Roma Dulce Hogar
Roma Dulce Hogar
Roma Dulce Hogar
PRESENTACIN
Uno de los ms bellos y luminosos astros en el firmamento de la esperanza para nuestros atribulados das, es este matrimonio: Scott y Kimberly Hahn. El relato de su vida y su conversi n es uno de los ms interesantes entre los muchos !ue parecen estar floreciendo en la "#lesia de $m%rica como azafranes entre la nieve de primavera. &odas las historias de conversi n son diferentes, como los copos de nieve o las huellas dactilares. &odas son dramticas. El 'nico relato ms dramtico !ue el de la conversi n a la "#lesia de (risto es el de la conversi n inicial a (risto mismo. )ero ambos dramas *lle#ar a ser cristiano y lle#ar a ser cat lico* son dos pasos de un mismo proceso y en la misma direcci n, como nacer y crecer. Este libro es una e+celente muestra de esa verdad. ,ebido al drama intrnseco de su tema *la b's!ueda mutua entre el hombre y su (reador*, vale la pena conocer todo relato de conversi n. )ero no todos son capaces de cautivar al lector y arrastrarle como ro torrentoso- %ste s. .o dira !ue hay cuatro motivos !ue hacen imposible de/arlo una vez !ue se empieza:
En primer lu#ar, los autores son muy inteli#entes, de pensamiento claro e irrefutable razonar. 0o !uisiera ser un anti cat lico en debate con ellos1
En se#undo lu#ar, estn apasionadamente enamorados de la verdad. Son incapaces de comprometer sus creencias. En tercer lu#ar, narran con claridad y sencillez, con caridad y #racia, con humor, y entusiasmo, y ale#ra. )or 'ltimo, forman una pare/a maravillosa, !ue se ofrece a s misma y el tesoro !ue los dos han encontrado. (uando lle#ue a conocerlos en las p#inas de este libro, hallar en ellos esa inefable pero claramente identificable cualidad de la con fiabilidad 2os hebreos la denominan emeth. (uando uno los palpa, sabe !ue palpa verdad. &ambi%n hay razones reli#iosas !ue e+plican la fuerza de este libro. Una es su evidente amor a (risto- as de simple. 3tra es su amor y conocimiento de la Sa#rada Escritura. 4 S% de pocos cat licos en el mundo !ue conozcan y utilicen , me/or su 5iblia. 2a tercera es su forma de armonizar *como (risto* la ortodo+ia bblica y cat lica con la sensibilidad por la persona. En otras palabras, su amor a la verdad ya la #ente- a la doctrina y al discpulo. Este doble amor es el secreto principal de los #randes maestros.
6inalmente, una cuarta raz n es su teol #ico enfo!ue de la familia, biol #ica y espiritual 7la "#lesia como familia8. Esta doctrina, como cada detalle de la sabidura de la "#lesia, se define y se aprecia ms claramente cuando es atacada por las here/as !ue la nie#an. Hoy en da esta base fundamental de toda la sociedad divina y humana sufre duros ata!ues, y parece estar muriendo ante nuestros propios ojos. Scott y Kimberly son dos #uerreros en el e/%rcito de San 9i#uel $rcn#el !ue contraataca la 'ltima invasi n del mali#no. 2a suerte de la batalla est cambiando, y el mismo mar de la sabidura de la "#lesia se prepara para inundar y limpiar nuestra tierra. Scott y Kimberly son dos olas tempranas de esa marea purificadora. 0o hay #rabaciones ms demandadas y compartidas entre los cat licos norteamericanos !ue las cintas de los Hahn. $hora tenemos tambi%n la versi n completa de su historia. Encontrar bocas espirituales ms abiertas !ue las de los pichones. Peter Kreeft
):E6$("3 El difunto arzobispo 6ulton Sheen escribi una vez: ;$penas habr en Estados Unidos un centenar de personas !ue odien a la "#lesia cat lica- pero hay millones !ue odian lo !ue err neamente suponen !ue es y dice la "#lesia cat lica.< 0osotros dos cremos en al#'n momento !ue estbamos en el primer #rupo, s lo para descubrir !ue en realidad nos hallbamos en el se#undo. )ero una vez !ue vimos la diferencia, y supimos d nde estbamos de verdad, se hizo evidente !ue no pertenecamos a nin#uno de los dos. )ara entonces estbamos ya avanzados en el camino hacia nuestro ho#ar. Este libro describe ese camino. Es una narraci n de c mo descubrimos !ue la "#lesia cat lica es la familia de la alianza de Dios. =ueremos mostrar c mo el Espritu Santo utiliz la Escritura para aclarar nuestras dudas e ideas err neas. 0o pretendemos tratar de las ideas err neas !ue otros pueden tener. (on la #racia de ,ios, !uiz al#'n da podamos escribir otro libro sobre eso. Este relato no podra haberse escrito si no fuera por &er 5arber, de Saint Joseph Communications de >est (ovina, (alifornia, !uien #enerosamente nos entre# un ordenad, porttil y numerosas #rabaciones de nuestras conferencias para !ue Kimberly las trascribiera y corri#iera hasta darle una forma le#ible. Hay !ue decir !ue ella hizo todo el traba/o en el piso de arriba, con cuatro ni?os merodeando alrededor, mientras Scott se refu#iaba en una tran!uila zona de s tano para terminar su tesis doctoral: ;2azos de familia por alianza<. )or propia iniciativa, Scott asume la responsabilidad por cual!uier ambi#@edad !ue pueda !uedar. A. K. (hesterton di/o una vez: ;Si de verdad vale la pena hacer al#o... vale la pena hacerlo a toda costa<. Esto e+plica por !u% hemos !uerido correr el ries#o *!ue est unido #ozo* de compartir en papel impreso nuestro testimonio de lo !ue ha sido esa etapa tan intensa de nuestras vidas. S(3&& y K"95E:2. H$H0 ,
INTRODUCCI'N D"(o )$"*i" " Dio +o$ e& $e)"&o de nue !$" *on,e$ i-n " Je u*$i !o y" &" I)&e i" *"!-&i*" .ue /& 0und-1 +o$.ue -&o +o$ &" " o(%$o " )$"*i" de Dio 2e(o +odido 2"&&"$ e& *"(ino de ,ue&!" " *" "3
.o, Scott, le doy #racias a ,ios por Kimberly, la se#unda #racia ms asombrosa de mi vida. El Se?or la puso a mi lado para revelarme la realidad de su familia de alianza- y mientras yo !uedaba e+tasiado con la teora, Kimberly la pona en prctica, siendo el canal para las otras #racias ms asombrosas de mi vida: 9ichael, Aabriel, Hannah y Beremiah. El Se?or se ha servido de todos ellos para ayudar a este inepto detective bblico Cel ;teniente (olombo< de la teolo#a8 a solucionar ;el caso del catolicismo< y re#resar a casa. El camino comenz en verdad como una historia de detectives, pero pronto se convirti en un relato de terror, para terminar finalmente en un #ran romance: cuando (risto !uit el velo a su esposa, la "#lesia. 7,icho sea de paso, le ser 'til al lector tener presente e tos tres tipos de relatos cuando vaya leyendo.8 .o, Kimberly, le doy #racias a ,ios por mi amado esposo Scott. Dl se ha tomado en serio la llamada del Se?or a nutrirme con la )alabra ya !uererme por la #racia de ,ios 7 E,FG8. )repar el camino para !ue nuestra familia fuera recibida en la "#lesia, y entre# su vida *educaci n, carrera, sue?os* por nosotros, por!ue !uera se#uir a (risto sin importarle el coste. $l i#ual !ue el pere#rina/e de Scott, tambi%n el mo ha variado de color y tono a medida !ue pro#resaba, como el cambio de las estaciones. 4=u% poco ima#inaba yo lo lar#o ! iba a ser el paso del verano a la primavera1
I3 DE LA CUNA A CRISTO
Soy el ms /oven de los tres hi/os de 9olly 2ou y 6red Hahn. 5autizado como presbiteriano HIJ, me cri% en un ho#ar protestante, pero la reli#i n si#nificaba poco para mi familia, y ms por razones sociales !ue por unas convicciones pro* fundas. :ecuerdo la 'ltima vez !ue fui a la i#lesia a la !ue asista mi familia. El ministro !ue predicaba e+pres sus dudas acerca del nacimiento vir#inal de Bes's y de su resurrecci n corporal. .o me puse en pie en medio del serm n y me sal. :ecuerdo haber pensado: ;0o s% con se#uridad en !u% creo, pero al menos soy lo bastante honesto para no dedicarme a las cosas !ue se supone ten#o !ue defenderK. &ambi%n me pre#unt% por !u% ese hombre simplemente no de/aba su ministerio en la i#lesia presbiteriana y se iba a donde compartieran sus creencias. )oco saba yo entonces !ue acababa de presenciar un presa#io de mi propio futuro. &odo cuanto haca, lo haca con pasi n, fuera al#o correcto o e!uivocado. (omo un tpico !uincea?ero, perd todo inter%s por la "#lesia y empec% a interesarme mucho por el mundo- como consecuencia, pronto me vi metido en problemas- catalo#ado como delincuente, tuve !ue comparecer en el &ribunal de 9enores, y ante una sentencia !ue me condenaba a pasar un a?o en un centro de detenci n por una serie de car#os, apenas pude arre#lrmelas para !ue la cambiaran por seis meses de libertad condicional. $ diferencia de mi me/or ami#o, ,ave, yo estaba asustado de ver a d nde iban aparar las cosas, y saba !ue a!uello tena !ue cambiar. 9i vida iba cuesta aba/o y no saba c mo controlarla. ,ave era un indiferente. .o saba !ue %l era cat lico, pero cuando alarde de mentirle al sacerdote en la confesi n, pens% !ue ya haba odo demasiado. / y hablan de hipocresa1 &odo lo !ue pude decirle fue: ;,ave, c mo me ale#ra saber !ue nunca tendr% !ue confesar mis pecados aun sacerdote<. 4=u% poco saba yo1 ,urante mi primer a?o de "nstituto, el Se?or tra/o a mi vida aun estudiante universitario llamado BacL, !ue era un lder de Young Life, movimiento fundado para compartir el Evan#elio con muchachos difciles y sin fe, como mis compa?eros y yo. BacL lle# a ser muy ami#o mo y nuestra relaci n si#nific mucho para m. Sola venir a /u#ar al baloncesto, se !uedaba con nosotros despu%s de las clases, y lue#o nos llevaba a nuestras casas en su camioneta. ,espu%s de conocerme un poco me/or, BacL me invit a un encuentro de Young Life. ,e forma educada le respond: ;0o, #racias...<. .o no tena la menor intenci n de asistir a una reuni n de tipo reli#ioso, aun!ue no fuera en una i#lesia. )ero entonces BacL mencion , como de pasada, !ue una cierta /oven llamada Kathy iba a ir. ,eba de haberse enterado de !ue Kathy era la chica a la !ue yo estaba tratando de con!uistar en a!uel momento- entonces le di/e: ;2o pensar%<. BacL continu e+plicndome !ue uno de los me/ores #uitarristas de )ittsbur#h, un tal >alt, tocaba en las reuniones, y se !uedaba despu%s para improvisar con cual!uier #uitarrista interesado. $!uel a?o, como BacL bien saba, la #uitarra se haba convertido para m casi en una reli#i n, desplazando a otras actividades menos 'tiles. )or lo menos ahora yo tena una buena e+cusa !ue dar a mis ami#os para ir a esa reuni n. y fui. Habl% un rato con Kathy y lue#o improvis% con >alt, !ue era realmente asombroso con la #uitarra- incluso me ense? al#unas combinaciones.
$ la semana si#uiente fui tambi%n, ya la si#uiente ya la otra... (ada semana BacL daba una charla en la !ue haca !ue los relatos bblicos cobraran vida. 2ue#o nos retaba con el mensa/e bsico del Evan#elio: todos %ramos pecadores y necesitbamos ser salvados, por eso (risto muri en la cruz para pa#ar por nuestros pecados. &enamos !ue optar por Dl como nuestro Salvador y Se?or para ser salvos- no era al#o automtico. .o le escuchaba, pero no me senta muy impresionado. M Un mes ms tarde, JacL me invit a una especie de retiro. N;0o, #racias, le di/e, ten#o otros planes<. )ero %l a?adi !ue Kathy estara all, todo el fin de semana. Hombre astuto. 9is ;otros planes< podan esperar. =uien diri#a el retiro present el Evan#elio de un modo simple pero a la vez motivador. 2a primera noche nos di/o: ;9irad bien la cruz- y si sents la tentaci n de no tomaros en serio vuestros pecados, mirad la de nuevo de manera lar#a e intensa<. 9e hizo caer en la cuenta, por primera vez en mi vida, de !ue, en efecto, eran tambi%n mis pecados los !ue haban clavado a (risto en la cruz. $ la noche si#uiente nos ret de otro modo. 0os di/o: ;Si ten%is la tentaci n de mostraros indiferentes ante el amor de ,ios, mirad de nuevo la cruz, por!ue el amor de ,ios es el !ue envi a (risto a la cruz por vosotros<. Hasta ese monumento yo haba considerado el amor de ,ios como al#o puramente sentimental. )ero la cruz no tiene nada de sentimental. $!uel hombre nos llam lue#o a comprometernos con a (risto, y vi a un buen #rupo de compa?eros a mi alrededor y responder !ue s, pero yo me contuve. )ens%: ;0o !uiero de/arme llevar por la emoci n. )refiero esperar. Si esto es cierto hoy, tambi%n lo ser ma?ana dentro de un mes<. $s !ue n re#res% a casa posponiendo mi decisi n de ofrecer mi vida a D (risto. a En el retiro haba comprado dos libros: Sepa por u! cree, de Paul Little, " #ero cristianismo, de (. S. 2eOis, y una no* e che, casi un mes despu%s, los le de un tir n. $mbos dieron si respuesta a muchas de mis pre#untas acerca de la e+istencia S de ,ios, los mila#ros, la :esurrecci n de Bes's y la veracidad c de las Escrituras. $ eso de las dos de la ma?ana, apa#u% la luz, me di media vuelta en la cama y rec%: ;Se?or Bes's, soy. il un pecador. (reo !ue moriste para salvarme. =uiero entre#arte mi vida ahora mismo. $m%n<. y me dorm. 0o hubo coros an#%licos, ni trompetas, ni si* ti !uiera una descar#a de emociones. &odo pareci tan irrelevante... )ero por la ma?ana, cuando vi los dos libros, record% mi decisi n y mi oraci n, y supe !ue al#o haba cambiado. d 9is compa?eros tambi%n notaron al#una diferencia. 9i me/or ami#o, ,ave, !ue era uno de los chicos ms populares * del cole#io, se enter de !ue yo ya no !uera fumar dro#a. r 9e llev aparte y me di/o: 7 *Scott, no te ofendas, pero no !ueremos !ue si#as viniendo con nosotros. 2os otros y yo creemos !ue eres un confidente de la ;poli<. *Pamos, ,ave *le respond*, t' sabes !ue no soy un confidente. *5ueno..., no sabemos !u% eres, pero has cambiado, y ya no !ueremos tener nada !ue ver conti#o. =ue te vaya bien. y se fue. 9e !ued% aturdido. $penas un mes despu%s de haberme comprometido a se#uir a (risto, me !uedaba solo, sin un ami#o en el cole#io- me senta traicionado. 9e diri# a ,ios y le di/e: ;Se?or, te he dado mi vida y t' te llevas a mis ami#os. Q=u% clase de trato es %steR< $un!ue entonces no poda saberlo, ,ios me estaba llamando a sacrificar al#o !ue se interpona en mi relaci n con Dl. 6ue un proceso duro y lento, pero a lo lar#o de los dos a?os posteriores, hice nuevas amistades aut%nticas y sinceras. $ntes de terminar se#undo de Secundaria, e+periment% el poder transformador de la #racia de ,ios en la conversi n. ,urante el a?o si#uiente sent la acci n del Espritu Santo de una forma personal y vivificante, y como consecuencia, lle#u% a tener un hambre insaciable de Escritura. 9e enamor%
perdidamente de la )alabra de ,ios *la #ua infalible para nuestra vida de cristianos* y del estudio de la teolo#a. ,urante los dos 'ltimos a?os de "nstituto me dedi!u% a tocar la #uitarra ya estudiar las Sa#radas Escrituras- BacL y su ami#o $rt me ayudaron a conocerlas. En mi a?o final, $rt incluso me llev a al#unas de sus clases del seminario con el doctor Bohn Aerstner. 2os persona/es de la historia cristiana !ue ms me atraan *de los !ue BacL y $rt hablaban siempre* eran los #randes reformadores protestantes 9artin 2utero y Buan (alvino. (omenc% a estudiar c mo 2utero redescubri el Evan#elio separndose completamente de la "#lesia cat lica *as pensaba yo*, y empec% a devorar sus obras. (omo consecuencia, me reafirm% en mis convicciones anti*cat licas. Estaba tan convencido, !ue para la clase de literatura in#lesa de la se?o* rita ,en#ler decid escribir mi traba/o de investi#aci n sobre la doctrina de 2utero. Eso me llev a asumir la misi n de corre#ir y liberar a los cat licos encadenados en el antibblico le#alismo de la /ustificaci n por las obras. 2utero me haba convencido de !ue los cat licos crean !ue se podan salvar por sus obras, aun!ue la 5iblia ense?aba la /ustificaci n por la sola fe, o sola fe. En una ocasi n 2utero haba declarado desde el p'lpito !ue %l poda cometer adulterio cien veces al da y !ue eso no afectara su /ustificaci n ante ,ios. 3bviamente, era una fi#ura ret rica, pero me impresion , y la coment% con muchos de mis ami#os cat licos. 0o hay por !u% ne#arlo: el anti*catolicismo puede ser al#o muy razonable. Si la hostia !ue los cat licos adoran no es ,ios 7y yo estaba convencido de !ue no lo era8, entonces, es idolatra y blasfemia lo !ue hacen los cat licos al arrodillarse y adorar la Eucarista. Estaba convencido de eso, y haca cuanto poda para compartirlo. )or favor, comprendan !ue mi ardiente anti*catolicismo brotaba de mi amor por ,ios y de un deseo caritativo de ayudar a los cat licos a convertirse. y de hecho, como los cat licos eran los !ue me #anaban bebiendo y diciendo palabrotas antes de !ue yo me tomara en serio mi cristianismo, yo saba bien cunta ayuda necesitaban. En a!uel entonces yo sala con una chica cat lica, y le ped !ue leyera un libro considerado la biblia del anti*catolicismo *un libro !ue, hoy estoy convencido, est lleno de descripciones en#a?osas y de mentiras sobre la "#lesia*, $oman Catholicism, de 2orraine 5oettner. 9i novia lo ley y lue#o me escribi dndome las #racias y dici%ndome !ue nunca volvera a ir a misa. 9s adelante repart e/emplares a otros muchos ami#os- y con total buena fe, y ce#uera, daba #racias a ,ios por!ue me permita servirle de esa forma. 9i abuela Hanh era la 'nica cat lica de mi familia- una discreta, humilde y santa mu/er. (omo yo pasaba por ser el 'nico miembro ;reli#ioso< de mi casa, mi padre me dio sus ob/etos reli#iosos cuando ella falleci . 2os mir% con repu#nancia y horror. &om% el :osario entre mis manos y lo romp, diciendo: ;,ios mo, lbrala de las cadenas del catolicismo !ue la han tenido aprisionada<. &ambi%n romp sus libros de oraci n y los tir% a la basura, esperando !ue esa superstici n sin sentido no hubiera condenado su alma. 9e haban ense?ado a ver esas cosas como un e+ceso de e!uipa/e inventado por los hombres para complicar un Evan#elio salvador y muy simple. 0o siento el menor or#ullo de haber actuado as, pero lo cuento para hacer ver lo profundas y sinceras !ue son las convicciones anti*cat licas de muchos cristianos ;de 5iblia<. .o no era anti*cat lico por un fanatismo malhumorado, sino por convicci n. Un episodio ms reforz esa realidad. $l final de mi 'ltimo a?o de Secundaria, iba un da camino del "nstituto para un ensayo, cuando pas% ante la casa de ,ave, el !ue haba sido mi me/or ami#o. Su luz estaba encendida, y pens%: ;,ebo al menos despedirme de %l, ahora !ue voy a #raduarme ya irme a la Universidad< (asi no le haba visto en los 'ltimos dos a?os. &o!u% el timbre, y la madre de ,ave abri la puerta y me invit a pasar. (reo !ue haba odo decir !ue me haba vuelto muy reli#ioso- se ale#r mucho de verme. 9ientras entraba, ,ave ba/ por la escalera poni%ndose el abri#o. $l verme se detuvo de repente. *iScott1 */,ave1 , *Pen, sube. $l principio la situaci n result muy tensa, pero lue#o empezamos a hablar y hablar, y
estuvimos ri%ndonos y contando an%cdotas como en los vie/os tiempos. 2o !ue iban a ser !uince minutos resultaron ser ms de dos horas. 0unca lle#u% a mi ensayo1 9ientras lo lamentaba le di/e a ,ave: *)ero espera..., cuando lle#u%, ibas a salir... 2o siento... se#uro !ue te he fastidiado un buen plan. ,e repente su e+presi n cambi : *Q)or !u% has venido esta nocheR *me pre#unt . *S lo para despedirme de ti y desearte !ue te vaya muy bien. *)ero Qpor !u% esta noche precisamenteR *)ues no lo s%... QHe hecho !ue faltaras a al#o importanteR 9ir% a a!uel tipazo !ue haba sido tan atl%tico, #racioso y popular, y not% !ue su voz temblaba. *(uando has lle#ado me iba a... *meti la mano en el bolsillo y sac una so#a de dos metros con un nudo corredizo en uno de los e+tremos "ba a ahorcarme. Esta tarde trep% aun rbol en el vie/o huerto de manzanos, y cuando estaba apunto de hacerlo, pasaron dos ni?as. )ens%: ;.o ya he arruinado mi vida, Qpor !u% arruinar tambi%n las suyasR< $s !ue decid volver cuando oscureciera. Sala para all cuando has lle#ado. :ompi a llorar y me pidi !ue rezara por %l. 0os abrazamos y empec% a ro#ar por %l en a!uel mismo instante. $l salir de su casa vi un crucifi/o col#ado en la pared HFJ, /unto ala puerta principal, y pens%: ;=u% lstima !ue ,ave nunca se haya tomado en serio el Evan#elio<. ,e camino a casa, me detuve a mirar las estrellas y le di/e a ,ios: ;Se?or, yo no saba lo !ue ,ave iba a hacer, pero t' s, QverdadR Si puedes servirte de al#uien como yo para ayudar aun pobre chico como ,ave... a!u estoy, Se?or. Ssame ms, sobre todo para ayudar a los cat licos<.
Kimberl"% )oco antes de !ue sonaran las campanas de la 0avidad de IGET, mi padre recibi la feliz noticia de !ue su primera hi/a acababa de .nacer: Kimberly 2orraine. Su coraz n, /unto al de mi madre, se llen de #ozo. 9is padres, Berry y )atricia KirL, me han cubierto de oraciones desde !ue supieron !ue yo estaba en camino hasta el da de hoy. 9e bautizaron siendo yo un beb% y me transmitieron la fe desde mis primeros momentos- me alimentaron con la )alabra de ,ios a la vez !ue con #uisantes y patatas, y sobre todo, me dieron un buen e/emplo, siempre aprendiendo del Se?or y creciendo en la vida de fe. /=u% patrimonio tan rico1 )udieron decir con el salmista: ;(antar% por siempre el firme amor de .av%tu misericordia, oh Se?or. . dar% a conocer tu fidelidad de #eneraci n en #eneraci n< 7Sal UG, I8. )or!ue amaba a mis padres, amaba a ,ios. )or!ue con* fiaba en mis padres, crea en el ,ios en el !ue ellos crean, y !ue &l haba hecho lo !ue ellos me decan !ue haba hecho. (rea !ue la 5iblia era verdica por!ue ellos decan !ue lo era. y sin embar#o, lle#a un momento en !ue cada uno debe decidir si las demandas de Bes's sobre nuestras vidas son fundadas o no. Un da, cuando estaba en s%ptimo #rado, tuve la oportunidad de hacerlo por mi cuenta. (riada en una familia s lidamente cristiana, yo era uno de esos ni?os ;buenos< !ue no comenten apenas pecados de obra, no tantos como de pensamiento o actitud. En m, los pecados de omisi n tendan a ser ms !ue los de comisi n. )ero a!uel da fui consciente de cunto le estaba fallando a ,ios. 3yendo la predicaci n del ,r. Llo"d 3#ilvie, escuch% el Evan#elio de una forma nueva !ue me conmovi el
coraz n: ,ios me amaba y !uera !ue yo viviera con Dl y para Dl, pero mis pecados me separaban de ,ios, . tenan !ue ser perdonados. )ara eso vino Bes's al mundo. :econoc lo mucho !ue le necesitaba, . le ped perd n por esos pecados diciendo: ;Bes's, s% mi Salvador. =uiero !ue est%s en el trono de mi vida. Bes's, s% mi Se?or<. $hora !ue ya no iba a ir de la mano de mis padres, me tomaba de la mano firmemente mi )adre (elestial. El reverendo apenas acababa de ;llamar testi#os al altar< cuando yo ya ba/aba los escalo res y corra por el pasillo para decir: ;S, Bes's, te amo, te necesito. S, !uiero !ue est%s en el centro de mi vida<. El Salmo EI, V dice: ;$pidate de m, oh, Se?or, se#'n tu beni#nidad. )or tu #ran misericordia borra mi culpa<. Dsa era mi oraci n. Esta e+periencia me llev a una relaci n completamente nueva con el Se?or. &ena ms deseos !ue nunca de conocer mi fe- !uera ayunar, no por!ue me lo di/eran, sino para ser ms de ,ios. &ena hambre de Escritura, de leerla, de estudiarla, de memorizarla- y esperaba con ansia mi confirmaci n, !ue tendra lu#ar ese mismo a?o, no s lo para compartir mi fe con los ancianos de nuestra i#lesia, sino tambi%n para empezar a recibir la comuni n. (uando pensaba en acercarme a la mesa del Se?or, lo comparaba con la e+periencia de la cena en familia, !ue da tras da nos ofreca mi madre: era el re#reso al ho#ar despu%s de las batallas de cada da- era una celebraci n de los unos para los otros- era un festn de amor servido con #racia y belleza. )oco saba yo entonces cunto ms preparaba ella mi coraz n para mi futura recepci n de la Eucarista !ue para la comuni n presbiteriana. $hora viva mi fe de nuevas maneras: daba continuo testimonio- llevaba mi 5iblia encima de los dems libros, tanto para leerla como para dar lu#ar a !ue sur#ieran pre#untas y conversaciones 7ir daba resultado18- ayudaba a iniciar #rupos de oraci n por la ma?ana, antes de las clases... $ veces me mostraba insoportable- pero los convertidos pueden ser as, y muchas veces dan ms fruto !ue los !ue se han mantenido firmes en la fe. (rec tambi%n en el amor, de/ando !ue ,ios me amara tal como soy, amando a ,ios de nuevas maneras y aprendiendo .a tratar a mis hermanos y hermanas en (risto. r 9is dos 'ltimos a?os de high school estuvieron llenos de 4ministerios emocionantes: diri#a estudios bblicos, evan#elizaba y cantaba con un #rupo /uvenil llamado Young 'ol(, en ,los servicios de oraci n de las i#lesias locales y durante las #iras de verano. &odo eso me ayud a formar un s lido #rupo de ami#os cristianos. 2ibr% tambi%n duras pero estimulantes batallas: sola dar testimonio de mi fe y era provocada por compa?eros y profesores. 2ue#o volva a casa y mis padres me animaban, dndome ms Escritura para volver a la lucha. )areca !ue estaba t viviendo lo !ue si#nificaba mi nombre *Kimberly !uiere decir ;doncella #uerrera< en #a%lico*. ,ebo admitir !ue disfrut% mucho en esas confrontaciones, y me pre#untaba si una Huniversidad cristiana supondra tantos retos.
F. ,E2 $)3S&32$,3 $2 9$&:"930"3 Scott% ,urante el verano anterior a mi marcha a la Universidad hice una #ira por los Estados Unidos, Escocia, "n#laterra Holanda, tocando la #uitarra en un #rupo musical cristiano llamado )he
Cantinentals. .a al final me haba saciado lo bastante de #uitarra y de m'sica como para centrarme en la Escritura y la teolo#a en la Universidad. 9is cuatro a?os en el *ra+e Cit" Callege transcurrieron ta rpidos como un remolino, y me #radu% en teolo#a, filosofa y economa *a?ad esta 'ltima para satisfacer el espritu prctico de mi padre, !ue pa#aba mis estudios*. $dems, me inte#r% en la rama local de Young Life% !uera devolverle a ,io en la medida de mis posibilidades, el favor de haberse se vido de Young Life para llevarme al Evan#elio. $s !ue traba en esa or#anizaci n durante los cuatro a?os de carrera, evan#elizando y formando en la fe a muchachos de Secundaria como haban hecho conmi#o. =uisiera contar una historia !ue es buena muestra del celo !ue nos mova a compartir el Evan#elio con los !ue no conocan a (risto. Un ami#o mo me habl del ,r. 6rancis Schaeffer, un #ran 4tatedrtico cristiano con el !ue estaba estudiando en Europa. El doctor Schaeffer haba decidido tomarse un fin de semana libre para visitar )ars con dos alumnos. Una noche, mientras paseaban por la ciudad, vieron a una prostituta parada en una es!uina. 2os alumnos, horrorizados, observaron como su mentor se acercaba a la mu/er. *Q(unto cobra ustedR *le pre#unt . *(incuenta d lares. El catedrtico la mir de arriba aba/o y di/o: *0o, es demasiado poco. Q$h, sR )ara los americanos son ciento cincuenta d lares. )ero %l insisti de nuevo: *$'n es muy poco. Ella contest rpidamente: *$h, claro, la tarifa de fin de semana para los americanos de !uinientos d lares. *"ncluso eso es demasiado barato. )ara ese entonces, la mu/er estaba ya un poco irritada. n tono altivo di/o: *Q(unto val#o para ustedR .El doctor respondi : *Se?ora, yo nunca podra pa#ar lo !ue vale usted, pero d%/eme hablarle de al#uien !ue ya lo ha hecho. . los dos alumnos vieron c mo su mentor *en ese mismo momento y lu#ar* se arrodill con ella en la acera y la #ui una oraci n para ofrecer su vida a (risto. Dse era el tipo de celo !ue tenamos en Young Life para impartir el Evan#elio, y yo no poda comprender por !u% a las i#lesias ni si!uiera pareca importarles. 9e dedicaba con especial entusiasmo a los cat licos, por compasi n hacia sus errores y supersticiones. (uando diri#a estudios sobre la 5iblia para alumnos de Secundaria, preparaba estrat%#icamente mi charla para lle#ar a los chicos cat * licos, !ue me parecan tan perdidos y confusos. 2o !ue ms me alarmaba era su i#norancia, no s lo de la 5iblia, sino de las ense?anzas de su propia "#lesia. 9e daba la impresi n de !ue los estaban tratando como cone/illos de indias en sus propios pro#ramas de
cate!uesis. )or tanto, hacerles ver los errores de su "#lesia resultaba tan fcil como acertar a patitos de plstico metidos en un barril. En la residencia, al#unos de mis ami#os empezaron a hablar de ser ;rebautizados<. &odos estbamos creciendo /unto1 en la fe y asistamos ala con#re#aci n local. El ministro *un orador fantstico* estaba ense?ando !ue a!uellos !ue fuimos bautizados de ni?os nunca fuimos +erdaderamente bautizados, y mis ami#os parecan se#uirle en todo cuanto deca $l da si#uiente nos reunimos para acordar la fecha en !ue nos ;sumer#iramos de verdad<. )ero antes yo les di mi opini n: *Q0o cre%is !ue deberamos estudiar la 5iblia nosotros mismos para ase#urarnos de !ue %l est en lo ciertoR )areca !ue no me escuchaban. *Q(ul es el problema con lo !ue dice el ministro, Scott ,espu%s de todo, Qte acuerdas de tu 5autismoR Q,e !u% le vale el 5autismo a los beb%s si a'n no pueden creerR .o no estaba se#uro, pero saba !ue la respuesta no era /u#ar a ;se#uir al lder< y basar las creencias s lo en sentimientos, como parecan hacer ellos. ,e modo !ue les di/e: *0o s% lo !ue har%is vosotros, pero yo voy a estudiar la 5iblia un poco ms detenidamente antes de lanzarme a bautizarme de nuevo. $ la semana si#uiente, ellos se ;rebautizaron<. 9ientras tanto, yo fui a ver a uno de mis profesores de 5iblia y le plati!u% lo !ue estaba sucediendo, pero no !uiso darme su opini n, En cambio, me inst a !ue estudiara el tema ms a fondo: *Scott, Qpor !u% no tratas el tema del bautismo de los ni* s en tu traba/o de investi#aci n escritoR 9e vi en un aprieto. )ara ser honesto, no !uera estudiar tema tan a fondo, pero supon#o !ue el Se?or saba !ue necesitaba un pe!ue?o empu/ n. $s !ue durante los meses si#uientes le todo lo !ue pude encontrar al respecto. )or a!uel entonces, ya haba ledo la 5iblia tres o cuatro veces y estaba convencido de !ue la clave para comprenderla el concepto de -lianza. Est en cada p#ina, y ,ios establece una en cada %poca. Estudiar la alianza me de/ clara a cuesti n: ,urante dos mil a?os, desde el tiempo de $braham hasta la venida de (risto, ,ios haba mostrado un pueblo !ue !uera !ue los ni?os estuvieran en alianza con Dl, El modo era sencillo: bastaba darles el si#no de la alianza. En el $nti#uo &estamento el si#no de entrada a la alianza n ,ios era la circuncisi n. En el 0uevo &estamento, (risto haba sustituido ese si#no por el 5autismo. )ero en nin#'n sitio le !ue (risto di/era !ue los ni?os deban ser e+cluidos la alianza- de hecho, le encontr% diciendo prcticamente contrario: ;,e/ad !ue los ni?os se acer!uen a m y no se lo pidis, por!ue de ellos es el reino de los cielos< 79t IG, IW8. &ambi%n hall% a los $p stoles imitndole. )or e/emplo, en )entecost%s, cuando )edro acab su primer serm n, llam a todos a aceptar a (risto, entrando en la 0ueva $lianza: $rrepentos y bautizaos en el nombre de Besucristo, para remisi n de vuestros pecados, y recibir%is el don del Espritu Santo. )or!ue para vosotros es esta promesa y para +uestros hijos.,/ 7Hch F, VU*VG8.
En otras palabras, ,ios !uera !ue los ni?os estuvieran en alianza con Dl, y puesto !ue en el 0uevo &estamento s lo fi#ura el bautismo como si#no para entrar en la 0ueva $lianza, Qpor !u% no deban ser bautizados los ni?os de los creyentesR 0o era, pues, de e+tra?ar *como descubr en mi investi#aci n*, !ue la "#lesia practicase el bautismo de los ni?os desde !ue fue instituida. 9ostr% a mis ami#os los resultados de mi investi#aci n bblica, pero no !uisieron escucharme, y mucho menos discutirlo. ,e hecho, percib !ue el solo hecho de !ue yo estudiara el tema no les haba #ustado nada. Ese da hice dos descubrimientos: )or un lado, comprob% !ue muchos de los llamados ;cristianos de la 5iblia< prefieren basar sus creencias en sentimientos, sin rezar ni leer detenidamente la Escritura. )or otro lado, descubr tambi%n !ue la alianza era verdaderamente la clave para comprender toda la 5iblia. ,ecid entonces, en mi primer a?o de estudios universitarios, !ue la alianza sera el ob/eto de todos mis futuros traba/os de investi#aci n y proyectos. y as lo hice. Es ms, despu%s de cuatro a?os de estudiar la alianza, me convenc de !ue era en verdad el tema dominante de toda la 5iblia. 2a Escritura cobraba ms y ms sentido. En mi 'ltimo a?o de estudios, tena otra meta 7adems de ir al Seminario para cursar estudios superiores de Escritura y teolo#a8: casarme con la mu/er ms hermosa y espiritual de toda la Universidad: la se?orita Kimberly KirL. .a la haba reclutado como lder de Young Life, y durante dos a?os habamos e/ercido nuestro apostolado codo con codo. Entonces le propuse matrimonio, y, para mi #ran felicidad, ella haba aceptado. ,espu%s de #raduarme con las ms altas calificaciones en 6ilosofa y &eolo#a, me fui a (incinnati para !ue pudi%ramos dedicar el verano a prepararnos para el matrimonio. (on Kimberly Hahn a mi lado, ;estaba preparado para afrontar el futuro a toda m!uina<.
Kimberl"% En IGTE me matricul% en el *ra+e Cit" Callege para cursar mi primer a?o en el pro#rama de $rtes de la (omunicaci n. Haba ele#ido una universidad cristiana, no buscando una tre#ua en las luchas !ue tanto haban fortalecido mi caminar con el Se?or en una high schaal p'blica y secularizada, sino para crecer de una manera ms profunda y emprende* dora: para ser ;hierro !ue lima hierro< con y para otros cristianos. Sin embar#o, una vez en la Universidad, el dilema en el !ue me hallaba atascada era la facilidad con la !ue poda de/ar de crecer de una forma dinmica precisamente por el hecho de !ue la mayora de la #ente era cristiana o actuaba como tal. Si no avanzaba en mi relaci n con (risto, eso !ue* ra decir !ue retroceda, pues no es posible !uedarse detenido. En el verano entre mi se#undo y mi tercer curso, me sen* Mta culpable de mi ba/ n espiritual. ,isfrutaba mucho participando en las obras de teatro, en una hermandad de mu/eres y en varias asociaciones, pero en realidad no haba crecido espiritualmente. Bes's no me peda ser el centro de mi vida, me lo e+i#a- y yo lo sabia, pero me comportaba como si fuese yo !uien le hubiera invitado a Dl a entrar, ba/o mis condiciones y cuando me conviniera. Sin embar#o, era Dl !uien me invitaba a su vida. &enia !ue encontrar un modo de servirle !ue de verdad me hiciera ponerme de rodillas y reconocerle como Se?or- un empe?o !ue fuera demasiado #rande para conse#uirlo sola. En este punto estaba cuando re#res% a Arove (ity para iniciar el tercer a?o.
