el limes, camino de travs, significa lo oblicuo. Pero se trata incansablemente del odo, de este rgano distinto, diferenciado, articulado, que produce el efecto de proximidad, de propiedad absoluta, el borrarse idealizante de la diferencia orgnica. Es un rgano cuya estructura (y la sutura que lo sujeta a la garganta) produce la engaifa tranquilizadora de la indiferencia orgnica. Basta con olvidarlo -y para ello con abrigarse como en la ms familiar morada- para clamar contra el fin de los rganos, de los otros. Pero se trata incansablemente del odo. No slo de la pared abrigada del tmpano, sino del conducto vestibular5. Y del fonema como fenmeno del laberinto en el cual La voz y el fenmeno haba, desde su exergo e inmediato a su falsa salida, introducido la cuestin de la escritura. Podremos todava considerar, por supuesto, para tranquilizarnos que el vrtigo laberntico es el nombre de una enfermedad bien conocida y bien determinada, el problema local de un rgano particular.

Esto es - otro tmpano. Si el ser es, en efecto, proceso de reapropiacin, no se podr percutir la cuestin del ser de un nuevo tipo sin medirla con la de lo propio, absolutamente coextensiva. Ahora bien, sta no se deja separar del valor idealizante de lo muy prximo que no recibe sus poderes desconcertantes, sino de la estructura de orse hablar. Lo proprius, presupuesto en todos los discursos sobre la economa, la sexualidad, el lenguaje, la semntica, la retrica, etc., no repercute su lmite absoluto ms que en la representacin sonora. Es al menos la hiptesis ms insistente de este libro. Se concede, pues, un papel casi organizador aqu al motivo de la vibracin sonora (Erzittern hegeliano) lo mismo que al de la proximidad del sentido del ser en el habla (Nahe y Ereignis heideggerianas). La lgica del acontecimiento es interrogada ah desde las estructuras de expropiacin llamadas timbre (tympanum), estilo y firma. El timbre, el estilo y la firma son la misma divisin obliterante de lo propio. Hacen posible todo acontecimiento, necesario e inencontrable. Cul es la resistencia especfica del discurso filosfico a la deconstruccin? Es el dominio infinito que parece asegurarle la instancia del ser (y de lo) propio; ello le permite interiorizar todo lmite como algo que es como siendo el suyo propio. Excederlo al mismo tiempo y as guardarlo en s. Ahora bien, en su dominio y su discurso sobre el dominio (pues el dominio es una significacin que todava le debemos), el poder filosfico parece siempre combinar dos tipos. Por una parte una jerarqua: las ciencias particulares y las ontologas regionales son subordinadas a la ontologa general luego a la ontologa fundamental 6. Desde este punto de vista, todas las preguntas que solicitan el ser y lo propio descomponen el orden que somete los campos determinados de la ciencia, sus objetos formales o materiales (lgica y matemtica o semntica, lingstica, retrica, ciencia de la literatura, economa poltica, psicoanlisis, etc.), a la jurisdiccin filosfica. Son previas con derecho a la constitucin, en estos dominios (que no son simplemente dominios, regiones circunscritas, delimitadas y asignadas del afuera y de ms arriba), de un discurso terico riguroso, sistemtico y consecuente. Por otra parte, una envoltura: el todo est implicado, en el modo especulativo de la reflexin y de la expresin, en cada parte. Homogneo, concntrico, circulando indefinidamente, el movimiento del todo se nota en las determinaciones parciales del sistema o de la enciclopedia, sin que el status de esta observacin y la particin de la parte den lugar a una deformacin general del espacio. Estos dos tipos de dominio apropiante, la jerarqua y el envoltorio, se comunican entre s segn unas complicidades que definiremos. Si cada uno de los dos tipos es ms poderoso aqu (Aristteles, Descartes, Kant, Husserl, Heidegger) o all (Spinoza, Leibnitz, Hegel), obedecen al movimiento de una misma rueda, ya se trate finalmente del crculo hermenutico de Heidegger o del crculo onto-teolgico de Hegel. (La mitologa blanca deriva de acuerdo a otra rueda.) En tanto que no se haya destruido ese tmpano (el tmpano es tambin una rueda hidrulica, Vitrubio da una minuciosa descripcin de ella7), lo que no puede hacerse con un gesto simplemente discursivo o terico, en tanto que no se hayan destruido estos dos tipos de dominio en su familiaridad esencial -es tambin la del falocentrismo y del logocentrismo8-, en tanto que no se haya destruido hasta el concepto filosfico de dominio, todas las libertades que se dir