ASCOMYCOTA
ASCOMYCOTA
http://www.asturnatura.com/especie/morchella-esculenta.html
Glosario
Ascospora, Himenio, Parfisis, Perfisis, Pseudoparfisis, Asca (prototunicada, unitunicada, bitunicada) Contacto gametangial, Copulacin gametangial, Somatogamia, Espermatizacin, Ascoma, Cleistotecio, Peritecio, Apotecio, Ascostroma, Pseudoteperitecio (seudotecio),Receptculo, Hifopodio, Teleomorfo, Anamorfo, Cuerpos de Wronin, esclerocios, estroma. subculo.
Estructuras anamrficas (conidio, conidiforo, sinema (coremio), espordoquio, acrvulo, picnidio)
CLASIFICACIN ASCOMYCOTA
Subdivisin Ascomycotina
Clase Hemiascomycetes O. Endomycetales O. Taphrinales O. Protomycetales Clase Euascomyctes Subclase Plectomycetidae O. Eurotiales O. Onygeniales O. Microascales Subclase Pyrenomycetidae O. Erysiphales O. Meliolales O. Sordariales O. Chaetomiales O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales Subclase Discomycetidae O. Phacidiales O. Ostrapales O. Helotiales O. Cyttariales O. Pezizales O. Tuberales
Ascas Prototunicadas Cleistotesio
Cl. Archiascomycetes
O. Taphrinales
(Taphrina, Protomyces)
Cl. Saccharomyces
(Cleitotecio-peritecioide)
Asca: clula en forma de saco con nmero, en general definido de ocho, ascosporas. Ascosporas: esporas originadas por formacin de clulas libres tras la cariogamia y la meiosis. Talo unicelular a micelial septado. Presentan una fase dicaritica de corta duracin entre la plasmogamia y la cariogamia cariogamia (en Basidiomycota es de larga duracin).
CLASIFICACIN ASCOMYCOTA
Clase Loculoascomycetes O. Myriangiales O. Dothideales O. Pleosporales Clase Laboulbeniomycetes O. Laboulbeniales
Ascas Bitunicadas Ascostromas uni-pluriloculares Seudoperitecio (seudotecio)= ascostroma unilocular
PHYLUM ASCOMYCOTA
SUBPHYLUM TAPHRINOMYCOTINA SUBPHYLUM SACCHAROMYCOTINA
SUBPHYLUM PEZIZOMYCOTINA CL. ORBILIOMYCETES CL. PEZIZOMYCETES CL. DOTHIDEOMYCETES CL. ARTHONIOMYCETES CL. EUROTIOMYCETES CL. LABOULBENIOMYCETES CL. LICHINOMYCETES CL. LECANOROMYCETES CL. LEOTIOMYCETES CL. SORDARIOMYCETES
Hibbett DS, et al. 2007. A higher-level phylogenetic classification of the Fungi. Mycol Res. May;111(5):509-547.
Caractersticas diagnsticas
Importancia Constituyen junto con los Basidiomycetes los hongos superiores, con estructuras complejas Se presentan en una gran variedad de medios ecolgicos: Simbiontes: parsitos inconspicuos; Simbiontes mutualistas: micorrizas, lquenes Saprfitos con grandes cuerpos fructferos hipgeos (bajo tierra) coprfilos (sobre el estircol) Inters econmico: destruccin de cosechas procesos de fermentacin (levaduras, pan, cerveza, etc.) comestibles, colmenillas, trufas, etc.