X9e inte#r% en el (onse/o de 3rientaci n, y Scott era asistente de alumnos de una residencia universitaria. )or esa raz n ambos tenamos asi#nados cometidos respecto al baile de alumnos de primer curso. 2e vi durante el baile y primero pens%: ;Es demasiado #uapo para acercarme a hablar con %l<. )ero lue#o me di/e: ;0o, no lo es. )uedo acercarme para charlar<. $s !ue me apro+im% y empec% a hablar con %l. (asi de sopet n me pre#unt : *Q(rees !ue ,ios e+isteR )ens%: ;3h, Se?or, este chico ha debido perder la fe durante el verano. "nsprame las palabras !ue le ayuden<. ,urante unos diez minutos, y de forma un poco torpe y con* fusa, me esforc% por demostrarle !ue ,ios e+iste. 6inalmente le di/e: *Q(rees t' en ,iosR *4(laro1 *contest . Sorprendida, le pre#unt%: *Entonces, Qpor !u% has estado diez minutos poni%ndome apruebaR *)ara ver de !u% pasta ests hecha *fue su respuesta*. Q=uieres !ue demos un paseoR $s !ue salimos a pasear. 2e coment% mi resoluci n de !ue mis dos 'ltimos a?os de carrera fueran diferentes a los dos primeros, y le di/e !ue me #ustara participar en al#'n tipo de apostolado !ue me retara acrecer espiritualmente. */ .o ten#o el ministerio ideal para ti1 *me anunci ScottR*. QHas odo hablar de Young Life0 Sabia de Young Life por!ue mi padre haba lle#ado ala fe en (risto #racias a esa or#anizaci n en (olorado. (uando estuvo en el seminario de )ittsbur#h, mi padre difundi Young Life en a!uella zona. 2o !ue yo no sabia es !ue era precisa* mente la secci n de Young Life de )ittsbur#h la !ue haba llevado a Scott a (risto. ,espu%s de esa e+periencia, %l haba venido a la universidad y se haba inte#rado en el #rupo local de Young Life para alumnos de Secundaria. $hora buscaba lderes femeninas para ayudarle. Scott me e+plic lo !ue hacan: *Pamos a los institutos y hablamos con los alumnos, /u#amos partidos y lue#o los acompa?amos a sus casas- los !ueremos tal como son, en su propio ambiente. Pa naciendo una relaci n de amistad y confianza, y en el momento adecuado compartimos con ellos nuestra e+periencia de fe en (risto. ,e entre a!uellos !ue se comprometen a se#uirle van sur#iendo nuevos discpulos. 2es ayudamos a comprender !u% si#nifica vivir para (risto *lue#o a?adi *: 0ecesitamos chicas lderes. Q=uieres unirte a nosotrosR ,e inmediato supe !ue a!uello era al#o !ue s me e+i#a ponerme de rodillas, 4. me entr un miedo de muerte1- aun as le respond: *,e acuerdo. Q=u% es lo !ue ten#o !ue hacerR ,urante los dos a?os si#uientes servimos en Young Life hombro con hombro, /unto a al#unos otros estudiantes universitarios. $l principio me daba reparo ir a los institutos tan s lo para pasar el rato, pero lo fui superando por!ue era hermoso hacer amistad con los alumnos y hablarles del Se?or. ,ios estaba con nosotros fortaleci%ndonos, y el fruto fue abundante. Scott ense?aba a los lderes modos eficaces de comunicar el Evan#elio . hacer proselitismo- tocaba la #uitarra y ofreca muchas charlas en nuestras reuniones semanales. ,iri#a tambi%n estudios sobre la
5iblia, . lo haca de un modo tan motivador para los muchachos !ue todos los lderes !ueran asistir. ,e hecho tena !ue disuadir a al#unos para !ue no vinieran, por!ue la habitaci n estaba a rebosar de estudiantes. ,esde !ue Scott me reclut , %l . yo pasbamos ms tiempo /untos. (omenzbamos a hablar durante el almuerzo tal y terminbamos despu%s de la cena. &ranscurridas unas tres semanas en las !ue nos tratamos de una manera ms intensa, Scott me di/o: *Kimberly, disfruto mucho del tiempo !ue pasamos /untos, pero si se#uimos as me voy a enamorar de ti. y no ten#o tiempo para enamorarme este a?o..., tal vez el a?o !ue viene (reo !ue debemos de/ar de salir /untos. 9e !ued% helada. $!uella, ciertamente, fue una forma: muy creativa y ori#inal de romper nuestra relaci n. 9e sent muy desilusionada, pero, por otro lado, pens% !ue Scott er el hombre ms reli#ioso con el !ue haba salido, as !ue Ie cre cuando me di/o !ue no haba otro motivo escondido por el !ue estuviera poniendo fin a lo nuestro. ,e/amos de salir /untos, pero se#uimos en el mismo ministerio. Young Life pareca enca/ar muy bien en mis planes de estudiar para ser ministro de mi i#lesia, un sue?o !ue yo alber#aba desde !ue estaba en Se#undo Arado. 9i padre me haba convencido, con el e/emplo de su vida, de !ue era la tare ms apasionante del mundo. Dl vena a casa, da tras da emocionado de poder difundir el Evan#elio y ayudar a otras personas a creer en (risto- aconse/ando a pare/as con problemas conyu#ales y viendo c mo sus matrimonios se recuperaban- ense?ando y predicando la )alabra de ,ios, y llevando consuelo a los !ue se enfrentaban a la enfermedad o: muerte. 0ada me pareca ms maravilloso !ue imitarle en E vocaci n de pastor. .o crea poseer muchos de sus dones talentos, y los mismos deseos de compartir el Evan#elio y hacer de otros, discpulos de (risto. Entonces, al#unos buenos ami#os, incluido Scott, comenzaron a ponerme aprueba durante mi tercer a?o de estudio para ver si ,ios me estaba llamando de verdad a ser ministro. Estuve de acuerdo con ellos en !ue si no hallaba un fundamento bblico para el sacerdocio femenino, sera !ue ,ios tena otro proyecto de vida para m. 6ue difcil replantearme lo !ue haba sido mi sue?o dl rante tanto tiempo, y sobre todo, renunciar a ese sue?o. )e tuve !ue hacerlo cuando me convenc de !ue la Escritura " apoyaba la ordenaci n como pastor de la mu/er. 0o obstante, una vez !ue lo vi claro, mi profundo deseo de ser ordenada disminuy , y decid buscar otro camino para servir al Se?or. $dems de traba/ar intensamente en Young Life, Scott y yo tambi%n disfrutbamos mucho debatiendo temas teol #icos, a veces incluso con intensas discusiones. ,urante las 0avidades de mi tercer a?o en la Universidad, estaba en casa describiendo una de esas conversaciones a mi madre, ella, sonriendo, me di/o: *Kimberly, me pre#unto si no te casars con ese chico. $postara a !ue s. *4(asarme con Scott1 /Si a duras penas lo#ro hablar de teora con %l sin sentirme frustrada1 *S, pero creo !ue te casars con %l. - Ella nunca haba dicho nada seme/ante de nin#'n otro chico con !uien yo haba salido. $s !ue me tom% muy en serio sus palabras. $un!ue ya no salamos /untos, Scott y yo habamos establecido una s lida base para un futuro noviaz#o. Sin !ue yo supiera, %l ya les haba dicho a al#unas personas, el verano Manterior a nuestro 'ltimo a?o de estudios, !ue haba decidido re#resar a la universidad para casarse ,con Kimberly. Hacia finales de verano yo tambi%n tena un profundo sentimiento de !ue %l era el hombre para m.
El VY de septiembre, durante un fin de semana de formaci n para los responsables de Young Life, empezamos a ir /untos de nuevo. Aracias a nuestro ministerio com'n Young Life vimos cunto poda prosperar la vida familiarM si tenamos un empe?o compartido, si los dos ;arbamos con una sola yunta<. .o apreciaba mucho la pasi n de Scott por la verdad y su amor por la )alabra. Era un comunicador poderoso y eficaz, y muchas vidas cambiaban a cedida !ue el Se?or obraba a trav%s de %l. Scott tambi%n !uera mucho, y apreciaba el modo en !ue ,ios se serva tambi%n de m. 0uevamente tuvimos lar#as charlas sobre lo !ue habamos estudiado y pensado. 0uestros sue?os se complementaban mucho: Scott aspiraba a ser ministro y profesor- yo, esposa de un ministro. Dl !uera ser escritor- a m me #ustaba escribir a m!uina y corre#ir las pruebas de imprenta. $ ambos nos #ustaba dar charlas. $ pesar de !ue discutamos apasionadamente de teolo#a, tenamos una profunda unidad en materia teol #ica, yeso nos haca comprender !ue /untos, compartiendo todo, podamos pro#resar ms !ue estando cada uno solo. El FV de enero nos prometimos, para casarnos en el mes de a#osto. 7Habamos descubierto !ue la fecha de nuestro compromiso era considerada por los )adres Esti#matinos como la fiesta de los esponsales de 9ara y Bos%.8 )oco antes de la #raduaci n me di cuenta de !ue no saba si Scott deseaba o no tener una familia numerosa. .o siempre haba !uerido tener por lo menos cuatro o cinco hi/os. $s !ue, como de pasada, le sa!u% el tema: *Scott, Qt' !uieres tener muchos hi/osR *5ueno, no demasiados. ;43h, no1, pens%, ahora resulta !ue es un partidario del crecimiento cero de la poblaci n<. )rocurando mantener mi tono intrascendente, le pre#unt%: *Q(untos no seran demasiadosR *0o s%... *me di/o*. (reo !ue debemos limitarnos a unos cinco o seis. (asi no poda creer lo !ue haba odo. *S, seamos moderados *le di/e, con una sonrisa c mplice. Dsa era otra importante cuesti n en la !ue nuestros corazones y nuestras mentes iban al unsono. (ada uno estaba maravillado por los dones !ue ,ios le haba dado al otro. 4. pensar !ue las diferencias teol #icas !ue tenamos estaban bsicamente resueltas1 &odo lo !ue !uedaba por hacer era casarnos, ir al Seminario y e+plorar la verdad. 2ue#o nos lanzaramos a con!uistar el mundo para (risto. $l menos eso era 1 lo !ue entonces pensbamos. El da IU de a#osto de IGTG, en (incinnati, ante nuestras familias y ms de !uinientos ami#os, nos unimos en matrimonio, dispuestos a !ue Bes's fuera el centro de nuestra vida en com'n. &enamos tantos sue?os como para !ue nos duraran toda una vida.
V. 0UEP$ (30(E)("Z0 ,E 2$ $2"$0[$ Scott% Kimberly y yo lle#amos al seminario teol #ico *ordon1Con2ell s lo dos semanas despu%s de nuestra boda. $mbos estbamos firmemente convencidos de !ue la teolo#a evan#%lica HVJ\ re* formada era la me/or e+presi n del cristianismo bblico.
.o describira mi b's!ueda en esta etapa como una no+ela policiaca. "nvesti#aba las Escrituras para encontrar las claves del aut%ntico cristianismo. Q, nde se ense?aba y se viva ms fielmente la 5ibliaR 6uera donde fuera, saba !ue ,ios me !uera all, para dedicar mi vida a ense?ar. .o era un investi#ador muy dinmico, dispuesto a obedecer a la Escritura, sin importarme ad nde me llevara. ]]]] \2os evan#%licos basan su fe s lo en la 5iblia, y la consideran la 'nica fuente de la doctrina 34 del )5. ]]]] En el seminario conoc aun compa?ero de estudios llamado Aerry 9atatics, con el !ue pronto hice una #ran amistad 7y !ue ms tarde desempe?ara un importante papel en nuestra historia8. Entre los alumnos presbiterianos, nosotros dos %ramos los 'nicos lo bastante consistentes en nuestro anti* catolicismo como para sostener !ue la (onfesi n de >estminster\ deba mantener una tesis !ue la mayora de los refor* mados estaba dispuesta a abandonar: el )apa era el $nticristo. $un!ue los protestantes *2utero, (alvino, [Oin#lio, Kno+ y otros* diferan entre s en muchas cosas, todos se mostraban unnimes en la convicci n de !ue el )apa era el $nticristo y !ue la "#lesia de :oma era la ramera de 5abilonia. (uando el )apa fue a 5oston en IGTG, muchos de mis compa?eros del seminario di/eron: ;/Es un hombre maravi* lloso1< /9aravilloso1 $!uel hombre pretenda tener el poder de someter a cientos de millones de mentes y corazones, y de impartir ense?anzas supuestamente infalibles al mundo en* tero. QEra eso maravillosoR 4Era abominable1 Aerry y yo nos esforzbamos por mostrar a nuestros compa?eros !u% e!ui* vocado era ese planteamiento. 9i se#undo a?o en el seminario fue el primero de Kim* berly, y cuando ella hizo un curso de %tica cristiana, ocurri al#o muy curioso. .o haba se#uido ya ese curso, y por tanto saba !ue la clase se divida en pe!ue?os #rupos para traba/ar sobre un tema de la moral. 2e pre#unt% a Kimberly !u% cuesti n haba ele#ido. *2os anticonceptivos *me di/o. *Q2os anticonceptivosR &ambi%n fue una opci n el a?o pasado, pero nadie la eli#i . ,e hecho, es un problema s lo para los cat licos. Q)or !u% has !uerido estudiar la contracepci nR *(uando doy charlas sobre el aborto, continuamente me plantean pre#untas sobre el control de la natalidad. 0o s% por !u%, pero es lo !ue pasa. $s !ue he pensado !ue %sta sera una buena ocasi n para saber si la 5iblia tiene o no al#o !ue decir al respecto. *5ueno, si !uieres perder el tiempo estudiando un tema sin valor, es cosa tuya... Estaba sorprendido, pero no preocupado. ,espu%s de todo, no haba una forma correcta o incorrecta de ver la (ontracepci n. 0o poda ima#inar entonces lo mucho !ue ese estudio iba a afectar a nuestras vidas. Un par de semanas despu%s, un ami#o me pre#unt en el pasillo: *QHas hablado con tu esposa acerca de su traba/o sobre los anticonceptivosR *0o.
*)ues tal vez !uieras hacerlo. &iene ideas bastante interesantes. ,ebido a la naturaleza del tema, pens% !ue sera me/or hablar con ella, yeso hice: le pre#unt% !u% era eso tan interesante !ue haba descubierto sobre la anticoncepci n. 9e di/o !ue hasta IGVY la postura de todas las i#lesias respecto a este tema haba sido unnime- la anticoncepci n era moralmente mala en cual!uier circunstancia. 9i ar#umento fue: *&al vez les llev todo ese tiempo desprenderse de los 'ltimos vesti#ios del catolicismo. Kimberly avanz un poco ms: *)ero Qsabes !u% razones dan ellos para oponerse al control de la natalidadR &ienen ar#umentos de ms peso de lo !ue t' crees. &uve !ue admitir !ue no conoca sus razones. Kimberly me pre#unt si estaba dispuesto a leer un libro sobre el tema, y me dio 6l control de la natalidad " la alianza matrimonial de Bohn Kippley 7obra !ue fue lue#o revisada y retitulada 6l se7o " la alianza matrimonial5. 9i especialidad era la teolo#a de la alianza, y crea tener todos los libros en los !ue fi#uraba la palabra ;alianza< en su portada- as !ue el hecho de descubrir uno !ue no conoca pic mi curiosidad. 2o vi y pens%: ;QEditorial 2it'r#icaR 4Este tipo es un cat lico1 43h papista1 Q=u% hace pla#iando la noci n protestante de la alianzaR< Sent a'n ms curiosidad por saber lo !ue de* da. 9e sent% a leer el libro, y al cabo de un rato, empec% a pensar: ;$l#o est mal a!u. 0o puede ser... 42o !ue dice este hombre es muy sensato1<. Estaba demostrando c mo el matrimonio no es un mero contrato !ue implica un intercambio de bienes y servicios. El matrimonio es una alianza !ue los lleva consi#o una interrelaci n de personas. 2a tesis principal de Kippley era !ue toda alianza tiene un acto por el cual se lleva a cabo y se renueva- y !ue el acto se+ual de los c nyu#es es un acto de alianza. (uando la alianza matrimonial se renueva, ,ios la utiliza para dar vida. :enovar la alianza matrimonial y usar anticonceptivos para evitar una potencial nueva vida e!uivala a recibir la Eucarista para lue#o escupirla en el suelo. Kippley continuaba diciendo !ue el acto conyu#al de* muestra de modo 'nico el poder dador de vida del amor en la alianza matrimonial. &odas las otras alianzas muestran y transmiten el amor de ,ios, pero s lo en la alianza conyu#al el amor es tan poderoso !ue comunica la vida. (uando ,ios hizo al ser humano, var n y mu/er, el primer mandamiento !ue les dio fue el de ser fecundos y multiplicarse. Eran as una ima#en de ,ios: )adre, Hi/o y Espritu Santo, tres en uno, la familia divina. ,e modo !ue cuando ;Ios dos se hacen uno< en la alianza matrimonial, el ;uno< se hace tan real !ue nueve meses despu%s pueden tener !ue darle nombre1 El hi/o encarna la unidad de su alianza. (omenc% a comprender !ue cada vez !ue Kimberly y yo realizbamos el acto conyu#al, realizbamos al#o sa#rado- y !ue cada vez !ue frustrbamos con los anticonceptivos el poder de dar vida del amor, hacamos una profanaci n 7trata al#o sa#rado de forma com'n lo profana por definici n8. Estaba impresionado, pero no !uera mostrar !ue lo es taba. (uando Kimberly me pre#unt !u% pensaba del libro le di/e simplemente !ue era interesante. )oco despu%s empec% a ver c mo ella convenca a mis ami#os, uno por uno 4$l#unos de los ms inteli#entes y formados cambiaron d opini n1
6ue entonces cuando descubr !ue todos los reformador *2utero, (alvino, [Oin#lio, Kno+ y todos los dems* haban mantenido sobre esta cuesti n la misma postura !ue "#lesia cat lica. Eso me perturb a'n ms. 2a "#lesia cat lica romana era la 'nica i#lesia cristiana en todo el mundo !ue tena el valor y la inte#ridad para ense?ar esta verdad tan impopular. .o no saba !u% pensar, as !ue recurr a un vie/o dicho de familia: ;Hasta un cerdo cie#o puede encontrar un bellota<. Es decir, despu%s de dos mil a?os, hasta la "#lesia cat lica por fin daba en el clavo en al#o. :, (at lica o no, era verdad- as !ue Kimberly y yo nos d hicimos de los anticonceptivos !ue estbamos usando y empezamos a confiar en el Se?or de un modo nuevo en lo ! concerna a nuestro proyecto familiar. $l principio utilizamos los m%todos naturales durante unos meses. 2ue#o de dimos estar abiertos a una nueva vida en cual!uier momento en !ue ,ios !uisiera otor#arnos esa bendici n. (on una docena de los me/ores seminaristas calvinistas Aordon*(onOell or#anic% un desayuno semanal en el ! nos reunamos para hablar sobre diversos temas, invitando profesores para compartir opiniones y discutirlas. 6ueron a!uellos unos encuentros de #ran compa?erismo y !ue propiciaron estimulantes conversaciones. 2o llamamos ;2a academia de Ainebra<, en recuerdo de la escuela de (alvino Ainebra. $ veces !uedbamos tambi%n los viernes por la noche el restaurante 8o2ard Johnsons o en al#'n bar local, para comer pizza, beber cerveza y discutir sobres cuestiones teol #icas hasta las tres de la ma?ana, con la promesa previa a nuestras esposas de salir con ellas la noche si#uiente. ,urante tres o cuatro horas profundizbamos en la )alabra de ,ios y de* batamos doctrinas difciles: la se#unda venida de (risto, los ar#umentos sobre la e+istencia de ,ios, la predestinaci n, el libre albedro y otros #randes misterios !ue a los te lo#os les #usta e+plorar, especialmente el de la alianza. 2eer ms en profundidad la )alabra de ,ios si#nificaba !ue cada uno lidiase cada vez ms con los te+tos clave. Estbamos ad!uiriendo una cierta habilidad con el #rie#o y el latn, y eso nos facilitaba el ir directamente a la Escritura. )ara nosotros, s lo la 5iblia era la autoridad- nin#una tradici n era infalible o autoritativa. )odan ser 'tiles, e incluso merecer confianza, pero no eran infalibles, pod9an fla uear o caer cual!uier momento. En la prctica eso supona !ue cada o de nosotros repensase la doctrina desde sus bases. 49enuda tarea1- pero %ramos / venes y por lo tanto creamos !ue el Espritu Santo y la Sa#rada Escritura podramos reinventar de nuevo la rueda si era necesario. En mi 'ltimo a?o en el seminario comenc% a e+perimentar una crisis interior. 9i investi#aci n me estaba obli#ando pensar el si#nificado de la alianza. En la tradici n protestante, alianzas y contratos eran dos palabras !ue definan la misma cosa. )ero estudiar el $nti* &estamento me llev a ver !ue, para los anti#uos he* s, la alianza y el contrato eran cosas muy distintas. En la Escritura, los contratos implicaban simplemente el intercambio de propiedad, mientras !ue las alianzas implicaban el intercambio de personas, para formar lazos sa#rados de familia. El parentesco, por tanto, se estableca mediante una alianza. 7Pisto a la luz del $nti#uo &estamento, el concepto de alianza no era ni teor%tico ni abstracto. ,e hecho, el parentesco por alianza era ms fuerte !ue el parentesco biol #ico el si#nificado ms profundo de las alianzas divinas en el $nti#uo &estamento es el deseo paternal de ,ios de hacer de "srael Su propia familia. 2a 0ueva $lianza !ue (risto estableci con nosotros, por tanto, fue mucho ms !ue un simple contrato o acto le#al por el cual Dl tom nuestros pecados y nos dio su inocencia, como e+plicaron 2utero y (alvino. Si bien esa e+plicaci n es cierta- no refle/a la plena verdad del Evan#elio. 2a 0ueva $lianza estableci una nueva familia !ue abarcaba toda la Humanidad, con la !ue (risto comparti su propia filiaci n divina, haci%ndonos hi/os de ,ios. (omo acto de alianza, ser /ustificado si#nifica compartir la #racia de (risto como hi/os e hi/as de ,ios- ser santificado si#nifica compartir la vida y el poder del Espritu Santo. 5a/o esta luz, la #racia de ,ios se converta en al#o mucho ms #rande !ue un simple favor divino- era el don de la vida de ,ios en la condici n de filiaci n divina.
2utero y (alvino e+plicaron esto en t%rminos e+clusiva* mente /urdicos, pero yo haba empezado a ver !ue, mucho ms !ue un simple /uez, ,ios era nuestro )adre. y !ue mucho ms !ue simples criminales, nosotros %ramos hi/os fu#itivos. y !ue mucho ms !ue en una corte /udicial, ,ios haba concertado la 0ueva $lianza en la casa familiar. San )ablo 7a !uien yo haba considerado un precursor de 2utero8 ense? en las (artas a los :omanos ya los Alatas,y en otros lu#ares, !ue la /ustificaci n era al#o ms !ue un concepto /urdico: nos estableca en (risto como hi/os de ,ios s lo por la #racia. ,e hecho, descubr !ue en nin#'n lu#ar Ma ense? San )ablo !ue nos salvamos s lo por la fe. El ;por la sola fe< 3sola fe5 no estaba en la Escritura. 9e entusiasm% mucho con este descubrimiento y lo compart ense#uida con varios ami#os, !ue se maravillaron al constatar cunto sentido tena. Uno de ellos vino a pre#untarme si saba !ui%n ms ense?aba la /ustificaci n de ese ocio. (uando le respond !ue no, me coment !ue el ,r. 0orman Shepherd, un profesor del :estminster )heological Seminar" 7el seminario presbiteriano calvinista ms ri#uroso de Estados Unidos8, estaba a punto de afrontar un proceso por here/a, por ense?ar la misma interpretaci n de la doctrina de la /ustificaci n !ue yo estaba e+poniendo. $s !ue llam% al )rofesor Shepherd y habl% con %l. 9e di/o !ue le haban acusado de ense?ar una tesis contraria ala ense?anza de la 5iblia, de 2utero y de (alvino. 9ientras le oa describir lo !ue estaba ense?ando, pens%: ;3ye, eso es lo mismo !ue estoy diciendo yo<. )ara muchos, este hecho no parecera capaz de provocar una #ran crisis, pero para al#uien empapado de protestantismo y convencido de !ue el cristianismo dependa de la doctrina de s lo por la fe 3sola fide5, esto si#nificaba !ue el mundo se vena aba/o. :ecordaba lo !ue uno de mis te lo#os favoritos, el ,r. Aerstner, haba dicho una vez en clase: !ue si los protestantes estaban errados en lo de sola fe, y la "#lesia cat lica tena raz n al sostener !ue nos salvamos por la fe y la obras, ;yo estara ma?ana mismo de rodillas delante del Paticano para hacer penitencia<. 3bviamente, todos sabamos !ue era una frase puramente ret rica, un #olpe de efecto, pero nos impresion mucho. En efecto, toda la :eforma protestante naca de esa diferencia. 2utero y (alvino haban afirmado frecuentemente !ue %ste era el artculo sobre el cual la "#lesia de :oma se levantaba o se caa- para ellos, %se era el motivo por el cual la "#lesia cat lica haba cado y el protestantismo se levant sobre sus cenizas. Sola fe fue el principio esencial de la :e* forma, y yo estaba lle#ando ahora al convencimiento de !ue San )ablo nunca lo ense? . En la (arta de Santia#o F, FW, la 5iblia ense?a !ue ;el hombre se /ustifica por las obras, y no s lo por la fe<. $dems, San )ablo dice en " (orintios IV,F: ;$un!ue ten#a una fe capaz de mover monta?as, si no ten#o caridad, no soy nada<. )ara m supuso una transformaci n traumtica tener !ue reconocer !ue en este punto 2utero estaba fundamentalmente e!uivocado. ,urante siete a?os, 2utero haba sido mi principal fuente de inspiraci n y de proclamaci n pode* rosa de la )alabra de ,ios. y esta doctrina se haba considerado el fundamento de toda la reforma protestante. )or a!uel entonces tuve !ue suspender temporalmente mi investi#aci n. Kimberly y yo habamos acordado !ue yo deba prose#uir mis estudios de doctorado en la Universidad de $berdeen, en Escocia, donde ya haba sido aceptado como ' candidato en un curso centrado en el tema de la alianza- pero c eso fue hasta !ue descubrimos, para #ran ale#ra nuestra, !ue c el Se?or haba bendecido nuestra actitud abierta a la vida G dndonos nuestro primer hi/o. El cambio en nuestra teolo#a v haba producido tambi%n un cambio en la anatoma de Kimberly. )ero en a!uel momento 9ar#aret &hatcher haca casi li imposible !ue los norteamericanos tuviesen beb%s a costa de t los contribuyentes britnicos- as !ue consideramos esto como una se?al para buscar traba/o en otro sitio y posponer por al#'n tiempo mis estudios doctorales. :ecibimos una llamada de una pe!ue?a i#lesia de 6airfa+, Pir#inia, !ue estaba buscando un pastor. (uando me present% como candidato para el puesto en la ;rinit" Presb"terian Church Ci#lesia
presbitariana de la &rinidad8 , les hice saber mi punto de vista sobre la /ustificaci n, y !ue comparta la teora ,r. Shepherd. 2o comprendieron y me di/eron % !ue ellos tambi%n. ,e modo !ue, poco antes de mi #raduaci n acept% el car#o de pastor de la i#lesia, y tambi%n el de profesor en su Escuela Secundaria, la 'airfa7 Christian SchooL. )or la #racia de ,ios, me #radu% a la cabeza de mi clase. Era hora de decir adi s a al#unos de los me/ores ami#os !ue tenido en mi vida, alumnos y profesores. ,ios nos haba bendecido con amistades muy profundas con hombres y mu/eres verdaderamente dispuestos a abrir sus mentes y corazo* es a la )alabra de ,ios. Kimberly y yo nos #raduamos /untos- ella con un #aster of -rts en &eolo#a, y yo con especialidad en ,ivinidad.
Kimberl"% En nuestro primer a?o en el seminario, Scott comenz su pro#rama estudiando cuestiones teol #icas fundamentales on profesores !ue llevaban ense?ando teolo#a entre diez y cuarenta a?os. 9ientras tanto, yo era secretaria de un pro* rama creado para proporcionar bolsas de estudios en Harvard, y traba/aba con personas de cual!uier reli#i n menos la cristiana, muchas de las cuales nunca haban odo el Evan#elio ni ledo la 5iblia. 9e ponan aprueba diariamente, cuestionndome hasta !ue ,ios e+istiera. El contraste era muy fuerte. ,espu%s de un a?o en esas condiciones, Scott y yo decidimos ocupar los dos un mismo carril y crecer /untos. ,e modo !ue, con el apoyo de Scott y la ayuda de mi familia, comenc% los estudios del #aster mientras Scott cursaba se#undo a?o. Estudiar teolo#a /untos fue una e+periencia enri!uecedora y muy fecunda. Uno de los primeros temas !ue afront% en un curso de %tica cristiana fue el de la anticoncepci n. 0o haba considerado !ue fuera un tema di#no de estudio hasta !ue empec% a implicarme en el movimiento pro*vida. (omo protestante, no conoca a nadie !ue no practicara el control de la natalidad. Haba sido orientada e inducida a practicarlo como parte de un comportamiento cristiano razonable y responsable. En los cursos de orientaci n prematrimonial no nos pre#untaban si bamos a utilizarlo o no, sino !u% m%todo pensbamos emplear. El primer #rupo al !ue le toc estudiar la contracepci n se reuni brevemente el primer da en el fondo del aula. Un auto*nombrado lder nos di/o: *0o tenemos !ue considerar la posici n cat lica, por!ue s lo hay dos razones por las !ue los cat licos se oponen a la anticoncepci n: la primera es !ue el )apa no est casado, as !ue no tiene !ue vivir con las consecuencias. y la se#unda es !ue !uieren llenar el mundo de cat licos. *QSon %sas las dos razones !ue da la "#lesia cat licaR *interrump*. 0o lo creo. *Entonces, Qpor !u% no lo estudiasR *2o har%. y lo hice. En primer lu#ar, consider% la naturaleza de ,ios y c mo nosotros, como marido y mu/er, estbamos llamados a ser su ima#en. ,ios *)adre, Hi/o y Espritu Santo* ha creado al hombre ya la mu/er a ima#en suya, y los ha bendecido en la alianza matrimonial con el mandato de crecer y multiplicarse, llenando la tierra y dominando toda la creaci n, para #loria de ,ios Ccfr. *en I,F^*FU8. 2a ima#en a imitaci n de la cual el hombre y la mu/er fueron creados es la unidad de las tres )ersonas de la &rinidad !ue se entre#an totalmente una a la otra en una plena autodonaci n de amor. ,ios reafirm este mandato de la creaci n en su alianza con
0o% y su familia, dndoles el mismo mandamiento de crecer y multiplicarse Ccfr. *en G, " ss.8. $s !ue la e+istencia del pecado no cambi la llamada a las pare/as casadas a ser ima#en de ,ios a trav%s de la procreaci n. San )ablo aclar !ue en el 0uevo &estamento el matrimonio fue elevado a la cate#ora de ima#en de la relaci n entre (risto y la "#lesia 7a'n no tena yo ni la menor idea de !ue el matrimonio fuese un sacramento8. . por el poder de dar vida !ue tiene el amor, ,ios haca a los esposos capaces de refle/ar la ima#en de ,ios en el sentido de !ue la unidad de los dos se convirtiera en tres. 2o !ue yo me pre#untaba era: 0uestro uso de anticonceptivos *!ue intencionadamente restrin#e el poder dador de vida del amor mientras uno disfruta la unidad y el placer !ue da el acto conyu#al*, Qpermite f la !ue mi esposo y yo refle/emos la ima#en de ,ios en una mutua y plena autodonaci n de amorR En se#undo lu#ar e+amin% lo !ue la Escritura deca sobre los ni?os. 4El testimonio de la 5iblia era arrollador1 (ada vers9culo !ue hablaba sobre ellos, los consideraba siempre como una bendici n 7Sal IFT , IFU8. 0o haba ni un solo proverbio !ue advirtiera !ue no vala la pena afrontar los #astos !ue su* pone un hi/o. 0o haba nin#una bendici n para los esposos !ue espaciaran lo ms posible la lle#ada de los ni?os- ni para la pare/a !ue estuviera el n'mero correcto de a?os sin hi/os Su antes de asumir la car#a !ue suponen- ni para el matrimonio al !ue planificara cada nacimiento. Dsas eran ideas !ue yo ha* :la <haba aprendido de los medios de comunicaci n social, de mi escuela p'blica o de mi vecindario, pero no tenan nin#'n fundamento en la )alabra de ,ios. 1 En la Escritura, la fertilidad es presentada como al#o !ue se debe apreciar y celebrar, no como una enfermedad !ue ha te e evitarse a toda (osta. y aun!ue no hall% versculo al#uno !ue hablase ne#ativamente de las familias pe!ue?as, a la luz de numerosos pasa/es bblicos, no haba duda de !ue las familias #randes parecan haber recibido de ,ios una #racia .o mayor. Era ,ios el !ue abra y cerraba el vientre, y cuando daba la vida, eso era considerado siempre como una bendici^n. ,espu%s de todo, lo !ue ,ios deseaba de los matrimonios fieles era ;una prole piadosa< 79al F, IE8. 2os ni?os eran descritos como ;flechas en las manos de un #uerrero..., bendito el hombre cuya al/aba est llena< Q=ui%n ira a la batalla con s lo dos o tres flechas cuando podra ir con una al/aba llenaR 2a pre#unta !ue yo me haca era: nuestro uso del control de la natalidad, Qrefle/aba el modo en !ue ,ios vea a los ni?os o el modo en !ue los vea el mundoR En tercer lu#ar estaba el tema del se?oro de Besucristo. (omo protestantes evan#%licos, Scott y yo nos tombamos muy en serio el se?oro de (risto sobre nuestras vidas. En el aspecto monetario, pa#bamos el diezmo re#ularmente, y no nos importaba cun escasos estuvieran nuestros fondos, por* !ue !ueramos ser buenos administradores del dinero !ue ,ios nos haba confiado. Una y otra vez habamos visto c^mo el Se?or supla nuestras necesidades ms all de lo !ue nosotros le habamos dado. En t%rminos de tiempo, observbamos siempre el ,a del Se?or de/ando aun lado el estudio, !ue era nuestro traba/o, aun!ue tuvi%semos un e+amen al da si#uiente. 9uchas veces el Se?or nos premi^ por ese da de descanso, y siempre tuvimos la me/or nota en cada e+amen !ue hacamos el lunes. En t%rminos de talentos, asumamos !ue siempre debamos estar disponibles para servir a ,ios en nuestro ministerio y a?adamos con #usto obras de servicio a nuestra labor de estudio. Per vidas bendecidas como resultado de ese ministerio fortaleci^ enormemente nuestra fe y nuestro matrimonio. )ero, Qy nuestros cuerpos, nuestra fertilidadR QSe e+tenda el se?oro de (risto hasta allR 2e entonces en "(or ^, IG* FY: ;Q3 no sab%is !ue vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo, !ue est en vosotros y hab%is recibido de ,ios, y !ue no os pertenec%isR Hab%is sido comprados a precio. Alorificad, pues, a ,ios en vuestro cuerpo<. =uiz era una actitud ms norteamericana !ue cristiana el pensar !ue nuestra fertilidad es al#o !ue podemos controlar como nos parezca. y yo me pre#untaba: nuestro uso del control de la natalidad, Qde* muestra una fiel vivencia del se?oro de BesucristoR En cuarto lu#ar, Qcul era la voluntad de ,ios para Scott y para mR =ueramos conocer y obedecer la voluntad de ,ios
sobre nuestras vidas. Un pasa/e de la Escritura !ue me brind :omanos IF, I*F:
3s rue#o, pues, hermanos, por la misericordia de ,ios, !ue ofrezcis vuestros cuerpos como hostia viva, santa, a#radable a ,ios, como obediencia racional. y no os acomod%is a este mundo, sino transformaos por la renovaci n de la mente, de modo !ue podis discernir cul es la voluntad de ,ios- esto es, lo bueno, lo a#radable, lo perfecto. )ablo indicaba !ue una vida de sacrificio re!uera la misericordia de ,ios: no se nos peda vivir ese tipo de vida con nuestras propias fuerzas. )odamos ofrecer nuestros cuerpos como un sacrificio de adoraci n: haba una dimensi n corporal en nuestra espiritualidad. Una de las claves para saber c mo sacrificarse de una forma consecuente con la voluntad de ,ios era diferenciar correctamente entre los mensa/es del mundo y las verdades de ,ios- eso si#nificaba !ue tenamos !ue renovar nuestro modo de pensar sobre la base de la )alabra de ,ios. y una buena parte de mi estudio sobre la contracepci n me haba llevado a hacer /ustamente eso: meditar en los pasa/es de la Escritura !ue presentaban una ima#en distinta de la !ue el mundo !uera proclamar. Scott y yo estbamos comprometidos el uno con el otro, y estbamos comprometidos con el Se?or. 2a pre#unta era: Qpodamos confiar en ,ios y de/ar !ue decidiera sobre el tama?o de nuestra familia y el espaciamiento de nuestros hi/osR QSaba Dl lo !ue nosotros podamos afrontar econ mica, emocional y espiritualmenteR Q&ena Dl los recursos para hacer posible !ue tuvi%ramos ms ni?os de los !ue creamos poder criarR En el fondo saba con !u% estaba luchando: con la soberana de ,ios. S lo el Se?or conoca el futuro y cul era el me/or modo de !ue nosotros formramos nuestra familia con los hi/os !ue Dl deseaba !ue tuvi%ramos. )odamos confiar en !ue Dl nos dara la fe !ue necesitbamos para encomendarle este aspecto de nuestra vida, y para tener claro !ue era parte de su plan para nosotros, y !ue vertida su amor en nosotros, ya trav%s de nosotros en todas las preciosas almitas !ue !uisiera encomendarnos. y, despu%s de todo, conoca a muchas pare/as en el seminario !ue ;planiflcaban< cundo vendran los ni?os s lo para descubrir despu%s !ue el calendario de ,ios era distinto al de ellos. &enamos !ue confiar en Dl en la cuesti n de nuestra fertilidad de un modo radical, sin usar nin#'n m%todo de control de la natalidad. .o estaba ya convencida, pero en nuestro matrimonio %ramos dos personas, as !ue deba comentar estas in!uietudes con Scott. (uando %l me pre#unt una noche, durante la cena, c mo iba mi estudio sobre la anticoncepci n, le cont% tanto como pude, y le ped !ue leyese el libro de Bohn Kippley 6l contro de la natalidad " la alianza matrimonial. Scott vio en este libro el fundamento de mis ar#umentos- pero a'n ms, vi c mo Kippley aplicaba la idea de la alianza al matrimonio para e+plicar por !u% la anticoncepci n era inmoral. Kippley hacia la si#uiente comparaci n: i#ual !ue en la decadente anti#ua :oma la #ente se daba un #ran festn y lue#o iban a vomitar la #ran cantidad de comida !ue haban in#erido 7para evitar las consecuencias de sus actos8, as ocurre tambi%n en el caso de los matrimonios !ue se dan un festn en el acto conyu#al s lo para frustrar el poder de dar vida !ue tiene el acto de renovaci n de su alianza. Estas acciones son contrarias a la ley natural y al pacto marital. ,esde la perspectiva de Kippley, !ue representaba la de la "#lesia cat lica, el fin primordial del matrimonio era la procreaci n de los hi/os. (uando una pare/a frustra ese fin incondicionadamente, act'a contra la ley natural- trastorna la renovaci n de su propia alianza matrimonial, convirtiendo en a mentira su compromiso de entre#arse totalmente el uno otro. $hora comprenda yo por !u% la
"#lesia cat lica se opona anticoncepci n. )ero Q!u% decir de los m%todos de planificaci n naturalR Q0o era eso sencillamente la versi n cat * del control de la natalidadR 2a )rimera Epstola a los (orintios 7T, W*E8 habla de periodos de tiempo en los !ue los esposos podran abstenerse mantener relaciones se+uales para dedicarse a la oraci n, y e#o reanudar sus relaciones no de/ando a Satans nin#'n /uicio para entrar en su matrimonio. 2eyendo la Encclica rnanae +itae lle#u% a apreciar el e!uilibrio de la "#lesia en e respecta ala anticoncepci n. Haba una forma di#na llevar a cabo el acto conyu#al y de ser prudentes en circunstancias #raves, practicando la abstinencia durante periodos f%rtiles. $s como con la comida poda haber lapsos de tiempo en !ue el ayuno poda ser 'til, de i#ual modo poda haber s en los !ue el ;ayuno< del acto conyu#al fuera necesario, sin embar#o, fuera de un mila#ro, uno no podra sobrevivir si ayunase la mayor parte del tiempo. ,el mismo modo, m%todos naturales de planificaci n familiar eran una receta para momentos difciles, no una vitamina cotidiana. Un da, en la biblioteca, despu%s de haber e+puesto todo lo anterior a un compa?ero seminarista !ue a'n estaba sol* , %l me di/o: Entonces, Kimberly, QScott y t' hab%is de/ado de utilizar anticonceptivosR M0o, a'n no. *,a la impresi n de !ue ests convencida de !ue usarlos est mal. 2e contest% con esta historia: *QHas odo hablar de a!uella vez en la !ue la #allina y el cerdo del #ran/ero 5roOn estaban comentando !u% afortunados eran al tener un amo tan maravillosoR ;(reo !ue debemos hacer al#o especial para nuestro #ran/ero<, di/o la #allina. ;Q=u% se te ocurreR<, pre#unt el cerdo. ;,%mosle un desayuno de huevos con /am n<, di/o ale#remente la #allina. ;5ueno, replic el cerdo, eso no es un problema para ti, pero s para m. )ara ti es una donaci n. )ara m es un compro* miso total.< &erry, voy a tomarme tu desafo muy en serio- pero obedecer a ,ios en esta cuesti n es mucho ms difcil para m !ue para ti, !ue eres un hombre soltero. &erry me ase#ur !ue .rezara por Scott y por m- y cada cual se fue a su casa. (uando Scott y yo lo comentamos, tambi%n %l se mostr contrario a los anticonceptivos, aun!ue su#iri !ue !uiz debamos #uardarlos en el armario, por si cambibamos de idea. )ero yo sent !ue eso sera una tentaci n muy #rande para abandonar nuestro compromiso. $s !ue /untos tiramos los anticonceptivos a la basura, y comenzamos a vivir un modo nuevo de confiar en ,ios respecto a nuestra vida matrimonial y nuestra fertilidad. ,urante nuestros a?os en el seminario, Scott y yo tuvimos muchas ocasiones de estudiar teolo#a uno /unto al otro, animndonos, e+hortndonos, tanto entre nosotros como con otros ami#os. 2os estudios de la 5iblia en pe!ue?os #rupos con otros matrimonios fueron una #ran fuente de bendiciones. 0uestro ministerio nos brind la ocasi n de aplicar lo !ue estbamos aprendiendo, y las discusiones teol #icas con otros compa?eros de estudio *durante las comidas en nuestro apartamento* revitalizaban nuestra vida. (uando me hallaba con otras seminaristas, la conversaci n nos llevaba a hablar del tipo de traba/o !ue cada una esperaba obtener una vez #raduada. )ocas me apoyaban cuando les e+plicaba lo !ue !uera hacer con mi ttulo: si no me !ue* daba embarazada, !uera ense?ar teolo#a, desempe?ando un ministerio aliado de Scott. Si me !uedaba encinta *!ue deseaba !ue sucediera pronto*, usara los
conocimientos !ue haba ad!uirido para ayudar a Scott en lo !ue %l me pidiera, para ense?ar a nuestros hi/os y para diri#ir estudios bblicos para mu/eres. 9is padres 7!ue estaban pa#ando mis estudios8 entendan mis proyectos y me apoyaban mucho. 0o les importaba !ue nunca obtuviera un salario con mi mster- vean mis estudios como una oportunidad de hacer fructificar mis talentos para el Se?or, y confiaban en !ue Dl me indicara c mo usarlos. En la mayor parte de los casos, el estudio de la teolo#a no constituy tanto un reto a lo !ue creamos 7como en el tema de la anticoncepci n8, como un profundizar en la comprensi n y apreciaci n de .los fundamentos !ue ya sustentaban nuestra vida, con una notable e+cepci n: si era cierto o no !ue uno se salva solamente por la fe. )oco a poco lle#amos a convencernos de !ue 9artn 2utero haba de/ado !ue sus convicciones teol #icas personales contradi/eran la propia 5iblia, a la cual supuestamente haba decidido obedecer en lu#ar de a la "#lesia cat lica. Dl haba declarado !ue la persona no se /ustifica por la fe obrando en el amor, sino s lo por la fe. 2le# incluso a a?adir la palabra ;solamente< despu%s de la palabra ;/ustificado< en su traducci n alemana de :omanos V, FU, y llam a la (arta de Santia#o ;epstola falsificada< por!ue Santia#o dice e+plcitamente: ; Peis !ue por las obras se /ustifica el hombre y no s lo por la fe<. ,e nuevo, y por mucho !ue nos e+tra?ara, la "#lesia cat lica tena raz n en un punto fundamental de la doctrina: ser /ustificado si#nificaba ser hecho hi/o de ,ios y ser llamado a vivir la vida como hi/o de ,ios mediante la fe !ue obra en el amor. Efesios F, U aclaraba !ue la fe *!ue debemos tener* es , un don de ,ios, !ue no depende de nuestras obras, para !ue nadie se /acte- y !ue la fe nos hace capaces de realizar las buenas obras !ue ,ios ha !uerido !ue ha#amos. 2a fe es al mismo tiempo un don de ,ios y nuestra respuesta obediente a la misericordia de ,ios. $mbos, protestantes y cat licos, podan estar de acuerdo en !ue nos salvamos s lo por la #racia. En este punto yo no estaba muy imbuida de la teolo#a de la :eforma, as !ue la nueva perspectiva en el modo de en* tender la /ustificaci n no me pareci tan relevante. Era importante comprenderla, pero me pareci !ue todos podran estar de acuerdo en !ue nos salvamos solamente por la #racia a trav%s de la fe obrando en el amor. y si hubiera tenido suficiente tiempo para e+plicar por !u% crea esto, nin#uno de mis ami#os me habra tildado de cat lica. Sin embar#o, para Scott, este cambio de direcci n teol #ica fue realmente como un movimiento ssmico !ue ms adelante tendra enormes consecuencias en nuestra vida. )r +imo ya el final de nuestro 'ltimo a?o en Aordon (onOell, descubrimos !ue el Se?or nos haba bendecido 7al na fin8 con un hi/o. $ pesar de !ue eso alter nuestros planes de di ir a estudiar a Escocia, nos sentimos muy felices al ver !ue el ni plan providente de ,ios inclua a este ni?o en nuestras vidas. $hora yo saba !ue lo !ue haba meditado en mi mente y mi al4 coraz n durante esos a?os de seminario, podra aplicarlo ala educaci n del pe!ue?o !ue llevaba en mi seno. &uve un profundo sentido de realizaci n y plenitud al ver !ue mi vocaci n matrimonial avanzaba hacia la maternidad. Superados los 'ltimos e+menes y despu%s de la #raduaci n, Scott y yo nos sentimos enviados a hacer la voluntad de ,ios con las personas a !uienes nos llamaba a servir en Pir#inia.