se toman con el orden filosfico seguirn agitadas a tergo por mquinas filosficas ignoradas, segn la denegacin o la precipitacin, la ignorancia o la necedad. Muy rpidamente se habrn dejado, a sabiendas o no de sus autores, llamar al orden. Ciertamente, nunca se probar filosficamente que es preciso transformar una situacin semejante y proceder a una deconstruccin efectiva para dejar marcas irreversibles. En el nombre de qu y de quin en efecto? Y por qu no dejarse dictar la norma y la regla derecha a tergo (pregunta de timpanotriba)? Si el desplazamiento de las fuerzas no transforma efectivamente la situacin, por qu privarse del placer, incluso de la risa, que nunca ocurren sin una cierta repeticin? Esta hiptesis no es secundaria En qu apoyarse en ltimo recurso sino en la filosofa una vez ms, para descalificar la ingenuidad, la incompetencia o la ignorancia, para inquietarse por la pasividad o por limitar el placer? Si el valor de autoridad siguiera siendo en el fondo, como el de crtica, el ms ingenuo? Se puede analizar o transformar el deseo de im-pertinencia, no se puede, en el discurso, hacerle entender la pertinencia, y que es necesario (saber) destruir lo que se destruye.

Si en apariencia, pues, se mantienen al margen de estos grandes textos de la historia de la filosofa, estos diez escritos plantean de hecho la cuestin del margen. Carcomiendo la frontera que hara de esta cuestin un caso particular, deberan enturbiar la lnea que separa un texto de su margen controlado. Interrogan la filosofa ms all de su querer-decir, no la tratan slo como un discurso: sino como un texto determinado, inscrito en un texto general, encerrado en la representacin de su propio margen. Lo que obliga no slo a tener en cuenta toda la lgica del margen, sino a tener en cuenta algo completamente distinto: a recordar sin duda que ms all del texto filosfico, no hay un margen blanco, virgen, vaco, sino otro texto, un tejido de diferencias de fuerzas sin ningn centro de referencia presente (todo eso de lo que deca -la historia, la poltica, la economa, la sexualidad, etc.- que no estaba escrito en libros: esta cosa manida con la cual no se ha terminado, parece, de ir marcha atrs, en las argumentaciones ms regresivas y en lugares aparentemente imprevisibles); pero tambin que el texto escrito de la filosofa (en sus libros esta vez) desborda y hace reventar su sentido. Filosofar a cuerpo descubierto. Cmo lo entenda Hegel? Este texto puede convertirse en el margen de un margen? Dnde ha pasado el cuerpo del texto cuando el margen no es ya una virginidad secundaria, sino una reserva inagotable, la actividad estereogrfica de un odo completamente distinto? Desborda y hace reventar: por una parte obliga a contar en su margen ms y menos de lo que se cree decir o leer, rompimiento que tiene que ver con la estructura de la marca (es la misma palabra que marcha, como lmite, y que escaln); por otra parte, disloca el cuerpo mismo de los enunciados en su pretensin a la rigidez unvoca o a la polisemia regulada. Vano abierto a un doble acuerdo que no forma un solo sistema. Esto no implica reconocer solamente que el margen se mantiene dentro y fuera. La filosofa lo dice tambin: dentro porque el discurso filosfico entiende que conoce y domina su margen, que define la lnea, que encuadra la pgina, que la envuelve en su volumen. Fuera porque el margen, su margen, su afuera estn vacos estn fuera: negativo con el que no habra nada que hacer, negativo sin efecto en el texto o negativo que trabaja al servicio del sentido, margen relevada (aufgehobene) en la dialctica del Libro. No habremos, pues, dicho nada, en todo caso no habremos hecho nada al declarar contra la filosofa o de la filosofa que su margen est dentro o fuera, dentro y fuera, a la vez desigualdad de sus esparcimientos internos y la regularidad de su linde. Sera necesario a la vez, por anlisis conceptuales rigurosos, filosficamente inflexibles, y por la inscripcin de marcas que ya no pertenecen al espacio filosfico, ni siquiera a la vecindad de su otro, desplazar el encuadre, por la filosofa, de sus propios tipos. Escribir de otra manera. Delimitar la forma de un cierre que no tenga ya analoga con lo que puede representarse la filosofa bajo este nombre, segn la lnea, recta o circular, que rodea un espacio homogneo. Determinar, completamente en contra del filosofema, lo inflexible que le impide calcular su margen, por una violencia limtrofe impresa segn nuevos tipos. Comer el margen al dislocar el tmpano, la relacin consigo