Caractersticas diagnsticas
Estructuras somticas a) Talo miceliar de hifas septadas: pared celular Componentes fibrilares de Quitina (1-3)(1-6) y Componentes matriz amorfa Galactomanoprotena (1-3)glucano los septos se forman por invaginacin de la pared hasta dejar un poro en el centro los poros pueden estar taponados por cuerpos electrodensos que podran ser cuerpos de Woronin (elementos de naturaleza cristalina, que aparecen tambin en Deuteromycotina) Micelios homocarioticos o heterocarioticos pueden aparecer plectnquimas (prosnquima y pseudoparnquima) los plectnquimas aparecen en los cuerpos fructferos y en algunas estructuras somticas (esclerocios y estromas)- ascomas b) Talo levaduriforme pueden formarse cadenas de clulas, pseudomicelio puede haber dimorfismo (micelio <--> levadura)
Caractersticas diagnsticas
http://www.botany.hawaii.edu/faculty/wong/Bot201/Ascomycota/Asci_Ascospores.gif
Cuerpos de Woroning: Forma globosa, rectangular a romboidal, membrana simple. Asociados a septos, ocluyen el septo (cristales con protenas) en caso de que sea necesario. Caracterstico de Ascomycetes y Deuteromycetes relacionados a Ascomycetes, con excepcin de levaduras, solo en hifas.
Caractersticas diagnsticas
Reproduccin asexual Se lleva a cabo por: gemacin, escisin, fragmentacin, clamidosporas y conidios gemacin en levaduras y otros Ascomycetes blastosporas: son las esporas producidas por gemacin conidios, pueden ser muy variables, son producidos por: hifas somticas clulas conidigenas sobre hifas conidiforos Los conidiforos pueden aparecer: de forma independiente formando estructuras complejas (esporodoquios - estroma almohadillado recubierto de conidiforos -, sinemas o coremios (grupos de conidiforos unidos formando una estructura alargada) en cuerpos fructferos, picnidios (cerrados) o acrvulos (abiertos) Compatibilidad Homotlicos (autocompatibles) Heterotlicos, dos alelos A1 y A2 que se segregan en la meiosis, heterotalismo bipolar Especies: eucarpicas, holocrpicas (levaduras).
Caractersticas diagnsticas:
Reproduccin sexual
Plasmogamia y cariogamia estn separadas por una fase dicaritica, tras la cariogamia se produce meiosis, originando 4 ncleos haploides, y por mitosis un total de 8 ncleos que darn lugar a 8 ascosporas dentro de una asco. Tipos de reproduccin sexual (plasmogamia): Copulacin gametangial: 2 gametangios contanctan y la clula de la fusin origina un asca, no hay fase dicaritica, la cariogamia ocurre tras la plasmogamia (Hemiascomycetes) Contacto gametangial: gametangios diferenciados en anteridios y ascogonios, el ncleo masculino pasa a travs de un poro en el punto de contacto, la tricogina del ascogonio, a partir del ascogonio se forman las ascas (Euascomycetes, Loculoascomycetes) Espermatizacin, los gametos masculinos, espermacios, son unicelulares y uninucleados, libres, producidos por espermaciforos. Los espermacios se unen a tricoginas o hifas somticas, luego los ncleos masculinos migran hasta los ascogonios a travs de poros. Si los espermacios se forman en cavidades con aspecto de conidios se denominan espermogonios. Tambin pueden aparecer microconidios, conidios pequeos que se comportan como espermacios (Euascomycetes: (pyrenomycetidae) Loculoascomycetes, Laboulbenomycetes) Somatogamia, fusin de hifas somticas, los ncleos migran hasta los ascogonios o a travs de los poros de los septos (Hemiascomycetes, Loculoascomycetes)
Caractersticas diagnsticas:
Reproduccin sexual
Euascomycetes Loculosascomycetes
Hemiascomycetes
Hemiascomycetes Loculoascomyctes
Los ciclos principales son: 2. HAPLOIDE: es el ms comn entre los hongos. Zygomycotina, Ascomycotina, y carbones Ustilaginomycetes (Basidiomycotina). La fase haploide predomina y la fase diploide est restringida al cigoto (conocido tambin como haplobintico, haplontes).
3. HAPLO-DICARITICO (n y n+n): muchos Ascomycotina tienen una breve fase dicaritica, la fase dicaritica larga es tpica de Basidiomycotina, incluyendo los Urediomycetes 5. DIPLO-HAPLOIDE: las clulas vegetativas son diplontes (predomina fase 2n), y la fase haploide es muy corta, caracterstico de algunos Straminipila (Oomycota), muy raro en Eumycota (algunas levaduras); (conocido tambin como diplobintico, diplontes).