Scott%
(omenc% mi labor como ministro presbiteriano en Pir#inia predicando un serm n de unos cuarenta y cinco minutos cada domin#o, adems de diri#ir dos estudios bblicos semanales. Esto es lo !ue los ancianos de la i#lesia me haban pedido. Empec% hablando sobre la (arta a los Hebreos, por!ue nin#'n otro libro del 0uevo &estamento da tanto relieve ala alianza, y mi con#re#aci n se entusiasm con la idea de la alianza como familia de ,ios. 9ientras ms estudiaba, ms sorprendido !uedaba yo con lo !ue iba encontrando, por!ue esta epstola estaba considerada por los protestantes !ue yo conoca *y con los !ue estaba de acuerdo* como la ms anti*cat lica del 0uevo &estamento- e+* presiones como ;7(risto8 lo hizo de una vez para siempre<HWJ\ y otras parecidas !ue aparecen ah nos llevaban a esa conclusi n. 9e haban educado en la idea de !ue ;si al#o es :omano 7es decir, (at lico8, debe de ser err neo<. )ero, de hecho, estaba empezando a ver lo importante !ue era la litur#ia para la alianza, especialmente en la (arta a los Hebreos. 2a litur#ia re* presentaba el modo en !ue ,ios en#endraba su familia de la alianza y renovaba esa alianza peri dicamente. .o estaba ansioso de compartir estos !ue consideraba como unos nuevos descubrimientos. =ueda ver ala #ente entusiasmarse por el $nti#uo &estamento y por su correlaci n con el 0uevo: el $nti#uo desembocando en el 0uevo, y la "#lesia del 0uevo &estamento como el cumplimiento, ms !ue el abandono, del $nti#uo. )ero a medida !ue profundizaba en mi estudio, comenz a insinuarse en mi mente un pensamiento in!uietante: las novedosas ideas !ue crea haber descubierto, en realidad haban sido ya anticipadas por los primeros )adres de la "#lesia. 9e sent sacudido por esa misma e+periencia una y otra vez, y empec% a pre#untarme S" no estaba yo ;reinventando la rueda<. (uando e+pona estos ;descubrimientos in%ditos< acerca de la familia de alianza de ,ios y el culto rendido por sus hi* /os, mis feli#reses se enfervorizaban. 2os ancianos me pidieron incluso !ue revisara nuestra litur#ia. ;Q0uestra litur#ia...R<, pens%. 2os episcopalianos son los !ue hablan de `Bitur#ia<. 2os presbiterianos tenemos ms bien el ;orden del culto<. )ero los ancianos me haban pedido !ue revisara la litur#ia para acomodarla ms al modelo bblico- as !ue comenc% a estudiar ese tema. 2es present% al#unas consideraciones: Q)or !u% nuestra i#lesia est tan centrada en el pastorR Q)or !u% nuestros servicios de culto estn tan centrados en el serm nR , y Qpor !u% mis sermones no se orientan ms a preparar al pueblo de ,ios para recibir la (omuni nR .o les haba hecho ver a mis feli#reses !ue el 'nico momento en el !ue (risto utiliz la palabra ;alianza< fue cuando instituy la Eucarista 7o (omuni n, como nosotros la llambamos8. y sin embar#o, nosotros s lo recibamos la (omuni n cuatro veces al a?o. $un!ue al principio les result raro a todos, propuse al conse/o de ancianos la idea de la comuni n semanal. Uno de ellos me replic : *Scott, Qno crees !ue celebrar la (omuni n cada semana puede convertirla en una rutinaR $l final, la familiaridad podra en#endrar indiferencia. *,icL, hemos visto !ue la (omuni n si#nifica la renovaci n de nuestra alianza con (risto, QcorrectoR *(orrecto. *)ues entonces, d%/ame pre#untarte lo si#uiente: Qpreferiras renovar tu alianza matrimonial con tu esposa s lo cuatro -I veces al a?oR ...,espu%s de todo, podra convertirse en pura , rutina, y la rutina podra en#endrar indiferencia... ,icL se ri a carca/adas.
*Entiendo lo !ue !uieres decir. M 2a (omuni n semanal fue aprobada por unanimidad. "ncluso empezamos a referirnos a ella como la Eucarista 3eucharistia5, tomando el uso del vocablo #rie#o en el 0uevo &estamento y en los )rimeros )adres. (elebrar la (omuni n cada semana se convirti en el punto culminante del servicio de culto de nuestra i#lesia, y cambi nuestra vida como con#re#aci n. Empezamos a or#anizar un almuerzo informal despu%s del servicio, para comentar el serm n, compartir nuestros problemas y crecer en compa?erismo. ,e este modo, celebrbamos la (omuni n y la vivamos tambi%n, y esto nos aport un verdadero sentido de culto y de comunidad. M $ continuaci n llev% a mis feli#reses a trav%s del Evan#elio de San Buan y, para mi desconcierto, descubr !ue estaba lleno de im#enes sacramentales. 9ientras investi#aba, me vino a la mente una conversaci n !ue haba tenido unos dos a?os atrs con un buen ami#o del Seminario. Una ma?ana se nos acerc a mi mu/er ya m en el pasillo y nos di/o: ;He estado estudiando la litur#ia. i y es apasionante1< :ecuerdo !ue le respond: ;2o 'nico !ue me aburre ms !ue la litur#ia son los sacramentos<. Dsa era entonces mi actitud, por!ue la litur#ia y los sacramentos no entraban en nuestros estudios del Seminario. 0o formaban parte de nuestro ba#a/e cultural- no eran cosas !ue ley%semos en nuestros te+tos, ni hacia las cuales pudi%ramos estar abiertos. )ero profundizar en la (arta a los Hebreos y el Evan#elio de San Buan me hizo ver !ue la litur#ia y los sacramentos eran parte esencial de la vida de la familia de ,ios. $ partir de entonces, la novela de detectives se fue convirtiendo en un relato de terror. ,e repente, y para mi desconcierto y frustraci n, la "#lesia cat lica romana, a la !ue yo combata, empezaba a aportar las respuestas correctas, una tras otra. ,espu%s de al#unos casos ms, la cosa empez a resultar escalofriante. ,urante la semana, yo ense?aba Sa#rada Escritura en una high school cristiana privada. Hablaba a mis alumnos de todo- lo referente a la alianza como familia de ,ios, y les e+plicaba las alianzas !ue ,ios haba concertado con su pueblo. Ellos lo estaban captando todo. &rac% una cronolo#a para mostrarles c mo cada alianza instituida por ,ios era el modo en !ue Dl haba reconocido su paternidad sobre su familia a lo lar#o de los tiempos. Su alianza con $dn tom la forma de un matrimonio- la alianza con 0o% fue una familia- con $braham tom la forma de una tribu- la alianza con 9ois%s transform las doce tribus en una familia nacional- la alianza con ,avid estableci a "srael como una familia de un reino nacional- mientras !ue (risto haba instituido la 0ueva $lianza para !ue fuese la familia mundial, o ;cat lica< Cdel #rie#o (atholi(os5, de ,ios, y comprendiera a todas las naciones ya todos los hombres, fueran /udos o #entiles. 2os estudiantes estaban estusiasmados... 4$hora la 5iblia ad!uira un nuevo sentido1 Un alumno pre#unt : *Q=u% forma tiene esta familia mundialR ,ibu/% una #ran pirmide en la pizarra y e+pli!u%: *Sera como una #ran familia e+tendida por todo el mundo, con diferentes fi#uras paternas en cada nivel, encar#adas por ,ios para administrar su amor y su ley a sus hi/os. Uno de mis estudiantes cat licos coment en voz alta: *Esa pirmide se parece mucho a la "#lesia cat lica, con el )apa en el v%rtice.
*43h, no1 *repli!u% rpidamente*- lo !ue os estoy dando a!u es el antdoto del catolicismo *eso era lo !ue yo crea, o al menos trataba de creer*. $dems, el )apa es un dictador, no un padre. *)ero )apa si#nifica ;padre<. *0o es as *me apresur% a corre#ir. *S es as *contest a coro un #rupo de estudiantes. 9uy bien- as !ue los cat licos tenan raz n en otro punto ms. )oda admitirlo, pero me senta muy asustado. 40o saba lo !ue se me vena encima1 ,urante la comida, una de mis alumnas ms aventa/adas se me acerc , en representaci n de un pe!ue?o #rupo !ue estaba en la es!uina de atrs, para decirme: *Hemos hecho una votaci n, y el resultado es unnime: pensamos !ue usted se convertir al catolicismo. 9e ech% a rer, muy nervioso. *4Eso es absurdo1 *e+clam%, mientras un escalofro me re* corra la espalda. Ella esboz una pcara sonrisa de complicidad, se enco#i de hombros y se volvi a su sitio. $l re#resar a casa por la tarde, a'n me senta aturdido. 2e di/e a Kimberly: *0o te ima#inas lo !ue me ha dicho hoy :ebecca: !ue un #rupo de estudiantes ha votado !ue me voy a convertir al catolicismo. Q)uedes ima#inar al#o ms absurdoR .o esperaba !ue Kimberly se reira conmi#o, pero ella tan s lo me mir de forma ine+presiva y di/o: *Qy lo harsR 40o poda creerlo1 Q( mo era capaz mi propia esposa de pensar, tan a la li#era, !ue yo traicionara la verdad de la Escritura y de la :eformaR Sent como si me clavaran un cuchillo por la espalda. *Q( mo puedes t= decir esoR *balbuc*. 4Eso es rene#ar de tu confianza en m como pastor y como profesor1 Q(at lico yoR 49e amamantaron con los escritos de 9artin 2utero...1 Q=u% pretendesR *Scott, estaba acostumbrada a considerarte como un hombre profundamente anti*cat lico y comprometido con los principios de la :eforma. )ero 'ltimamente te oi#o hablar tanto de sacramentos, litur#ia, tipolo#a, eucarista... *lue#o Kimbery a?adi al#o !ue nunca olvidar%*: $ veces pienso !ue podras ser un 2utero al rev%s. i2utero al rev%s1 0o fui capaz de decir nada ms. 9e fui a mi despacho, cerr% la puerta y me de/% caer sobre la silla de mi escritorio, temblando. 42utero al rev%s1 9e sent aturdido, desconcertado, confuso. 4=uiz estaba perdiendo mi alma1 4=uiz estaba traicionando el Evan#elio1 .o siempre haba !uerido ser un esclavo de la )alabra de ,ios, y hasta entonces crea serlo. )ero Qa d nde me estaba llevandoR 42utero al rev%s1 Esas palabras se#uan resonando en mi cerebro. .a no era s lo cuesti n de mera especulaci n teol #ica. $penas unas semanas antes Kimberly haba dado a luz a nuestro hi/o, 9ichael. 0unca olvidar% el sentimiento de ser padre por primera vez. 9iraba a mi hi/o y me daba cuenta de !ue el poder de dar vida !ue tiene la alianza era ms !ue una teora. 9ientras lo sostena en mis brazos me pre#untaba a !u% i#lesia pertenecera %l, o sus hi/os, o
sus nietos, despu%s de todo, yo era el pastor de una i#lesia presbiteriana 7la )rinit" Presb"terian Church5 !ue se haba apartado de un #rupo separado 7la >rthodo7 Presb"terian Church5, !ue a su vez se haba separado de otra i#lesia 7la Presb"terian Church de Estados Unidos8, 4. todo en este mismo si#lo1 6ormar mi propia familia haca crecer en m un anhelo de HIidad de la familia de ,ios ms profundo del !ue haba sen* do hasta entonces. )or el bien de mi familia . de Su familia, raba para !ue el Se?or me aXdase a creer, vivir . ense?ar Su llabra, sin importar lo !ue costara. =uera mantener mi coraz n y mi mente completamente abiertos a la Sa#rada Escritura . al Espritu Santo, ya cual!uier recurso !ue me llevase a un conocimiento ms profundo de la )alabra de ,ios. 9ientras ocurra todo esto, me haban contratado como profesor a tiempo parcial en el seminario presbiteriano, 7el tema de mi primera clase era el Evan#elio de San Buan, 8 sobre el cual estaba predicando tambi%n una serie de sermones en la i#lesia. En mi estudio yo llevaba un mar#en de un par de captulos por delante respecto a mis clases. (uando lle#u% al captulo se+to en mi preparaci n tuve !ue dedicar semanas de cuidadosa investi#aci n a los si#uientes versculos ^, EF*^U8: 2os /udos discutan entonces entre ellos diciendo: ;Q( mo puede %ste darnos a comer su carneR<. Bes's les di/o: ?>s lo ase#uro: si no com%is la carne del Hi/o del hombre . no beb%is su san#re, no ten%is vida en vosotros, =uien come mi carne . bebe mi san#re tiene vida eterna, . yo le resucitar% en el 'ltimo da. )or!ue mi carne es verdadera comida y mi san#re verdadera bebida. =uien come mi carne y bebe mi san#re permanece en m y yo en %l. (omo el )adre !ue me envi vive y yo vivo por el )adre, as !uien me come vivir por m. Este es el pan !ue ba/a del cielo, no como el !ue comieron vuestros padres y murieron- el !ue come este pan vivir eternamente 7...8. ,espu%s de esto muchos de sus discpulos se apartaron y no volvieron con Dl. N )or esto pre#unt Bes's a los doce: ;Q&ambi%n vosotros !uer%is marcharosR<. )ero Sim n )edro le respondi : ;Se?or, Qa !ui%n iremosR &' tienes palabras de vida eterna<. "nmediatamente empec% a cuestionar lo !ue mis profesores me haban ense?ado, y lo !ue yo mismo estaba predi* cando a mi con#re#aci n, acerca de la Eucarista como un mero smbolo *un profundo smbolo, es cierto, pero s lo un smbolo*. ,espu%s de mucha oraci n y mucho estudio, vine a darme cuenta de !ue Bes's no poda hablar simb licamente cuando nos invit a comer su carne y beber su san#re- los /udos !ue le escuchaban no se hubieran ofendido ni escandalizado por un mero smbolo. $dems, si ellos hubieran malinterpretado a Bes's tomando sus palabras de forma literal *mientras Dl s lo hablaba en sentido metaf rico*, le hubiera sido fcil al Se?or aclarar ese punto. ,e hecho, ya !ue muchos de sus discpulos de/aron de se#uirle por causa de esta ense?anza 7vers. ^Y8, Bes's hubiera estado moralmente obli#ado a e+plicar !ue s lo hablaba simb licamente. 4)ero Dl no lo di/o. y nin#'n cristiano, a lo lar#o de ms de mil a?os, ne# la )resencia real de (risto en la Eucarista. Eso estaba bien claro. $s !ue hice lo !ue cual!uier pastor o profesor de seminario hubiera hecho si !uera conservar su traba/o: termin% lo antes !ue pude mis sermones sobre el Evan#elio de San Buan al finaI del captulo cinco, y prcticamente me salt% el seis en mis clases. $un!ue mis feli#reses y mis alumnos se iban entusiasmando con el resto de mis ense?anzas, fueron tambi%n percibiendo !ue no respondan al presbiterianismo tradicional e hist rico. )ero no poda decirles !ue lo !ue estaban oyendo *y !ue con tanto entusiasmo aco#an* refle/aba aspectos de la Escritura !ue, de al#'n modo, la "#lesia cat lica haba descubierto y e+puesto tiempo atrs.
Una noche, despu%s de horas de estudio, volv al sal n y le di/e a Kimberly !ue no crea !ue fu%ramos a se#uir siendo presbiterianos. Estaba tan convencido de la necesidad de dar mayor prioridad *de la !ue les da la tradici n presbiteriana* a los sacramentos ya la litur#ia, !ue le su#er !ue nos uni%ramos a la tradici n episcopaliana. Ella se de/ caer en el sill n y empez a llorar. *Scott, mi padre es ministro presbiteriano, mi to es ministro presbiteriano, mi hermano se est preparando para ser pastor presbiteriano, y t' eres ministro presbiteriano... 4.o no !uiero de/ar de ser presbiteriana1 E+puso claramente su punto de vista- pero lo !ue ella no saba es !ue yo no estaba muy se#uro, por ms !ue lo deseara, de !ue nuestro itinerario espiritual terminara en la i#lesia episcopaliana. 2a clase !ue yo haba impartido sobre el Evan#elio de San Buan les haba resultado tan interesante !ue me pidieron !ue diera al#unas otras durante el semestre si#uiente. Es ms, me pidieron !ue traba/ara a tiempo completo- y esas clases resultaron me/ores todava. En mi clase de Historia de la "#lesia, uno de mis me/ores alumnos 7anti#uo cat lico8 e+puso un traba/o sobre el (oncilio de &rento, y al terminar, hizo una embarazosa pre#unta !ue yo nunca haba escuchado. ,i/o: *)rofesor Hahn, usted nos ha ense?ado !ue la doctrina de sola fe no es bblica, y !ue ese #rito de #uerra de la :eforma no tiene nin#'n fundamento si se confronta con la (arta de )ablo. (omo usted bien sabe, el otro #rito de #uerra de la :eforma protestante fue sola Scriptura% !ue la 5iblia es nuestra 'nica autoridad, en lu#ar del )apa, los (oncilios o la &radici n. )rofesor, Qd nde ense?a la 5iblia !ue la Escritura es nuestra 'nica autoridad<R 9e le !ued% mirando y empec% a sentir un sudor fro. En el seminario yo tena fama de ser una avispa socrtica, ...!ue siempre pona en aprietos a otros con inc modas pre#untas- pero %sta nunca se me haba ocurrido. :espond lo !ue cual!uier profesor al !ue han pillado des* prevenido hubiera contestado: ;4=u% pre#unta ms tonta1< )ero en cuanto esas palabras salieron de mi boca, me sent derrotado, pues me haba prometido !ue como docente nunca usara esa e+presi n. El alumno no se acobard . Dl saba !ue no era una pre#unta tonta, as !ue, mirndome directamente a los o/os, me ret : *5ien, pues entonces d%me al menos una respuesta tonta. 2e di/e: *Payamos primero a 9ateo E, IT y lue#o veamos F &imoteo V,I^*IT: ;&oda Escritura inspirada por ,ios es 'til para ense?ar, para rebatir, para corre#ir y para formar en la /usticia, de modo !ue el hombre de ,ios sea perfecto, y preparado para toda obra buena<. y lue#o podemos ver tambi%n !u% dice Bes's acerca de la &radici n en 9ateo IE. Su respuesta fue cortante: *)ero, profesor, Bes's no estaba condenando toda tradici n en 9ateo IE, sino s lo las tradiciones corruptas. (uando F &i* moteo V, I^ menciona ;toda la Escritura< no dice ;s lo la Escritura< es 'til. &ambi%n la oraci n, la evan#elizaci n y otras muchas cosas son esenciales. Q. !u% decir de F &esalonicenses F,IER *3h, s... &esalonicenses... *musit% d%bilmente*, Q!u% dice ahR
*)ablo dice a los &esalonicenses: ;)or lo tanto, hermanos, manteneos firmes y #uardad las tradiciones !ue hab%is aprendido de nosotros, de palabra o por carta<. 9e sal por la tan#ente: *QSabes, BohnR , nos estamos ale/ando del tema. $vancemos un poco ms y ya hablaremos al#o sobre esto la pr +ima semana. )uedo ase#urar !ue %l no se !ued satisfecho. y yo tampoco. 9ientras volva a casa a!uella noche, mir% las estrellas y murmur%: ;Se?or, !u% est pasandoR Q, nde ense?a la Escritura sola Scriptura0/ Eran dos las columnas sobre las !ue los protestantes basaban su revoluci n contra :oma. Una ya haba cado, y la otra se estaba tambaleando. Sent miedo. Estudi% durante toda la semana sin lle#ar a nin#una conclusi n. 2lam% incluso a varios ami#os, pero no hice nin#'n pro#reso. 6inalmente habl% con dos de los me/ores te lo#os de $m%rica, y tambi%n con al#unos de mis e+*profesores. &odos a!uellos a los !ue consultaba se sorprendan de !ue yo les hiciera esa pre#unta, y se sentan a'n ms trastornados cuando yo no !uedaba satisfecho con sus respuestas. $ un profesor le di/e: *&al vez sufro de amnesia, pero he olvidado las simples razones por las !ue los protestantes creemos !ue la 5iblia es nuestra 'nica autoridad. *Scott, !u% pre#unta tan tonta. *)ues d%me una respuesta tonta. *Scott *replic *, en realidad t' no puedes demostrar la doctrina de sola scriptura con la Escritura. 2a 5iblia no ense?a e+plcitamente !ue ella sea la 'nica autoridad para los cristianos. En otras palabras, Scott, sola scriptura es en esencia la creencia hist rica de los reformadores, frente a la pretensi n cat lica de !ue la autoridad est en la Escritura y ademds@ en la "#lesia y la &radici n. )ara nosotros, por tanto, %sta es sAlo una presuposici n teol #ica, nuestro punto de partida, ms !ue una conclusi n demostrada. ,espu%s me ofreci los mismos te+tos de la Escritura !ue yo le haba indicado a mi alumno, y yo le di las mismas a#udas respuestas. *Q=u% ms podramos a?adirR *le di/e. *Scott, mira lo !ue ense?a la "#lesia cat lica. Es obvio !ue la &radici n est e!uivocada. *3bviamente est e!uivocada *asent*. )ero Qd nde se condena el concepto de &radici nR y por otro lado, X!u% !uiso decir )ablo cuando peda a los &esalonicenses !ue se a/ustaran ala &radici n tanto escrita como oralR *se#ul presionando*. Q0o es ir nicoR 0osotros insistimos en !ue los cristianos s lo pueden creer lo !ue la 5iblia ense?a- pero la propia 5iblia no ense?a !ue ella sea nuestra 'nica autoridad. 2e pre#unt% a otro te lo#o: *Q(ul es para ti el pilar y el fundamento de la verdadR*2a 5iblia, por supuesto.
*Entonces, Qpor !u% la 5iblia dice en I &imoteo V, IE !ue la "#lesia es el pilar y el fundamento de la verdadR *4 &' me trastornas, Scott1 *4Soy yo !uien se siente trastornado1 *)ero Scott, Q!u% "#lesia...R *Q(untos candidatos para el puesto hay ah...R =uiero decir: Qcuntas i#lesias dicen ser la columna y el fundamento de la verdadR *Q=uiere esto decir !ue te ests convirtiendo al catolicismoR *Espero !ue no... Sent !ue el suelo temblaba, como si al#uien estuviera tirando de la alfombra /usto ba/o mis pies. Esta pre#unta era ms importante !ue nin#una, y nadie tena una respuesta. )oco despu%s, el presidente del (onse/o directivo del seminario se me acerc para invitarme, en nombre de los dems miembros, a aceptar un traba/o a tiempo completo como ,ecano del seminario. 2a oferta se deba al hecho de !ue mis cursos haban tenido muy buena aceptaci n y los estudiantes estaban entusiasmados. /Este era el traba/o !ue so?aba con tener cuando cumpliera cincuenta a?os1, y me lo estaban sirviendo en bande/a a la madura edad de veintis%is. $un!ue no poda e+plicar por !u%, tuve !ue rehusar. (uando lle#u% a casa, habl% de esa oferta con mi esposa: *Kimberly, yo no cambiara por nada del mundo la labor de ense?ar en un seminario. )ero debo estar se#uro de !ue ense?o la verdad. )or!ue un da estar% delante de (risto para darle cuenta de lo !ue haya ense?ado a su pueblo, y no me servir de nada escudarme detrs de mi i#lesia o de mis profesores. &endr% !ue ser capaz de mirarle directamente a los o/os y decirle: ;Se?or, les he ense?ado todo lo !ue &' me ense?aste en tu )alabra<. )ero ahora, Kimberly, ya no estoy se#uro de cul es esa ense?anza, y no puedo se#uir trasmiti%ndola hasta !ue lo est%. (ruc% los brazos y me prepar% para su respuesta. Ella contest cort%smente: *Esto es lo !ue ms admiro y respeto de ti, Scott. )ero eso si#nifica !ue hemos de pedirle al Se?or !ue nos ayude a encontrar otro empleo. ,ios la bendi#a. Esta conversaci n nos condu/o a otra penosa decisi n: anunci% mi renuncia como pastor a los ancianos de la Brinit" Presb"terian Church. i En a!uel momento, todo lo !ue saba era !ue yo !uera creer, entender, ense?ar y amar cuanto ,ios haba revelado en su )alabra. 0o saba lo !ue iba a hacer, pero s !ue deba ser honesto. 0o poda e/ercer como pastor ni predicar hasta no tener las cosas ms claras. Kimberly y yo acudimos al Se?or en oraci n para saber !u% paso dar.
Kimberl"% 0uestra lle#ada a Pir#inia fue el comienzo de lo !ue po* dra denominar ;El cuento de las (uatro Estaciones<. Entramos en el verano de nuestros sue?os. Scott era ministro de la )rinit" Presb"terian Church, ense?aba en la escuela cristiana de 6airfa+ y, ms tarde, ese mismo a?o, comenz tambi%n a
dar clases en el "nstituto &eol #ico Dominion. .o era la es* posa del pastor, tal y como siempre haba !uerido ser, y adems iba a ser mam por primera vez. Scott predicaba y ense?aba tras muchas horas de estudio y preparaci n, y yo me sentaba encantada a escucharle. Hicimos tambi%n muchos nuevos ami#os, al tiempo !ue se#uamos teniendo relaci n con anti#uos compa?eros del seminario !ue acababan de mudarse a las cercanas, lo !ue nos ayud mucho a superar las dificultades del traslado. ElW de diciembre de IGUF naci 9ichael Scott. 4. c mo cambi %l nuestro matrimonio1 &odo en nuestra vida empez a ad!uirir un nuevo sentido por!ue !ueramos compartirlo con el beb%. Era tan emocionante tener a una personita a !uien cantarle, con !uien rezar ya !uien decirle todo lo !ue se me vena a la mente sobre ,ios. Scott y yo tenamos !ue luchar da tras da 7y noche tras noche8 con un residuo de e#osmo !ue habamos percibido en nuestra relaci n, y esto a su vez nos sirvi para conocer al Se?or de un modo ms profundo !ue antes. Scott comenz a estudiar ms a fondo la litur#ia, ya hacer interesantes cambios en nuestro servicio de culto. )asamos a tener (omuni n semanal, lo cual era al#o ins lito en una i#lesia presbiteriana. )ero, aun!ue la recibamos con ms frecuencia, todava se#uamos creyendo !ue la (omuni n Nera s lo una simb lica representaci n del sacrificio de (risto, y nada ms. Sin embar#o, el estudio !ue Scott haca del Evan#elio de San Buan y de la (arta a los Hebreos para preparar sus clases y sermones, le su#era nuevas pre#untas !ue meditar, lo cual le resultaba muy in!uietante. Scott obtena muchas ideas de los )rimeros )adres de la "#lesia, y comenz a e+ponerlas en sus sermones. Esto era al#o inesperado para nosotros, por!ue apenas habamos ledo nada sobre los )adres de la "#lesia durante nuestros a?os en el seminario. ,e hecho, en nuestro 'ltimo curso nos habamos !ue/ado, /unto a nuestros ami#os, de un ;romanismo< latente cuando un sacerdote an#licano ofreci un curso sobre los )adres de la "#lesia. " ahora, 4ah estaba Scott citndolos en sus sermones1 Una noche sali de su despacho y me di/o: *Kimberly, he de serte sincero. &' conoces al#unas de las dudas en las !ue me estoy debatiendo y las pre#untas para las !ue no lo#ro hallar respuesta. 0o s% cunto tiempo ms se#uiremos siendo presbiterianos. )osiblemente ten#amos !ue hacernos episcopalianos. 9e hund en la silla y romp a llorar. )ens%: ;Si yo !uisiera ser episcopaliana me habra casado con un episcopaliano. .o no !uiero ser episcopaliana. QHasta d nde iba a se#uir Scott con esa ;pere#rinaci n<R S lo de una cosa estaba se#ura: %l no pensaba !ue los cat licos pudieran ser cristianos, as !ue no haba la menor posibilidad de !ue se lo planteara. . entonces lle# el da se?alado en !ue un estudiante 7un e+*cat lico8 le pre#unt d nde ense?a la 5iblia lo de sola Scriptura. 9ientras Scott hallaba una respuesta !ue darle al /oven, comparti conmi#o su preocupaci n primordial. 2a separaci n entre protestantes y cat licos en el tiempo de la :eforma estaba fundada en dos principios fundamentales: !ue somos /ustificados por la sola fe, y !ue nuestra 'nica autoridad es la Escritura. Scott y yo habamos estudiado /untos el problema de la /ustificaci n y ya no aceptbamos esa idea protestante. )ero Q!u% ocurra si la afirmaci n de la e+clusiva autoridad de la 5iblia no se encontraba en la 5ibliaR Q=u% supondra esoR $l final del curso acad%mico, el (onse/o directivo del seminario le pidi a Scott !ue aceptara el car#o de decano. 4,ecano1 4$ los veintis%is a?os1 Sin embar#o, Scott rehus esa maravillosa oferta. ,i/o !ue no estaba se#uro de poder continuar siendo pastor por!ue tena muchas dudas y pre#untas importantes sin respuesta. 0ecesitaba estudiar esas, cuestiones !ue le estaban atormentando, para poder ense?ar con honestidad, convencido por la )alabra de ,ios de !ue estaba ense?ando la verdad. $un!ue era difcil para m asumir al#o as, apreci% mucho su inte#ridad. Sin duda %l tendra !ue ponerse ante (risto en el ,a del Buicio y dar cuentas de por !u% haba ense?ado lo !ue ense? . Esta decisi n nos llev a orar intensamente al Se?or. &ras pedir luces y meditarlo en la oraci n, optamos por re#resar a Arove (ity, la ciudad de nuestra universidad. ,espu%s de haberlo decidido *y de haber al!uilado un apartamento*, el rector de la
universidad llam a Scott y le ofreci un empleo. 2o tomamos como una se?al de !ue ,ios aprobaba nuestra decisi n de volver a Arove (ity, as !ue hicimos las maletas y de/amos a nuestros !ueridos ami#os, para iniciar una nueva etapa en la vida de nuestra familia.
E. S(3&&, E0 5US($ ,E 2$ "A2ES"$ ,ecidimos, pues, re#resar a la ciudad donde nos habamos conocido. =ueramos establecer nuestra familia en una localidad pe!ue?a y bonita, donde conoci%ramos a mucha #ente- y yo alber#aba la esperanza de encontrar un traba/o !ue me permitiera tener las noches libres para poder estudiar los difciles problemas !ue me atormentaban. $cept% la oferta de traba/ar como asistente del rector del *ra+e Cit" College, pues era el empleo ideal: de nueve a cinco traba/aba en la administraci n, y ense?aba a tiempo parcial como profesor visitante del departamento de &eolo#a, dando un curso cada semestre. Eso me de/aba las noches libres para estudiar. Uno de mis anti#uos profesores me pre#unt por !u% nos mudbamos de nuevo a Arove (ity. 2e haban contado !ue yo era el pastor de una pr spera i#lesia en Pir#inia y ense?aba tambi%n en el seminario local, as !ue %l estaba desconcertado por nuestro cambio. 2e insinu% !ue la vida en las cercanas del distrito de (olumbia era muy a#itada, y nosotros !ueramos dedicarnos ms a la familia. 0o poda hablarle de las otras razones, pues ni yo mismo las saba con certeza. )oco despu%s de nuestro traslado, cuando pasbamos unos das con mis sue#ros en (incinnati, di con una librera de libros usados !ue haba ad!uirido la biblioteca de un difunto sacerdote cat lico, reconocido especialista en Sa#rada Escritura. ,urante los dos a?os si#uientes fui saliendo de a!uella librera con casi treinta ca/as de sus libros de teolo#a. Empec% a devorarlos leyendo durante cinco, seis ya veces hasta siete horas por las noches, y lle#u% a leer completamente al menos doscientos libros. )or primera vez estaba en contacto con el ms #enuino catolicismo, y en sus propias fuentes. $ veces, por las noches, /u#aba con Kimberly a lo !ue yo llamaba ;$divina !ui%n es el te lo#o<. En una ocasi n le un te+to del (oncilio Paticano "", y le pre#unt%: *Q=ui%n crees !ue escribi estoR *Se parece a los sermones !ue pronunciabas en Pir#inia... *di/o ella*. 40o sabes c mo a?oro orte predicar1 *Esto no es mo... Es del Paticano ""..., Q)uedes creerloR *40o !uiero saber nada de eso *fue su seca respuesta. Se#u leyendo todo tipo de libros de teolo#a cat lica, hasta !ue una noche me detuve en el comedor, antes de ir a mi estudio, y le di/e a mi esposa: *Kimberly, ten#o !ue serte sincero. ,esde hace tiempo he estado leyendo muchos libros cat licos, y creo !ue ,ios me est llamando a entrar en la "#lesia cat lica. $ lo !ue ella contest rpidamente: *Q0o podramos hacernos episcopalianosR
)arece !ue haba al#o ms terrible !ue ser episcopaliano... 4(ual!uier cosa e+cepto cat lico1 )ocos das despu%s acud a un seminario cat lico de rito bizantino para asistir a la litur#ia de Psperas. 0o era una misa, sino un oficio de oraci n, con todas las reverencias, iconos, inciensos, y un #ran ceremonial. (uando termin , un seminarista me pre#unt : *Q=u% le ha parecidoR 4 S lo pude susurrar: *$hora s% para !u% me ha dado ,ios un cuerpo: para adorar al Se?or con su pueblo en la litur#ia. Polv a casa pidiendo insistentemente la ayuda de ,ios. &odava confiaba en hallar al#'n defecto #rave !ue me disuadiese de ``Banzarme al &ber y convertirme en )apista< como solamos decir. (omenc% entonces a interesarme por la reli#i n ortodo+a, y fui a hablar con )eter Ail!uist, un evan#%lico convertido a la "#lesia ortodo+a antio!uena, para saber por !u% %l haba preferido la reli#i n ortodo+a a la cat lica. Sus razones reforzaron mi impresi n de !ue el protestantismo estaba e!uivocado- pero a la vez encontr% su defensa de la i#lesia ortodo+a frente a :oma insatisfactoria y superficial. ,espu%s de un profundo e+amen, comprob% !ue las diversas i#lesias ortodo+as estaban irremediablemente divididas, i#ual !ue los protestantes, con la diferencia de !ue los ortodo+os se hallaban divididos se#'n nacionalismos %tnicos: haba #rupos ortodo+os !ue se llamaban a s mismos #rie#os, rusos, rutenios, rumanos, b'l#aros, h'n#aros, serbios, etc. Han coe+istido durante si#los, pero ms bien como una familia de hermanos !ue han perdido a su padre. Un estudio ms detenido me llev a la conclusi n de !ue la reli#i n ortodo+a tiene una maravillosa litur#ia y una rica tradici n, pero se ha !uedado estancada en teolo#a. 9e convenc tambi%n de !ue tena errores doctrinales, al haber rechazado al#unas ense?anzas de la Escritura y de la "#lesia cat lica, especialmente la cla'sula filio ue 7 ; y del Hi/o< 8 !ue fue a?adida al (redo del (oncilio de 0icea. )or otro lado, su rechazo del )apa como cabeza de la "#lesia pareca basarse ms en una poltica imperial !ue en s lidas bases teol #icas. , Eso me ayud a entender por !u%, a trav%s de su historia, los ortodo+os tienden a e+altar ms la fi#ura del emperador y del estado !ue la del obispo y la "#lesia 7IY !ue es tambi%n conocido como ;cesaropapismo<8. Se me vino a la mente !ue :usia ha estado cosechando las consecuencias de ese enfo!ue a lo lar#o del si#lo aa. ,esde mis das en el seminario mantena frecuentes y maratonianas conversaciones telef nicas con mi vie/o ami#o de *ordon1Con2ell, Aerry 9atatics. &enamos una #ran afinidad espiritual y %l amaba la 5iblia tanto como yo, pero odiaba a la "#lesia cat lica mucho ms !ue yo. En a!uella %poca era pastor de una i#lesia presbiteriana en Harrisbur#. $mbos compartamos la convicci n de !ue la "#lesia cat lica era totalmente distinta a las denominaciones protestantes, como los metodistas, los luteranos o la $samblea de ,ios. Dstas, pensbamos, estaban un poco descarriadas en al#'n !ue otro punto de su doctrina. )ero la "#lesia cat lica estaba errada en mucho ms !ue en pe!ue?as imperfecciones- por* !ue nin#una i#lesia protestante sobre la tierra tena las tremendas y ofensivas pretensiones !ue la "#lesia cat lica reivindicaba como propias. )or e/emplo, los metodistas nunca han sostenido !ue la suya es la 'nica y verdadera i#lesia fundada por Bes's- ni los luteranos afirman tener como cabeza un )apa !ue era el infalible vicario de (risto en la tierra- ni los lderes de la $samblea de ,ios dicen poseer una ininterrumpida lnea de sucesi n !ue se remonta hasta el mismo )edro. "#ual !ue el cardenal 0eOman antes !ue nosotros, Aerry y yo entendamos !ue si la "#lesia cat lica estaba e!uivocada, sera nada menos !ue diab lica- mas si, por el contrario, es* taba en lo cierto, entonces tena !ue haber sido fundada y sostenida por ,ios. )ero %sta era una posibilidad !ue los dos rechazbamos.