misma de la doble membrana. Que la filosofa ya no pueda estar segura de que siempre ha mantenido su tmpano. Cuestin de ahora: atraviesa todo el libro. Cmo poner la mano en el tmpano y cmo escapara el tmpano a las manos del filsofo para hacerle al falogocentrismo una impresin que l no reconozca, donde ya no se encuentre, donde no pueda tomar consciencia ms que a destiempo y sin poder decirse girando todava sobre su propio gozne: yo lo habr anticipado, con un saber absoluto. Esta impresin, como siempre, se hace sobre algn tmpano, ya resuene o se calle, sobre la membrana de doble faz ofrecida a los golpes. Como en el caso del bloque mgico, planteo en trminos de prensa manual la cuestin de una mquina de escritura que debera hacer bascular todo el espacio del cuerpo propio en el arrastre sin lmite de las mquinas y as de mquinas con mano cortada9. La cuestin de la mquina es planteada una vez ms, entre el pozo y la pirmide, en los mrgenes (del texto hegeliano). En trminos de prensa, pues, manual, qu es un tmpano? Es necesario saberlo, para provocar en el equilibrio del odo interno o la correspondencia homognea de los dos odos, en la relacin consigo en la que la filosofa se entiende para domesticar la marcha, una dislocacin sin medida. Y para, si la herida hegeliana

(Beleidigung, verletzung) parece todava recosida, hacer nacer de la lesin sin sutura una partitura no escuchada. En trminos de prensa manual, no hay, pues, un tmpano, sino varios tmpanos. Dos bastidores de materia diferente, generalmente de madera y de hierro, se colocan uno dentro del otro, se alojan, si se puede decir as, uno en el otro. Un tmpano en el otro, uno de madera, el otro de hierro, uno grande y otro pequeo. Entre los dos la hoja. Se trata, pues, de un aparato y una de sus funciones esenciales ser el clculo regular del margen. Una manivela hace girar el carro bajo la platina que entonces, con ayuda de la barra, se baja sobre el pequeo tmpano. El carro se desenrolla. El tmpano y la frasqueta son levantados (Frasqueta. Trmino de imprenta. Pieza de la prensa manual que los impresores bajan sobre la hoja, para mantenerla sobre el tmpano, y para que los mrgenes y los blancos no se manchen Littr), la hoja es entonces impresa por una de sus caras. Tratado de tipografa: El gran tmpano es un bastidor de madera sobre el que se tiende un trozo de tejido de seda; sobre l se colocan las punturas, el margen y sucesivamente cada una de las hojas que se han de imprimir. La faja sobre la que se sujeta la frasqueta es de hierro. El gran tmpano se sujeta a la caja por la parte posterior, es decir, a la extremidad de la derecha de la prensa; est fijado por una doble bisagra que se llama las bisagras del tmpano. Es ordinariamente de la misma longitud que la caja. El gran tmpano est agujereado en cada una de las barras que miden su longitud con dos agujeros situados, uno en el centro, el otro a los dos tercios hacia arriba, y destinados a recibir los tornillos de las punturas. El pequeo tmpano es un cuadro formado por cuatro bandas de hierro bastante finas, por debajo del que se pega una hoja de pergamino, o ms ordinariamente un trozo de seda, doblado sobre los cuatro lados de este bastidor. Est colocado en el gran tmpano, al que se sujeta por arriba por medio de dos dientes delgados y puntiagudos, que penetran entre la madera y la seda, por abajo por un gancho, y por los lados por espigas de cola de milano. Sobre l descansa la platina inmediatamente cuando es bajada por la barra. Entre la seda del gran tmpano y la del pequeo se colocan los tejidos (de satn, o de merino si se quiere obtener un relieve menos seco), el cartn y la preparacin para tirar. Los tmpanos requieren ser cuidadosamente conservados y renovados cuando empiezan a gastarse. Se dejar analizar la multiplicidad de estos tmpanos? Seremos reconducidos a la salida de los laberintos, hacia un topos o lugar comn llamado tmpano? La filosofa, acaso, no ha podido nunca razonar sobre esta multiplicidad, al estar ella misma situada, inscrita, comprendida en ella. Habr buscado sin duda la regla tranquilizadora y derecha, la norma de esta polisemia. Se habr preguntado si un tmpano es natural o construido, si no se vuelve siempre a la unidad de una tela tendida, bordeada, encuadrada, que vigila sus mrgenes como un espacio virgen, homogneo y negativo, dejando fuera su afuera, sin marca, sin oposicin, sin determinacin, preparado como la materia, la matriz, la khra, a recibir y a repercutir los tipos, esta interpretacin habr sido