Ascas y ascosporas :
La forma de las ascas puede ser cilndrica, globular, ovoide, rectangular; pueden ser pedunculadas o ssiles pueden agruparse en una capa o himenio mezcladas con elementos estriles o parfisis las ascosporas tiene forma variable y su tamao oscila hasta los 1000 micrmetros Tipos de ascas Con una pared de una sola capa: protunicados, con pared delgada y delicada, liberan las esporas por ruptura o delicuescencia Con una pared de dos capas, exotnica (exoasco) y endotnica (endoasco) unitunicado, las dos capas son muy adherentes, las esporas son liberadas a travs de un poro terminal, una rendija o un oprculo bitunicados, la endotnica experimenta un aumento hasta dos veces o ms su longitud original separndose de la exotnica (asca fisitunicado), las esporas son liberadas a travs de un poro en el pice
ASCAS
Bitunicadas Prototunicadas
ASCAS
Unitunicadas operculadas inoperculadas Bitunicadas Prototunicadas
Asca Bitunicada
www.mycolog.com/CHAP4a.htm www.mycolog.com/CHAP4a.htm www.botany.hawaii.edu/faculty/wong/Bot201/Ascomycota/
Asca Bitunicada
Prototunicadas
www.bsu.edu/classes/ruch/msa/geiser.html
http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20el%20himeneo%20de%20los%20ascomicetos.html
ASCOMAS
Ascomas, cuerpos fructferos donde se producen las ascas, segn el tipo hay cinco grupos Con ascas desnudas, sin cuerpo fructfero Ascomas siempre cerrados, cleistotecio Ascomas cerrados pero en la madurez aparece un poro, peritecios Ascomas abiertos, apotecios Las ascas estn localizadas en una cavidad del estroma (lculo), ascostroma o pseudotecio
Hifas estriles
Hifas estriles que acompaan a las ascas, tienen valor taxonmico Parfisis, alargadas, cilndricas, claviformes, simples, ramificadas; los pices pueden ser libres o soldados formando un epitecio (discomicetos), absorben agua, hinchndose, y ayudando a la diseminacin Perfisis, hifas cortas con aspecto de pelo, formando un reborde interno entorno al ostiolo del peritecio o abertura lisgena de un ascostroma Pseudoparfisis, en la parte superior de un ascostroma, crecen hacia abajo entre las ascas, hasta la base del ascocarpo, fusionndose con las clulas del peridio restos del centro con aspecto de pseudoparfisis
ascas
Ascomas:
CLEISTOTECIO: con forma totalmente cerrada que en su interior las ascas y masas de hifas estriles (que en su descomposicin permite la liberacin de las esporas), estn a diferentes niveles (no hay himenio). Cuando es abierto (cleitotecio-peritecioide)
ASCOMAS
PERITECIO: ascoma ms o menos cerrado y habitualmente con forma de botella o vasija que permite su apertura al exterior mediante un orificio llamado ostiolo. Habitualmente con gruesa pared constituida por hifas apretadas que se denomina pseudoparnquima y dentro del cual se forma su himenio mediante ascas y parfisis, perifisisen el canal o cuello ostiolar. (Cuando es cerrado: peritecio-cleistotecioide). Libres o embebidos en estroma. Cleistocarpico (peritecio-cleistotecioide).
ASCOMAS
APOTECIO: son las formas de fructificacin ms conocidas donde el himenio est constituido por ascas y parfisis en forma de empalizada que madura en su contacto con el exterior. Est envuelto por un estrato carnoso de hifas generalmente en forma copa o plato hondo sobre el que descansan las ascas, que puede estar provisto de pie o no y otras veces con estructuras ms complejas.