)ara ser sincero, me aterraba pensar !u% pasara cuando Aerry descubriera lo !ue yo haba estado leyendo y como hablbamos lar#o y tendido, yo supona !ue era s lo cuesti n de tiempo. . una noche finalmente ocurri . Habamos estado hablando ms de media hora, cuando de pronto sent la necesi* dad de leerle un fra#mento de 6l esp9ritu " las formas del pro testantismo, del padre 2ouis 5ouyer. .o no pensaba decirle el ttulo ni el autor, ni si!uiera la creencia reli#iosa. S lo !uera conocer su reacci n. * ,espu%s de una lar#a pausa, Aerry e+clam : * (aramba, Scott, eso est muy bien1 Q,e !ui%n esR Su respuesta me de/ sin respiraci n, pues nunca pens% !ue le #ustara. Q=u% iba a hacer ahoraR (asi sin voz, le contest%: * 2ouis 5ouyer. *Q5ouyerR 0unca he odo hablar de %l... Q=u% es, an#licanoR *0o. *0o hay problema, Scott, yo tambi%n leo a los luteranos. 1 *&oco es luterano. *5ueno, entonces Q!u% esR , QmetodistaR *0o. *Pamos Scott, Q!u% es esto, una adivinanzaR ,e/a de /u#ar conmi#o y dime !u% es. 9e tap% la boca y murmur%: *(at lico. 3 a Aerry #olpear el tel%fono y decir: *Scott, creo !ue ten#o un problema con la lnea- no he podido or lo !ue has dicho. 9usit% un poco ms alto: *He dicho !ue es cat lico. *Scott, realmente debe haber al#o malo en mi tel%fono. Burara !ue has dicho !ue es un cat lico. *Eso he dicho, Aerry. ,e hecho, he ledo muchos libros, cat licos 'ltimamente *de repente me sali todo de un tir n*. &en#o !ue decrtelo, Aerry, he encontrado oro. 0o s% por !u% en el seminario nunca se nos habl de los pensadores y te lo#os ms brillantes de los tiempos modernos, hombres como Henri de 2ubac, :e#inald Aarri#ou*2a#ran#e, loseph :atzin#er, Hans Urs von 5althasar, losef )ieper, lean ,ani%* lou, (. ,aOson y 9atthias Scheeben. 4Son ma#nficos1, aun!ue est%n e!uivocados. Son una mina de oro. Aerry estaba pasmado. *(alma, Scott, calma. Q=u% te est pasandoR *Aerry, tienes !ue ayudarme...
*&e ayudar%, ami#o, te ayudar% *di/o*. ,ame una lista de los ttulos !ue has ledo, y yo te mandar% otra con los me/ores libros anti*cat licos !ue conozco. $s !ue le envi% a Aerry una relaci n de los me/ores libros de teolo#a cat lica !ue haba ledo. )ero cuando lle# su lista, comprob% desolado !ue yo haba ledo ya todos los ttulos !ue %l me recomendaba. $l cabo de un mes Aerry volvi a llamar. Kimberly apenas poda contener su ansiedad. Haba estado rezando intensa* mente para !ue ,ios nos enviara ayuda. 9ientras yo Sostena el tel%fono, ella me susurr : *)or fin al#uien se est preocupando por ti, cari?o. :o#ar% por los frutos de vuestra conversaci n. )ara Kimberly, Aerry era una especie de ;caballero de deslumbrante armadura< enviado por ,ios para rescatar a su esposo de la here/a, y tena las credenciales para lo#rarlo: Un erudito Pht, $eta, Kappa, es decir, #raduado en #rie#o clsico y latn, y con estudios de hebreo y arameo. Estaba, pues, iii ms !ue preparado para el combate. En el mes transcurrido desde nuestra 'ltima llamada, Aerry haba ledo todos los libros de mi lista, e incluso al#uno ms. y ahora me peda: *)or favor, Qpuedes mandarme al#'n otro libroR =uiero f ser verdaderamente imparcial. *(laro, Aerry. (on mucho #usto te los envo. (asi un mes ms tarde hablamos durante tres o cuatro ho* ras, hasta las tres de la ma?ana. ,espu%s me deslic% silenciosamente en la cama para no despertar a Kimberly. )ero ella susurr : *Q=u% tal ha resultadoR *estaba completamente despierta. *Ha sido impresionante, Kimberly se sent en a cama. *Q,e verdadR Sabia !ue el Se?or escuchara mis ple#arias y !ue Aerry te ayudara. *S, Aerry me est ayudando. Ha leido todos los libros. *Scott, Qde verdad se est preocupando por tiR *S, s, se#uro. *Entonces, Q!u% piensa %lR *5ueno, me ha dicho !ue por ahora no ha encontrado un solo punto de la doctrina cat lica para el !ue no se pueda hallar una base bblica. Eso no era precisamente lo !ue Kimberly anhelaba escuchar. *Q=u%R *e+clam .
En la oscuridad la o desplomarse sobre la cama. Escondi su cara en la almohada y empez a llorar. &rat% de calmarla, pero ella e+clam : *40o me to!ues1 9e siento traicionada. *2o siento, Kimberly, lo siento mucho. ,e todos modos, Aerry si#ue estudiando, as !ue no pierdas la esperanza. Aerry, !ue se supona iba a ayudarme, termin fla!ueando. Empez a estudiar ms a fondo la Escritura y, como consecuencia, descubri !u% l #ico era el catolicismo a la luz de la teolo#a de la alianza y de los primeros )adres de la "#lesia. Hablamos mucho por tel%fono, tratando de hallar en !u% estaba e!uivocada la "#lesia cat lica. 0uestra hip tesis de partida era !ue tena !ue estar e!uivocada- pero Qc mo probarloR (ada vez !ue nos pareca haber dado con el tal n de $!uiles, no s lo hallbamos una respuesta, sino una res* puesta incuestionable. Empezamos a sentirnos realmente in!uietos. 9ientras tanto, Kimberly acababa de dar a luz a nuestro se#undo hi/o, Aabriel, !ue nos tra/o una enorme ale#ra, pero !ue, al mismo tiempo, hizo ms fuerte la necesidad de resolver la situaci n. $hora Kimberly era una mam muy ocupada, con poco tiempo para estudiar teolo#a, y !ue se senta cada vez ms ansiosa y confusa. )ero yo se#ua leyendo y estudiando, como un fantico. 6ue duro, por!ue ella no !uera saber nada de la "#lesia cat lica, y result ms duro a'n por!ue varios sacerdotes a los !ue visit% tampoco !ueran hablar sobre su "#lesia. (ada dos por tres yo me escapaba en busca de un sacerdote !ue pudiera contestar a al#unas de las dudas !ue a'n me !uedaban- pero uno tras otro me desilusionaban. $ uno de ellos le pre#unt%: *)adre Bim, Q!u% debo hacer, convertirme al catolicismoR *$ntes !ue nada *me di/o*, no me llame ;padre<, por favor. En se#undo lu#ar, creo !ue en realidad usted no necesita convertirse. ,espu%s del Paticano "" eso no es muy ecum%nico. 2o me/or !ue puede hacer es, simplemente, ser me/or como presbiteriano. 2e har ms bien a la "#lesia cat lica si usted se mantiene en lo !ue es. $sombrado, le contest%: *9ire, padre, yo no le estoy pidiendo !ue me tome del brazo y me ha#a cat lico a la fuerza. (reo !ue ,ios puede estar llamndome a la "#lesia cat lica, donde he encontrado mi ho#ar, mi familia de alianza. Dl contest framente: *5ueno, si lo !ue !uiere es al#uien !ue le ayude en su con* versi n, yo no soy la persona adecuada. *9e !ued% helado. ,e vuelta a casa le ped al Se?or !ue me #uiara hacia al#uien !ue pudiera resolver mis dudas y mis in!uietudes, y de repente tuve una idea: tal vez deba inscribirme en cursos de teolo#a de una universidad cat lica. Envi% mi solicitud para el pro#rama de doctorado de Du uesne Cni+ersit", en )ittsbur#h, donde me aceptaron y me ofrecieron una beca. (ada semana via/aba hasta all en coche para asistir a las clases. En al#unos de los seminarios era el 'nico protestante, y el 'nico estudiante !ue defenda al )apa Buan )ablo "". 4Eso era lo parad /ico1 $l final me vi e+plicndoles a los sacerdotes 7e incluso a e+*sacerdotes8
c mo ciertas creencias cat licas tenan su fundamento en la 5iblia, especialmente en su teolo#a de la alianza. 0o pareca !ue yo fuera a encontrar respuesta a mis pre#untas all. $ veces me acompa?aba a )ittsbur#h un ami#o cat lico de Arove (ity, para ver al padre Bohn ,ebicLi, un sacerdote del 3pus ,ei. .o nunca haba odo hablar del 3pus ,ei- s lo saba !ue este sacerdote tomaba en serio mis pre#untas, daba ponderadas respuestas y me hacia saber !ue rezaba por m. Era tan humilde. S lo ms tarde descubr !ue haba estudiado teolo#a en :oma, donde haba recibido su doctorado. Parios cat licos de Du uesne vinieron a verme para comentarme: *&' s !ue haces elocuente la Escritura. Suena cat lico lo !ue dices .o les deca: *(reo !ue es cat lico. )or la noche, me pre#unt% en voz alta ante Kimberly: *Q)or !u% Aerry y yo somos los 'nicos en ver esas doctrinas cat licas en la EscrituraR Kimberly contest con cierto cinismo: *=uiz la "#lesia acerca de la cual estis leyendo ya no e+ista. )uede !ue ella estuviera en lo cierto. 9e senta asustado. Saba !ue Kimberly peda a ,ios !ue al#uien me ayudara, y yo tambi%n estaba rezando mucho. $l#uien me envi un rosario de plstico. $l ver sus cuentas sent !ue me estaba enfrentando al obstculo ms fuerte de todos: 9ara 7los cat licos no tienen ni idea de lo duro !ue resulta para los cristianos bblicos aceptar las doctrinas y devociones marianas8. )ero eran ya tantas las doctrinas de la "#lesia cat lica !ue haban demostrado estar s lidamente basadas en la 5iblia, !ue acept% dar tambi%n un paso de fe en %sta. 9e encerr% en mi despacho y rec% calladamente: ;Se?or, la "#lesia cat lica ha demostrado estar en la verdad en el no* venta y nueve por ciento de los casos. El 'nico #ran obstculo !ue !ueda es 9ara. &e pido perd n por adelantado si la !ue voy a hacer te ofende... 9ara, si eres tan s lo la mitad de lo !ue la "#lesia cat lica dice !ue eres, por favor, presenta por m esta petici n al Se?or mediante esta oraci n<. . rec% entonces mi primer :osario. 2o rec% muchas ms veces por esa misma intenci n durante la semana si#uiente, pero despu%s me olvid% del asunto. &res meses ms tarde me di cuenta de !ue desde el da en !ue yo haba empezado a rezar el :osario a!uella situaci n aparentemente imposible haba cambiado. 49i petici n haba sido escuchada y concedida1 9e sent muy aver#onzado por mi olvido y mi in#ratitud. 2e a#radec a ,ios su misericordia y volv a tomar el :osario, !ue no he de/ado de rezar desde a!uel da. Es una oraci n poderosa, un arma increble !ue resalta el escndalo de la En* carnaci n: el Se?or eli#i a una humilde vir#en campesina y la elev a ser a!uella !ue diera naturaleza humana sin pecado a la Se#unda )ersona de la Santsima &rinidad, para !ue pu* diera convertirse en nuestro Salvador. )oco despu%s recib una llamada de un vie/o ami#o de la Universidad. Haba odo !ue yo estaba co!ueteando con la ;prostituta de 5abilonia<, como %l mismo di/o. 0o se ahorr palabras.
*$s !ue ya adoras a 9ara, Qeh, ScottR *Pamos, (hris, t' sabes !ue los cat licos no adoran a 9ara- sencillamente la veneran. *Qy cul es la diferencia, ScottR 0in#una de las dos tiene base bblica. 0o saba !u% decir. Empu?ando mi rosario, invo!u% a 9ara para !ue me ayudara. :evi#orizado, le contest%: *&e podras llevar una sorpresa. *S. )or !ue. Empec% a decir lo primero !ue se me vino a la mente: *En realidad es muy sencillo, (hris. Simplemente recuerda dos principios bblicos bsicos. )rimero: t' sabes !ue, como hombre, Besucristo cumpli ala perfecci n la ley de ,ios, incluyendo el mandamiento de honrar a su padre ya su madre. 2a palabra hebrea para honrar, (abodah, si#nifica literalmente ;#lorificar<. $s !ue (risto no s lo honr a su )adre celestial, sino !ue tambi%n honr perfectamente a su madre terrenal, 9ara, otor#ndole su propia #loria divina. El se#undo principio bblico es a'n ms sencillo: la imitaci n de (risto. "mitamos a (risto no s lo honrando a nuestras propias madres, sino honrando a !uien!uiera !ue Dl honra, y con la misma clase de honra !ue Dl otor#a. Se hizo una lar#a pausa antes de !ue (hris di/era: *0unca lo haba odo presentado de ese modo. *6rancamente, yo tampoco, (hris- eso es simplemente un resumen de lo !ue los )apas han dicho durante si#los sobre la devoci n a 9ara. (hris volvi al ata!ue: *2os )apas pueden haberlo dicho, pero Qd nde aparece eso en la EscrituraR :espond instintivamente: *(hris, 2ucas I, WU dice: ;,esde ahora todas las #eneraciones me llamarn bienaventurada<. Eso es lo !ue hacemos en el :osario: cumplir la Escritura. Hubo otra lar#a pausa antes de !ue (hris cambiara rpidamente de tema. $ partir de entonces he sentido !ue el del :osario me ha ayudado a profundizar en mi propia comprensi n de la 5iblia. 2a clave era, desde lue#o, la meditaci n de los !uince misterios- pero tambi%n ca en la cuenta de !ue esta ple#aria por s misma confiere una perspicacia teol #ica para considerar todos los misterios de nuestra fe de acuerdo con al#o !ue va mucho ms all *pero !ue no est en contra* de la capacidad racional del intelecto- lo !ue al#unos te lo#os han denominado ;la l #ica del amor<. ,escubr por vez primera esa ;2 #ica del amor< al contemplar a la Sa#rada 6amilia en 0azaret, el modelo para todo ho#ar. 2a Sa#rada 6amilia, a su vez, diri#a la atenci n hacia la $lianza, y en 'ltimo t%rmino, hacia la propia vida ntima de ,ios como eterna Sa#rada 6amilia: el )adre, el Hi/o y el Espritu Santo. Esta bellsima y maravillosa visi n comenz a llenar mi coraz n y mi mente- pero todava no estaba muy se#uro de !ue pudiera identificar a la "#lesia cat lica como la e+presi n terrena de la familia de la $lianza de ,ios. )ara lle#ar a eso necesitaba bastante ms oraci n y estudio.
,urante esta etapa, Aerry y yo se#uamos con nuestras lar#as conversaciones telef nicas. Un da me invit a ir con %l a un encuentro con uno de nuestros ms brillantes maestros, el doctor Bohn Aerstner, un te lo#o calvinista formado en Harvard y de fuertes convicciones anti*cat licas. Aerry le haba comentado !ue estbamos estudiando con mucha seriedad las afirmaciones de la "#lesia cat lica- as !ue %l estaba ms !ue dispuesto a tratar de calmar nuestra in!uietud. Aerry or#aniz el plan. ,ebamos llevar nuestro 0uevo &estamento en #rie#o, nuestra 5iblia hebrea, los te+tos de los (oncilios en latn y cual!uier otra cosa !ue deseramos- y debamos prepararnos para discutir cual!uier punto doctrinal, pero muy especialmente el de sola fe. Los tres uedar9amos para cenar en el Yor( Stea( 8ouse, no le/os de la casa de Aerry en Harrisbur#. Eso si#nificaba !ue el doctor Aerstner y yo via/aramos /untos durante varias horas, ida y vuelta. 9e senta entusiasmado y nervioso al pensar !ue iba a poder hablar con un especialista tan erudito y devoto. ,urante el via/e, el doctor Aerstner y yo ya tuvimos cuatro horas de intensa discusi n teol #ica. Empec% a sacar toda la reserva de ar#umentos !ue haba estado preparando acerca de la "#lesia cat lica como el punto culminante de la historia de la salvaci n en el $nti#uo &estamento y la materializaci n de la 0ueva $lianza. El doctor Aerstner me escuchaba con atenci n y responda a cada punto con inter%s y respeto. )areca contemplar mis ar#umentos como al#o novedoso- pero al mismo tiempo insista en !ue no /ustificaban de por s el !ue al#uien se pasara a la "#lesia cat lica romana, ala !ue %l llamaba ;la sina#o#a de Satans<. En un determinado momento me pre#unt : *Scott, Q!u% base bblica encuentras t' para el )apaR *,octor Aerstner, usted sabe !ue el Evan#elio de 9ateo enfatiza el papel de Bes's como Hi/o de ,avid y :ey de "srael. .o creo !ue 9ateo I^, IT*IG nos muestra c mo Bes's de/ esto establecido: le dio a Sim n tres cosas: primero, un nuevo nombre, )edro 7o )iedra8- se#undo, su compromiso de edificar su "#lesia sobre )edro- y tercero, las 2laves del :eino de los (ielos. Es este tercer punto el !ue considero ms interesante. (uando Bes's habla de las ;llaves del :eino< hace referencia aun importante te+to del $nti#uo &estamento, "saas FF, FY*FF, donde Eze!uas, el heredero del trono real de ,avid, y rey de "srael en los tiempos de "saas, sustituye a su vie/o primer ministro, Shebna, por uno nuevo llamado EliaLim. (ual!uiera poda ver !ui%n de los miembros del #abinete era ...el primer ministro, ya !ue se le haban entre#ado las llaves del :eino. $l confiarle a )edro ;das llaves del reino<, Bes's establece el car#o de )rimer 9inistro para administrar la "#lesia como su :eino en la tierra. )or tanto, las ;llaves< son un smbolo del oficio y la primaca de )edro para ser transmitido a lo lar#o de las %pocas. *Es un ar#umento muy in#enioso, Scott *me replic el doctor. *Qy c mo lo refutamos nosotros, los protestantesR *5ueno, no creo haberlo odo antes *me di/o*. &endra !ue pensar sobre eso un poco ms. Si#ue adelante con tus otros ar#umentos. )rose#u entonces describiendo c mo la familia de la alianza era la clave principal o la idea maestra de la fe cat * lica, pues e+plica a 9ara como nuestra 9adre, al )apa como nuestro padre, a los santos como nuestros hermanos y hermanas, y las celebraciones y das de fiesta como cumplea?os y aniversarios.
*,octor Aerstner, todo eso ad!uiere sentido cuando se considera la alianza como punto central de la Escritura. Dl escuchaba atentamente. *Scott, creo !ue ests llevando demasiado le/os este asunto de la alianza. *&al vez s, pero estoy totalmente convencido de !ue la alianza es un punto central para toda la Escritura, tal y como han ense?ado los #randes protestantes Buan (alvino y Bona* than EdOards- s lo !ue tambi%n estoy convencido de !ue la alianza no es un contrato, como ellos lo entendan, sino un sa#rado vnculo familiar entre ,ios y su pueblo. Si estoy e!uivocado en al#una de estas cuestiones, mu%streme d nde, por favor. )odra salvar mi carrera. Dl respondi : *Espera a !ue estemos con Aerry. .a en el lu#ar de reuni n, estuvimos durante horas y horas desmenuzando una #ran cantidad de temas, pero muy especialmente, el de la /ustificaci n. .o present% el enfo!ue cat lico, se#'n el cual la /ustificaci n no es s lo una mera absoluci n, sino, a la luz del (oncilio de &rento, una divina filiaci n. ,urante seis horas, Aerry y yo ar#umentamos varios puntos de vista cat licos- nin#uno fue refutado. )lanteamos tambi%n muchas pre#untas !ue no fueron respondidas de forma satisfactoria y convincente. $l terminar, Aerry y yo nos miramos: ambos estbamos plidos. )ara nosotros haba sido una e+periencia demoledora. Habamos rezado para !ue al#uien pudiera librarnos de la humillaci n de tener !ue convertirnos. En un momento en !ue nos !uedamos a solas, le di/e: * *Aerry, me siento traicionado por nuestra tradici n :e* formada. He venido a!u pensando !ue bamos a ser salva* dos de las a#uas- pero la doctrina cat lica no ha perdido ni un solo punto. 2os te+tos citados del (oncilio de &rento han sido sacados de conte+to. Sin saberlo, %l ha estado malinterpretando los cnones al desli#arlos de las definiciones formuladas en los decretos. ,e re#reso a casa habl% mucho ms con el doctor Aerstner. 2e ped !ue me mostrara d nde ense?aba la 5iblia lo de sola Scriptura. )ero no me dio ni un solo ar#umento nuevo. 9s bien, %l me plante otra pre#unta: *Scott, si ests de acuerdo en !ue ahora poseemos la inspirada e inerrante )alabra de ,ios en la Escritura, Q!u% ms necesitamos entoncesR 2e contest%: *0o creo !ue el problema principal sea saber !u% necesitamos. )ero ya !ue me lo pre#unta, le dar% mi punto de vista. ,esde la %poca de la :eforma, han ido sur#iendo ms de veinticinco mil diferentes denominaciones protestantes, y los e+pertos dicen !ue en la actualidad nacen cinco nuevas a la semana. (ada una de ellas ase#ura se#uir al Espritu Santo y el pleno sentido de la Escritura. ,ios sabe !ue necesitamos mucho ms !ue eso. 2o !ue !uiero decir, doctor Aerstner, es !ue cuando los fundadores de nuestra naci n nos dieron la (onstituci n, no se contentaron s lo con eso. QSe ima#ina lo !ue tendramos hoy si lo 'nico !ue nos hubieran de/ado fuera un documento, por muy bueno !ue sea, /unto con la recomendaci n ;=ue el espritu de Aeor#e >ashin#ton #ue a cada ciudadano<R &endramos una anar!ua, !ue es precisamente lo !ue los protestantes tenemos en lo !ue se refiere ala unidad de la "#lesia... En lu#ar de eso, nuestros padres fundadores nos dieron al#o ms !ue la (onstituci n- nos dieron un #obierno formado por un presidente, un con#reso y una corte suprema, todos ellos necesarios para aplicar e interpretar la (onstituci n. y si eso es necesario para #obernar un pas como el nuestro, Q!u% ser necesario para #obernar una "#lesia !ue abarca el mundo enteroR
)or eso, doctor Aerstner, yo estoy empezando a creer !ue (risto no nos de/ s lo con su Espritu y un libro. Es ms, en nin#una parte del Evan#elio dice nada a los ap stoles acerca de escribir, y apenas menos de la mitad de ellos escribieron libros !ue fueran incluidos en el 0uevo &estamento. 2o !ue (risto s le di/o a )edro fue: ;&' eres )edro, y sobre esta piedra edificar% mi "#lesia, y las puertas del infierno no prevalecern contra ella<. )or eso me parece ms l #ico !ue Bes's nos haya de/ado su "#lesia, constituida por el )apa, los obispos y los (oncilios, todos ellos necesarios para aplicar e interpretar la Escritura. El doctor Aerstner hizo una pausa para pensar. *&odo eso es muy interesante, Scott, pero has dicho !ue t' no crees !ue ese sea el tema principal. Q(ul es entonces para ti el tema principalR *(reo !ue es lo !ue la 5iblia ense?a sobre la )alabra de ,ios, ya !ue en nin#'n lu#ar reduce la )alabra de ,ios s lo a la Escritura. 9s bien, la 5iblia nos dice en muchos lu#ares !ue la autorizada )alabra de ,ios debe buscarse en la "#lesia: en su &radici n 7F &es F, IE- V,^8, lo mismo !ue en su predicaci n y ense?anza 7i )e I, FE- F )e I,FY*FI- 9t IU, IT8. H )or eso pienso !ue la 5iblia sostiene el principio cat lico de solum +erbum Dei, ;s lo la )alabra de ,ios<, en vez del 1 protestante sola Scriptura, ;s lo la 5iblia<. El doctor Aerstner contest afirmando, una y otra vez, !ue la &radici n cat lica, los )apas y los (oncilios ecum%nicos, todos ense?aban cosas contrarias a la Escritura. *Q(ontrarias a !u% interpretaci n de la EscrituraR *le pre#unt%* $dems, todos los historiadores de la "#lesia estn de acuerdo en !ue recibimos el 0uevo &estamento del (on* cilio de Hipona del a?o VGV y del (oncilio de (arta#o del a?o VGT, !ue enviaron sus decisiones a :oma para ser aprobadas por el )apa. Q0o le parece !ue del a?o VY al VGV es demasiado tiempo para estar sin 0uevo &estamentoR $dems, haba otros muchos libros !ue la #ente de entonces crea podran ser inspirados, como la Epstola de 5ernab%, el )astor de Hermas y los Hechos de )ablo. Haba tambi%n libros del 0uevo &estamento como la Se#unda (arta de )edro, la de Budas y el $pocalipsis, !ue al#unos consideraban !ue deban ser e+cluidos. Entonces, Q!ui%n tendra la decisi n fidedi#na y definitiva si la "#lesia no ense?ara con autoridad infalibleR El doctor Aerstner replic en tono calmado: *)apas, obispos y concilios pueden e!uivocarse, y de hecho se han e!uivocado. Scott, Qc mo puedes t' pensar !ue ,ios hizo infalible a )edroR :efle+ion% por un momento. *5ueno, doctor, tanto protestantes como cat licos estn de acuerdo en !ue ,ios debi hacer infalible a )edro al menos en dos ocasiones: cuando escribi la )rimera y la Se#unda Epstola de )edro. $s !ue si ,ios pudo hacerle infalible para ense?ar con autoridad por escrito, Qpor !u% no poda preservarle del error al ense?ar con autoridad en personaR ,el mismo modo, si ,ios pudo hacer esto con )edro y con los otros ap stoles !ue escribieron la Escritura, Qpor !u% no podra hacer lo mismo con sus sucesores, especialmente al prever la anar!ua !ue iba a sobrevenir si no lo hacaR )or otro lado, Qc mo podemos estar se#uros de !ue los veintisiete libros del 0uevo &estamento son en s mismos la infalible )alabra de ,ios si fueron falibles )apas y falibles concilios los !ue nos dieron la listaR 0unca olvidar% su respuesta:
*Scott, eso sencillamente si#nifica !ue todo lo !ue podemos tener es una falible colecci n de documentos infalibles. *QEs eso realmente lo me/or !ue el cristianismo protestante hist rico puede aportarR *S, Scott, todo lo !ue podemos hacer son /uicios probables basados en la evidencia hist rica. 0o tenemos nin#una otra autoridad infalible ms !ue la Escritura. *)ero, doctor Aerstner, Qc mo puedo yo saber !ue real* mente es la )alabra de ,ios infalible la !ue estoy leyendo cuando abro a 9ateo o a :omanos o a AlatasR *(omo te he dicho, Scott, todo lo !ue tenemos es una colecci n falible de documentos infalibles. ,e nuevo me sent muy disconforme con sus respuestas, a pesar de !ue saba !ue %l estaba presentando con toda honestidad las tesis protestantes. 9i 'nica respuesta fue: *Entonces, si las cosas son as, doctor Aerstner, creo !ue debemos tener la 5iblia y la "#lesia. 43 las dos o nin#una1 4 2le#u% a casa en la madru#ada del da si#uiente. (uando le cont% a Kimberly los resultados de nuestra reuni n, se llen de pnico. Ella confiaba en !ue la conversaci n habra acabado con el problema. 9e pidi un compromiso: *)or favor, no lo ha#as abruptamente. Seria demasiado doloroso. 2e ase#ur%: *Si me convierto, Kimberly, no ser antes de IGGY, como muy pronto- te lo prometo. y me convertir% s lo si es absolutamente necesario- si no me !ueda otra salida ante estas conclusiones. Estbamos en IGUE. )areca haber tiempo suficiente para dar el paso de modo intelectualmente respetable, si es !ue finalmente me converta. Ella di/o: *Est bien. (reo !ue puedo vivir con eso. ,espu%s de mucha oraci n vimos !ue era necesario !ue yo H me dedicara a este problema a tiempo completo. ,ecidimos !ue el me/or lu#ar seria la #ar uette Cni+ersit", donde yo haba descubierto un e+celente e!uipo de te lo#os cat licos !ue amaban a la "#lesia y ense?aban muy bien la doctrina. ,e hecho, haba all un /esuita profesor de teolo#a, el padre ,onald Keefe, especializado en teolo#a de la alianza. (uando supimos !ue #ar uette me haba aceptado para el pro#rama de ,octorado en &eolo#a, y !ue adems me ofrecan una beca completa y un traba/o como profesor asistente, sentimos !ue era el Se?or el !ue nos #uiaba. )oco saba yo, poco sabamos, !ue nuestro matrimonio estaba apunto de afrontar un periodo ms sombro y tormentoso de lo !ue nunca hubi%ramos podido prever.
Kimberl"% (uando re#resamos a Arove (ity, estbamos entrando en el oto?o de nuestro relato. 2os vientos de cambio haban empezado a soplar. 2os colores eran muy bellos, pero los cambios !ue anunciaban eran presa#ios de letar#o y de muerte. 2a nueva mudanza tra/o tambi%n una alteraci n en el ritmo de nuestra vida familiar. Scott empez su horario de traba/o de nueve a cinco, como asistente del rector de *ra+e Cit" Callege. .o me concentr% en 9ichael y en renovar nuestras amistades.
El traba/o de Scott le permita disponer de las noches para estudiar durante horas y horas. Se meta en su estudio y cerraba la puerta, y yo no deseaba en modo al#uno !ue la abriese, ni tena el menor inter%s en saber !u% estaba leyendo. 9ientras %l mantuviese esa puerta cerrada, para m no haba " problema. :ealmente estbamos empezando a tener diferentes convicciones. En parte por!ue yo estaba muy ocupada, y embarazada de nuestro se#undo hi/o, yen parte por!ue no me interesaba lo !ue Scott haca. Estaba se#ura de !ue %l se estaba ale/ando hacia un aislamiento, pero !ue al fin volvera sobre sus pasos. 2o importante para m era mantenerme firme. Una noche, interrumpi mi sue?o entusiasmado con un pensamiento: *Kimberly, Qte das cuenta de !ue estamos rodeados a!u y en este mismo momento por 9ara, los santos e innumerables n#elesR "nmediatamente reaccion%: *40o en mi dormitorio1 4,e nin#una manera1 2o !ue Scott acababa de decir me perturb . Q9araR Dl pensaba mucho en ella por a!uel entonces. )areca !ue los cat licos se centraban en 9ara como los protestante nos centrbamos en Bes's. Ella era la persona ase!uible- uno poda esconderse en los plie#ues de su manto, en vez de encarar el rostro severo de ,ios )adre. 9ara era como la amplia puerta trasera para obtener el favor de ,ios, mientras !ue Bes's se#ua siendo la inc moda puerta principal. 9e repu#naba pensar en esas cosas. Haba ledo en una ocasi n al#o sobre un hombre !ue es* taba reparando el cielo raso de una hermosa capilla de :oma, y un da vio entrar a una mu/er americana !ue empez a rezar en la i#lesia. )ens !ue poda pasar un rato divertido, y empez a decir suavemente desde arriba: ;Soy Bes's<, )ero la mu/er no hizo caso. Entonces %l habl un poco ms fuerte: ;Soy Bes's<, 0in#una respuesta. )or fin el hombre di/o a'n ms fuerte: ;Soy Bes's<, 2a mu/er mir hacia arriba y #rit : ;4(llate1 4Estoy hablando con tu madre1< 9i impresi n personal de c mo los cat licos consideraban a 9ara me haca pensar !ue estaban sustituyendo el amor, la devoci n y la adoraci n debidos a Bes's por el amor, la devoci n e incluso la adoraci n a 9ara. 2e e+pres% esta preocupaci n a Scott, y %l me rebati haci%ndome notar el casi total abandono en !ue los protestantes la tenan, hasta el punto de !ue ni si!uiera hablan de ella, a pesar de !ue, por lo menos, ella fue la esco#ida, la mu/er ms privile#iada de todos los tiempos, !ue llev en su seno al Hi/o de ,ios y le dio su naturaleza humana. )robablemente los protestantes pensaban !ue as contrarrestaban la e+traordinaria atenci n !ue le dedicaban los cat licos. (uando se me invit a hablar en la cena de 0avidad de las damas de la i#lesia, Scott me anim a !ue hablara de 9ara. $s !ue prepar% un estudio sobre 9ara como mu/er de ,ios, sin e+poner nin#uno de los conceptos cat licos sobre ella 7en los cuales yo a'n no crea8 , 2es di/e !ue no tuvieran miedo de honrarla como la 9adre de 0uestro Se?or, ya !ue Bes's era a la vez Hi/o de ,ios e Hi/o de 9ara. 0ada ms terminar mi charla, las dos esposas de los pastores cantaron :hat Child is this0 ;Q=ui%n es este ni?oR<8, cambiando a prop sito las 'ltimas palabras de la estrofa: en vez de ;el beb%, el Hi/o de 9ara<, cantaron ;el beb%, el Hi/o de ,ios<, por!ue poco antes de la cena, uno de los pastores haba e+presado su preocupaci n de !ue la letra ori#inal e+a#eraba la honra dada a 9ara. 4=u% buen caso para e/emplificar mi charla1 9e acord% de una clase en el seminario en la cual el ,r. 0icole di/o !ue un (oncilio Ecum%nico haba definido a 9ara como )heoto(os, 9adre de ,ios. $l principio esto nos ofendi : 4Ella no haba creado a ,ios1, pero pronto %l aclar el sentido de esta afirmaci n: era necesario para nuestra salvaci n !ue
Bes's fuera tanto plenamente humano como plenamente divino: dos naturalezas en una sola )ersona, la de ,ios Hi/o. )or lo tanto, siendo 9ara la fuente de su naturaleza humana, ella es la madre de Bes's- y por!ue Bes's es ,ios, ella es madre de ,ios. 0o haba, pues, por !u% escandalizarse con esta verdad *nos recalcaba el ,r. 0icole* ya !ue era #aranta de nuestra salvaci n. Una ma?ana, al entrar en el comedor, Scott me di/o: *He estado leyendo una #ran cantidad de libros cat licos 41I estos das, Kimberly. )uede !ue ,ios me est% llamando a la "#lesia cat lica. *Q0o podramos ser episcopalianosR *fue mi respuesta inmediata. &al como estaban las cosas, prefera se#uir siendo protestante como episcopaliana antes !ue convertirme en cat lica. Dl sonri dando a entender !ue comprenda el por!u% de mi pre#unta. 2ue#o me pidi !ue rezara por %l. (on #usto rezaba por %l, pero no !uera hacer comentarios sobre las creencias !ue iban enraizando en su alma. En esos momentos s lo deseaba de/ar a Scott y sus nuevas convicciones le/os de mi alcance. ,urante un paseo, %l !uiso compartir conmi#o sus dudas y creencias. 2e di/e: *Scott, t' eres muy inteli#ente. )uedes convencer a cual* !uiera en cual!uier asunto. $ lo cual %l replic : *Entonces, Qno ten#o a nadie con !uien hablar de nadaR Eso me toc en lo profundo del coraz n. Q( mo pude decirle, o ni si!uiera pensar, !ue no !uera hablar sobre sus re* fle+iones teol #icas, cuando todo nuestro matrimonio se basaba precisamente en ese compartirR El hecho de !ue Scott fuera una persona muy persuasiva no me e+ima de enfrentarme a la verdadpero yo no !uera saber nada de eso. Era muy arries#ado, " yo tena mucho !ue perder. )or lo menos debera haber sentido cierta curiosidad de saber por !u% mi esposo consideraba !ue el catolicismo era tan bblico- entre otras cosas, por!ue la 5iblia era la base de mis propias creencias. )ero me senta demasiado amenazada como para !uerer pre#untarle. Empec% a sentirme como si estuviera unida a un hombre diferente de a!uel con el !ue me haba casado. 9e haba casado con un presbiteriano reformado, no con un cristiano cual!uiera. Sin embar#o, Scott me record !ue lo !ue me atra/o de %l fue !ue era un cristiano centrado en la 5iblia, " a'n se#ua si%ndolo. 9e suplic !ue caminara a su lado en su b's!ueda- pero yo no poda, o ms bien, no !uera. ,espu%s de todo, Scott haba sido un anticat lico convencido, !ue pensaba !ue no se poda ser a la vez cristiano " cat lico romano. .o, en cambio, sostena un punto de vista ms e!uilibrado: los cat licos podan ser cristianos- aun!ue no haba necesidad, " mucho menos deseo, por mi parte de convertirme en cat lica. &al vez todos estos estudios le ayudaran a %l a ser menos crtico respecto a los cat licos " menos e+tremado. )ero, de nin#una manera, de/ar de condenarlos implicaba unirse a ellos. Scott vea su evoluci n como una b's!ueda de la ;9adre "#lesia<, " crea haberla encontrado en el catolicismo. En con* traste, yo no haba tenido una a#uda necesidad de b's!ueda 7!uiz por haber sido criada dentro de una familia " una i#lesia tan fuertemente evan#%licas, !ue haban llenado esa necesidad8. (omparando las creencias de Scott ahora con las !ue tena cuando estbamos en la universidad, me parecan claramente distintas- pero %l vea una continuidad donde yo s lo encontraba discontinuidad. Scott usaba una analo#a para e+plicarlo: una bellota no parece un roble, pero tiene en s todas las posibilidades de lle#ar a ser un rbol. Sola decir: ;2o !ue yo crea en la universidad y en el seminario
est ahora #anando a un florecimiento ms rico !ue nunca. Ha habido u , crecimiento, aun cuando mis creencias parezcan diferente de lo !ue eran en un principio. &odava creo en la 5iblia. &odava soy un cristiano comprometido.< 2a analo#a era encomiable, ten#o !ue admitirlo. )ero haba la posibilidad de !ue se estuviera en#a?ando a s mismo meti%ndose en verdaderos problemas teol #icos. 5uscamos conse/o en mi padre, !uien me ur#i a mantenerme al tanto de las investi#aciones de Scott, ya !ue, aun !ue yo no !uisiera dedicarme a ese estudio, en nada nos ayudara el ir creciendo a pasos desi#uales. 6inalmente acept% leer La 'e de 4uestros Padres, del cardenal Aibbons. Era un libro sencillo pero con mucha l #ica y eso me molest . 4E" catolicismo no poda ser tan claro1 9e sent tan contrariada, !ue lanc% el libro al otro lado de la habitaci n, al#o !ue yo nunca haba hecho antes. 0o, pens%- me limitara a mantenerme a la espera de !ue Scott encontrara por s mismo el camino devuelta a la ver dad. 4.o posea un mster en teolo#a1 Q&endra !ue empieza a aprender todo de nuevo, volver al $5(R &ena una vida demasiado ocupada como para dedicarme a hacer eso. El salmista e+presa los sentimientos !ue me embar#aban entonces 7S*al ^G, IW*IT8: =ue mi oraci n lle#ue hasta ti, oh Se?or, en el tiempo propicio, oh, ,ios. )or tu #ran bondad, esc'chame, por la verdad de tu salvaci n. Slvame de hundirme en el lodo. :esp ndeme, .av%, pues es beni#na tu piedad- en tu inmensa misericordia, mrame. En medio de toda esta tormenta teol #ica de nuestro ho#ar, el Se?or nos bendi/o con otro precioso hi/o, Aabriel KirL, en nuestro !uinto aniversario de boda, el IU de a#osto de IGUW. $l darle a luz, record% una oraci n !ue Scott y yo habamos rezado durante nuestra primera cita: !ue ,ios hiciera nacer muchos hombres piadosos. )ens%: ;QSe?or, es Aabriel y, por lo mismo, 9ichael, una respuesta a nuestras oraciones de entoncesR (iertamente %sta es una manera lenta de hacer discpulos, pero, por favor, ay'danos a criarlos de forma !ue sean hombres piadosos y entre#ados a &i.< El primer a?o de vida de Aabriel fue bastante a#itado. $dems de cuidar a nuestros dos hi/os, muchas otras activi* dades buenas consuman el tiempo !ue yo hubiera podido dedicar a estudiar ya resolver mis problemas con Scott. ,iri#a tres estudios bblicos- era presidenta del #rupo local en favor de la vida, y ayudaba a conse#uir abo#ados pro*vida en el campus de *ra+e Cit" Callege. Scott cambi su traba/o a tiempo completo en la universidad por otro a tiempo parcial con / venes, en dos i#lesias y en el callege .Empez tambi%n a traba/ar en su doctorado en Du uesne Cni+ersit", y curiosa* mente, a pesar de !ue %sta era una instituci n cat lica, casi siempre era %l el 'nico defensor del catolicismo en la clase. En medio de tantas ocupaciones, Scott prose#ua su b's!ueda. $l ver !ue su inter%s por la "#lesia cat lica no dismi* nua, empec% a considerar el peso de todo lo !ue perderamos si Scott se haca cat lico. &odos los sue?os !ue habamos compartido se acabaran: traba/ar como un e!uipo de pastor y esposa...- Scott ense?ando en *ra+e Cit" Callege o en el Seminario &eol #ico *ardan1Can2ell..., Scott y yo via/ando para dar charlas sobre la doctrina de la :eforma protestante. Una noche %l me di/o !ue haba empezado a rezar el :osario. 40o poda creer lo !ue oa1 0i si!uiera saba !ue %l tu* viera un rosario. El asunto de su estudio, y ahora la prctica del catolicismo, se estaba poniendo cada vez peor.