verdadera, la historia misma de la verdad tal como en suma es un poco contada en este libro. Pero lo que sin duda no puede presentarse en el espacio de esta verdad, lo que no puede dejarse or o leer, o ver, aunque fuera en el tringulo luminoso o el oculus del tmpano, es que esto, un tmpano, estalle o se injerte. Y esto, de cualquier manera que se escriba, resiste a los conceptos de mquina o de naturaleza, de corte o de cuerpo, a la metafsica de la castracin tanto como a su revs parecido, la denegacin de los rousseauismos modernos en su vulgaridad tan acadmica. Diremos desde este momento que lo que aqu resiste, es lo impensado, lo reprimido, lo rechazado de la filosofa? Para no agarrarse ms, como a menudo se hace hoy, a la equivaencia confusa de estas tres nociones, una elaboracin conceptual debe introducir ah un nuevo juego de la oposicin, de la articulacin, de la diferencia. Introduccin, pues, a la diffrance. Si es un aqu de este libro, que se lo inscriba en este camino. Ya ha comenzado y todo remite aqu, cita, repercute, propaga su ritmo sin medida. Pero sigue siendo enteramente imprevisible: incisin conducida en un rgano por una mano ciega por no haber visto nunca ms que una y otra parte de un tejido. Lo que entonces se trama no sigue el juego de un encadenamiento. Representa ms bien el encadenamiento. No olvidar que tramar (trameare), es inicialmente agujerear, atravesar, trabajar por una y otra parte de la cadena. El conducto del odo, lo que se llama el meato auditivo, ya no se cierra despus de haber estado bajo

el golpe de un encadenamiento simulado, frase segunda, eco y articulacin lgica de un rumor que todava no se ha recibido, efecto ya de lo que no tiene lugar. Tiempo hueco, / una especie de vaco agotador entre las lminas de la madera / cortante, / nada que llama al tronco del hombre, / el cuerpo tomado como trozo del hombre, es el tympanon de los Tarahumaras. Esta repercusin fatigada ya por un tipo que todava no ha sonado, este tiempo sellado entre la escritura y el habla (se) llaman un coup de donc. Cuando perfora, se muere de envidia de sustituir a algn cadver glorioso. Basta en suma, apenas, esperar. Jacques Derrida Pinsegracht, ocho-doce mayo 1972.

* Tympaniser tiene una doble significacin: criticar, anunciar a bombo y platillo, que aqu se ana con el recuerdo sonoro de tmpano, como elemento auditivo (N. del T.) 1 El martillo, es sabido, pertenece a la cadena de los huesecillos, con el yunque y el estribo. Se aplica a la superficie interna de la membrana del tmpano. Su papel es siempre de mediacin y de comunicacin: transmite las vibraciones sonoras a la cadena de los huesecillos luego al odo interno. Bichat le haba reconocido otra funcin paradjica. Este huesecillo protegera al tmpano al actuar sobre l: Sin l el tmpano sera dolorosamente afectado en las vibraciones provocadas por sonidos demasiado potentes. El martillo puede, pues, amortiguar los golpes, ensordecerlos en el umbral del odo interno, ste -el laberinto- comprende un vestbulo, canales semicirculares, un caracol (con sus dos barandas), o sea dos rganos de equilibrio y un rgano de audicin. Penetraremos acaso ms lejos. Basta con notar por el momento el papel del odo medio: tiende a igualar la resistencia acstica del aire y la de los lquidos labernticos, a equilibrar las presiones internas y las presiones externas. 2 Sin ir en beneficio de todas las inversiones sexuales que, por todas partes y en todo tiempo, constrien poderosamente el discurso del odo, indico aqu con un ejemplo los lugares del material abandonado al margen, esa trompa que se llama pabelln [papillon] es una verga para los Dogones y los Bambaras del Mal, y el conducto auditivo una vagina. El habla es el esperma, indispensable para la fecundacin (concepcin por el odo, pues, se dira toda la filosofa). Desciende por el odo de la mujer y se enrolla en espiral en torno a la matriz. Lo que nos aleja poco del arrianismo (de Arrio, por supuesto, padre de Alejandra, sacerdote del Arrianismo, doctrina hertica de la concepcin en la Trinidad), del homoousios y de todas las actas del Concilio de Nicea. 3 Cfr. sobre todo La double sance, pgs. 285-90. 4 Sobre la problemtica del derrocamiento y del desplazamiento, cfr. La diseminacin y Posiciones. Dislocar, timpanizar el autismo filosfico, esto no se opera nunca en el concepto y sin alguna carnicera de la lengua. Esta entonces hunde la bveda, la unidad cerrada y con volutas del paladar. Prolifera por fuera hasta no ser comprendida ya. Ya no es la lengua.