Pseudoperitecio
PSEUDOTECIO (Pseudoperitecio): tambin llamado ascostroma cuando es un solo lculo, sus ascas se forman directamente en cavidadades cerradas denominadas lculos, que estn en el armazn o entramado que constituye el cuerpo fructfero. Ascostromas pluriloculares.
cariogamia
Desarrollo ascohimenial
Existen dos tipos de desarrollo de ascomas (Nannfeldt 1932) a) Ascohimenial (ascas unitunicadfas) b) Ascolocular (ascasbitunicadas)
Desarrollo ascolocular
O. Endomycetales Cl. Archiascomycetes O. Taphrinales (Taphrina, Protomyces) O. Taphrinales O. Protomycetales Cl. Saccharomyces
Caracteres generales incluye las levaduras ascosporgenas talo levuriforme-seudomicelial, escasez micelio septado Espcecies dimorficos, formacin directa de ascas sin aparicin de hifas ascgenas ausencia de ascomas sin fase dicaritica en las especies sin micelio ascas con pared delgada liberacin de ascosporas por explosin o delicuescencia Ecologa: saprfitos sobre exudados vegetales y nctar saprfitos sobre superficies de frutos en simbiosis con insectos Importancia: en la industria del pan, vino, cerveza, etc. suplementos de alimento humano preparacin de la riboflavina patgenos de plantas contaminantes de alimentos patgenos para seres humanos
HEMIASCOMYCETES
Orden Protomycetales
Orden Taphrinales
HEMIASCOMYCETES
saco esporal de tipo sinasco o asca compuesta, formado a partir de clulas de resistencia. Este orden tiene importancia filogentico. En algunas clasificaciones esta ubicado en el Orden Taphrinales; Clase Archiascomycetes. Levaduriformes, filamentoso, dimrficos Las ascas son unitunicadas, procedentes de clulas ascgenas binucleadas, se desarrollan a la manera de las clamidosporas, a partir de hifas dicariticas. parsitos de plantas que producen malformaciones, Taphrina deformans, produce la abolladura, lepra o torque de los melocotoneros y almendros Ascosporas que se multiplican por gemacin en medios de cultivo no producen micelio en la naturaleza producen un micelio verdadero asca que se produce a partir de una clula ascgena especial, binucleada, derivada del micelio y parecida a una clamidospora micelio de hifas septadas binucleadas (dicaritico), hifas intercelulares o subcuticulares o dentro de las paredes celulares de las clulas epidrmicas Reproduccin asexual blastosporas levuriformes, uninucleadas, haploides por gemacin directa de las ascosporas blastosporas que pueden producir yemas o formar un micelio Reproduccin sexual copulacin entre yemas originados por gemacin a partir de las ascosporas
Taphrinales
Taphrina deformans parasita los durazneros, almendros y chabacanos, en los que produce la enfermedad llamada enrollamiento o abolladura de las hojas.
O. Endomycetales
HEMIASCOMYCETES
Familia Saccharomycetaceae levaduras verdaderas o ascgenas talo predominantemente unicelular a seudomicelial; micelial septado= anamorfos reproduccin asexual por gemacin, Biparticin (Esquizognesis) produccin de ascosporas en ascas libres, no hay ascomas No hay hifas ascogenas Ecologa e importancia capacidad para fermentar los glcidos con produccin de alcohol y CO2 (Saccharomyces cerevisiae) Saprobiontes sobre sustratos ricos en azucares Reproduccin asexual gemacin en Saccharomyces, biparticin (esquizognesis) en Schyzosaccharomyces gemacin que se produce en puntos predeterminados, las cicatrices de gemacin, cada clula tiene varias cicatrices de gemacin y una cicatriz de nacimiento pared que se evagina en las cicatrices de gemacin, varios orgnulos y el ncleo hijo emigran cuando la yema est formada tiene lugar la formacin de un septo primario de quitina y luego un septo secundario de glucana (se pueden formar pseudomicelios) Reproduccin sexual unin sexual entre dos clulas somticas o dos ascosporas que asumen la funcin de gametangios copulando (copulacin gametangial) y formando un cigoto se forma una asca con un nmero variable de ascosporas