Un ami#o nuestro del seminario, Aerry 9atatics, desafi la nueva orientaci n teol #ica de Scott. ,elante de Scott yo lo llamaba mi ;caballero de reluciente armadura< !ue vena a salvarme de mi tra#edia. Aerry asediaba a Scott pidi%ndole listas de sus libros cat licos. .o le estaba tan a#radecida, especialmente por!ue Aerry era muy parecido a Scott: una persona de convicciones, !ue buscaba realmente la verdad, sin importarle las consecuencias. )ero nunca podr% olvidar la noche en !ue Scott volvi a nuestro dormitorio, despu%s de hablar por tel%fono durante horas con Aerry, y me habl de lo entusiasmado !ue estaba Aerry con los libros cat licos !ue estaba leyendo. &odo lo !ue pude hacer fue llorar. 49i ;caballero de reluciente armadura< se me estaba empa?ando1 Si Aerry no era capaz de detener a Scott, no saba !ui%n ms podra hacerlo. (uando Aerry or#aniz una reuni n con el ,r. Aerstner, mis esperanzas volvieron a elevarse, s lo para verlas estrellarse de nuevo cuando escuch% el informe de Scott sobre ese encuentro. ,esde el principio de nuestra relaci n, Scott y yo habamos crecido y evolucionado /untos, al menos en pe!ue?a escala, en nuestras creencias. )ero al se#uir Scott cambiando y yo ne#ndome a cambiar, estbamos de/ando de confiar el uno en el otro. El fundamento de confianza de nuestro matrimonio se vea tremendamente sacudido. ,espu%s de un da particularmente tormentoso, le di/e a Scott: ;0unca pensar% en el suicidio como una opci n, pero hoy le he suplicado a ,ios !ue me de una enfermedad !ue me mate, para acabar de una vez con todas estas in!uietudes. $s t' podras lue#o buscar una linda muchachita cat lica y rehacer tu vida con ella. Scott se sinti muy abatido al escucharme e+presar as mi an#ustia. *40o vuelvas a decir eso, ni a pensarlo si!uiera1 .o no !uiero a nin#una linda muchachita cat lica. .o te !uiero a ti. Dste fue el comienzo del invierno de mi alma. :ecuerdo incluso en !u% rinc n de nuestro sal n estaba cuando sent !ue el #ozo del Se?or se me iba. E+cepto en al#unos breves instantes, no volvi a m durante casi cinco lar#os a?os: era un vaco !ue nunca antes haba e+perimentado. El #ozo del Se?or, !ue haba sido mi fortaleza y !ue haba alentado mi espritu, estaba ahora blo!ueado por mi ne#ativa a abrirme a la b's!ueda, a la lectura o al dilo#o. 9e senta como ante un muro !ue no saba c mo superar, y ni si!uiera estaba se#ura de !uerer intentarlo. ;Se?or, la ale#ra se ha ido. Q=ui%n eres t'R &e he conocido toda mi vida, y crea entenderte. )ero ahora no entiendo nada. QEres t' el ,ios de los cat licos o el de los protestantesR 9e siento tan confusa<. 0o pareci haber nin#una respuesta.
^. ": $ :39$ ES P32PE: $ ($S$ Scott% 6ue una decisi n de mutuo acuerdo, pero tambi%n difcil, trasladarnos a 9ilOauLee para !ue yo pudiera hacer un curso a tiempo completo para el doctorado en &eolo#a y Sa#rada Escritura. En a!uel semestre de oto?o descubr, seminario tras seminario, !u% verdadera y bella poda ser la doctrina cat lica, y !u% e+i#entes y prcticas eran las ense?anzas morales de la "#lesia sobre el matrimonio, la familia y la sociedad. .o defenda la doctrina cat lica aun!ue la mayora de los cat licos no lo hicieran.
$l#unos s daban testimonio de su fe, al mismo tiempo !ue la vivan y la disfrutaban. .o comparta un despacho con uno de ellos, Bohn AraboOsLi, !ue me llev a su parro!uia y me introdu/o en la litur#ia eucarstica. $ trav%s de Bohn lle#u% tambi%n a relacionarme con una e+cepcional instituci n cat lica, la 'ranciscan Cni+ersit" of Steuben+ille, de 3hio, donde %l haba hecho la licenciatura en &eolo#a. 9e e+plic todo lo referente al %nfasis !ue all daban a la ;ortodo+ia dinmica<. 70o poda ni ima#inarme !ue s lo cinco a?os ms tarde yo ense?ara all.8 3tra compa?era de doctorado, 9 nica 9i#liorino 9iller, me ayud de varias maneras. )rimero, despu%s de orme hablar en clase como un cat lico, amablemente, pero con firmeza, me desafi a vivir de acuerdo con mis convicciones cat licas. Se#undo, con su valiente compromiso en el movimiento en favor de la vida, 9 nica nos motiv a Kimberly y a m a colaborar nosotros tambi%n. Estos nos permiti encontrar un muy necesitado inter%s com'n como voluntarios en pro de la familia, combatiendo el aborto y la porno#rafa en el rea de 9ilOauLee. Escrib varios traba/os defendiendo y ar#umentando postulados cat licos. ,esarroll% mis ar#umentos sobre 9ateo I^, IT*IG en un traba/o de VY p#inas titulado ;)edro y las 2laves< para un curso sobre el Evan#elio de 9ateo. El profesor, !ue era protestante, despu%s de e+aminarme durante ms de una hora, di/o !ue no encontraba nin#'n fallo en mi ar#umentaci n. $l#unos de mis ami#os no cat licos pensaban !ue el Se?or me estaba concediendo una visi n #loriosa, aun!ue ellos no saban hasta d nde me estaba llevando esto, !ue absorba por completo tanto mi ima#inaci n como mi intelecto* .o )repar% otro traba/o de cien p#inas titulado ?'amilia Dei% Hacia una &eolo#a de la $lianza, la 6amilia y la &rinidad<, en el cual sintetizaba los resultados de ms de diez a?os de investi#aci n sobre la alianza. Dsta ad!uira cada vez ms y ms sentido: con si $lianza si#nifica una familia en la cual los miembros comparten carne y san#re, entonces (risto haba instituido la Eucarista para hacemos capaces de compartir el vnculo de carne y san#re de su familia basada en la 0ueva $lianza, la "#lesia cat lica. El )adre Bohn ,ebicLi, mi ami#o sacerdote de )ittsbur#h, Bic me puso en contacto con el La"ton Stud" Center, un centro del 3pus ,ei en 9ilOauLee. 2os ami#os !ue hice all, tanto los sacerdotes como los otros miembros, me ofrecieron un enfo!ue prctico de oraci n, traba/o, familia y apostolado, !ue inte#r todo lo positivo de mi e+periencia evan#%lica dentro de un s lido plan de vida cat lico. Se me ense? y se me anim , como laico, a encontrar modos de transformar mi traba/o en oraci n. Uno de los miembros casados, (hris >olfe, me estimulaba constantemente a dar total prioridad a mi vida interior. )or fin el proceso de conversi n se estaba tornando, sobre* naturalmente, en una historia romdntica. El Espritu Santo me estaba revelando !ue la "#lesia cat lica, !ue tanto me aterrorizaba antes, era en realidad mi ho#ar y mi familia. E+perimentaba un #ozoso sentimiento de re#reso a casa a medida !ue redescubra a mi padre, a mi madre ya mis hermanos y hermanas mayores. $s !ue un da comet una ;fatal metedura de pata<: decid !ue haba lle#ado el momento de ir, yo solo, a una 9isa cat lica. &om% al fin la resoluci n de atravesar las puertas del Aes', la parro!uia de #ar uette Cni+ersit". )oco antes de medioda me deslic% silenciosamente hacia la cripta de la capilla para la misa diaria. 0o saba con certeza lo !ue encontrara- !uiz estara s lo con un sacerdote y un par de vie/as mon/as. 9e sent% en un banco del fondo para observar.
,e repente, numerosas personas empezaron a entrar desde las calles, #ente normal y corriente. Entraban, hacan una #enufle+i n y se arrodillaban para rezar. 9e impresion su sencilla pero sincera devoci n. Son una campanilla, y un sacerdote camin hacia el altar. .o me !ued% sentado, dudando a'n de si deba arrodillarme o no. (omo evan#%lico calvinista, me haban ense?ado !ue la misa cat lica era el sacrile#io ms #rande !ue un hombre poda cometer: inmolar a (risto otra vez. $s !ue no saba !u% hacer. 3bservaba y escuchaba atentamente a medida !ue las lecturas, oraciones y respuestas *tan impre#nadas en la Escritura* convertan la 5iblia en al#o vivo. 9e venan #anas de interrumpir la misa para decir: ;9ira, esa frase es de "saas... El canto es de los Salmos 4(aramba1, ah tienen a otro profeta en esa ple#aria.< Encontr% muchos elementos de la anti#ua litur#ia /uda !ue yo haba estudiado tan intensa* mente. Entonces, de repente, comprend !ue %ste era el lu#ar de la 5iblia. Dste era el ambiente en el cual esta preciosa herencia de familia debe ser leda, proclamada y e+plicada... 2ue#o pasamos a la 2itur#ia Eucarstica, donde todas mis afirmaciones sobre la alianza hallaban su lu#ar. Hubiera !uerido interrumpir cada parte y #ritar: ;4Eh1, Q!uer%is !ue os e+pli!ue lo !ue est pasando desde el punto de vista de la EscrituraR 4Esto es fantstico1< )ero en vez de eso, all estaba yo sentado, lan#uideciendo por un hambre sobrenatural del )an de Pida. &ras pronunciar las palabras de la (onsa#raci n, el sacerdote mantuvo elevada la hostia. Entonces sent !ue la 'ltima sombra de duda se haba diluido en m. (on todo mi coraz n musit%: ;Se?or mo y ,ios mo. 4&' ests verdadera* mente ah1 . si eres &', entonces !uiero tener plena comuni n conti#o. 0o !uiero ne#arte nada.< Entonces record% mi promesa: hasta IGGY. ;3h, s, debo controlarme. $'n soy presbiteriano, QnoR 4(laro1...< . con esto, sal de la capilla sin decir absolutamente a nadie d nde haba estado, o !u% haba hecho. )ero al da si#uiente, all es* taba yo otra vez, y as da tras da. En menos de dos semanas ya estaba atrapado. 0o s% c mo decirlo, pero me haba enamorado, de pies a cabeza, de 0uestro Se?or en la Eucarista. Su presencia en el Santsimo Sacramento era para m pode* rosa y personal. $un !uedndome en la parte de atrs, empec% a arrodillarme ya rezar con los dems, a !uienes ahora conoca como mis hermanos y hermanas. 40o era yo un hu%rfano1 Haba encontrado a mi familia, la familia de ,ios... ,e repente IGGY me pareci muy le/ano. )resenciando todo el drama de la 9isa, vea la $lianza renovada /usto frente a mis o/os. Sabia !ue (risto !uera !ue yo le recibiese con fe, no s lo espiritualmente en mi coraz n, sino tambi%n fsicamente, sobre mi len#ua, en mi #ar#anta, y dentro de todo mi cuerpo y mi alma. Dste era el sentido de la Encarnaci n. Dste era el Evan#elio en su plenitud. (ada da, despu%s de misa, dedicaba entre media hora y una hora a rezar el :osario. Senta !ue el Se?or derramaba su poder a trav%s de su 9adre delante del Santsimo Sacramento. 2e suplicaba !ue abriese mi coraz n para hacerme manifiesta su voluntad. 1 ;Se?or, Qes %sta tu llamada sobrenatural, o me encuentro1 simplemente atrapado en una especie de escapismo intelectualR< 2as cosas empezaron a acelerarse. ,os semanas antes de la )ascua de IGU^, me llam Aerry para anunciarnos !ue %l y su esposa 2eslie iban a abrazar el catolicismo durante la Pi#ilia )ascual. 9e !ued% pasmado.
*Aerry, no puedo creerlo. Se supona !ue t' ibas a impedir !ue me hiciera cat lico. 40o puedes ahora recibir la Eucarista antes !ue yo1 *no me pareca /usto. *Scott, no !uiero entrometerme en tus razones para esperar. )ero a nosotros, ,ios nos ha mostrado ya bastante como para convertirnos al catolicismo este a?o. 9e volv entonces al Se?or en oraci n: ;Se?or, Q!u% !uieres !ue "o ha#aR< :ecuerdo haber rezado as y haber pensado: ;9e pre#unto por !u% no te he pedido esto antes, Se?or- Q!u% !uieres )= !ue ha#aR< .o estaba completamente desconcertado, cuando, para mi #ran sorpresa, sent !ue responda: ;Q=u% es lo !ue t=, hi/o mo, !uieres hacerR< Eso era fcil. 0i si!uiera tuve !ue pensarlo dos veces: ;)adre, !uiero volver a mi casa. =uiero recibirte a &i, Bes's, mi Hermano mayor y Se?or, en la Santa Eucarista<. y hubo como una suave respuesta del Se?or: ; .o no te estoy deteniendo<. 9e senta en %+tasis. Es imposible describirlo. )ero entonces record% !ue era me/or consultar primero con la 'nica persona !ue s9 estaba todava tratando de detenerme. 5a/% las escaleras para buscar a Kimberly, y le di/e: *Kimberly, no te ima#inas lo !ue Aerry acaba de decirme. Dl y 2eslie van a unirse a la "#lesia cat lica en )ascua, dentro de apenas dos semanas. Kimberly respondi con cautela: *Q .eso en !u% cambia las cosasR *me atravesaba con su mirada. *5ueno, yo he estado rezando y pidi%ndole al Se?or !ue me #uiara. *,i/iste !ue en IGGY, QrecuerdasR lo prometiste. 0o eludas ahora tu promesa con prete+tos espirituales. (on des#ana tuve !ue admitir !ue ella tena raz n. *S..., me acuerdo..., IGGY. )ero desde !ue he empezado a ir diariamente a 9isa, siento !ue (risto me llama hacia Dl en la Santa Eucarista. Escuch en silencio, con una e+presi n de profundo dolor en su rostro. *Kimberly, no s% c mo e+plicarlo, pero me temo !ue he lle#ado aun punto en donde dilatar mi obediencia sera desobediencia. Q=uieres por favor rezar para ver c mo puedes liberarme de esa promesaR Sentamos en ese momento un dolor !ue las palabras no podan describir. ,espu%s de un lar#o rato de oraci n en otra habitaci n, ella vino, me abraz y me di/o: *&e libero de tu promesa, Scott, pero !uiero !ue sepas !ue, nunca en mi vida me he sentido tan profundamente traicionada y abandonada. 6ue muy duro para los dos. 9s tarde, esa noche, yo oraba con insistencia: ;Se?or, Qc mo es !ue me muestras a tu familia, pero al mismo tiempo me apartas de la maR Q)or !u% me presentas a tu Esposa, la "#lesia, y me arrastras le/os de la maR< ,urante ese tiempo de oraci n, el Se?or pareci decirme: ; .o no te estoy llamando en contra de tu amor hacia Kimberly y
los ni?os, sino precisamente por tu amor y mi amor hacia ellos. Scott, necesitas la plenitud de #racia en la Eucarista para !ue yo pueda amarlos a ellos a trav%s de ti.< ;Se?or, Qno podras decirle eso a ella &' mismoR<, le supli!u%. 6ui a hablar con 9onse?or 5rusLeOitz, !ue era entonces prroco de la i#lesia de San 5ernardo. 7Ha lle#ado a ser obispo de lincoln, 0ebrasLa.8 San 5ernardo era la parro!uia ms fiel a la doctrina, y tambi%n la ms vital, de la zona. &ena yo la esperanza de !ue podra convertirse en ho#ar espiritual para m. 0o me en#a?aba. 9onse?or escuch mi lar#a odisea teol #ica. (omo te lo#o bien preparado, %l poda comprender toda mi b's!ueda y mi lucha. 9e hizo ver !ue no habra nin#'n obstculo para !ue yo entrara en la "#lesia cat lica durante la Pi#ilia )as* cual. Sin embar#o, como sa#az pastor !ue era, se dio cuenta de !ue yo necesitaba tambi%n conse/os prcticos. Escuch pacientemente mi pro#rama para mi )rimera (omuni n: una semana de oraci n !ue terminara con tres das de ayuno hasta lle#ar a la Pi#ilia )ascual. ,espu%s, con fina sabidura y #entileza me pre#unt : ;Q y c mo enca/an Kimberly y los ni?os en todo estoR< &uve !ue admitir aver#onzado !ue, de al#'n modo, los haba de/ado fuera de mis planes. 9onse?or propuso: *Q)uedo ofrecerte un plan alternativoR *4(laro !ue s1 *le di/e con pena. *Q)or !u% no prodi#as tu amor y tus atenciones con ellos durante toda la semana, y terminas con un estupendo picnic en el par!ue el sbado, antes de darte yo la )rimera (omuni n esa nocheR Aracias sean dadas a ,ios por la sabidura pastoral. 2a Pi#ilia )ascual de IGU^ fue un momento de verdadera ale#ra sobrenatural, li#ado a una #ran tristeza natural. :ecib la ;combinaci n #anadora< sacramental: el 5autismo condicional, la :econciliaci n, la (onfirmaci n y la )rimera (omuni n. :e#res% a mi banco y me sent% al lado de mi acon#o/ada esposa, a la !ue amaba con todo mi coraz n. 2e puse mi brazo alrededor, y empezamos a orar. Senta !ue (risto mismo, por medio de su Eucarista en m, nos abrazaba a los dos. Era como si el Se?or di/era: ;Scott, esto no depende de tus sentimientos. )or mi entre#a en la Santa Eucarista, puedes confiar en m ahora ms !ue nunca. $hora habito en tu cuerpo y en tu alma, de un modo ms fuerte !ue nunca.< 2e a#radezco al Se?or !ue utilizara la Santa (omuni n para ase#urarme !ue Dl velara por nosotros en las dificulta* des !ue nos esperaban.
Kimberl"% 0uestro traslado a 9ilOauLee supuso ale/arnos de la familia, de los ami#os y de nuestra i#lesia, y lle#ar aun lu#ar e+tra?o para los dos. 0o conocamos a nadie all. $ pesar de !ue asistamos /untos a una i#lesia protestante, yo dispona del tiempo !ue le faltaba a Scott para hacer ami#os. )ero el hecho de estar en una Universidad cat lica le proporcionaba a %l ms oportunidades de tener ami#os cat licos. $s !ue, se#uamos ale/ndonos el uno del otro en este sentido, desarrollando amistades separadas*
N 2a mayor parte de mi tiempo estaba dedicado a cuidar de nuestros dos hi/itos. )ero al ser cada vez ms consciente de la ma#nitud de la industria del aborto y la porno#rafa a nuestro alrededor *nueve clnicas de aborto y cinco libreras ;para adul* tos<, tan s lo en el centro de 9ilOauLee*, me impli!u% en combatirlos. $s !ue, me !uedaba muy poco tiempo y menos #anas para estudiar. 9i esperanza era !ue en #ar uette hubiera al#uien !ue pudiera hacer lo !ue hasta ahora nadie haba lo* #rado: evitar la deserci n de Scott hacia :oma. 0unca habra ima#inado !ue Scott adelantara su fecha de adhesi n a la "#lesia cat lica de IGGY a IGU^. 6altando unos diez das para )ascua, sali de su estudio para decirme: ;Kimberly, Aerry y 2eslie sern recibidos en la "#lesia cat lica durante la Pi#ilia de )ascua. 0ecesito !ue escuches lo !ue hay en mi coraz n: ,esde !ue he empezado a ir a 9isa en la Universidad deseo ardientemente recibir al Se?or en la Eucarista. y estoy ya tan convencido de !ue la "#lesia cat lica est en la verdad, !ue si no me uno a ella ahora y recibo al Se?or as, creo !ue estara desobedeci%ndole. &' y yo sabemos !ue obediencia tarda es desobediencia<. 9e sent destruida. Dl me haba prometido: ;0o antes de IGGY.< y sin embar#o, yo poda ver su profundo conflicto interior entre la promesa hecha, por un lado, y su cada vez ms firme convicci n, por el otro. 0o poda interponerme en el camino de su obediencia al Se?or, no importaba lo !ue eso si#nificara para su carrera y para el bienestar de nuestra familia. Scott deba de/arme espacio libre para !ue el Espritu Santo abriera mi coraz n, y yo deba liberarle a %l de su promesa de esperar hasta !ue yo estuviera dispuesta a unirme a %l, para !ue pudiera se#uir adelante en obediencia al Se?or, como %l la entenda. Esa noche escrib en mi diario de oraci n acerca de la intensa soledad y el sentimiento de abandono !ue me embar#aba. Escrib: ;Se?or, Qa !ui%n puedo ir con mi profunda heridaR< y con cierto sarcasmo a?ad: ;i y no me di#as !ue bus* !ue a 9ara ya los santos1< $penas !uedaban diez das para la )ascua. Eso si#nificaba !ue tenamos s lo diez das para avisar a la familia y hacerles saber lo !ue hasta ahora habamos mantenido ms o menos en silencio. &enamos apenas diez das para llamar a nuestros ami#os te lo#os, con la esperanza de !ue al#uno pudiera disuadir a Scott, antes de !ue diera el salto hacia la "#lesia cat lica. 72os profesores se vean en una posici n muy difcil tratando de responder a las ob/eciones !ue Scott haba estudiado durante a?os. )ero el hecho de !ue tan pocos de ellos trataran de detenerle, cuando %l podra estar hundiendo su alma en la ruina, y con sus talentos hundir lue#o a otras almas, aument el sentimiento de abandono !ue yo tena.8 Era muy difcil saber c mo hablar del tema de un modo !ue no comprometiera la lealtad !ue ambos nos debamos. Si yo hubiera mencionado a mi familia o ala de Scott !u% profunda era mi pena, esto hubiera causado un tremendo enfrentamiento entre ellos y Scott. Era una cuesti n de lealtad para los dos. &enamos !ue prote#ernos el uno al otro, por el bien de nuestro matrimonio y el de nuestra familia, y no revelar a nadie la tremenda pesadumbre !ue ambos sentamos. )ero esto haca ms intensa la soledad. .o me senta profundamente en#a?ada. 0o tena nada contra los cat licos, pero no hubiera buscado a uno como novio y ahora resultaba !ue iba a estar casada con uno1 $compa?% a Scott a la 9isa de la Pi#ilia )ascua1 con una de mis !ueridas ami#as protestantes. $ll estaba (hris >olfe como padrino de Scott. En cierto momento, Scott se inclin y me di/o !ue Are# >olfe 7no era pariente de (hris8 iba a ser el padrino de Aerry esa misma noche, cuando %l y 2eslie fueran recibidos en la "#lesia cat lica en )hiladelphia. Esboc% una sonrisa forzada, pero no di/e nada-
resultaba ms !ue ir nico !ue ambos hombres fueran conducidos por dos ;lobos<HEJ hacia la "#lesia cat lica. )or un lado, la mayor parte de la ceremonia me fascin : Hubo muchas lecturas de la Escritura !ue narraban las diversas alianzas establecidas por ,ios en el $nti#uo &estamento, hasta lle#ar a (risto. 7/ .o no me ima#inaba !ue los cat licos leyeran tanto la 5iblia18 9uchos elementos de la litur#ia me recordaban al culto /udo en el $nti#uo &estamento, con el incienso, las reverencias, el altar y el sacrificio. y la ale#ra de la #ente era muy #rande 7como si de verdad creyeran en todo lo !ue estaban haciendo y diciendo8 . Sin embar#o, por otro lado, me senta morir por dentro. $nte mis propios o/os, Scott se estaba comprometiendo con una "#lesia !ue nos separara de momento, y !uiz para siempre. 0unca ms podramos recibir la (omuni n uno aliado del otro, a menos !ue uno de los dos cambiara de modo de pensar 7y no era difcil ima#inar !ui%n era esa persona8. Este #ran si#no de unidad cristiana se transform en nuestro smbolo de desuni n. y la ale#ra de la #ente era como un pu?al i4 en mi coraz n, por!ue lo !ue les ale#raba a ellos era para m : causa de indecible dolor. i< ,espu%s de la misa al#uien tom una cmara para hacer una foto#rafa de todos con Scott. =uise escaparme del r #rupo, pero Scott insisti en !ue yo tambi%n apareciera en la foto. .o pensaba: ;Q)ara !u% !uiero tener un recordatorio de la peor noche de mi vidaR<. $ pesar de !ue todos los ami#os de Scott fueron muy amables conmi#o en la celebraci n !ue si#ui , era desesperante ver la admiraci n !ue mostraban hacia %l, cuando nuestro matrimonio estaba atravesando el peor momento !ue nunca habamos tenido.
Scott% (omenzaron a llamar ami#os llenos de curiosidad. 2a conversaci n tpica discurra ms o menos as: *Scott, acabo de or un rumor malintencionado *yo s% !ue no puede ser cierto* , 4!ue te has convertido en un cat lico romano1 . yo contestaba: *)ues s, Q)uedes creerloR )or la #racia de ,ios, me he con* vertido al catolicismo, y nunca podr% a#radec%rselo bastante. 2a conversaci n sola terminar en este punto de forma ms o menos abrupta: *3h..., ya veo. 5ueno, Scott, por favor, da recuerdos a Kimberly y dile !ue rezamos por ella. Sospecho !ue lo !ue en realidad !ueran dar eran sus con* dolencias. En la prctica, era como si yo hubiese muerto y me hubiera reemplazado un papista impostor, dada la forma en !ue la mayora de ellos me trataban.
$mi#os ntimos se distanciaron. 9iembros de mi familia de/aron de hablarme y me dieron la espalda. Uno de mis compa?eros de estudios, #raduado conmi#o y ferviente evan#%lico, se convirti en e+* ami#o de la noche a la ma?ana. 2o ir nico de todo esto es !ue, no mucho tiempo atrs, yo haba sido mucho ms anti*cat lico !ue cual!uiera de ellos. ,e hecho, la mayora no se consideraban en absoluto anti*cat licos, a pesar de !ue no hubieran si!uiera fruncido el entrece/o si yo simplemente me hubiera unido a los luteranos o a los metodistas. 9e hacan sentirme como un leproso. En nin#'n momento hubo el menor deseo de dialo#ar, y mucho menos de discutir. 9is razones no importaban para nada, por!ue yo haba hecho lo inima#inable. Haba cometido una traici n, un vil crimen.
)ero el dolor y la desolaci n no podan compararse con la ale#ra y la fortaleza !ue sur#an de saber !ue yo estaba haciendo la voluntad de ,ios y obedeciendo su )alabra. (omparados con el privile#io de ir diariamente a 9isa y recibir la Santa (omuni n, mis sacrificios parecan mnimos. $prend tambi%n !ue estos sufrimientos podan unirse al sacrificio eucarstico de (risto, con un efecto real y con mucha consolaci n. En medio de todo esto, me senta llevado hacia una ms profunda intimidad con 0uestro Se?or y con 0uestra Se?ora. El sufrimiento haca el romance ms real.
9ientras tanto, Kimberly y yo estbamos nave#ando en a#uas cada vez ms turbulentas. )asaban los das y las semanas sin !ue comparti%ramos nada de tipo espiritual. 2o me* nos !ue ella deseaba era escucharme hablar acerca de los beneficios de la misa diaria o la meditaci n de los misterios del :osario. 9ientras mi vida interior avanzaba animosa, mi matrimonio retroceda. y lo !ue haca esto a'n ms penoso era saber !ue, muy poco tiempo atrs, habamos compartido momentos tan ricos de nuestro apostolado. 9e pre#untaba si al#una vez las cosas volveran a ser como antes- si nuestro matrimonio podra sobrevivir a este periodo de prueba y a#ofila. S lo el Se?or, por medio de la #racia del sacramento del matrimonio, nos hizo se#uir adelante, como ms tarde ambos reconoceramos. 2e o decir una vez a un sacerdote: ;El matrimonio no es difcil- es ms bien humanamente imposible. )or eso (risto lo restableci como un sacramento<. Kimberly se#ua manteniendo la esperanza de !ue apareciera al#uien !ue lo#rara convencerme. Un pastor calvinista llamado >ayne decidi reunirse con nosotros. ,espu%s de un par de sesiones de ms o menos cuatro horas, >ayne le di/o a Kimberly: *El )apa va a e+comul#ar muy pronto a Scott por ser demasiado bblico. *Q(ules son sus puntos d%bilesR *5ueno, no s%. Sus ar#umentos estn apoyados en la 5iblia y en la alianza. )ero no son cat licos. 0o pueden serlo. .o sospechaba !ue Kimberly se pre#untaba en secreto c mo de bblico era el catolicismo, pero ciertamente ella no compartira conmi#o tales ;dudas<. Habamos lle#ado al punto en !ue casi no podamos hablar de nada, sin caer en una disputa doctrinal- cual!uier intento de afrontar con sinceridad nuestras diferencias terminaba en eno/o y frustraci n. .o animaba a Kimberly a escuchar mis discusiones con otras personas acerca de aspectos controvertidos de la doc* trina cat lica. Este acercamiento indirecto demostr ser fuente de menos tensi n en nuestras relaciones, !ue cuando nos enfrentbamos asolas. )ara ale/arme de las tensiones dom%sticas y de las presiones acad%micas, empec% a dar un curso bblico semanal en mi parro!uia, San 5ernardo. 9onsefior 5rusLeOitz me brind el mayor apoyo, y era %l mismo, con su s lida predicaci n, el !ue alentaba el inter%s de los feli#reses de conocer me/or la
5iblia. Era alentador para m ver *y para Kimberly or* la insaciable hambre de Sa#rada Escritura !ue ellos tenan. 4=u% #ran privile#io era poder abrir la )alabra de ,ios para compartir los tesoros de la fe de la "#lesia con mis nuevos hermanos y hermanas cat licos1 ,espu%s de una sesi n especialmente animada sobre ;Una e+plicaci n bblica de las indul#encias<, un vie/o parro!uiano llamado Boe proclam : *4S, se?or1 $ veces tiene !ue ser uno de fuera el !ue nos e+pli!ue lo de dentro. )ocos meses despu%s de haber sido recibido en la "#lesia cat lica, al#unas dudas empezaron a asaltarme, no sobre si me habra e!uivocado o no al convertirme al catolicismo, sino sobre si no habra cometido un suicidio profesional al haberme !uedado sin nin#una opci n de traba/o. ,espu%s de todo, me pre#untaba, Qc mo puede un e+perto en teolo#a evan#%lica convertirse en un humilde aprendiz de teolo#a cat licaR 0o es !ue no estuviese encantado con el estudio de la teolo#a cat licasino !ue no vea en la prctica c mo con eso podra llevar el pan a nuestra mesa. ,ecid llamar a mi padre, !uien a'n diri#a en )ittsbur#h nuestro ne#ocio familiar ?8elm and 8ahn/, una pe!ue?a compa?a !ue dise?aba y produca /oyas. )ocos a?os antes, %l haba empleado a mi hermano mayor, 6ritz. &ena la espe* ranza de !ue tuviera un puesto disponible para otro miembro de la familia. *)ap, Qpor casualidad tienes traba/o en el taller para un e+*te lo#o evan#%licoR ,espu%s de una pausa, me contest con un tono de pro* fundo pesar: *Scotty, me encantara tenerte traba/ando con nosotros. &' lo sabes. )ero por ahora no puedo ofrecerte traba/o. 2a economa est mal por a!u, y el ne#ocio de /oyera en #eneral ha decado en todo el pas. Hemos tenido !ue hacer re* cortes y a/ustes por todos lados. 2o siento mucho, hi/o. *0o te preocupes, pap. S lo tena la esperanza de encontrar traba/o para mantener a mi familia. *Scotty, Qde !u% ests hablandoR :ecuerdo perfectamente haberle odo decir al rector de tu universidad !ue te !uera de vuelta lo antes posible para ense?ar teolo#a all. Q y !u% hay de tus profesores del *ordon1Con2ell0 Q0o te di/eron ellos !ue sacaras tu doctorado para re#resar a ense?ar all tambi%nR *S, pap, pero eso era antes de !ue yo fuese cat lico. $hora soy persona non grata en ambos lu#ares. 0in#uno pensara si* !uiera en contratar aun paria papista como yo. *Scotty, me apena or eso. )ero a'n hay al#o !ue yo te dira, y es !ue no renuncies a'n a la teolo#a. &' tienes amor para estudiarla y un don para ense?arla. Si yo fuera t', me mantendra en ella todava por un tiempo. Aracias sean dadas a ,ios por la sabidura paterna. 9e pesaba ms !ue antes el verme ahora con una familia en aumento, pero sin las herramientas para mantenerla. 9e acosaba la idea de !ue /ams tendra el tiempo suficiente para dominar el latn, y mucho menos para los escritos de &oms de $!uino, 5uenaventura, (ayetano, 5elarmino y tantos otros venerables. Q( mo podra lle#ar a ense?ar teolo#a cat licaR 2a ayuda y el consuelo sur#ieron de dos fuentes. )rimero, de mis previos estudios de filosofa en *ro+e Cit" College, donde me haba entusiasmado y empapado con la filosofa de Santo &oms. $ pesar de mi actitud anti*cat lica, supe !ue era al#o bueno desde !ue lo descubr, yen mi mente na* die
se poda comparar con $!uino. ,esde lue#o, yo haba descartado todo lo !ue era especficamente cat lico de sus escritos. 7)obre &oms *pensaba yo*, naci demasiado tem* prano- mucho antes de !ue la luz de 2utero y (alvino pudieran #uiarlo.8 )ero haba devorado sus escritos filos ficos, especialmente su metafsica, ad!uiriendo de paso la ms bien e+tra?a e inverosmil reputaci n de ser un ;evan#%lico tomista<. El consuelo vino tambi%n de una se#unda fuente- propia* mente de un amable y anciano sacerdote, bibliotecario em%rito del seminario Saint 'rancis, el )adre :ay 6etterer, !uien se apiad de este pobre #raduado presbiteriano !ue trataba de ilustrar su paso hacia la "#lesia cat lica. (ada vez !ue un convento, monasterio o cole#io cerraba sus puertas en la re#i n, sus bibliotecas eran enviadas al )adre 6etterer, para ser clasificadas y amontonadas en un vie/o #imnasio subterrneo. ,ecenas de miles de vie/os libros de teolo#a, escritura, filosofa, historia y literatura, terminaban en los estantes, para !ue personas interesadas pudieran ho/earlos y comprarlos a precio de #an#a, fi/ado por un anciano sacerdote filntropo. ,escubr esta mina de oro por accidente, ya !ue no la anunciaban y rara vez la abran, #eneralmente s lo tras fi/ar una cita. $l cabo de un a?o, haba ad!uirido literalmente veintenas de ca/as de libros- y como %l se compadeca tanto de mi mala situaci n, yo pa#aba s lo una parte de los ya ba/os precios !ue cobraba normalmente. Era como un sue?o hecho realidad para m: 4)or la #racia de ,ios, la #enerosidad de un sacerdote tra/o la fortuna a este converso1 )or unos pocos cientos de d lares, termin% poseyendo miles de libros, incluidos clsicos tales como los sesenta vol'menes de la edici n 5lacLfriars de la Summa Deologica de Santo &oms de $!uino 7en latn e in#l%s8, ms de dos docenas de vol'menes de las >bras del Cardenal John 8enr" 4e2man, el monumental Dictionnaire de )h!ologie Catholi ue en !uince enormes vol'menes, la vie/a Catholic 6nc"clopedia, la 4e2 Catholic 6nc"clopedia, /unto con cientos de libros de comentar"os escr"tUr"stlcoS y escr"tos patrlstlcoS, por no mencionar varias d%cadas de valiosas revistas teol #icas, tales como )he )homist, )heological Studies, Communio, -merican 6cclesiastical $e+9e2, Catholic Eiblical Fuarterl", $e+ue Eibli1 ue, E9blica " Getus )estamentum. )or la #racia de ,ios me encontr% en posesi n de una biblioteca personal de teolo#a, filosofa e historia cat licas !ue hubiera sido una bendici n r para cual!uier seminario. Q=u% iba yo a hacer con seme/ante a tesoroR , Qmeterme a /oyeroR ,ios utiliz este consuelo para restaurar en m la confianza de !ue Dl suplira lo !ue hubiese faltado en mi formaci n como te lo#o cat lico. $dems, me di cuenta de !ue en a!uel momento no haba en realidad instituciones cat licas en las cuales un laico como yo pudiera recibir una formaci n *doctrinal ri#urosa dentro de la tradici n cat lica, aun!ue yo a hubiese tenido el dinero y el tiempo suficiente para ello. Se#ua, pues, pre#untndome si habra o no un lu#ar para m dentro de la "#lesia. *Una noche recib una llamada del ,r. Bohn Hittin#er, pro* a fesor de filosofa en el Saint 'rancis College de Boliet, "llinois. :epresentaba aun comit% de b's!ueda !ue trataba de encontrar un profesor de teolo#a con la cualificaci n necesaria *para dar cursos de distintos niveles al si#uiente a?o, especial* 8 mente a estudiantes universitarios cat licos. .o no me consideraba particularmente cualificado, ni ha* ba si!uiera preparado un Curr9culum +itae, ni mucho menos lo haba hecho circular. . como no haba presentado mi solicitud para este traba/o 7ni para nin#'n otro8, all estaba yo, sentado, pre#untndome, mientras hablbamos, d nde habra conse#uido a!uel profesor mi nombre. (uando se lo *pre#unt%, se refiri aun ;ami#o de confianza< en el departamento de teolo#a de #ar uette, !ue me haba recomendado. 9e sent tan sorprendido como a#radecido.