Msica hematogrfica El jbilo sexual es una eleccin de glotis, de la esquirla del quiste de una raz dentaria, una eleccin del canal de otitis, del mal tintineo auricular, de una mala instilacin de sonido, de corriente gorgeada sobre la alfombra de ondo, del opaco espesor,

la aplicacin elegida de la opcin de este adorno en hilo cortado, para escapar a la msica prolfica avaricia obtusa sin goa ni jeo, ni gorjeo, y que no tiene ni tono ni edad. Artaud (diciembre de 1946). 5 Trmino de anatoma. Cavidad irregular que forma parte del odo interno. Vestbulo genital, la vulva y todas sus partes hasta la membrana himen exclusivamente. Se dice tambin del espacio triangular limitado por delante y lateralmente por las alas de las ninfas [labios menores de la vulva], y por detrs por el orificio de la uretra; por este espacio se penetra al practicar el corte vestibular. [E. lat, vestibulum, de la partcula aumentativa ve y stabulum, lugar donde se permanece (vid. establo), segn algunos etimlogos latinos. Ovidio por el contrario con ms razn, parece, lo extrae de Vesta porque el vestbulo contena un fuego encendido en honor de Vesta, diosa de lo propio, de la familiaridad, del hogar domstico etc.]. Entre los modernos, .M. Mommsen dice que el vestibulum viene de vestis, que era una habitacin de entrada donde depositaban la toga (vestis) los romanos, Littr. Alojados en el vestbulo, los receptores labernticos del equilibrio se llaman receptores vestibulares. Son los rganos otolticos (utrcula y scula) y los canales semi-circulares , la utrcula es sensible a los cambios de orientacin de la cabeza que desplazan los otlitos, piedras del odo, finas granulaciones calcreas que modifican la estimulacin de las clulas ciliadas de la mcula (parte gruesa de la pared membranosa de la utrcula). No se sabe todava con mucha seguridad cul es la funcin de la scula en los mecanismos del equilibrio. Los canales semicirculares en el interior del laberinto son sensibles a todos los movimientos de la cabeza que crean corrientes en el lquido (endolinfa). Los movimientos reflejos que resultan de ello son indispensables para asegurar la estabilidad de la cabeza, la orientacin y el equilibrio del cuerpo en todos sus movimientos, especialmente en la ereccin de la marcha. Tmpano, dionisia, laberinto, hilos de Ariana. Recorremos ahora (de pie, andando, danzando), comprendidos y en vueltos para no salir jams, la forma de un odo construido alrededor de una presa, girando alrededor de su pared interna, una ciudad, pues (laberinto, canales semi-circulares se nos previene de que las barandas no se mantienen) enrollada como un caracol alrededor de una compuerta, de un dique (dam) y tendida hacia el mar; cerrada sobre ella misma y abierta sobre la va del mar. Llena y vaca de su agua, la anamnesis de la caracola resuena sola sobre una playa. Cmo podra producirse una fisura, entre tierra y mar? Por esta fisura de la identidad filosfica que viene a dirigirse la verdad bajo envoltura, a orse hablar hacia adentro sin abrir la boca o mostrar los dientes, lo sangriento de una escritura diseminada viene a separar los labios, viola la boca de la filosofa, pone en movimiento su lengua, la pone en contacto con otro cdigo distinto, de un tipo completamente diferente. Acontecimiento necesariamente nico, no reproducible, desde este momento ilegible en tanto que tal y en el acto, inaudible en la caracola, entre tierra y mar, sin firma. Bataille en La estructura del laberinto: Surgido de un vaco inconcebible en el juego de los seres en tanto que satlite extraviado de dos fantasmas (uno erizado de barba y el otro, ms dulce, con la cabeza rematada en un moo), es inicialmente en el padre y en la madre que lo transcienden donde el ser humano minsculo ha encontrado la ilusin de la suficiencia [...] As se producen conjuntos relativamente estables, cuyo centro es una ciudad, parecida en su forma primitiva a una corola que encierra como un pistilo doble un soberano y un dios [...] El dios universal destruye ms que soporta los agregados humanos que levantan su fantasma. El mismo no es, sino muerto, sea porque un delirio mtico lo propone a la adoracin como un cadver lleno de llagas, sea que por su universalidad misma se convierte ms que cualquier otro en incapaz de oponer a la prdida del ser las paredes astilladas de la ipsidad. 