HEMIASCOMYCETES O. Endomycetales
Familia Saccharomycetaceae
Levaduras verdaderas
HEMIASCOMYCETES O. Endomycetales
Familia Saccharomycetaceae
Levaduras verdaderas
Unin sexual entre dos clulas somticas o dos ascosporas que asumen la funcin de gametangios copulando y formando un cigoto
Clase Euascomycetes
Subclase Plectomycetidae O. Eurotiales O. Onygeniales O. Microascales Subclase Pyrenomycetidae O. Erysiphales O. Meliolales O. Sordariales O. Chaetomiales O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales Subclase Discomycetidae O. Phacidiales O. Ostrapales O. Helotiales O. Cyttariales O. Pezizales O. Tuberales
Ascas Prototunicadas Cleistotecio (Cleistotecio-peritecioide) Ascas Unitunicadas; Peritecio Cleistocarpico (Peritecio-cleistotecioide)
Clase Euascomycetes
Subclase Plectomycetidae
O. Eurotiales
O. Onygeniales O. Microascales
Ascas prototunicadas
Talaromyces flavus
Clase Euascomycetes
Subclase Plectomycetidae
O. Eurotiales
O. Onygeniales O. Microascales
Orden Eurotiales: Ciclo de vida de Talaromyces (teleomorfo) con su anamorfo conidial, Penicillium
Cl.Euascomycetes
Subclase Plectomycetidae
O. Eurotiales
O. Onygeniales
O. Microascales
Comprende algunos hongos que son las fases perfectas (ascocarpgenas) de los dermatfitos y agentes de micosis profundas (cavidad general del cuerpo) y tias (piel) muchos son queratinofilicos Estos utilizan la queratina como su principal fuente de nitrgeno (Trichophyton y Microsporum). Celuloliticos
Clase Euascomycetes
Ascoma con canal ostiolar largo (Peritecios/Cleitotecio), ascas evanescentes dispersas a diferentes niveles del ascoma. Saprobios, parsitos de plantas y animales Ceratocystis ulmi: enfermedad Holandesa del Olmo Ceratocystis fimbriata: Pudricin negra del camote Ceratocystis minor: Pigmento azul de la madera Anamorfo Graphium ulmi (Pesotum)
Subclase Plectomycetidae
O. Eurotiales O. Onygeniales
O. Microascales
Escarabajo Scolytina es el principal vector en Amrica de la enfermedad del Olmo Holands causada por el hongo Ceratocystis ulmi.
Clase Euascomycetes
Cenicillas Polvorienteas o Mildius polvosos.
Biotrfos de plantas vasculares. Ascoma Cleistocarpico (peritecio -cleistotecioide). El micelio es principalmente superficial hialino, anclado a la epidermis del hospedero por apresorios. Los nutrientes obtenidos a travs de haustorios.
Subclase Pyrenomycetidae
O. Erysiphales
O. Meliolales O. Sordariales O. Chaetomiales O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales
Clase Euascomycetes
Subclase Pyrenomycetidae
O. Erysiphales
plantas vasculares a veces muy especializados. -Micelio externo oscuro - Germinacin de las ascosporas que produce uno o dos hifopodios capitados sobre la superficie de la hoja - Forman haustorios a partir de hifopodios capitados - Forman un recubrimiento pulverulento superficial o aterciopelado - fundamentalmente tropicales, algunos en las zonas templadas - Ascoma Cleistocarpico (peritecio-cleistotecioide), destruidoa Estructuras medida de que se desarrollan las ascas. somticas
O. Meliolales