En a!uel momento, sin embar#o, yo todava esperaba poder dedicar el si#uiente a?o, como estudiante a tiempo completo, a escribir y defender mi tesis doctoral.. )ero nuestra economa estaba tan /usta, !ue me pre#untaba si podra permitrmelo. Era cada vez ms dudoso. 0o obstante, aun en el caso de !ue pudiera lo#rarlo, siempre me sera 'til la e+periencia de pasar por una entrevista de traba/o en una instituci n cat lica. $dems, Bohn me haba dicho !ue haba ms de treinta candidatos para el puesto, as !ue, de todos modos, Qcules eran mis posibilidadesR 2a entrevista result muy bien- estaban interesados en m. =uiz fuera por mi entusiasmo como ne fito. En todo caso, la situaci n era atractiva. En esta instituci n el rector estaba interesado en restaurar la identidad cat lica del college, despu%s de !ue %sta hubiera sido seriamente da?ada por a?os de presiones financieras, acad%micas y espirituales. )areca un reto apasionante. ,espu%s de una se#unda entrevista y mucha oraci n, decid aceptar el empleo. En esa %poca, Kimberly y nuestros dos ni?os no iban a misa conmi#o. 9onse?or 5rusLeOitz di/o !ue, dada nuestra particular situaci n, se me permitira acompa?arlos a la i#lesia de ElmsbrooL, siempre y cuando esto no pusiera en ries#o mi fe cat lica. .o iba sencillamente para traer un poco de paz a nuestros domin#os. Un domin#o por la ma?ana, en ElmsbrooL, estbamos de pie cantando el himno final, cuando de pronto Kimberly se volvi hacia m, plida como un fantasma, y murmur : ;Scott, me siento muy mal<. Se sent a mi lado, mareada y medio inconsciente. 9ientras la con#re#aci n sala, Kimberly me a#arr la mano, apretando fuertemente: ;Scott, estoy san#rando mucho.< En a!uel momento ella estaba a mediados de su tercer embarazo. 2a acost% sobre el banco y, sin saber !u% ms hacer, me lanc% al tel%fono p'blico para tratar de localizar a nuestro #inec lo#o. En una ma?ana de domin#o, Q!u% probabilidades podra tenerR $dems, %l era nuevo en la ciudad. )ero esto no me impidi rezar *intensamente* a San Aerardo y San Bos%. 2a secretaria del doctor no saba d nde poda estar, pero tratara de localizarle a trav%s del buscador. (uando col#u%, me senta al borde de la desesperaci n: ;Se?or, Qpor !u% nos viene ahora estoR Kimberly de por s se siente ya abandonada por ti, estando las cosas como estn<. 9enos de dos minutos ms tarde, el tel%fono son . 2o levant% pre#untndome !ui%n podra ser: *Q,i#aR *Soy el doctor 9armion. Q)uedo hablar con Scott HahnR *43h, s1 Soy yo, doctor 9armion. *Scott, cul es el problemaR *Kimberly tiene una seria hemorra#ia. *Scott, Qd nde estisR *Estamos en las afueras de 9ilOauLee, en un pueblo llamado 5rooLfield. *QEn !ue sitio de 5rooLfieldR *En la i#lesia de ElmbrooL, bastante a las afueras. *QEn !u% parte de la i#lesiaR
*Estoy fuera del santuario, e+actamente frente ala puerta principal. *Subo ense#uida. 43curre !ue casualmente estoy visitando ElmsbrooL esta ma?ana. Estoy /ustamente deba/o de ti, en el s tano1 9edio minuto ms tarde, el doctor 9armion estaba /unto Kimberly, el tiempo suficiente para !ue yo invocara de nuevo a San Aerardo pidi%ndole !ue intercediera por nosotros. El doctor nos orden irnos de inmediato al hospital de San Bos%, diciendo !ue nos esperaba all. Unos ami#os se llevaron a nuestros ni?os, y nosotros dos nos ;precipitamos< hacia el hospital. Una vez all, fuimos conscientes de !ue el Se?or haba salvado a nuestro beb%, y !ue, con un dili#ente cuidado por nuestra parte, la condici n de ;placenta previa< no nos roba* ra a nuestro hi/o. )or primera vez despu%s de mucho tiempo, alabamos /un* tos a ,ios desde lo ms profundo de nuestros corazones*
Kimberl"% .o trataba de a/ustarme en lo posible a la nueva vida de Scott como cat lico. 2a semana despu%s de )ascua, %l diri#i un estudio bblico en nuestra casa, y yo tambi%n asist. (uando se le pidi a un /oven !ue rezara una oraci n para empezar, inmediatamente %l recit un $ve 9ara. 9e fui de la sala en a#ona, ca de rodillas en mi dormitorio, y llor% amar#amente: 4c mo se haba atrevido a pronunciar esas palabras en mi casa, restre#ando sal en mis heridas todava abiertas por la conversi n de Scott1... 9s tarde trat% de unirme a ellos de nuevo, pero sus comentarios y e+presiones de piedad cat lica eran insoportables. 9uy pronto Scott traslad el estudio bblico fuera de nuestra casa, por lo !ue le !ued% muy a#radecida. Scott nunca hizo de su fe cat lica un ;asunto de sumisi n< entre nosotros, obli#ndome a someterme a su lideraz#o espiritual cuando mi coraz n no poda a'n admitir lo !ue mi mente no aceptaba. $un!ue %l ansiaba con todo su ser tenerme a su lado en misa, !ue compartiera su #ozo en la "#lesia y le ayudara en su ministerio, no abusaba de su posici n de lder espiritual de nuestra familia para e+i#irme hacer al#o en contra de mi conciencia. ,e hecho, %l me respetaba por mantener mis creencias, aun!ue cuestionaba mi continua resistencia a e+aminar las cuestiones !ue causaban nuestra separaci n espiritual. Sin embar#o, ambos sabamos *y era mi profunda convicci n* !ue nuestros ni?os pertenecan primordialmente a ,ios ba/o la #ua espiritual de Scott. Eso !uera decir !ue tarde o temprano, en al#'n momento, ellos seran educados como cat licos, independientemente de !ue yo fuera protestante o cat lica. El !ue yo pudiera ser pronto el 'nico miembro protestante de mi familia me resultaba tremendamente doloroso. $penas poda soportar la idea de la soledad !ue sentira en tal situaci n. ,e hecho, al poco tiempo, esto perturb mi profundo de* seo de tener otro ni?o. 42e di/e a Scott !ue no iba a procrear ms ni?os para el )apa1 9ortunadamente, en unas pocas semanas el Se?or utiliz mi deseo de tener ms hi/os y mi amor hacia Scott, para abrir mi coraz n respecto a su voluntad. &ena !ue ser obediente al Se?or en eso de estar abierta a nuevas vidas, " confiarle a Dl las consecuencias !ue pudieran derivarse de su pertenencia a la "#lesia.
Aeneralmente Scott #uardaba sus ob/etos reli#iosos *como rosarios, escapularios " estampas* en su escritorio, pero a veces yo los encontraba sobre la c moda. Empec% anotar en m ciertos celos hacia 9ara 7similares a los !ue, se#'n haba odo, los hombres sentan hacia Bes's cuando sus esposas se convertan en cristianas8. .o estaba en clara desventa/a: ella era supuesta* mente pura, amable, maravillosa compa?a, #entil, compasiva- en contraste, yo no manifestaba la misma amabilidad con Scott. (uando %l sala a caminar, yo saba !ue era para rezar el :osario a 9ara. 2e a#radeca !ue no lo rezara delante de m- pero me senta celosa de !ue %l pudiera dedicar tiempo a pasear y hablar amenamente con ella, y no pareciera tener tiempo, para hacer lo mismo conmi#o. Un da, mientras Scott se estaba preparando para dar su testimonio de su conversi n al catolicismo, yo estall%: *0o puedo entender por !u% ,ios puede tomar a una /oven pare/a, unos esposos bien instruidos y comprometidos con una visi n unnime de la vida y un apostolado en com'n, para poner sus vidas totalmente al rev%s, de modo !ue ahora vayamos en direcciones totalmente diferentes. Q)or !u% habra !uerido Dl hacer esoR 0o me esperaba la respuesta de Scott. Dl me di/o: *QSer posible !ue ,ios nos ame tantoR .a !ue por ti , misma nunca te hubieras interesado por conocer el catolicismo, !uiz Dl me ha convertido a m primero y me ha hecho pasar por toda esta terrible soledad *aislado de muchos protestantes, y de tantos cat licos de la universidad, a !uienes ni les va ni les viene lo !ue he hecho, por no hablar de la soledad entre nosotros dos*, para poder mostrarte #radual* mente la belleza de la "#lesia cat lica..., para aco#erte tambi%n a ti en su seno, para bendecirte con sus sacramentos..., para darte en plenitud la fe !ue t' ya posees. 2e di/e: *Es difcil ver todo eso como amor, pero supon#o !ue es posible. &ena !ue admitir !ue, ciertamente, por propia iniciativa yo nunca me hubiera interesado por el catolicismo. . a?ad: *S lo !ue no esperes verme ir corriendo por ah para dar mi testimonio, si es !ue me convierto. $ lo !ue Scott respondi rpidamente: *.o no !uiero !ue t' te conviertas sino hasta !ue no est%s ansiosa de compartir tu fe. ,iciendo esto, se ale/ por la puerta, y all me !ued% yo de nuevo, sola con mis pensamientos. 2as olas del sufrimiento nos hundan por separado, mientras contemplbamos la muerte de tantos sue?os. S% !ue el sufrimiento es una emoci n !ue puede sonar demasiado fuerte para aplicarla a nuestro caso, pero realmente no me viene a la mente una palabra me/or. $mbos estbamos padeciendo una muerte lenta, sin tener si!uiera la se#uridad de !ue pudiese haber resurrecci n al#una ms adelante. Scott por lo menos tena el consuelo de creer !ue estaba haciendo la voluntad de ,ios. .o no tena esa clase de certeza. 9i amar#ura era diferente de la suya. .o sufra por no poder ya ser la esposa de un pastor, lo !ue haba sido el sue?o de toda mi vida. 0o vea c mo enca/ar en la misi n de Scott "de formar sacerdotes, !ue era lo !ue %l ahora afirmaba !uerer hacer- habamos planeado aconse/ar a / venes pare/as en su atnmomo, lo cual no tiene cabida en un seminario cat lico.
2a posibilidad de re#resar ya fuera al *ra+e Cit" Callege o al seminario teol #ico *ardan1Can2ell para ense?ar, un sue?o ms !ue ambos habamos tenido, se haba esfumado. El futuro era incierto respecto a !ue Scott pudiese al#una vez volver a ense?ar al nivel para el cual haba sido formado. Siempre haba deseado !ue todos mis hi/os se dedicaran a tiempo completo a servir al Se?or, pero ahora me daba cuenta de !ue si ellos lo hacan, debera resi#narme ano tener nietos. 7(omo protestantes, mi padre, hermano y esposo eran ministros casados, as !ue nunca habamos tenido !ue r pensar en el celibato.8 X ., aun!ue parezca una minucia, tema la posibilidad de !ue nuestra casa se viera abarrotada de artculos reli#iosos. (uando un ami#o nos dio un crucifi/o en presencia de un #rupo de personas, me !ued% sin habla. &odo lo !ue pude pensar fue: ;.a tienes a mi esposo- no !uieras ahora decorar mi casa1< *$fortunadamente, Scott tuvo el acierto de decir, al aceptarlo: *.a s% e+actamente d nde lo voy a poner en mi estudio. 0uestro !uerido ami#o no tena ni idea de la pena !ue me causaba con esto. . no haba nadie con !uien compartirla de para sentir alivio. 0o mantenamos ya nin#una conversaci n teol #ica de do cierta profundidad !ue no terminara en spera disputa. Scott haba sido mi me/or ami#o, con !uien haba compartido mi sufrimiento. )ero ahora, Qc mo poda yo hacer esto no si era precisamente %l la causa mayor de mis pesaresR &ambi%n Scott hubiera podido sobrellevar ms fcilmente su soledad si me hubiera tenido a su lado, pero yo no poda ni !uera ayudarle a llevar el peso- al fin y al cabo, haba sido una decisi n suya, y %stas eran las consecuencias. :ealmente Scott sufra un atroz aislamiento. Era malinterpretado y rechazado por muchos ami#os protestantes, !ue no le hablaban por las mismas razones por las cuales yo no le hablaba. 7$l#unos ami#os a#uantaron con nosotros hasta !ue yo me convert- a partir de entonces, %stos tambi%n rechazaban nuestra amistad.8 Dl senta !ue al#unos anti#uos profesores ni si!uiera pensaran !ue valiera la pena tratar de convencerlo de !ue estaba e!uivocado. y no poda entender tampoco la indiferencia de muchos cat licos de 9ar!uette, !ue mostraban un total desinter%s hacia su e+periencia, en vez de ofrecerle aco#ida por todo lo !ue %l haba arries#ado y de/ado atrs. ., para colmo, haba empezado a vivir como cat lico en una familia protestante, yendo a misa solo 7lo !ue si#ui haciendo durante dos a?os y medio8, y sin compartir lo relevante de su fe con sus hi/os, debido a !ue el tiempo oportuno a'n no haba lle#ado. 2a situaci n entre nosotros era cada vez ms insostenible. Habamos sido tan ami#os y compartido tanto de nuestras vidas. En el seminario muchas esposas no se interesaban por los estudios de sus esposos ms de lo !ue se interesaran por entender ho/as de balance o leyes de impuestos si sus esposos fueran contables. )ero yo haba caminado siempre al lado de Scott, estudiando con %l, leyendo sus te+tos y aprendiendo de %l. $hora, en vez de compartir sus descubrimientos y ale#rarme con %l, odiaba saber los detalles. 3pt% por leer sus traba/os sin mucha atenci n, aun!ue era yo !uien los mecano#rafiaba. 7Si se copia con suficiente rapidez, uno no necesita leer el te+to.8 Q( mo poda Scott compartir su car#a de sufrimiento conmi#o, cuando era yo la mayor causante de ese dolorR 9i 'nico consuelo era la 5iblia. )ero empec% a temer buscar en ella, por!ue Scott insista en !ue la 5iblia deca al#o diferente de lo !ue yo pensaba. Scott proclamaba !ue la 5iblia haba llevado a la fe cat lica. )ero la 5iblia era la base de ml fe1 En una ocasi n me lanzo esta pre#unta:
*Q(ul es la columna y el fundamento de la verdadR :pidamente repli!u%: *2a )alabra de ,ios. 9e di/o: *Entonces, Qpor !u% San )ablo en I &imoteo V, IE dice !ue es la "#lesiaR Q)or !u% no se les viene a la cabeza esta res* puesta a los protestantesR *)or!ue eso est s lo en tu 5iblia cat lica, Scott. Dl entonces abri mi 5iblia y me mostr ese versculo, !ue yo no recordaba haber ledo nunca antes. 0o tenamos sencillas conversaciones sobre teolo#a: tenamos aut%nticos debates teol #icos. $ veces nuestras discusiones duraban hasta las dos o tres de la madru#ada- y todava al da si#uiente, a la hora del desayuno, Scott se pre#untaba si se me haban ocurrido nuevas ideas. Empezbamos tratando de mantener una discusi n cordial sobre teolo#a, pero siempre se volva muy penosa y difcil. Entonces nos detenamos, echbamos pie atrs, cada uno a nuestra respectiva es!uina por un rato. Era una renovada aflicci n. $l#unos ami#os me decan !ue una esposa deba someterse a su esposo, no importaba lo !ue ella tuviera en su cerebro. 0o entendan por !u% no daba un paso adelante y me converta. 3tros ami#os protestantes me recordaban continuamente !ue se#uan rezando para !ue yo pudiera sostenerme hasta !ue Scott recapacitara. y haba cat licos !ue pensaban: Q(ul es el problemaR Si 9ara es una molestia para ti, sencillamente d%/ala de lado. Scott se#ua conmi#o por!ue no estaba a favor del divorcio. ., de hecho, yo tampoco. (uando nos casamos, acordamos !ue ni si!uiera haramos bromas con esta palabra- as de profundo era nuestro sentir al respecto. . sin embar#o, hubo dos momentos en ese primer a?o !ue si#ui a la conversi n de Scott, en los cuales, dando vueltas alrededor de nuestra casa, me pre#unt%: Q)uedo de/arleR Hasta pensaba a !u% hotel me ira y !u% hara despu%s, por!ue no soportaba el peso de esta aflicci n: fsicamente hera mi coraz n, y emocional* mente me senta devastada. En lo 'nico !ue poda pensar era en irme. )ero saba !ue no poda apartarme de Scott sin apartarme al mismo tiempo de ,ios. y apartarme de ,ios sera condenarme a m misma al infierno. 2a e+istencia de ambos, ,ios e infierno, era demasiado clara para m como para se#uir pensando en escapar, #racias a ,ios. $s, en un plazo de diez minutos, ,ios me daba fuerza suficiente para resistir diez ms. . lue#o poda mantenerme y a#uantar por ms tiempo. Este pasa/e del captulo V de 2amentaciones e+presa la a#ona de mi coraz n y mi lucha para recuperar mi esperanza en el Se?or:
H" *&","do en (i *o$"4-n &" 0&e*2" de u "&5"%"333 H" .ue%$"do (i dien!e *on )ui5"$$o, (e 2" $e,o&*"do en &" *eni4" 3 Mi "&(" e !6 "&e5"d" de &" +"43 He o&,id"do &o .ue e &" di*2"3 Di)o7 8H" 0ene*ido (i )&o$i" y &" e +e$"n4" .ue (e ,en9" de& Se:o$3; Re*ue$d" (i "0&i**i-n y (i "("$)u$"7 e "5en5o y 2ie&3 Lo $e*ue$d" (i "&(" *on!inu"(en!e y e 2unde den!$o de (93 #e$o e !o ,iene " (i (en!e y +o$ e&&o !en)o e +e$"n4"7 .ue e& 0i$(e "(o$ de& Se:o$ no e 2" "*"%"do, ni e 2" ")o!"do u !e$nu$"3 C"d" (":"n" e $enue,"n7 <)$"nde e !u &e"&!"d= Mi +o$*i-n e Y"2,e2, di*e (i "&(", +o$ e o en /& e +e$"$>3
,e al#'n modo, haba esperanza- no por Scott o por m, sino por la fidelidad del Se?or. ,e al#'n modo, el Se?or re* novara su misericordia hacia m *y hacia Scott* para !ue tu* vi%ramos cada da la
#racia !ue necesitbamos en este dificil momento. Scott amaba cada vez ms los smbolos de la catolicidad, aun!ue sin ostentaci n. Hacia el si#no de la cruz al rezar. &ena un crucifi/o en su oficina. 2e escuch% rezar un $ve 9ara con un ami#o. (ada una de estas cosas era una pu?alada en mi coraz n. (ada una era un recordatorio de nuestra desuni n. 2a ausencia del #ozo de la salvaci n era muy intensa para m. . esto se hacia a veces especialmente penoso, por!ue yo poda adivinar cunto #ozo trataba Scott de disimular. $un en medio de su dolor, %l realmente tenia el #ozo del Se?or en modos nuevos, especialmente a trav%s de la Eucarista. Una y otra vez, le pre#untaba al Se?or en mi diario: Q, nde est el #ozo de mi salvaci nR .o s% !ue estoy salvada. Scott ni si!uiera pone en duda eso, pero Qd nde est mi #ozo, y por !u% el suyo es tan fuerteR .o era muy recalcitrante *es el me/or ad/etivo !ue puedo usar*. Hubiera !uerido !uerer estudiar, pero tenia miedo de hacerlo. $ veces %l ba/aba y me deca: *Kimberly, Q!uieres leer tan s lo un prrafo de este artculoR *QEs acerca de 9araR *S. *Entonces no. )or favor, vete. Q0o podras encontrar al#o sobre lo !ue ambos podamos leer y conversarR Un converso instruido y conversador no es una persona con !uien resulte fcil convivir 7en a!uella %poca, yo !uiz no haba ledo mucho, pero s haba escuchado suficiente teolo#a como para obtener otro master.5 )ara %l, convivir con una persona de mente cerrada y reacia a conversar, tambi%n era muy difcil. 2o ms duro en todo este tiempo, era no poder entender d nde estaba ,ios, por!ue no poda decir si ,ios estaba del lado de Scott o de mi lado. ,espu%s de una noche de derramar mi coraz n ante el Se?or con muchas l#rimas, escrib esta ;conversaci n< con ,ios en mi diario de oraci n. ;QEsts en el cielo, irritado por este prolon#ado capricho emocional, o ests llorando conmi#o, Se?orR Q9e sostienes, o ests tirando de m para levantarmeR 0o !uiero obli#arte a tomar partido por Scott o por m, Se?or, pero, Qd nde ests t' en todo estoR< ;Estoy en la cruz, sufriendo precisamente por los pecados !ue ambos estis cometiendo ahora. .o soy el Se?or ascendido y entronizado, !ue os est llamando aun matrimonio !ue me e/emplifi!ue a m ya mi "#lesia.< ;Q)odemos hacer eso, Se?or, en un matrimonio mi+toR< ;0o, esa no puede ser mi voluntad.< ;Q(ul es tu voluntad, Se?or, y c mo podemos se#uirla mientras tratamos de descubrirlaR Q( mo podemos crecer ms en medio de este sufrimiento, Se?orR Q$ !ui%n puedo contarle mis penasR )or favor, renu%vame el #ozo de mi salvaci n. =ue pueda yo alabarte mientras viva. ,#nate, oh ,ios mo, a sanar mis heridas ya restaurarme. )or favor, dale fuerza a Scott en este tiempo de sufrimiento, y cond'cele por los caminos de la verdad.< 2a desesperaci n estaba constantemente a la puerta. Scott siempre haba dicho !ue mi mayor defecto es ser patol #icamente positiva. )ero durante este tiempo, tuve !ue luchar duramente contra la desesperaci n. $l#unas de las cruces !ue car#bamos entonces se las haba labrado cada uno- otras las labrbamos el uno para el otro.
(uando una ami#a cat lica rez por m, di/o !ue la frase !ue haba recibido del Se?or era !ue a Scott ya m se nos haba dado un ;apostolado del (uerpo destrozado de (risto<. 2a an#ustia !ue estbamos e+perimentando en nuestro matrimonio era similar a la tristeza y des#arramiento producidos por la :eforma y otros cismas. ,ios nos haba dado un precioso don !ue poda durar muy poco tiempo. 0ecesitbamos tratar de conservarlo como al#o bueno. .o no tena idea de si ese era el plan de ,ios, pero ciertamente sentamos, da a da, el des#arramiento !ue desde la :eforma afectaba alas familias. y ahora suframos tambi%n nosotros el dolor de esa separaci n. 0uestra labor como voluntarios se convirti en un lazo !ue nos ayud mucho a traba/ar /untos. (ombatir, uno /unto al otro, el aborto y la porno#rafa nos daba metas comunes y fortaleca nuestro matrimonio, tanto al e/ercer una tarea com'n, como al aumentar nuestras amistades. 0os ayudaba al concentrarnos en lo !ue estaba alrededor, cuando mirar hacia lo interior se haca demasiado penoso. En la 0avidad de IGU^ supimos !ue vena otro hi/o en camino. 2a frase !ue el Se?or me su#iri fue: ;hi/o de la reconciliaci n<. .o deca continuamente: ;3h ,ios, Qsi#nifica esto !ue ser un hi/o cat licoR QSi#nifica !ue tendr% !ue hacerme cat licaR< E inmediatamente empezaba a rezar. 9i si#uiente refle+i n era: Q( mo ser bautizado este hi/oR Era una cuesti n crtica. .o crea en el bautizo de los ni?os, pero asista a una i#lesia protestante !ue no crea en ello. Siempre haba so?ado con !ue mi padre bautizara a nuestros beb%s, pero ya no vea c mo eso sera posible. . adems, bautizar como cat lico a mi beb% era admitir !ue perteneca ala "#lesia cat lica. 6ue una decisi n muy costosa. .o mantena esta lucha, dentro de m- pero Scott y yo en realidad nunca discutimos este punto. ,ios fue muy bueno #uiando mi coraz n le/os de cual!uier disputa con Scott. :econocerle como lder espiritual de nuestro ho#ar me hizo fcil el permitir !ue el beb% fuera bautizado como cat lico. 6inalmente, lle#u% a tener una #ran paz respecto a esto, y casi hice saltar a Scott de sus zapatos cuando con toda calma le ped !ue hablara con 9onse?or 5rusLeOitz para bautizar al beb% cuando naclera. )oco antes de !ue nuestra hi/a naciera, tuve una importante conversaci n con mi padre. Dl es uno de los hombres ms piadosos !ue conozco, realmente el padre !ue yo necesitaba para conducirme a mi )adre celestial. Dl detect tristeza en mi voz, y me pre#unt : *Kimberly, Qrezas t' la oraci n !ue yo rezo diariamenteR Q,ices: ;Se?or, ir% donde t' !uieras !ue vaya, har% lo !ue t' !uieras !ue ha#a, dir% lo !ue t' !uieras !ue di#a8 y entre#ar% lo !ue t' !uieras !ue entre#ueR< *0o, pap, en estos das no estoy rezando esa oraci n. Dl no tena idea de la a#ona !ue yo estaba sufriendo por el hecho de !ue Scott fuera cat lico. ,i/o, sinceramente afectado: *40o lo ests haciendo1 *)ap, ten#o miedo de hacerlo. &en#o miedo de !ue rezar esa oraci n, podra si#nificar mi adhesi n a la "#lesia cat lica romana. 4. yo nunca me convertir% en una cat lica romana1 *Kimberly, no creo !ue esto si#nifi!ue !ue ten#as !ue convertirte. 2o !ue s si#nifica es !ue o Besucristo es el Se?or de toda tu vida, o no es para nada tu Se?or. &' no le dices al Se?or ad nde !uieres o no !uieres ir. 2o !ue le dices es !ue ests a su disposici n. Esto es lo !ue ms me preocupa, ms !ue el hecho de !ue te ha#as cat lica romana o no. ,e lo contrario, estaras endureciendo tu coraz n para el Se?or. Si no puedes rezar esa oraci n, pide a ,ios la #racia de poderla rezar, hasta !ue puedas rezarla. bbrele tu coraz n: puedes confiar en Dl.
Estaba asumiendo muchos ries#os al decir eso. ,urante treinta das rec% diariamente: ;,ios mo, dame la #racia de poder rezar esa oraci n.< &ena mucho miedo de !ue al rezarla estuviera sellando mi destino: tendra !ue despo/arme de mi capacidad de pensar, olvidar lo !ue hubiera en mi coraz n, y se#uir a Scott como una imb%cil hacia la "#lesia cat lica. )or fin, me sent dispuesta a rezarla, confindole al Se?or las consecuencias. 2o !ue descubr fue !ue yo misma me ha* ba hecho una /aula, y, en vez de cerrarla con llave, el Se?or abri las puertas para de/arme libre. 9i coraz n saltaba. $hora me senta libre para !uerer estudiar y comprobar, para empezar a e+aminar las cosas con un cierto sentido de #ozo otra vez. $hora poda decir: ;Est bien, Se?or, no eran %stos mis planes para mi vida, pero tus planes son los me/ores para m. Q=u% !uieres hacer en mi coraz nR, Qen mi matrimonioR, Qen nuestra familiaR< El T de a#osto de IGUT naci Hannah 2orraine. (on #ran f ale#ra recibimos a nuestra primera hi/a, y N(on #ran alivio de !ue la situaci n de placenta previa y el san#rado intermitente hubiera cesado. Este beb% es otro smbolo viviente del poder de la oraci n, y un testi#o de nuestro permanente amor, incluso en medio de los mayores sufrimientos y luchas. $sist al bautizo de Hannah sin ni si!uiera saber si eB sacerdote me iba a decir: ;Se?ora Hahn, Q!uiere por favor sentarse all mientras yo bautizo a su hi/a a!uR< &odo lo !ue saba era !ue, en obediencia a ,ios, ella tena !ue ser bautizada como cat lica. ,esde el momento en !ue entramos, 9onse?or 5rusLeOitz me dio la bienvenida, y me invit cordialmente a hacer y decir todo lo !ue en conciencia yo pudiera hacer y decir. $un!ue me mantuve callada durante la invocaci n a los santos, y en mi coraz n disenta de su e+plicaci n sobre el bautismo, particip% con el mayor entusiasmo !ue pude. 9e !ued% asombrada de la belleza, inesperada para m, de la litur#ia bautismal. Era todo lo !ue yo hubiera !uerido pe* dir para mi hi/a. En cierto momento, /usto antes de !ue el sacerdote terminara de rezar una increble oraci n pidiendo !ue nuestra hi/a escuchara y respondiera a la )alabra de ,ios, apret% la mano de Scott de pura ale#ra !ue senta en ese momento. 7Dl se temi !ue yo estuviera aferrndome a su mano para no salir corriendo.8 Entonces 9onse?or concluy a!uella oraci n con un ;$m%n y am%n.< .o e+clam%: ;4$m%n1< 0o pude evitarlo 7eso pudiera parecer normal para un baptista, pero yo haba sido educada como presbiteriana8. &odos nos remos. . 9onse?or me ase#ur !ue el sentimiento era compartido por todos. 0o tuve la impresi n de !ue Hannah !uedara atada y encadenada por la car#a de ser cat lica 7 como en al#'n momento lle#u% a temer8, sino de !ue, por el contrario, ella haba sido liberada para ser la hi/a de ,ios !ue estaba llamada a ser. $l salir de San 5ernardo a!uel da, ,ios estaba haciendo al#o #rande en mi interior. 2e di/e a Scott: ;S% !ue hoyes un da decisivo para m.< 0o era ciertamente el 'nico, pero s uno muy importante.
)oco antes de mudarnos a Boliet, Kimberly y yo compramos nuestra primera casa a s lo tres manzanas del Saint 'rancis College. 0os trasladamos all apenas un mes despu%s de !ue Kimberly hubiera dado a luz a Hannah en 9ilOau* Lee. Ella estaba a'n recuperndose de su tercera cesrea, mientras yo acababa de completar los re!uisitos de idiomas aprobando los e+menes de franc%s y alemn. y en medio de todo esto, tena a'n !ue preparar los cuatro cursos !ue deba empezar a impartir en menos de dos semanas. &raba/ar con estudiantes de universidad result alentador y provechoso. )ronto me di cuenta de !ue muy pocos o nin#uno de mis estudiantes cat licos conocan realmente su doctrina, ni aun en lo ms bsico. )or eso era muy #ratificante ayudar a ;cat licos en ciernes< a descubrir las ri!uezas de su propia herencia espiritual, especialmente de la Escritura. Empec% un curso bblico semanal con una docena de /u#adores del e!uipo de f'tbol, y pasaba mucho tiempo con los estudiantes fuera de clase. Pivir a tres manzanas de la universidad demostr ser una #ran venta/a para hacer nuevas relaciones. En tres a?os lle#u% a descubrir !ue se necesitaba ms !ue un sincero deseo por parte de unos cuantos miembros de la administraci n y de la facultad, para restaurar la identidad cat lica de una universidad !ue haba avanzado ya bastante en el camino de la secularizaci n. $ veces era una verdadera lucha. 6ue mi primer encuentro con cat licos !ue haban abandonado su fe, pero no !ueran soltar sus posiciones de poder. $ortunadamente tuve el privile#io de traba/ar en el mismo departamento con cuatro #randes cole#as: Bohn Hittin#er, Are# SoboleOsLi, la hermana :ose 9arie SurOillo y ,an Hauser. Un da, en el traba/o, recib una llamada telef nica de 5ill 5ales, uno de mis e+*ami#os de seminario, !ue era ahora pastor presbiteriano en Pir#inia. 2lamaba para disculparse por al#o !ue haba hecho cuando Kimberly y los ni?os, sin m, haban estado de visita en su casa, casi un a?o atrs. 5ill habl en un tono calmado y contrito: *Scott, necesito pedirte perd n. *Q)or !u%, 5illR 4)ara m es un placer el solo hecho de !ue todava !uieras hablar conmi#o1 *Scott, me temo !ue seas t' el !ue no !uiera hablar con* mi#o cuando te di#a lo !ue hice. 0o necesitaba decir nada ms para despertar mi curiosidad y recelo. *Est bien, 5ill, Q!u% fue lo !ue hicisteR *Hace unos cuantos meses, tu esposa coment conmi#o tus ar#umentos cat licos- creo !ue ella esperaba !ue yo le aportara mucha informaci n para refutarlos. 2a verdad es !ue no tena preparada nin#una respuesta- en vez de eso, le su#er !ue considerase si no tendra ella bases bblicas para divorciarse de ti. Sus palabras fueron un duro #olpe- pero me senta tan contento de poder estar de nuevo en un plano de dilo#o, !ue me recuper% muy rpido. *0o hay problema, 5ill. (omo t' sabes, cinco a?os atrs, yo mismo hubiera e+hortado a Kimberly a divorciarse en una sltuaci n as. 5ill hizo una pausa y tom aliento. *Hay al#o ms todava, Scott.