6 El cuestionamiento de esta subordinacin ontolgica queda abierto en De la Grammatologie (cfr. nota pg. 35). 7 En De architectura, Vitrubio no describi solamente el reloj de agua de Ctsibio que haba concebido aquarum expressiones automatopoetasque machinas multaque deliciarum genera (En primer lugar, preparo el orificio de desage en un trozo de oro o en una goma perforada; pues estas materias no se desgastan con el

roce de agua que corre, y las suciedades que pueden taponar el agujero no se pueden depositar ah. Al desaguar regularmente el agua por este orificio hace subir un flotador invertido, que los tcnicos llaman corcho o tambor [quod ab artificibus phellos sive tympanum dicitur] Sobre este flotador se fija una varilla en contacto con un disco giratorio, provistos varilla y disco de dientes iguales (Libro IX, VIII, 4 tr. Soubiran). Sera necesario citar todos los corchos o tambores que siguen. Vitrubio tambin describi el eje del reloj anafrico, ex qua pendet ex una parte phellos (sive tympnaum) qui aba aqua sublevatur (VIII, 7) y la clebre rueda hidrulica que lleva su nombre: un tambor o cilindro hueco es dividido por tabiques que se abren sobre la superficie del tambor. Se llenan de agua. Llegada a la altura del eje, el agua pasa al ncleo y sale fuera. El tmpano de Lafaye lleva, en lugar de los tabiques del tmpano de Vitrubio, tabiques cilndricos que siguen envolventes en crculo. Se ahorran as los ngulos. Al entrar en la rueda, el agua no se aloja ya en los ngulos. Se reducen as los choques y al mismo tiempo la prdida del trabajo. Reproduzco aqu esta figura, acaso hegeliana, del tmpano de Lafaye (1717). 8 Esta figura desollada (la diseminacin deba tambin desollar el odo, cfr. pg. 207) pone al desnudo el sistema falogocntrico en sus articulaciones filosficas ms sensibles. Persigue, pues, la deconstruccin de la estructura tringulo-circular (Edipo, Trinidad, Dialctica especulativa) desde hace tiempo emprendida y muy explcitamente en los textos de La diseminacin (pgs. 32, 392, passim) y de Posiciones (pgs. 110 y ss.). Esta estructura, mitolgica de lo propio y de la indiferencia orgnica, es a menudo la figura arquitectnica del tmpano, parte de un frontn comprendida en el tringulo de tres cornisas, a veces horadada con un vano circular llamado oculus. No se trata aqu de pagarle el tributo de una negacin oracular o de una tesis sin estrategia de escritura que manipula el orden falogocntrico cada vez en su argumentacin conceptual y en sus connotaciones ideolgicas, polticas, literarias. Ms bien sealar tomas conceptuales y giros de escritura que el orden no pueda volver para enguantrselos o envainarlos una vez ms. El margen, la marcha, la demarcacin pasan aqu entre negar (pluralidad de modos) y deconstruir (unidad sistemtica de una barrena). Al tratar de una figura desolada, hay al menos, pues, dos lecciones de anatoma, como hay dos laberintos y dos ciudades. En una de ellas, diseccin del cerebro, la cabeza del cirujano permanece invisible. Parece cortada con una raya por el pintor. Ha sido en efecto quemada, en 1723, con el cuarto del cuadro. 9 En cuanto al concepto metafsico de la mquina, podremos remitirnos, para lo que aqu se trata, desde el trabajo sobre Hegel (El pozo y la pirmide) a Freud y la escena de la escritura, En La escritura y la diferencia, y a De la Gramatologa.

También podría gustarte