O. Sordariales O. Chaetomiales O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales
Appendiculella
a) Hifopodios capitados se consideran una forma de apresorio especializado. Proliferaciones cortas, ms o menos lobuladas de las hifas constituidas por: -un corto pednculo -una clula terminal Puede haber variacin de los hifopodios dependiendo del medio o del hospedero. Hifopodios que sirven para - adherirse al hospedero - desarrollar un haustorio que atraviesa la cutcula y penetra en la clula epidrmica b) Hifopodios mucronados Aparecen erectos sobre la hoja parasitada, en forma de botella, anlogos a las clulas conidigenas (filide). c) setas o cerdas Proliferaciones rectas o sinuosas con aspecto de quetas, agudas, ganchudas o enrolladas Originadas por una clula del micelio de distribucin irregular
Clase Euascomycetes
Subclase Pyrenomycetidae
O. Erysiphales O. Meliolales
O. Sordariales
O. Chaetomiales O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales
Peritecios de Sordaria
Sordaria fimicola
Ascas unitunicadas con anillo apical
Sarvoryella
Reino Fungi Divisin Ascomycota Subdivisin Pezizomycotina Clase Sordariomycetes Subclase Hypocreomycetidae INCERTAE SEDIS Orden ACS (Ascotaiwania, Canalisporium, Savoryella) Clade Gnero Savoryella E.B.G. Jones & R.A. Eaton, 1969
Clase Euascomycetes
Subclase Pyrenomycetidae
O. Erysiphales O. Meliolales O. Sordariales
O. Chaetomiales
O. Diaporthales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales
Pelos conspicuos en el pice de peritecios que esconden el ostiolo o es un cleistocarpico (peritecio-cleistotecioide) Muchos son celulolticos, sobre papel y tejidos Parfisis no persistentes
Clase Euascomycetes
Ascomas insertos en un solo estroma (como en Diaporthe impulsa) pice del peritecio engrosado con un canal estrecho picudo Ascomas al principio pseudoparenquimticos y se deshacen a medida que maduran las ascas Ascas que pueden ser evanescentes, con o sin pednculo evanescente Ascas no persistentes Anamorfos son Coelomycetes.
Subclase Pyrenomycetidae
O. Erysiphales O. Meliolales O. Sordariales O. Chaetomiales O. Xilariales O. Clavicipitales O. Hypocreales
O. Diaporthales
Clase Euascomycetes
Ascomas embebidos en estroma verdadero, Subclase Pyrenomycetidae solo emergen los ostiolos de los peritecios O. Erysiphales O. Meliolales O. Sordariales O. Chaetomiales O. Diaporthales
O. Xilariales
Daldinia concentrica
Xylaria sp.
O. Clavicipitales O. Hypocreales
Clase Euascomycetes
Claviceps purpurea, Cornezuelo del centeno, Ergot Subclase Pyrenomycetidae 1. Los conidios
2. Espiga de centeno, con varios esclerocios maduros (ergot). 3.Esclerocio con fructificaciones (estromas) 4. Seccin longitudinal a travs de una fructificacin (estroma) con numerosos peritecios. 5. Peritecio individual, ms ampliado, con ascos. 6. Ostiolo.
O. Clavicipitales
Esclerocio pseudoparenquimtico al germinar los esclerocios se forman estromas de 1 cm donde se forman los peritecios. Esclerocios con alcaloides, ergotamina (ergotismo)
Claviceps purpurea
Clase Euascomycetes
Subclase Pyrenomycetidae
Hypomyces lactifluorum un hongo de color naranja, es estromtico, pero generalmente solo la base de los peritecios se halla inmersa en el estroma, el cual es suave y de hialino a brillantemente coloreado (a este tipo de estroma se le denomina subculo). Como otras especies del gnero, parasita basidiomycetes, como Russula, Lactarius.
O. Hypocreales
Desarrollo de miles ascomas periteciales brillantes de color naranjarojo en toda la superficie del subculo.