0o estaba se#uro de poder resistir un se#undo ca?onazo, tan de inmediato. *Uh,... Q!u% es, 5illR *5ueno, le di/e a Kimberly !ue la llamara de nuevo para darle, s lidos ar#umentos con !ue rebatir tus ideas cat licas. *S,... continua. *)ues, ya ha pasado bastante tiempo, y no he lo#rado encontrar ni uno solo. $penas si poda retener mi tono triunfante. *5ill, %sa es una ofensa e+cusable, si es !ue hubo al#una. *Aracias, Scott, pero no me estoy disculpando por eso. 2o !ue !uiero es pedirte ayuda. En estos meses me he dedicado mucho a pensar ya leer sobre el catolicismo, y hay varios temas e interro#antes sobre los !ue !uisiera hablar conti#o. "nmediatamente me di cuenta de lo !ue !uera decir. *5ill, dime tan s lo esto: Qests percibiendo la fuerza de los ar#umentos bblicos en favor de la reli#i n cat licaR *)odra decirlo as. *QSientes tambi%n un cierto terror al ponderar las implicaciones !ue a lar#o plazo esto tendra para ti como pastor presbiterianoR *$un!ue no lo creas, as es. )ara entonces yo ya sabia la verdadera raz n de su llamada. Dsta fue la primera de muchas ms. $ lo lar#o del a?o si#uiente, 5ill llamaba con pre#untas motivadas por su propio estudio intensivo de la teolo#a cat lica. )ara m, 5ill era un caso especial. En el seminario %l nos sobrepasaba a todos en su comprensi n y amor del hebreo. )e#aba p#inas fotocopiadas de la 5iblia Hebrea en las paredes de su estudio, tan s lo para ayudarse a aprenderlas y memorizarlas. ,espu%s de #raduarse, 5ill se hizo ministro presbiteriano, sirviendo como pastor au+iliar de BacL 2ash, mi ms ntimo e+*ami#o de los tiempos del seminario. 5ill era todava ministro all cuando me llam . En a!uellos buenos tiempos, cuando yo era a'n calvinista, BacL me hizo predicar en su ser* vicio de ordenaci n y de toma de posesi n. $l hacerme yo cat lico, no volvi a hablarme. &ras meses de estudio y peri dicos debates telef nicos, la orientaci n de 5ill se fue haciendo ms clara. Sus investi#aciones le estaban llevando cada vez ms y ms cerca de :oma. BacL y los ancianos de su i#lesia tomaron medidas para contrarrestar su posible deserci n. $ veces eso lle# a ser cruel y desa#radable, lo cual s lo lo#r intensificar la decisi n de su esposa de estudiar el catolicismo con ms imparcialidad. y como resultado, ambos ahora, /unto con Kimberly, se#uan leyendo y discutiendo ms y ms. Hasta ese entonces, mis tcticas de confrontaci n con Kimberly no haban lo#rado nada constructivo. 2os intentos de hacerle participar en los debates eran infructuosos, y todos los libros !ue yo le recomendaba, !uedaban automticamente descartados. ,ios estaba tratando de ense?arme a ceder, para !ue el Espritu Santo tuviera ms campo para actuar. En vez de se#uir presentando ar#umentos apolo#%ticos, opt% por compartir mis sentimientos personales- pero no I como una estrate#ia alternativa !ue me permitiera mane/arla y manipularla con ms efectividad- sencillamente %ste era el 'nico modo de poder afrontar nuestras diferencias con res*
peto y amor. )oco a poco fui aceptando el hecho de !ue Kimberly !uiz nunca lle#ara a hacerse cat lica- y de !ue su conversi n no deba ser mi perenne ob/etivo. ,espu%s de habernos mudado y hecho nuevos ami#os en la comunidad, Kimberly y yo empezamos a topamos con la clase ms dura de anti*cat licos !ue nunca habamos conocido: los e+*cat licos fundamentalistas. $ diferencia de cual!uier anti*cat lico protestante normal, !ue disfruta ms !ue nada con tener intensos debates bblicos sobre temas cat licos como 9ara y el )apa, los anti*cat licos fundamentalistas entre los !ue nos encontrbamos metidos estaban llenos de tal rabia y resentimiento hacia la "#lesia, !ue !uedaban total* mente incapacitados para pensar racionalmente. )ara ellos, yo era un posedo por el demonio, y ur#an a Kimberly a !ue ni si!uiera me escuchara, ya !ue Satans me estaba utilizando para confundirla con mis mentiras. Aracias a ,ios, con una mu/er tan inteli#ente e independiente como Kimberly, tal conse/o resultaba un tiro por la culata. 2a mayora de las veces yo trataba de dialo#ar con anti*cat licos fundamentalistas !ue mostraban preocupaci n por mi salvaci n. :econoca su celo evan#%lico. Una noche, despu%s de cenar le cont% a Kimberly una conversaci n !ue haba tenido ese mismo da con un fundamentalista !ue, en cuanto supo !ue yo era cat lico, empez directamente a tratar de evan#elizarme. ,esde lue#o, empez pre#untando: *QUsted ha nacido de nuevoR (ontest%: *S, claro !ue s. )ero Q!u% es lo !ue !uiere usted decir con esoR Se mostr sorprendido. *QHa aceptado usted a Besucristo como su Se?or y SalvadorR Sonre ampliamente y di/e: *S, desde lue#o. )ero no es por eso por lo !ue he nacido de nuevo. .o he nacido de nuevo por lo !ue (risto, a trav%s de su Espritu Santo, hizo en m cuando fui bautizado. =ued a'n desconcertado, as !ue continu%: *.a ve, en nin#una parte de la 5iblia afirma: ; &ienes !ue, aceptar a Besucristo como tu Se?or y Salvador )ersonal< Es una buena cosa hacerlo, pero no era de eso de lo !ue el Se?or hablaba cuando le di/o a 0icodemo en Buan V,V !ue tena !ue ;nacer de nuevo<. Bes's clarific lo !ue &l !uera decir al afirmar tan s lo dos versculos ms adelante: ; &ienes !ue nacer del a#ua y del Espritu<, con lo !ue Dl se refera al bautismo. Buan aclara este punto para el lector, ya !ue al terminar de describir el discurso de Bes's a 0icodemo en los versculos F al FI, afirma en el versculo si#uiente !ue ;despu%s de esto, Bes's y sus discpulos se fueron al territorio de Budea- all estuvo con ellos y bautizaba<. . unos pocos ver* sculos ms adelante, Buan relata c mo `dos fariseos oyeron !ue Bes's estaba haciendo y bautizando ms discpulos !ue Buan<. En otras palabras, cuando Bes's dice !ue debemos ;nacer de nuevo<, se est refiriendo al bautismo. ,e buen #rado le acept% a Kimberly !ue haba actuado con demasiada fuerza. . de paso le e+pli!u% por !u% pienso !ue era err neo por parte de los fundamentalistas pensar !ue los cat licos no son verdaderos cristianos, s lo por el hecho de no usar ciertas frases bblicas en el mismo sentido !ue
ellos, especialmente cuando los mismos fundamentalistas ni si!uiera interpretan adecuadamente esas frases dentro de su conte+to ori#inal. Ella estuvo completamente de acuerdo. )oco despu%s de a!uello, re#res% de una conferencia para te lo#os en la 'ranciscan Cni+ersit" de Steubenville. Era la primera vez !ue haba estado all. =ued% asombrado de encontrarme con tantos cat licos ortodo+os y de #ran celo evan#%lico. . ms sorprendido !ued% por lo !ue vi en la misa de medioda: la capilla estaba repleta con cientos de estudiantes !ue cantaban con todo el coraz n, mostrando su #ran amor a (risto en la Santa Eucarista. $penas si poda esperar para contarle a Kimberly todo esto. Se sinti conmovida al saber !ue el celo evan#%lico con el !ue ella haba sido criada, poda tambi%n encontrarse en el seno de la "#lesia cat lica. 2e habl% a un ami#o de la parro!uia acerca de mis esfuerzos para dar a conocer la doctrina cat lica a mi esposa, !ue era evan#%lica. 2e describ el entusiasmo en los cantos, la dinmica predicaci n bblica y la clida camaradera, todo lo !ue Kimberly haba e+perimentado desde su ni?ez. )ero %l hizo una curiosa observaci n: *Scott, personalmente creo !ue los protestantes tienen todas esas cosas por!ue ellos no tienen el Santsimo Sacramento. Si t' tienes la presencia real de (risto en la Santa Eucarista, no necesitas nada ms. Q0o creesR. 9e mord la len#ua. 0o !uera e+altarme, pero necesitaba corre#ir lo !ue me pareci una in!uietante e!uivocaci n. *(reo !ue entiendo lo !ue tratas de decir: !ue el culto eucarstico puede ser silencioso y reverente sin perder nada de lado su profundidad Ny poder. Estoy de acuerdo con eso. ,e hecho estoy empezando a tener un real aprecio por el canto #re#oriano y el latn en la litur#ia- pero yo dira las cosas de otro echo modo. .o dira ms bien !ue precisamente por!ue nosotros !ue tenemos la presencia real de (risto en la Santa Eucarista es por lo !ue *mucho ms !ue los protestantes* tenemos por le su !u% cantar, por !u% predicar, por !u% celebrar /untos con ms intensidad. Hubo un momento de inc modo silencio. 43h, s1, si lo ves as, Q!ui%n no va a estar de acuerdoR )ensando en voz alta di/e: * Q)or !u% entonces no siempre lo vemos de ese modoR Dl no tuvo respuesta. 0i yo tampoco. Siempre me he pre#untado por !u% tantos cat licos nunca o su ahondan ms en los misterios de su fe. Siempre me ha admirado descubrir c mo todos y cada uno de los misterios estn enraizados en la Escritura, centrados en (risto y en cierto modo actualizados y proclamados en la litur#ia de la "#lesia, la familia de ,ios basada en la alianza. Esto empez a tomar fuerza en m un da despu%s de haber asistido a misa en la conmemoraci n de los 6ieles ,ifuntos. Kimberly !uera saber el si#nificado de la celebraci n. $l poco tiempo la conversaci n empez a recaer en un nuevo debate sobre la doctrina del pur#atorio. ,ecid, por as decir, transportar la doctrina a una clave mayor, enmarcndola en t%rminos del amor de alianza de ,ios. *Kimberly, la 5iblia nos muestra cuntas veces ,ios se revel a su pueblo en forma de fue#o, para renovar su alianza con ellos: como ;horno humeante y antorcha de fue#o< con $braham en A%nesis
IE- en la zarza ardiente con 9ois%s en D+odo V- en la columna de fue#o con "srael en 0'meros G- en el fue#o celestial !ue consuma los sacrificios en el altar, con Salom n en I (r nicas T y con Elas en I :eyes IU- en las ;2en#uas de fue#o< en )entecost%s con los ap stoles en Hechos F,... Kimberly interrumpi : *Est bien, Scott, Qcul es tu ideaR Era una oportunidad de poner las cosas en su sitio. *Sencillamente esto: (uando Hebreos IF, FG describe a ,ios como ;un fue#o consumidor<, no se est refiriendo necesariamente a su c lera. E+iste el fue#o el infierno, pero hay un fue#o infinitamente ms abrasador en el cielo: es ,ios mismo. ,e manera !ue el fue#o se refiere al infinito amor de ,ios mucho ms !ue a su eterna c lera. 2a naturaleza de ,ios es como una ardiente ho#uera de vehemente amor. En otras palabras, el cielo se#uramente es ms clido !ue el infierno. 0o es e+tra?o, pues, !ue la Escritura se refiera a los n#eles ms cercanos a ,ios como serafines, lo !ue literalmente si#nifica: ;abrasadores< en hebreo. )or eso tambi%n San )ablo puede describir en I (orintios V, IV c mo todos los santos deben pasar a trav%s de un /uicio ardiente en el cual `da obra de cada cual !uedar al descubierto- la manifestar el ,a !ue ha de revelarse por el fue#o...< , Es evidente !ue no est hablando del fue#o del infierno, ya !ue los !ue son /uz#ados son santos. Est hablando del fue#o !ue los prepara para la vida eterna con ,ios en el cielo- de modo !ue el prop sito del fue#o es claro: revelar si sus obras son puras 7 ;oro y plata< 8 o impuras 7 ;madera, heno, pa/a< 8 . El versculo IE aclara !ue al#unos santos !ue estn destinados al paraso pasarn a trav%s de fue#o y sufrirn: ;9as a!uel cuya obra !uede abrasada sufrir el da?o- %l, no obstante, !uedar a salvo, pero como !uien pasa a trav%s del fue#o.< Es, por tanto, un fue#o pur#atorio, !ue sirve para purificar y preparar a los santos !ue estarn envueltos en el fue#o abrasador de la presencia eterna del amor de ,ios. Haba dicho mucho- !uiz demasiado. 9e !ued% sentado, esperando !ue Kimberly reaccionara con rabia y frustraci n, como haba hecho cada vez !ue yo sacaba el tema del pur#atorio. )ero esta vez, ella tambi%n permaneci all sentada, en silencio, con un semblante refle+ivo. )oda decir por la e+presi n de sus o/os, !ue ella estaba sopesando lo !ue acababa de or. ,ecid no ir ms all..., al menos por ahora. $ mediados del semestre de oto?o de IGUG, recib, como cada del cielo, una llamada de )atricL 9adrid de Catholic -ns2ers C;:espuestas cat licas<8, considerada la me/or or#anizaci n apolo#%tica de todo el pas. (on sede en San ,ie#o, Catholic -ns2ers fue fundada por Karl Keatin#, autor de Catholicism and 'undamentalism, el me/or libro !ue yo haba encontrado para ayudar a la #ente a contrarrestar los ata!ues fundamentalistas contra la "#lesia. 6ue bueno poder al fin conectar con espritus tan afines. 4 Estuvimos en constante comunicaci n durante las si#uientes semanas. 9ientras hablaba con ellos acerca de futuras posibilidades de traba/o, me pidieron !ue fuera a verles para realizar una entrevista informal y para darles un seminario de una noche en la i#lesia Saint 6rancis de Sales de :iver*side, (alifornia. )ronto estuvo todo or#anizado. ,espu%s de tres a?os y medio de buscar almas !ue pensaran como yo, mi encuentro con Karl y )atricL fue como sentirme en un oasis. El sbado por la tarde, en las oficinas de Catholic -ns2ers mecano#rafi% apresuradamente un resumen de la charla !ue dara en el seminario de la noche. (onsistira en el testimonio de mi conversi n al catolicismo, de al#o menos de una hora, se#uido de pre#untas y respuestas. 2a charla era similar ala !ue haba dado docenas de veces- pero esta ocasi n result diferente a todas las dems. Se convirti en ;2a #rabaci n< 7conocida tambi%n como ;Un 9inistro )rotestante se hace (at lico< 8 .
,iez minutos antes de empezar, me presentaron a &erry 5arber, de Saint joseph Communications, !ue estaba preparando a toda prisa un e!uipo de #rabaci n para mi charla. 9ientras colocaba el micr fono, me e+plic !ue %l y su flamante esposa, ,anielle, acababan de re#resar de su luna de miel en 6tima, )ortu#al. &ambi%n e+plic su retraso: Haba estado #rabando charlas en cinco sitios distintos ese mismo da. &erry pareca haber tomado en el 'ltimo minuto la decisi n de venir a mi charla. En ese momento eso no me import lo ms mnimo- ms tarde, ambos lo a#radecimos eternamente. $ las T:VY en punto, fui presentado aun pe!ue?o #rupo de treinta y cinco personas. ,espu%s de hablar poco ms de una hora *nunca he terminado nada a tiempo*, hubo un corto descanso y re#res% para la sesi n de pre#untas y res* puestas. (uando todo termin , me diri# ala parte posterior para hablar con )atricL. 9ientras estbamos hablando, &erry 5arber subi corriendo a#itando una cassette de #rabaci n. *4,ios va a servirse de esta #rabaci n, ami#o mo1 2o s% muy bien. 9e sent hala#ado de verle con tanto entusiasmo- pero, al haber dado la misma charla en tantas otras ocasiones en las cuales haba sido #rabada, yo no pensaba como %l. 9s bien me di/e: =u% poco preparado estaba esta noche- en otras ocasiones lo haba hecho mucho me/or. =uiz esta fue la raz n por la cual 0uestro Se?or esco#i servirse de esta charla en particular de un modo tan poderoso: nadie podra atribuirse el m%rito !ue s lo a Dl corresponde. Pol% de re#reso a casa, en Boliet, y le cont% a Kimberly todo lo referente al fin de semana con Catholic -ns2ers, pero ni me molest% en contarle lo del seminario de la noche: todava me pareca al#o sin importancia. $l da si#uiente, fui de nuevo a dar mis clases. )asaron al#unas semanas antes de !ue de nuevo tuviera noticias de &erry 5arber. 9e llam para decirme !ue haba mandado docenas de copias #ratuitas de mi #rabaci n a varios cat licos prominentes ya #rupos de todo el pas. &erry me cont !ue estaba teniendo una maravillosa respuesta. )oco me ima#inaba yo !ue a!uella #rabaci n cambiara la vida de ambos, ya una de nuestras esposas1 *0o me e+tra?a *le di/e*, Q!u% podas esperar de tal es* fuerzo empresarialR &erry, creo !ue tienes la determinaci n de un ap stol. ,escubr !ue una copia haba sido enviada al evan#elizador cat lico, )adre Ken :oberts, !uien, tras escucharla, orden un pedido de cinco mil copias !ue empez a distribuir por todo el pas. 2a menci n !ue el )adre Ken hizo de la #rabaci n en el canal cat lico de televisi n E>&0, me abri el camino para aparecer como invitado en el pro#rama de 9adre $n#%lica varios meses ms tarde. Karl y )atricL me advirtieron: *Scott, muy pronto tu vida se va a acelerar ya volverse sumamente ocupada. Estaban en lo cierto, y tambi%n ambos tenan al#o de culpa. Una de nuestras primeras empresas con/untas vino poco despu%s de !ue ;2a #rabaci n< fuera producida: Catholic -ns2ers patrocin un debate p'blico de tres horas entre el ,r. :obert Knudsen *profesor de &eolo#a y $polo#%tica en X :estminster )heological Seminar"1 y yo. ,urante la primera mitad de la velada discutimos sobre Sola Scriptura, durante la se#unda mitad, sobre Sola Pide. ,ebo confesar !ue me senta ms !ue un poco nervioso al prepararme para discutir con un especialista reconocido mundialmente, sobre los dos temas ms trascendentales !ue separaban a protestantes y cat licos. 0unca so?% un resultado tan positivo. 0o s lo los estudiantes del :estminster Seminar" presentes e+presaron al final su sorpresa y entusiasmo, sino !ue, lo !ue era ms importante para m, en cuanto re#res% a casa, Kimberly conect una #rabadora para escuchar el debate por entero. &res horas ms tarde, ella estaba all sentado con una mirada de pasmosa sorpresa. &odo lo !ue pudo decir fue:
*0o puedo creer lo !ue he escuchado. .o estaba estremecido. 0o perd tiempo y le pas% una copia de ;2a #rabaci n<. Dsta era la primera vez !ue ella escuchaba mi testimonio desde !ue yo me haba hecho cat lico. 2as cosas si#uieron acelerndose. :ecib una llamada del ,r. $lan SchrecL, director del departamento de &eolo#a de la Pranciscan Cni+ersit" de Steubenville. 9e habl de una oportunidad de traba/o en ese departamento para el si#uiente a?o acad%mico, IGGY*IGGI, y su#iri !ue le enviara mi curriculum +itae. 2o envi% sin p%rdida de tiempo. Un par de a?os antes, Pranciscan Cni+ersit" haba patrocinado una conferencia sobre matrimonio y familia, y yo haba asistido con )hil Sutton, un buen ami#o y cole#a !ue entonces ense?aba psicolo#a en Saint 'rancis. ,espu%s de la conferencia, mientras volvamos a casa, recordbamos !ue los /udos dispersos por el mundo tienen un dicho: ;El pr +imo a?o en Berusal%n.< En broma, )hil y yo ideamos un nuevo dicho cat lico para nosotros mismos: ;El a?o pr +imo en Steubenville.< $l a?o si#uiente, )hil de/ Saint 'rancis para empezar a ense?ar en la 'ranciscan Cni+ersit" de Steubenville- haba sido contratado para iniciar el pro#rama de una licenciatura en orientaci n psicol #ica. $hora se me llamaba a m para el pr +imo a?o. 0unca nos ima#inamos !ue el Se?or hubiera interpretado un dicho in#enioso como una oraci n. (uando le habl% a Kimberly de esta oportunidad, le record% mi e+periencia all. 2e habl% de la orientaci n pro*vida de la universidad, desde su rector, el padre 9ichael Scanlan, y la facultad, hasta los estudiantes. 2e hice conocer !ue la 'ranciscan Cni+ersit" tena ms de cien estudiantes #radundose en teolo#a *ms !ue Catholic Cni+ersit" o 4otre Dame1, adems de un pro#rama de mster en teolo#a con una especialidad en matrimonio y familia. )or primera vez en ms de cinco a?os, estbamos orando de nuevo con un solo coraz n. )ara 0avidad, via/amos hasta Steubenville para tener una entrevista inicial con el )adre 9ichael Scanlan y el ,r. SchrecL. El da anterior a nuestra salida, Kimberly haba sufrido un se#undo aborto espontneo. .o me sent abrumado, ella estaba devastada. Hacia el fin de la entrevista, Kimberly cont lo !ue nos acababa de suceder. y lue#o le pidi al )adre *4un sacerdote cat lico1* !ue rezara por ella. Sin dudarlo un momento, %l se levant del otro lado de su escritorio, vino a imponer su mano sobre los hombros de ella, y empez a invocar la #racia sanadora de ,ios. ,urante la entrevista, el )adre Scanlan nos habl sobre sus propias luchas en el pasado respecto a ciertas doctrinas y devociones marianas. 0ada podra haberle #ustado ms a Kimberly !ue or lo !ue le cost a un sacerdote cat lico crecer en su comprensi n y aprecio hacia 9ara. Ella escuchaba atentamente mientras %l continuaba e+plicando su reciente descubrimiento de lo bblicas y cristoc%ntricas !ue son en realidad la doctrina y devoci n marianas, cuando son debidamente entendidas y practicadas como el (oncilio Paticano "" las presenta. 6ue al#o breve pero efectivo. )asaron varias semanas antes de !ue yo via/ara de nuevo para tener una se#unda entrevista y para dar una conferencia al cuerpo estudiantil. $mbas cosas resultaron muy bien. El tiempo !ue pas% con $lan y 0ancy SchrecL fue particularmente cordial. $dems de ser ma#nficos anfitriones, empezaron a ser muy buenos ami#os. $ los pocos das de re#resar a casa, $lan nos llam para decirnos !ue me ofrecan el traba/o. )ara entonces nuestras oraciones pidiendo la #ua divina eran cual!uier cosa menos neutrales. (on #ran ansia y entusiasmo aceptarnos la oferta. $un!ue parezca raro, yo estaba ms inse#uro !ue nunca sobre la postura de Kimberly respecto a lo cat lico. 6inal* mente haba aprendido la lecci n martilleada en mi cabeza por Ail Kaufmann, un buen ami#o del 3pus ,ei: resalta el romance y recalca menos la doctrina. Pol% de nuevo a (alifornia para intervenir en una conferencia nacional sobre apolo#%tica patrocinada por Catholic -ns2ers. 9ucha #ente all haba odo ;2a #rabaci n<, y me haca pre#untas sobre
Kimberly. ,espu%s de terminar mi e+posici n, la primera pre#unta fue ms o menos as: ;Scott, todos a!u hemos odo la #rabaci n !ue realizaste hace unos pocos meses. ,inos c mo va avanzando tu esposa en la comprensi n de la doctrina cat lica<. 6ue bochornoso, pero tuve !ue decirles !ue no saba. 9s tarde llam% por tel%fono a Kimberly ala casa de los SchrecL en Steubenville, donde ella estaba pasando el fin de semana mientras buscaba una casa. (uando le habl% acerca de toda la #ente de la conferencia !ue haba escuchado la #rabaci n, y deseaba saber !u% pensaba ella ahora, le pre#unt% si haba al#o !ue !uera !ue yo les di/era. 0o me esperaba del todo su respuesta. ,espu%s de una pausa, me di/o: *,iles !ue cuando vena conduciendo hacia Steubenville, ayer, 9i%rcoles de (eniza, despu%s de mucha refle+i n y oraci n, tuve claro !ue ,ios me est llamando a volver a casa en )ascua. 0in#uno de los dos supo !u% decir durante ms de un minuto. 2ue#o lle#aron las l#rimas, las oraciones y la ale#ra. En poco tiempo, todos en la conferencia lo saban. Kimberly fue recibida en la i#lesia Saint )atricL de Boliet, durante la Pi#ilia )ascual de IGGY. 72a fecha pareca un poco ir nica: haca cinco a?os !ue IGGY se haba establecido como la fecha ms temprana en la !ue yo podra entrar a la "#lesia: mi fecha se haba convertido en la suya.8 2a ale#ra por la conversi n de Kimberly era a veces incontenible- y vivir /untos el espritu de penitencia de la (uaresma fue un verdadero reto para los dos. 0uestra celebraci n de Semana Santa nunca haba sido tan especial. $ mitad de la Semana Santa le pre#unt% a Kimberly de modo casual: *Q$ !ui%n has esco#ido por tu santo patr nR Se !ued mirndome, aturdida. *Q,e !u% ests hablandoR 2e e+pli!u%: *(uando uno es confirmado, tiene la opci n de esco#er un nombre de confirmaci n tomado de un santo patr n a !uien uno se siente ms unido. )or e/emplo, cuando yo entr% a la "#lesia, ele# a San 6rancisco de Sales. Kimberly pareca no entender todava. 9e pre#unt : *Q)or !u% %lR 2e e+pli!u% con detalle: *San 6rancisco de Sales era el obispo de Ainebra, Suiza, cuando Buan (alvino estaba apartando a la #ente le/os de la fe cat lica. ,escubr por mis lecturas !ue San 6rancisco de Sales era un predicador y apolo#ista tan eficaz a trav%s de sus sermones y escritos, !ue ms de cuarenta mil calvinistas volvieron a la "#lesia. $s !ue me ima#in% !ue si %l poda #uiar de re#reso a todos esos, podra #uiar de re#reso a uno ms ahora. $dems, San 6rancisco de Sales ha sido declarado patr n de la )rensa cat lica, y como yo ad!uir cerca de !uince mil libros, cre !ue era la opci n natural para m. Kimberly se ale/ con un aspecto ms bien pensativo:
*(reo !ue ten#o !ue orar respecto a esto, y ver si el Se?or me trae a al#uien a la mente. 0o se lo di/e, pero yo ya tena una primera opci n para su santo patr n. ,os a?os atrs, poco despu%s de convertirme al catolicismo, asist a una conferencia de la $sociaci n de "ntelectuales (at licos, donde estuve con un muy conocido te lo#o, Aermain Arisez. 9e sent% con %l y su esposa Beannette, en el ban!uete del sbado por la noche. 2es coment% todo acerca del entusiasmo de mi conversi n, y de mi con#o/a por la renuencia de Kimberly. $l final de nuestra conversaci n, ambos se miraron el uno al otro, y lue#o a m. Aermain di/o: *0osotros sabemos e+actamente !u% hacer. .o no capt% el sentido de su eni#mtica observaci n. *Q=u% es lo !ue !uieres decirR $mbos empezaron a hablarme de Santa Elizabeth $nn Seton: ama de casa, madre de cinco ni?os, cat lica convertida del protestantismo y fundadora de las Hermanas de la (aridad norteamericanas. Haba sido recientemente canonizada como la primera santa nacida en 0orteam%rica. &ambi%n, mencionaron !ue su baslica estaba cerca de la casa de ellos en Emmitsbur#, 9aryland. 3rles hablar de Santa Elizabeth $nn Seton fue interesante, pero esto no se me present como el momento culminante de la conferencia sino hasta ms tarde. En una semana recib un pa!uete por correo. (uando vi ;Aermain and Beannette Arisez< en el remite, pens% !ue era al#'n artculo reli#ioso cat lico, as !ue sub a mi estudio para abrirlo le/os de la mirada ansiosa de Kimberly. ,entro haba un e/emplar de la bio#rafa de Santa Elizabeth $nn Seton, escrita por Boseph ,irvin, y al#o !ue yo nunca haba visto antes: un pe!ue?o relicario con una reli!uia de 9adre Seton. 0o tena ni idea de !u% hacer con el relicario, as !ue le ped a un ami#o cat lico !ue me e+plicara !u% era. ,espu%s, empec% a llevar el relicario en mi bolsillo. 9e serva como recordatorio, cuando las cosas se ponan tensas entre Kimberly y yo, para encomendar su causa al Se?or ba/o el patrocinio e intercesi n de la 9adre Seton. Un da ocurri lo inevitable. $l vaciar mis bolsillos para lavar la ropa, Kimberly encontr el relicario. *Scott, Q!u% es estoR Sent escalofros. (on mal disimulado nerviosismo, tartamude%: *3h, no es nada Kimberly, no es nada. Se#uro !ue no te interesa. 2o observ un momento con recelo *creo !ue tema !ue si se#ua pre#untando, yo le e+plicara al#o !ue realmente no estaba interesada en or* y despu%s me lo devolvi . En una combinaci n de miedo y prudencia, de/% de llevar el relicario conmi#o y lo puse en la parte de atrs de la #aveta de mi escritorio. . para entonces, ya haba escondido la bio#rafa en el estante del fondo de la es!uina ms oculta de mi despacho. $l da si#uiente de pre#untarle a Kimberly acerca de su nombre de confirmaci n y santo patrono, mientras me preparaba para acostarme le pre#unt%: *Q=u% ests leyendo, cari?oR *Es un libro sobre Santa Elizabeth $nn Seton. 9e detuve a medio ponerme el pi/ama.
*Kimberly, Q)uedo saber d nde lo has encontradoR (on tono indiferente me e+plic : *5ueno, Scott, he estado hur#ando entre tus libros hoy, y he sacado %ste por casualidad. 9e desentend de los escalofros !ue me corran por la espalda. *y bien, Q!u% te pareceR *43h, bueno1 *di/o con emoci n*, llevo horas ley%ndolo, Scott, y creo !ue he encontrado a mi santa patrona. *43 ella te ha encontrado a ti1 *pens%. &odo lo !ue pude hacer fue e+clamar. ;Q,e verasR< 7En ese momento yo ya no tena se#uridad de d nde termina la ;comuni n de los santos<, y d nde empieza la zona de penumbra.8 2ue#o me sent% sobre la cama y le e+pli!u% lo !ue haba pasado dos a?os antes. ,espu%s de lo cual le di la reli!uia. &erminamos el da con una corta oraci n de a#radecimiento a ,ios ya su maravillosa hi/a, nuestra hermana espiritual en (risto, Santa Elizabeth $nn Seton. )or fin lle# la noche trascendental. Kimberly se fue hacia la i#lesia para la Pi#ilia )ascual media hora antes, para !ue el )adre 9emenas pudiera or su primera confesi n. $ mitad de misa, Kimberly me pas un papelito. 2o mir% y le las si#uientes lneas: ;9i !uerido Scott, te estoy tan a#radecida por tu esfuerzo en lo#rar este paso para nosotros. &e amo. K.< 9e sent tan paralizado por el #ozo !ue no pude decir nada- pero la sonrisa y las l#rimas fueron suficientes para !ue Kimberly supiera lo !ue yo estaba pensando. Esa noche, por primera vez recibimos la Eucarista /untos. 6ue un culmen adecuado, para este verti#inoso romance reli#ioso, el !ue mi esposa y yo estuvi%ramos de nuevo unidos por medio de (risto y Su Esposa.
Kimberl"% Una semana despu%s del bautizo de Hannah nos mudamos a Boliet, "llinois. 6ue un periodo muy a/etreado para nosotros, tratando de acomodarnos en una nueva casa, la primera !ue comprbamos, a/ustndonos a nuestro nuevo beb%, y empezando la aventura de la educaci n en casa para los ni?os por primera vez. Scott daba clases a tiempo completo en " Saint 'rancis, en el departamento de teolo#a, y estaba encantado. 40uestra vida era as de llena1 )ara m, fue como el deshielo primaveral despu%s de mi invierno. ,e coraz n !uera ahora estudiar, especialmente el bautismo. Scott se las arre#l para cuidar de los ni?os, para !ue yo pudiera dedicar tiempo al estudio. 2e/os de ver los das de mi seminario como p%rdida de tiempo, me di cuenta de !ue en ellos haba ad!uirido herramientas con las cuales poda e+aminar seria y detenidamente la Escritura. 6ue una #rata sorpresa para m estudiar a especialistas cat licos de la 5iblia- no s% por !u% raz n yo pensaba !ue los cat licos se limitaban a citar documentos papales. )ude apreciar me/or c mo Hannah haba sido transformada en hi/a de ,ios por el bautismo, al nacer de nuevo por el a#ua y el Espritu. 2o !ue estudiaba sobre el bautismo tena un entron!ue directo con lo !ue yo haba estudiado sobre la /ustificaci n. "#ual !ue Scott, mis estudios en el seminario me haban llevado a rechazar como no bblica la ense?anza protestante de la /usti* ficaci n por la sola fe. El bautismo de infantes pona el %nfasis en la /ustificaci n
por la sola gracia. Estaba maravillada de la belleza de los tratados escritursticos cat licos sobre la /ustificaci n y el bautismo. .o haba evitado ir a 9isa desde la Pi#ilia )ascual en !ue Scott entr a la "#lesia, dos a?os atrs. $l asistir ahora a la ceremonia del 9i%rcoles de (eniza en una capilla pe!ue?a, !ued% sorprendida de cun hondamente me lle# la litur#ia. 2a llamada al arrepentimiento era tan clara !ue yo me pre#untaba c mo varios de nuestros ami#os e+* cat licos pudieron de/ar de notarlo, y decan !ue nunca haban sentido la llamada al Evan#elio en la "#lesia cat lica. En cuanto Scott se hizo cat lico, pareca !ue nuestros va* roncitos Cahora de dos y tres a?os8 !uisieron empezar a hablar acerca de ser sacerdotes. 40o poda creer lo !ue oa1 )or entonces, esto a'n me hera en carne viva. )ero en Boliet me encontr% con una cantidad de maravillosos sacerdotes, llenos de fe. . mi coraz n empezaba a cambiar de actitud en cuanto a la vocaci n !ue ,ios !uisiera suscitar en nuestros hi/os. $hora me a#radaba el deseo e+presado por nuestro hi/o Aabriel, entonces de tres a?os, cuando di/o: ;9ami, no hay suficientes sacerdotes y mon/as en el mundo. =uiero ser sacerdote para ir por todo el mundo haciendo ms sacerdotes y mon/as.< Este cambio en m s lo poda venir del Se?or. Empec% a plantear las pre#untas en mi oraci n, de un modo distinto. )rimero le peda al Se?or !ue me diera la perspectiva de su coraz n y de su mente con relaci n a la Eucarista y los otros sacramentos. En vez de con #ritos lastimeros *causados por las confrontaciones Scott contra Kimberly en estos temas*, trataba de acercarme a ,ios y buscar su punto de vista, abierta a su enfo!ue, aun!ue %ste fuera cat lico romano. &ena a'n periodos de #ran an#ustia, por la sensaci n de estar siendo absorbida hacia el vaco, de no ser capaz de pensar con suficiente claridad, pues, si lo haca, poda ver los errores de la "#lesia cat lica. &ena a'n momentos de sollozos tan profundos en mi ser, !ue me de/aban casi sin respiraci n, al sentir el peso del miedo a lo desconocido. )ero tena tambi%n ahora momentos de #racia increble, !ue me hacan ver con ms claridad. $ veces no poda distin#uir d nde empezaban mis convicciones y d nde terminaba mi obstinaci n. )ero ,ios, en su infinita misericordia, iba #uindome. Scott y yo acordamos !ue cuando 9ichael tuviera siete a?os, recibira su )rimera (omuni n, y !ue los ni?os seran cat licos. )ero este pro#rama no sur#i de mis refle+iones. 0o poda soportar la presi n !ue esto traera. &rataba ms bien de concentrarme en las consecuencias. Scott me anim a aprovechar la oportunidad de visitar a t unos ami#os !ue eran ministros en Pir#inia, durante la primavera de IGUU. &ena muchas dudas !ue esperaba ellos pudieran ayudarme a resolver. 6ue un via/e muy fructfero, !ue me permiti renovar amistades ale/adas por la conversi n de Scott, y tener interesantes conversaciones teol #icas. $l tratar de e+plicar a nuestros ami#os por !u% Scott deca lo !ue deca, empec% a convencerme de la l #ica !ue haba en sus ar#umentos, aun!ue no era esto necesariamente lo !ue yo !uera. BacL y yo empezamos por leer, frase por frase, el pasa/e de Buan ^, EF*^G, analizando la doctrina cat lica. $un!ue haba ledo a Buan por completo varias veces en mi vida, nunca me haba sentido tan impresionada por la fuerza de las palabras de Bes's cuando dice- una y otra vez, !ue debemos comer 7incluso masticar8 y beber su cuerpo y san#re para tener su vida. ,i/e:
*BacL, Qc mo entiendes esoR *(reo !ue Bes's est ense?ando acerca de la fe, Kimberly. Era la misma forma de analizar !ue se nos haba dado en las clases !ue recibimos en el seminario. *Espera un momento. Q&e ests basando en la frase: ;la carne es in'til8 del versculo ^VR 2ee el resto del versculo: ;El Espritu es el !ue da vida, la carne es in'til.< Es el Espritu el !ue da vida... En otras palabras, Bes's no le estaba diciendo a la #ente: ;Penid, y uno puede co#er un pedazo de mi mano y otro un pedazo de mi pie...< Dl estaba refiri%ndose a un tiempo despu%s de su 9uerte, :esurrecci n y $scensi n, cuando el Espritu les dara a sus discpulos Su cuerpo #lorificado de modo !ue Su carne pudiera ser fuente de vida para el mundo. $dems, BacL, Qpor !u% haba de ofender tanto a los /udos el !ue Bes's estuviera hablando s lo acerca de fe y de un sacrificio simb lico de Su (uerpo y san#reR Ellos se fueron dis#ustados, pensando !ue Bes's estaba hablando de canibalismo... Q)or !u% Bes's de/ara marcharse a la mayora de sus discpulos s lo por un malentendido tan simple, sin aclarar nunca, ni si!uiera para sus discpulos ms cercanos, !ue Dl estaba s lo hablando de la fe en un mero smbolo de Su eventual sacrificioR $l menos para con sus discpulos ms cerca* nos, Dl aclaraba malas interpretaciones de sus ense?anzas en otros pasa/es de la Escritura. BacL no vea las dificultades !ue yo perciba en la interpretaci n protestante de este pasa/e, pero yo s estaba sintiendo por primera vez la fuerza de los ar#umentos cat licos. Esta discusi n tra/o tambi%n luz sobre otro problema distinto !ue yo tena respecto ala transubstanciaci n: Q( mo pudo Bes's, en su humanidad, dar a sus discpulos en la Sltima (ena el cuerpo y la san#re !ue ah Dl mismo tenaR y si no lo hizo ah, entonces Qc mo podemos decir !ue nuestra repetici n de este acto es ms !ue un mero smboloR .o saba !ue los cat licos respondan !ue esto era un mila#ro, pero eso me haba parecido siempre una e+plicaci n demasiado fcil, hasta !ue entend su relaci n con las ense?anzas de la primera parte del captulo ^ de Buan, sobre e mila#ro de los panes y los peces. 2a multiplicaci n del par 7versculos I*IE8, y el subsi#uiente caminar de Bes's sobre la- a#uas, al#o !ue est ms all de las leyes de la naturaleza 7ver sculos I^*FI8, forman un trptico con el discurso en (afarna'n 7versculos FF*TI8 !ue apuntan hacia la forma mila#rosa de la multiplicaci n del cuerpo y la san#re de Bes's para la vida del mundo: Bes's puede hacer con el pan la !ue Dl !uiera- Bes's puede hacer con su cuerpo lo !ue Dl !uiera- Bes's puede hacer !ue el pan se convierta en su cuerpo, y !ue nosotros seamos capaces de alimentarnos de Dl. $un!ue en su sola humanidad Bes's no hubiera podido separar su cuerpo y su san#re en la Sala de $rriba para ofrec%rselo a sus discpulos, Dl nunca fue 'nicamente humano. .a !ue Bes's era totalmente divino y totalmente humano, poda estar all sentado con su cuerpo y con su san#re, y al mismo tiempo, convertir el pan y el vino en su cuerpo y san#re. ,espu%s de esto, visit% a otro ami#o pastor, 5ill, ya su esposa 2isanne. &ras un rato de charla, 5ill pre#unt . *Q=u% va a pasar con tus hi/osR *0uestros hi/os sern educados como cat licos, tarde o temprano. :ealmente no ten#o alternativa. *S !ue tienes alternativa *me ase#ur 5ill: ;puedes !uedarte con los ni?os y divorciarte, por!ue %l ha abandonado la fe y abrazado una here/a.
*Eso no sera posible, 5ill, por!ue yo s% !ue Scott ha actuado con mucha inte#ridad cristiana como para considerarlo ahora perdido espiritualmente, y llevarme a los ni?os. 5ill y 2isanne hicieron cantidad de pre#untas y me brindaron una oportunidad de compartir lo !ue haba en mi co* raz n, a diferencia de la mayora de los ami#os protestantes !ue tenamos. 9s adelante les di/e: *9irad, yo no soy una relativista, y vosotros tampoco. Si yo lle#ara a convertirme al catolicismo *lo cual ciertamente no !uiero*, si yo lle#ara a convencerme de !ue es la fe verdadera, los llevara tambi%n a vosotros dos conmi#o1 7)ocos meses ms tarde 5ill llam a Scott para pedirle perd n por haberme aconse/ado divorciarme de %l, y le di/o !ue mis e+plicaciones sobre las creencias de Scott haban sido tan convicentes, !ue %l haba empezado a estudiar la doctrina cat lica con seriedad. 2isanne vino a ser mi compa?era de estudio a distancia. $mbas estbamos en similar situaci n: teniendo !ue estudiar estas cosas, y al mismo tiempo con sentimientos contradictorios al respecto. 2eamos sobre un tema o un libro, y lue#o tenamos conversaciones de una a tres horas dos veces al mes. Unos meses despu%s de mi conversi n, 5ill y 2isanne lo hicieron tambi%n, en medio de muchos sufrimientos por la actitud de su anti#ua i#lesia y denominaci n.8 Polv a casa despu%s de este via/e con emociones contradictorias. 9s piezas se haban sumado al rompecabezas cat lico, pero podra afirmar !ue al#unas de mis amistades protestantes se volveran muy delicadas si yo continuaba con mi b's!ueda. &ena todava mis momentos de depresi n y soledad. " senta !ue al#unas de nuestras nuevas amistades cat licas desconfiaban de m. .o no estaba tan se#ura de !ue los cat licos creyeran lo !ue yo estaba estudiando como supuestas creencias cat licas. (uando bamos a misa, la #ente vena y se !uedaba con sus abri#os puestos, dando la impresi n de estar listos para salir en estampida en cuanto recibieran la hostia. 7/ .o nunca ira a una cena de/ndome el abri#o puesto18 )ara una evan#%lica protestante, acostumbrada a la fraternidad y amistosa conversaci n despu%s del culto, resultaba un trastorno descubrir !ue la mayora de las personas no tenan la menor intenci n de permanecer y saludarse unos a otros. Pea a#ente !ue se acercaba a recibir la (omuni n y sala inmediatamente por la puerta 7supon#o !ue para ser los primeros en sacar sus coches del aparcamiento8. Q(omo es posible !ue a al#uien le inviten a cenar, y ni si!uiera d% las #racias a !uien le invit y le dio de comerR ., sin embar#o, supuestamente esta #ente estaba recibiendo al Se?or del universo, al ,ios*hombre !ue muri para salvarlos1 4. no tenan tiempo para darle #racias por este don tan increble1 Scott le llamaba a esto la salida de Budas: recibir y lar#arse. Una noche, tuvimos la oportunidad de asistir a una 9isa despu%s de la cual hubo una procesi n eucarstica. .o nunca haba visto esto antes. $l ver !ue, fila tras fila, hombres y mu/eres maduros se arrodillaban e inclinaban al paso de la custodia, pens%: ;Esta #ente realmente cree !ue es el Se?or y no s lo pan y vino. y si es Bes's, %sta es la 'nica reacci n apropiada. Si uno se inclina delante de un rey hoy, 4cunto ms debe arrodillarse delante del :ey de :eyes y Se?or de Se?ores1 QSer prudente no hacerloR< )ero se#u cavilando: Q. si no es Bes'sR Si no es Bes's el !ue est en la custodia, entonces lo !ue estn haciendo %stos es una #rosera idolatra. QSer, pues, prudente arrodillarseR Esta situaci n haca recalcar lo !ue Scott sola decir: 2a "#lesia cat lica no es una denominaci n ms: o es verdadera, o es diab lica.