Clase Euascomycetes
Subclase Discomycetidae
O. Helotiales
Spathularia
Leotia viscosa
Clase Euascomycetes
Subclase Discomycetidae
O. Cyttariales
Clase Euascomycetes
apotecios
Clase Euascomycetes
Gyromitra esculenta
Subclase Discomycetidae
Gyromitra infula Venenoso
Morchella Comestible
H. lacunosa
Clase Euascomycetes
Subclase Discomycetidae
O. Phacidiales O. Ostrapales O. Helotiales O. Cyttariales O. Pezizales O. Tuberales
Clase Euascomycetes
Subclase Discomycetidae Tuber aestivum
Tuber melanosporum
Clase Euascomycetes
Subclase Discomycetidae
Variaciones del apotecio:
O. Pezizales O. Tuberales
Apotecio cerrado con himenio laberintoide en Tuber (trufa) aumento de la superficie reproductiva
Ciclo de vida:
Ciclo de vida:
Clase Loculoascomycetes
Ascas Bitunicadas Ascostromas uniloculares =Seudoperitecio (seudotecio), o pluriloculares O. Myriangiales O. Dothideales O. Pleosporales
Pseudo
Clase Loculoascomycetes
O. Myriangiales
O. Dothideales
O. Pleosporales
Clase Loculoascomycetes
O. Myriangiales O. Dothideales
O. Pleosporales
Pseudoperitecio inicial
Clase Laboulbeniomycetes
O. Laboulbeniales
Ascas en himenio Ascas unitunicadas Ascoma Peritecioide (Peritecio) Micelio verdadero ausente, reducido a receptculo (talo) adherido al hospedero Parsitos asociados a artrpodos Peritecio Pydiophoraxi o a algas rojas
Hospederos de Laboulbeniales
Blattoidea (cucarachas) Coleoptera (escarabajos) Dermaptera (tijeretas) Diptera (moscas) Hymenoptera Formicidae (hormigas) Isoptera (termitas) Orthoptera (grillos) Acarina (caros) Diplopoda (milpis) Mallophaga (piojos de aves)
La mayora de las especies de Laboulbeniales se han registrado en escarabajos y moscas en las regiones templadas, pero estudios recientes en los trpicos indican que la diversidad en estas regiones puede ser mucho mayor que en las zonas templadas, principalmente debido a la diversidad de hospederos, especialmente escarabajos, es mucho mayor.
Receptculo de Laboulbenia adherida al cuerpo de una hormiga
Mesografia
Agrios, G. 1998. Fitopatologa., 3. ed. LIMUSA, Mxico, pp. 837 http://www.biologie.uni-hamburg.de/bonline/ibc99/botanica/botanica/ascomyce.htm http://www.mycolog.com/CHAP4b.htm http://comenius.susqu.edu/bi/202/Fungi/ASCOMYCOTA/default. htm http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20el%20hime neo%20de%20los%20ascomicetos.html http://tolweb.org/Pezizomycotina/29296 http://www.mykoweb.com/CAF/species/Xylaria_hypoxylon.html6 http://www.botany.hawaii.edu/faculty/wong/Bot201/Ascomycota/l ab_02b.htm http://www.bsu.edu/classes/ruch/msa/geiser.html
Clase Euascomycetes
Orden Lecanorales
Lquenes:
Simbiosis mutualista estable entre hongos y algas. Los lquenes son asociaciones simbiticas mutualistas entre hongos y algas verdes o cianobacterias que estructural y fisiolgicamente son diferentes de cualquiera de los dos organismos en su vida independiente. Son capaces de sobrevivir en condiciones ambientales adversas que ninguno de los dos organismos podra soportar viviendo en forma independiente. El liquen representa una relacin simbitica en la cual un hongo encierra clulas fotosintticas y depende de ellas para su nutricin.
Clase Euascomycetes
Lquenes:
Orden Lecanorales
Simbiosis mutualista estable entre hongos y algas. Se conocen acerca de 13500 especies de hongos lquenizados (micobiontes). Casi todos son Ascomycota: Apotecios, con ascas inoperculadas Los fotobiontes pertenecen a las algas verdes (25 gneros) y cianobacterias (15 gneros).
a) Lquenes crustosos ("incrustantes") creciendo en una roca desnuda. b) Liquen foliceo (con forma de hoja) creciendo en un rbol. c) Liquen soldado britnico (Cladonia cristatella), un liquen fructicoso ("arbustivo"). Cada soldado, as llamado por el color escarlata, mide entre uno y dos centmetros de altura. La forma de reproduccin ms comn de los lquenes ocurre por simple fragmentacin o mediante la formacin de propgulos que contienen tanto hifas fngicas como clulas fotosintticas.
estructura: el talo fngico constituye la estructura principal y determina por gran parte la forma y el color del liquen. las algas unicelulares se encuentran en el interior del talo fngico de forma dispersa o en una capa compacta.