(omo tena !ue decidirme, ya !ue la custodia se acercaba, hice un vacilante movimiento, medio hacia arriba y medio hacia aba/o. Una vez ms, sent !ue el Espritu Santo me daba un codazo para animarme a continuar mi estudio con seriedad, por!ue a!u no se trataba simplemente de esco#er mi denominaci n favorita. $ pesar de !ue a'n no haba optado por la conversi n, al#unos ami#os fundamentalistas se ale/aron de m por!ue les pareca !ue yo me estaba volviendo demasiado cat lica. (omo si no comprendieran !ue todos estamos en el re#azo del )adre, y !uisieran echarme diciendo. ; &' no tienes derecho a estar a!u1 4&' te ests convirtiendo en cat lica romana1< Sin embar#o, todava tena #randes ob/eciones para convertirme, especialmente sobre 9ara. Scott lo comprenda bien- %l tambi%n pas por lo mismo. (uando supo !ue el ,r. 9arL 9iravalle iba a hacer una presentaci n sobre 9ara en nuestra universidad, me invit a la conferencia. )ens% !ue no era mala idea asistir ala presentaci n y escuchar, variando as los encontronazos en los !ue frecuentemente Scott y yo caamos. 0o todo lo !ue o me #ust - me !ued% con muchas pre#untas. )ero tampoco estaba a la defensiva como antes. Es* cuch% c mo el ,r. 9iravalle aclaraba lo !ue la "#lesia cat lica ense?a sobre 9ara. )rimero, !ue ella no es una diosa: es di#na de honor y veneraci n, pero no de adoraci n, ya !ue %sta s lo es debida a ,ios. Se#undo, !ue 9ara es una criatura formada de una manera 'nica por su Hi/o, como nin#una otra madre haba sido ni ser despu%s de ella. &ercero, !ue 9ara se re#oci/ en ,ios su salvador, como ella misma afirma en el 9a#nificat, por!ue ella fue preservada del pecado por Bes's, desde el momento de su concepci n. En otras palabras, su impecabilidad era un don de #racia !ue la salv antes de pecar. 7En realidad, ,ios ha salvado a muchos de nosotros de un libertina/e feroz antes de !ue cay%ramos en %l- yo aceptaba !ue era posible, entonces, !ue 9ara hubiese sido salvada mucho antes.8 (uarto, el ttulo de 9ara como :eina del (ielo no le vena por estar casada con ,ios *como yo crea*, sino !ue se basaba en el honor de ser la :eina 9adre de Bes's, el :ey de :eyes, e Hi/o de ,avid. En el $nti#uo &estamento, el rey Salom n, hi/o de ,avid, elev a su madre 5etsab% a un trono a su derecha, rindi%ndole homena/e en su corte como a :eina 9adre. y en el 0uevo &estamento, Bes's elev a su madre, la 5ienaventurada Pir#en 9ara, al trono !ue est a su derecha en el cielo, instndonos a rendirle homena/e como a la :eina 9adre del cielo. =uinto, la misi n de 9ara era se?alar ms all de ella, hacia su Hi/o, diciendo: ;Haced lo !ue Dl os di#a.< 9e di cuenta en este momento de !ue ciertos e/emplos de piedad mariana !ue se centraban demasiado en 9ara hasta el punto de rele#ar a Bes's, !uiz no correspondan alas ense?anza1 cat licas sobre ella. =uiz las buenas almas !ue hacan esto ni si!uiera se daban cuenta de !ue estaban ofendiendo a la Pir#en 5endita en sus intentos por honrarla, al descuidar la misi n primaria de 9ara !ue es llevarnos hacia su Hi/o. (uando Scott y yo volvimos a casa esa noche, tuvimos un buen debate sobre las afirmaciones del ,r. 9iravalle. Dl a?adi una descripci n de 9ara como la obra maestra de ,ios, !ue encontr% muy 'til. *9ara es la obra maestra de ,ios. QHas ido al#una vez a un museo donde un artista est% e+poniendo sus obrasR Q(rees !ue %l se ofendera si te entretuvieses mirando la !ue %l considera su obra maestraR QSe resentira por!ue te !uedaras con* templando su obra en vez de a %lR 43ye1, es a m a !uien tienes !ue mirar1< En vez de eso, el artista se siente honrado por la atenci n !ue le ests dedicando a su obra. y 9ara es la obra por e+celencia de ,ios, de principio a fin *Scott continu *. y si al#uien elo#ia a uno de nuestros hi/os delante de ti, Qle vas a interrumpir diciendo: ;,emos el reconocimiento a !uien realmente le corresponde<R ...0o, t' sabes !ue recibes honra cuando nuestros hi/os la reciben. ,el mismo modo, ,ios es #lorificado y honrado cuando sus hi/os reciben honra.
(on estos planteamientos hice mi oraci n esa noche, y por primera vez pre#unt% a ,ios !u% pensaba de 9ara. 2as frases !ue vinieron a mi coraz n fueron estas: ;Ella es mi hi/a amada<, ;mi hi/a fieI<, ;mi preciosa vasi/a<, y ;mi arca de la $lianza !ue lleva a Bes's al mundo<. 0o poda concebir por !u% los cat licos daban la impresi n de adorar a 9ara, aun cuando yo saba !ue la adoraci n de 9ara estaba claramente condenada por la "#lesia. Entonces me vino a la mente esta idea: 2a cuesti n est en lo !ue se considera adoraci n. 2os protestantes definen la adoraci n en t%rminos de cantos, alabanzas y pr%dicas- as !ue, cuando los cat licos cantan a 9ara, le hacen s'plicas en oraci n y predican sobre ella, los protestantes interpretan !ue ella est siendo adorada. )ero los cat licos definen adoraci n como el sacrificio del (uerpo y la San#re de Bes's, y nunca ofreceran un sacrificio de 9ara o para 9ara sobre el altar. Este fue un ben%fico alimento para mi alma. , 9uchas de las dudas teol #icas ms importantes estaban resueltas, pero a'n haba un muro, un obstculo emocional, !ue re!uera un don sobrenatural de fe s lo para intentar reconocerlo, 4. ms para vencerlo1... En noviembre de IGUU escrib: ;,onde hay muerte, ,ios puede traer resurrecci npero no se puede resucitar lo !ue no est completamente muerto. QHe muerto al finR QEstoy completamente disponible para ti, Se?or, para morir a m misma y vivir en tiR Es muy difcil se#uir es!uivando la depresi n, pero aun en me* dio de mi embrollo te alabo, Se?or, por!ue t' conoces la salida desde el principio.< Un da en !ue estaba teniendo muchos problemas, especialmente con los ni?os, un ami#o llam por tel%fono. 2e cont% !ue tena un da tremendo, y %l di/o: *Q)or !u% no piensas en 9ara como la madre maravillosa a la cual puedes pedir ayudaR X .o di/e: *Seamos honestos. )rimero de todo, me ests diciendo !ue trate con una mu/er !ue nunca pec . Se#undo, me ests hablando de una mu/er !ue tuvo s lo un hi/o, el cual era perfecto. )iensa tan s lo en esto: Si al#o en la mesa est mal, todos se vuelven hacia San Bos% tiene !ue ser culpa de %l1 .o no creo en eso de rezarle a los santos. )ero si lo hiciera, me diri#ira a San Bos%. 40o ten#o nin#una relaci n con 9ara1 79s tarde coment% esta historia con una ami#a !ue estaba preocupada por el hecho de !ue yo no pudiera diri#irme a 9ara. ,espu%s de pensar un rato, ella di/o: ;Kimberly, lo !ue dices es cierto: ella es perfecta y tuvo s lo un hi/o tambi%n perfecto- pero si realmente ella es la madre de todos lo creyentes, 4piensa tan s lo cuntos hi/os difciles tiene1< 6ue en esta %poca cuando ,ios, en su misericordia, nos concedi un sufrimiento especial: perdimos dos beb%s prematuros en IGUG: uno en enero 7:aphael8 y otro en diciembre 70oel 6rancis8. ,i#o en su misericordia por!ue ,ios tiene una manera tremenda de usar el dolor y el sufrimiento para apartar de nosotros muchas cosas superfluas y acercarnos ms a Dl. (omo dice la 9adre &eresa, nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de ,ios )adre llamndonos para !ue volvamos a Dl, y para hacernos reconocer !ue no somos nosotros los !ue controlamos nuestras vidas, sino !ue es ,ios !uien tiene el control, y podemos confiar plenamente en Dl. (omprend ms profundamente las verdades !ue haba ya aceptado respecto ala anticoncepci n, en lo relativo al don de nuevas vidas por parte de ,ios, y empec% a entender de un modo personal la naturaleza redentora de nuestros sufrimientos. El cielo se convirti en una realidad ms plena. Hasta en* tonces yo lo entenda como al#o s lo entre Bes's y yo. 9e haban ense?ado !ue pensar en estar con al#uien ms en el cielo iba, en cierto modo, en detrimento de la #loria y maravilla de estar con Bes's. )ero con cada beb% perdido, una parte de m haba muerto. $?oraba estar con esos ni?os para sostenerlos y conocer sus preciosas almas. El #ozo de
volver a reunirnos con a!uellos a los !ue amamos *padres, hermanos, hi/os*, y !ue como nosotros aman al Se?or, es un #ozo !ue manifiesta la #loria de ,ios, refle/ando, no opacando, la luz de su #loria. El cielo es descrito como una #ran celebraci n, 4como la fiesta de bodas del (ordero1 (iertamente al perfeccionarse el amor, no es ani!uilado, sino !ue lle#a a su m+imo florecimiento en la presencia de nuestro ,ios. ,espu%s de una operaci n por un embarazo e+trauterino el FF de enero de IGUG, estaba postrada en mi habitaci n del hospital, llena de vaco, con un #ran sentimiento de soledad por la p%rdida de esta vida dentro de m, y con el intenso dolor fsico de la operaci n cesrea !ue me haban hecho 7sin el consuelo natural de un pe!ue?o a !uien abrazar8. Scott se haba ido a casa para estar con nuestros otros tres ni?os, a !uienes no se les permita visitarme en el hospital durante mis cuatro das de recuperaci n. y para empeorar las cosas, el doctor me haba metido en la secci n de maternidad, donde poda escuchar a los beb%s ya sus madres a lo lar#o de todos los das de mi estancia. 9ientras volcaba mi coraz n ante el Se?or, ima#inando a mi beb% separado de m pero en sus brazos, Dl me tra/o ala mente pasa/es de la Escritura !ue haba aprendido tiempo atrs en Hebreos II y IF. 7Es de notar !u% importante fue el !ue yo memorizara estos te+tos de la Escritura, pues as ,ios pudo traerlos a mi coraz n en un momento de crisis, cuando / no tena acceso a su )alabra. 2os cat licos pueden y deben memorizar ms y me/or la Escritura- 4los protestantes no tienen nin#'n #en especial !ue les ha#a ms fcil aprenderlos18 Hebreos II es ese #ran captulo sobre la fe !ue menciona / a santos maravillosos !ue arries#aron tanto, incluso sus vi* das, por ,ios. El principio del captulo IF dice: ;)or tanto, tambi%n nosotros, teniendo en torno nuestro una #ran nube de testi#os, sacudamos todo lastre y el pecado !ue nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba !ue se nos propone, fi/os los o/os en Bes's, el !ue inicia y consuma nuestra fe.< .o crea, se#'n mi entender protestante, !ue la comuni n de los santos !ue afirmaba en el credo si#nificaba !ue los santos en el cielo tienen comuni n entre ellos, y los santos en la tierra tienen comuni n entre ellos, pero !ue el contacto de cielo y tierra es s lo entre cada uno de nosotroS y el Se?or. ,espu%s de todo, el $nti#uo &estamento condena clara* mente la necromancia: consultar a los muertos para saber el futuro. )ero Hebreos IF pareca decir !ue estamos rodeados 7tiempo presente del verbo8 en nuestra prueba de a!u aba/o, por todos los hermanos y hermanas !ue han partido antes !ue nosotros. En otras palabras, yo no estaba sola en mi habitaci n del hospital. .o saba !ue (risto estaba all, pero tambi%n estaban muchos hermanos !ue haban muerto antes !ue yo. Es como si estuvi%semos en un estadio olmpico y !uienes ocuparan las #radas fueran anti#uos medallistas en la prueba en la cual estamos ahora compitiendo. Ellos saben lo !ue les cost #anar, y ahora estn animndonos. En esa nube de testi#os presente all mismo, /unto a mi cama, se#uramente haba santas !ue haban perdido hi/os de ms edad !ue mi beb%, o cuyos esposos haban muerto 7no simplemente se haban ido a casa a cuidar a sus otros ni?os8, o cuyas e+periencias de soledad fueron peores !ue las !ue yo haba vivido y cuya condici n fsica haba sido peor !ue la ma. )ero no estaban all para /uz#arme, afilando sus len#uas sobre mi miserable incapacidad de superar la tristeza y la soledad. 9s bien estaban para asistirme en nombre del Se?or, con su compasi n e intercesi n por m, mientras yaca all con tanto dolor y pesar. Si las oraciones del /usto son tan poderosas, como dice Santia#o E, I^, Qcunto ms las de a!uellos !ue ya han sido purificadosR Si yo puedo pedirle a mi madre en la tierra !ue rece por m, y yo s% !ue el Se?or oir sus peticiones, Qpor !u% no puedo pedirle a la madre de Bes's !ue interceda por mR Esto no es lo mismo !ue la necromancia: estas almas son de los vivos, no de los muertos. y yo no les estoy
pidiendo !ue me predi#an el futuro, les estoy pidiendo !ue intercedan por m, e+actamente como se lo pido a mis hermanos y hermanas en (risto a!u en la tierra. 0o les estaba rezando a ellos en vez de a Bes's, sino diri#i%ndome con ellos a Bes's, como lo ha#o en la tierra. Esta oraci n de intercesi n en nin#'n modo disminuye la #loria de ,ios- ms bien la manifiesta, por!ue vivimos como hermanos y hermanas en Dl. 3tros te+tos de la Escritura (obraban ahora sentido, y empec% a entender la rica doctrina de la comuni n de los santos: 4todos ellos eran verdaderamente mis hermanos mayores en el Se?or1 Hasta entonces, los crucifi/os siempre me haban molestado. )ero mientras estuve postrada en la cama del hospital Cs lo por uno de los partos prematuros tuve tres hospitalizaciones8, miraba al crucifi/o y rezaba: ;Bes's, el simple hecho de !ue estuvieses en esa cruz le da sentido a mi sufrimiento, por!ue puedo ofrec%rtelo. $un!ue mi sufrimiento no es nada en comparaci n con el !ue t' soportaste.< Su dolor le daba raz n de ser al mo, y yo estaba muy a#radecida por eso. Es* tas hospitalizaciones fueron instrumentos de ,ios para atraer* me ms hacia Dl. En la si#uiente ocasi n en !ue asistimos a misa en familia, tuve la fuerte sensaci n de !ue toda nuestra familia estaba unida. 2a Escritura ense?a !ue los !ue estn en el cielo participan de la misma litur#ia !ue los de la tierra- as !ue, en la presencia del Se?or nuestra familia era una. 2e pre#unt% a mi hermana menor, !ue haba tenido ya cinco p%rdidas, c mo haba afrontado la posibilidad de un nuevo parto fallido cada vez !ue le ocurra. Kari se refiri a esos preciosos ni?os !ue su esposo y ella haban perdido, como sus tesoros #uardados en el cielo. 9e di cuenta de !ue, al i#ual !ue ella, tambi%n Scott y yo, con nuestras dos !ueridas almitas, tenamos dos tesoros en el cielo. El Se?or nos haba concedido dos intercesores especiales por nuestra familia. )oco despu%s, en )ascua, nuestra hi/a Hannah 7de a?o y medio8 tuvo !ue in#resar en el hospital por deshidrataci n. Una cosa era estar yo en el hospital con mi dolor, y otra muy distinta estar da y noche /unto a la cama de mi hi/a, con su sufrimiento. (uando in#res en el hospital tena fiebre muy alta, ya los cinco das le subi hasta WY,^c. 2as enfermeras se apresuraron a aplicarle pa?os con hielo, para ba/ar la fiebre rpidamente. .o estaba durmiendo /unto a la ni?a, y me levant% de un salto para ayudar. $fortunadamente, al no ser enfermera, no lle#aba a apreciar lo #rave de la situaci n. En cuanto su cuerpecito ardiendo calentaba una de las toallas, se la !uitbamos y le ponamos otra helada: era imprescindible !ue lo#rramos ba/arle la fiebre. Hannah es* taba all postrada, con un brazo li#ado a un tubo intra* venoso, con el otro estirado hacia m, tanto como le era posible, y temblando fuertemente mientras #ritaba: ;/9ami1 /9ami1< Hannah no poda entender lo !ue yo estaba haciendo. Se supona !ue yo estaba all para prote#erla del da?o, y en vez de eso, ayudaba a ponerle esos pa?os !ue le causaban tanto fastidio. 0o se lo poda e+plicar, pero yo sabia !ue estaba haciendo, con todo mi amor, lo me/or para ella. 9ientras esto suceda, sent !ue el Se?or pona su mano en mi hombro y me deca: ;Kimberly, Qves !u% buena madre eresR &' amas a tu hi/a, y por eso, aun!ue lo sientas, le causas dolor para !ue pueda curarse. Q&e das cuenta de c mo te he amado yo, hi/a maR &e he hecho sufrir para sanarte, para atraerte a mi lado.< 9ientras las enfermeras se concentraban en aliviar a Hannah, dentro de m se estaba realizando tambi%n una profunda curaci n, y llor% por las dos. En ese momento de mi vida, me di cuenta de !ue tendra !ue afrontar una nueva aflicci n: si tomaba la decisi n de no se#uir siendo la 'nica protestante en mi familia inmediata, tendra una nueva ruptura como la 'nica cat lica en mi familia de ori#en. Q( mo podra ele#ir separarme de mi familia, dentro de la cual haba sido educada y compartido tremendos lazos espiritualesR Q( mo era posible !ue las mismas personas !ue me llevaron ala cena del Se?or no pudieran a partir de ahora participar conmi#o en ellaR 0uevas pre#untas y nuevos motivos de tristeza.
2as conversaciones con mis padres y hermanos sobre temas de la Escritura se volvieron ms difcileslas mismas Escrituras !ue mis padres me ense?aron a conocer y amar. 6ue tambi%n muy duro para mis hermanos constatar el dolor !ue yo les estaba causando a mis padres. . s% !ue mis padres no lo e+teriorizaban mucho ante mis hermanos, para no perturbar ms mis relaciones con ellos. 7Son ciertamente almas nobles, !ue llevan sus penas ante el Se?or.8 En a!uella %poca escrib: ;El vi#or de la fe de mam y pap, y su disponibilidad para cambiar mientras crecen en su vida espiritual, son para m un claro testimonio para se#uir a (risto en su )alabra a donde yo est% convencida de !ue Dl me lleva. 0o puedo evitarle a ellos el dolor !ue sien* ten al verme recorrer este camino. )ero yo no lo he bus* cado, es ,ios !uien por su #racia y misericordia me ha puesto en %l.< En (hica#o, Scott y yo conocimos aun #rupo !ue por entonces se llamaba la Sociedad de Santiago. $ll hicimos amistad con personas !ue tenan nuestras mismas convicciones 7diferentes a nuestros ami#os protestantes !ue no !ueran saber nada, o a nuestros ami#os cat licos !ue no podan ima#inarse !u% era lo !ue me detena para comprometerme con la "#lesia cat lica8. Dran personas en pere#rinaci n, en transici n, !ue se formulaban muchas de las pre#untas !ue yo me haca. :esultaba un #ran alivio poder reunirse con personas !ue valoraban el a#onizante esfuerzo !ue nos costaba alcanzar una unidad espiritual, y !ue se ale#raban por los descubrimientos y avances !ue yo estaba haciendo. $l a?o si#uiente hice un curso sobre el :ito de "niciaci n (ristiana para $dultos 7:("$8 en la i#lesia de Saint )atricL, para resolver mis dudas de una manera ms convencional. 9uchos aspectos de la doctrina cat lica ahora tenan sentido, pero otros muchos estaban a'n oscuros para mi. Esto me hizo recordar nuestras primeras semanas en nuestra nueva casa de Boliet: Scott estaba muy ocupado dando clases, y yo tena traba/o a tiempo completo cuidando a nuestra reci%n nacida ya nuestros hi/os de tres y cuatro a?os. Eso no nos de/aba mucho tiempo para desembalar y abrir ca/as. (uando me senta desanimada por el escaso avance en nuestra mudanza, me iba a nuestro precioso comedor, me #iraba para no ver las ca/as, y sencillamente disfrutaba de la belleza de a!uella habitaci n. $hora, una vez ms, volva a creer !ue la vida pronto sera normal. QSucedera lo mismo con la "#lesia cat licaR )odra ser, si tan s lo supiera ;do !ue haba en las ca/as<. En otras palabras, la belleza de la "#lesia atraa mi coraz n, pero a'n haba muchos interro#antes como para comportarme como si todo hubiera sido ya ventilado. Una de las clases arro/ un poco de luz sobre un tema inc modo: los cuadros y las im#enes de Bes's, 9ara y los santos. )re#unt%: *Q)or !u% se permiten y hasta se estimulan, si uno de los diez mandamientos condena el hacer dolos y postrarse delante de ellosR El )adre 9emenas respondi con otra pre#unta: *Kimberly, Qtienes en tu casa fotos de familiaR *S. *Q)or !u%R Q=u% si#nifican para tiR *2as fotos me recuerdan a toda esa maravillosa #ente !ue yo amo: nuestros padres, hermanos, hi/os... *Kimberly, Qamas las fotos en s o a las personas !ue representanR
*,esde lue#o !ue a los se#undos. *)ues esa es la funci n de las im#enes y los cuadros: nos recuerdan a esos maravillosos hermanos y hermanas !ue han partido antes !ue nosotros. 2os amamos y damos #racias a ,ios por ellos. 2a cuesti n crtica en esto no es si las im#enes deben e+istir o no, ya !ue el $nti#uo &estamento indica, poco despu%s de enumerar los diez mandamientos, instrucciones especficas para hacer im#enes !ue seran parte del Santo de los Santos: im#enes del /ardn del Ed%n, y el !ue* rubn sobre el propiciatorio, por e/emplo. ,ios incluso orden a 9ois%s hacer una serpiente de bronce sobre un asta a la !ue el pueblo deba mirar para ser curados de las mordeduras. 3 ,ios ha dado mandatos contradictorios, o la idea del mandamiento no es tanto no tener im#enes, como no adorarlas 7como hicieron los /udos en el 9onte Sina con el be* cerro de oro8. Esta y otras discusiones me dieron mucho en !u% pensar- lue#o me sur#i un nuevo dilema: ahora !ue me senta atrada hacia la "#lesia cat lica, Q!u% iba a hacer con todo el eno/o y feos sentimientos !ue haba acumulado contra ellaR Haba lle#ado a veces a detestada, culpndola de la crisis en mi matrimonio- a odiarla por haber destruido una vida familiar feliz- a maldecirla por la falta de #ozo en mi propia relaci n con ,ios. &ena rencor por la p%rdida de mis sue?os... y ahora mi ;enemi#a< se estaba convirtiendo en mi ami#a, o al menos eso pareca. (uando llev% esto a la oraci n, sent !ue ,ios me deca: ;,ebes verme a m detrs de todo esto. &' le has echado la culpa a Scott, y le has echado la culpa a la "#lesia cat lica. )ero tienes !ue entender !ue soy yo !uien est detrs de todo esto. . puedo asumir tu eno/o.< 9e sent como una chi!uilla cuando me fui a dormir esa noche, por!ue haba descar#ado todo en ,ios. 9e vea como una ni?a !ue se sienta en las piernas de su pap dndole pu?etazos en el pecho y llorando hasta !uedarse dormida e+hausta. ,e/% las cosas como estaban. )or la ma?ana recib una llamada de un ami#o mo, 5ill Steltemeier del canal cat lico E>&0. ,i/o: *QKimberlyR (ontest%: *4Hola1 *Estaba rezando esta ma?ana, y el Se?or me di/o !ue te llamara y te di/era: ;Kimberly, te !uiero.< Eso es todo. 0o relacion% esto con lo de la noche anterior, hasta !ue mi madre vino con lo mismo un poco ms tarde. . mi madre no suele decir cosas como !ue el Se?or ha de/ado al#o en su coraz n para m. ,e repente comprend !ue lo !ue Dl me estaba diciendo era: ;Kimberly, yo he arrancado esa rabia de tu coraz n. .o la he absorbido. &odava te amo. .a ves, estoy a tu lado, estoy detrs de ti, yo te #uo.< &uve una profunda sensaci n de paz. $dems de recibir el :("$, ayud% tambi%n en la clase de catecismo de 9ichael, no s lo por colaborar con la parro!uia, sino para saber !u% le iban a ense?ar a mi hi/o esos cat licos. En cada clase repetamos el )adrenuestro, el $ve 9ara y el Aloria al )adre. .o rezaba el primero y el 'ltimo, pero no el $ve 9ara. 9e lo saba, pero no lo rezaba. (uando lle# el momento de la )rimera (onfesi n, yo ya crea !ue era un sacramento. 9e sent particularmente contenta por una ni?ita: si al#uien necesitaba de verdad la primera confesi n, era ella. (uando sali de ver al padre, estaba apunto de llorar.
*Q)asa al#o maloR *le pre#unt%. *El )adre me ha dicho !ue rece el $ve 9ara *me contest . *5ueno, lo me/or es !ue lo reces ya *le di/e. *0o me acuerdo. Heme a!u ante otro dilema. .o no rezaba el $ve 9ara por!ue no estaba se#ura de no ofender a ,ios- pero tambi%n saba !ue ella tena !ue rezar su penitencia para !ue el sacramento fuera vlido. &ra#u% saliva y di/e: ;:epite conmi#o: ,ios te salve, 9ara.< *,ios te salve, 9ara. *;2lena eres de #racia... 2o recitamos todo, y cuando terminamos, se me !ued mirando con sus o/os #randes y me di/o: ;4,os veces1< .o saba !ue ella necesitaba realmente ese sacramento1 $s !ue volv a respirar profundamente, y empezamos a rezarlo de nuevo. 9ucha #ente no recuerda cundo rez por primera vez el $ve 9ara, 4pero yo ten#o un muy vivo recuerdo de mi primera vez1 ,ave, un ami#o de 9ilOauLee, me llam una noche para ver si podamos hablar sobre lo !ue todava me impeda convertirme al catolicismo. 2e di/e !ue el problema era a'n saber si 9ara era o no mi madre espiritual. Dl di/o: *Q=u% piensas del capitulo IF del $pocalipsisR *0o s%. 0o recuerdo haberlo ledo. ,%/ame ir por mi 5iblia. (uando re#res% al tel%fono, ,ave me e+plic : *Ese capitulo trata sobre cuatro persona/es principales !ue estn en batalla. $un!ue simbolizan a otros #rupos de personas, el hecho es !ue son tambi%n personas especificas. 2a mu/er con el hi/o var n es 9ara con Bes's. 2ee el versculo I IT: ;Entonces el dra# n se eno/ contra la mu/er y fue a hacer la #uerra contra el resto de su descendencia, contra a!uellos !ue #uardan los mandamientos de ,ios y dan testimonio de Bes's...<. 9e !ued% perple/a. Q( mo poda haber omitido ese pasa/e en mi estudio sobre 9araR &ena !ue admitirlo. ;Supon#o !ue si#nifica !ue si yo doy testimonio de Bes's y #uardo sus mandamientos, entonces espiritualmente ella es mi madre. 4(aramba1 9ara es una doncella #uerrera !ue combate por medio de su maternidad.< .o me senta identificada con eso. Este pasa/e ayudaba a comprender por !u%, al pie de la cruz, cuando estaba en plena a#ona, se#'n relata San Buan IG, F^*FT: ;(uando Bes's vio a su madre y al discpulo a !uien amaba, de pie cerca, di/o a su madre. M49u/er, he a!u a tu hi/o1M 2ue#o di/o al discpulo: M4He a!u a tu madre1M y desde a!uel momento el discpulo la recibi en su casa.< 5asndose en este pasa/e, la "#lesia cat lica ense?a !ue el re#alo !ue Bes's hizo de 9ara al ;discpulo amado< era una prefi#uraci n de este mismo don de 9ara !ue ha hecho a todos sus discpulos amados.
.o era una discpula amada. (omo Buan, Qtena !ue recibirla tambi%n en mi casa como mi madreR En vez de ver a 9ara como un tremendo obstculo para m, estaba empezando a verla como un precioso re#alo del Se?or: al#uien !ue me amaba, !ue me cuidaba y oraba por m con coraz n de madre. Ella no era ya una doctrina !ue haba !ue entender, 4sino una persona a !uien abrazar con todo mi coraz n1 &odava estaba yo indecisa acerca de convertirme en la )ascua de :esurrecci n. El 9i%rcoles de (eniza de/% a nuestros ni?os en casa de mi hermana, para buscar casa en Steubenville. 7Scott acababa de recibir un contrato de la 'rancis1 can Cni+ersit" de Steubenville.8 (omo era 9i%rcoles de (eniza, le pre#unt% a ,ios a !u% podra renunciar por la (uaresma: chocolates, postres..., #randes sacrificios para m. y entonces sent !ue el Se?or deca: ;Kimberly, Qpor !u% no renunciasR< ;4Q=u%R1 Q)or !u% no renuncio a !u%R< Dl di/o: ;Q)or !u% no te nie#as a ti mismaR &' sabeNVlo suficiente como para confiar en m y en mi acci n en la "#lesia cat lica. 2a actitud de tu coraz n ha pasado de reclamar: N.o no creo esto... 4,emu%stralo1N a decir: NSe?or, no entiendo esto. Ens%?ame.N Q)or !u% no te unes al conviteR Q)or !u% no renuncias a ti misma en esta (uaresmaR<. En a!uel momento sent de verdad !ue era el Se?or !uien me llamaba a la "#lesia cat lica. )as% las si#uientes cuatro horas orando y alabndole, y con una #ran paz al fin. 42a sorpresa !ue le esperaba a Scott1 2a noche si#uiente, despu%s de escuchar por tel%fono la f descripci n de las casas !ue yo haba visto, me di/o: *,icho sea de paso: estoy en esta conferencia de apolo#%tica a!u en (alifornia, y todo el mundo me pre#unta d nde ests t' en relaci n al catolicismo *Scott estaba haciendo un #ran esfuerzo por aparentar indiferencia con respecto a esto. Haba aprendido la diferencia entre su ar#@ir y la convicci n !ue viene del Espritu Santo*. 0o !uiero presionarte en absoluto. Si no es en esta )ascua, no hay problema. )ero, Qtienes una idea de d nde ests en este procesoR $penas poda esperar para decrselo: *Pa a ser en esta )ascua, Scott. El Se?or me ha hablado al coraz n mientras conduca la camioneta y me ha dicho !ue ser en esta )ascua. QScottR ...Scott, Qests ahR 2e llev un minuto recuperarse: ;4$labado sea el Se?or1< )or primera vez Scott era capaz de ilusionarse con lo mucho !ue podramos hacer como una familia cat lica unida. 4Era tanto el #ozo1 4Era tanta la libertad1 .a era hora. Era hora de estar unidos ba/o el lideraz#o espiritual de Scott. Hora de buscar /untos, dentro de la "#lesia cat lica, un apostolado !ue pudi%ramos e/ercer como matrimonio. Hora de decidir !ue poda hallar las respuestas a mis dudas dentro de la "#lesia !ue Bes's mismo fund y preserv de error. Hora de liberarme de toda resistencia y de estar a#radecida a ,ios por todo lo !ue me haba revelado. $un!ue yo crea en la transubstanciaci n desde haca ms de un a?o, no haba sentido hasta entonces el deseo de recibir la (omuni n. )ero ahora un hambre de Eucarista se convirti en el 'ltimo pensamiento de la noche y el primero de la ma?ana. )or la fe, haba aceptado a Bes's como Salvador y Se?or desde mi adolescencia, pero ahora ansiaba recibir su cuerpo y su san#re. )or!ue Bes's no s lo se haba humillado por nosotros al tomar la naturaleza humana para ser nuestro perfecto sacrificio- se haba reba/ado a'n ms dndonos su propia carne como vida y alimento de nuestras almas. . todo esto, para !ue pudi%ramos tenerlo en nosotroS, no s lo en nuestros corazones, sino tambi%n en nuestro cuerpo fsico, convirti%ndonos en tabernculos vivientes. 4Senta !ue mi coraz n estallaba de felicidad1 ,ar a conocer la buena noticia no fue tan fcil. $l#unos se ale#raron tanto !ue result ms bien humillante, por no decir al#o peor. 7...;40o sabes cuntos rosarios he rezado por tu conversi n1< 8
Hubo ami#os protestantes !ue no podan creer !ue, despu%s de cuatro a?os, yo me hubiera doble#ado. ;4Es una tra#edia1<8 )ara mi familia, supuso una #ran tristeza- no es !ue me rechazaran por mi decisi n, pero les result muy dolorosa, por!ue me amaban y por!ue les preocupaban las consecuencias !ue pudiera tener en nuestra familia. (uando llam% a mis padres para hacerles saber !ue haba decidido entrar en la "#lesia cat lica esa )ascua, pap ni me alent ni me desalent . Sencillamente me di/o: *Kimberly, es a Bes's al 'nico a !uien tienes !ue rendir cuentas. (uando tienes a Bes's frente a ti, Q!u% puedes decirle con conciencia tran!uilaR . yo le contest%: *)ap, le dira con todo mi coraz n: ;Bes's, te he amado a #ran precio, y he sido obediente a todo lo !ue he entendido, si#ui%ndote hacia la "#lesia cat lica<. *Kimberly, si es eso lo !ue diras, eso es entonces lo !ue debes hacer. 2as semanas de (uaresma estuvieron llenas de #racias especiales para Scott y para m. 9is ob/eciones acerca de la confesi n se esfumaron: ya no poda esperar ms. Un da, un par de semanas antes de )ascua, Scott me di/o: *Q)or !u% no rezas el :osarioR (on mi tpico estilo d cil le di/e: *4 .a me estoy haciendo cat lica, cari?o. 0o me atosi#ues1 *5ueno..., era s lo una su#erencia *respondi . 2a semana si#uiente, mientras Scott visitaba la E>&0, 5ill Steltemeier le di/o: * ,icho sea de paso: el Espritu Santo me ha dicho !ue yo est% dispuesto a enviarle mi rosario por correo a tu esposa. )ensando en nuestra reciente conversaci n, Scott di/o: * 0o s% si yo hara eso. 5ill no se desalent : *El Santo )adre me dio este rosario, y yo nunca pens% deshacerme de %l. )ero el Espritu Santo me ha dicho !ue se lo d% a Kimberly, as !ue se lo enviar% a tu esposa. Scott me cont esto y me dio un libro sobre el rosario bblico. (uando lle# el rosario de 5ill, lo mir% y me di/e: ;4=u% tesoro es este para cual!uier cat lico1 :ealmente no puedo de/arlo tirado en mi escritorio. )ero, Qme atrever% a usarloR< 9e preocupaba !ue el :osario fuera un e/emplo de la vana repetici n al orar !ue haba sido claramente condenada por Bes's. Sin embar#o, una introducci n al :osario preparada por una mon/a, me ayud a tener una nueva perspectiva. Ella ur#a a los creyentes a verse a s mismos, no como adultos cristianos, sino como ni?os delante del Se?or. )or e/emplo, ella les recordaba a los lectores !ue cuando nuestros propios hi/os pe!ue?os dicen una y otra vez durante el da: ; &e !uiero, mami<,
nunca nos volvemos a decirles: ;(ari?o, esa es s lo una vana repetici n<. ,e i#ual modo, nosotros, como hi/os pe!ue?os, le decimos a 9ara: ;&e !uiero, mami- rue#a por m<, por medio del :osario. $un!ue es repetitivo, s lo se convertira en vano si di/%ramos las palabras sin darles sentido. 2os primeros tres das rec% s lo un misterio, diciendo: ;Se?or, espero !ue esto no te ofenda.< )ero al cabo de unos das ms, sent de verdad !ue el Se?or estaba dando su aprobaci n y me ayudaba espiritualmente por este medio. El :osario se convirti as en un elemento normal de mi vida. Entonces me decid a decrselo a Scott. 6ue %sta una ms de las muchas ocasiones en las !ue, entre l#rimas y abrazos, tuve !ue humillarme para reconocer ante Scott !ue %l haba te* nido raz n en muchas cosas. =uiero leer a!u lo !ue acabo de escribir en mi diario de oraci n: ;Se?or, rompe el hielo de mi coraz n con el clido aliento de tu Espritu. =uiero !uitarme del medio y de/arte traba/ar en m. )erd name por favor, los a?os !ue rechac% la #ua espiritual de Scott, y cambia mi coraz n de piedra por un coraz n de carne: tu carne eucarstica. Aracias por la oportunidad de borrar mis sucios pecados con tus poderosas #racias en el sacramento de la confesi n y penitencia, permiti%ndome participar en la reparaci n del da?o !ue he causado al (uerpo de (risto. He disfrutado completamente con el 0ovio y su )adre, espero con emoci n la fiesta de boda ya cercana- pero Bes's !uiere !ue tambi%n conozca a su 0ovia, la "#lesia, para !ue comprenda ms profundamente con !ui%n participar% en la celebraci n. Q=u% novio !uerra !ue yo fuera a la fiesta y me !uedara contemplndole s lo a %lR Dl !uiere !ue tambi%n conozca a su esposa y la aprecie. Hasta ahora, la "#lesia ha sido para m una abstracci n s lo espiritual y no tan#ible. )ero ahora se est convirtiendo en al#o ms !ue sermones inspira* dores y estimulantes servicios- se est volviendo personal. 9s !ue una colecci n de doctrinas ms verdaderas y ricas !ue las !ue tena antes, la "#lesia ha venido a ser una entidad viva, palpitante, llena de personas defectuosas, como yo, necesitadas de m%dico para su enfermedad, pero envueltas, al mismo tiempo, en la ma#nfica #loria de ,ios. He prometido ne#arme a m misma en esta (uaresma, y sin embar#o, como siempre ha sido con ,ios, Q!u% es lo !ue he cedido sino lo !ue ya no !uiero retenerR &u amor lo ha transformado todo, oh Se?or. S, Scott estaba en lo correcto: Q)or !u% me trataste asR )ara demostrarme tu amor. :ecuerdo el da !ue en Arove (ity empec% a sentir !ue ya no saba !ui%n eras &': el ,ios de los protestantes o el ,ios de los cat licos. QEstabas &' al lado de Scott y eno/ado conmi#oR me pre#untaba. )ero no cambiaba mi opini n. 0i lea, ni estudiaba, ni rezaba: era muy doloroso. 0o !uera renunciar a mis sue?os, a mis proyectos, a mi ttulo acad%mico, a mi forma de entender la verdad. 2o tena todo controlado. Q Polver a definir mis t%rminos teol #icos, o arries#arme a perder amistades o lastimar a mi familiaR ,e nin#'n modo. Era como una pesadilla de la !ue estaba se#ura iba a despertar pronto. )ero ahora, Se?or, puedo sentir tu amor por m en plenitud. &' no s lo me amas ahora !ue he lle#ado a la verdad. &' me has amado en cada paso del camino, por lo !ue yo soy, no s lo por lo !ue lle#ara a ser. &e rue#o !ue me ense?es todo desde el principio. =uiero, ser d cil. He sido !uebrantada. ,errama el aceite de tu #ozo para hacer moldeables las rotas piezas de arcilla. 9i coraz n canta de nuevo la bondad del Se?or. 2as cruces !ue me has dado por medio de Scott y de m I misma estos 'ltimos siete a?os, son #randes dones. El dolor B ha dado su fruto.<
,urante un rato de oraci n, la semana anterior a )ascua, !ued% maravillada de c mo la custodia parece un smbolo de la "#lesia cat lica. (omo muchos protestantes, pensaba !ue 9ara, los santos y los sacramentos eran obstculos en el camino entre los creyentes y ,ios, y !ue deban ser es!uivados para lle#ar a Dl. )arecan complicar innecesariamente la vida con ,ios, como las adherencias sobre los tesoros sumer#idos, !ue deben ser descartadas para lo#rar lo !ue es de verdad importante. )ero ahora vea !ue era /usto al contrario. El catolicismo no es una reli#i n ausente, sino ms bien orientada a la presencia. Eran los cat licos los !ue tenan a Bes's fsicamente presente en las i#lesias, y se vean a s mismos como tabernculos vivientes despu%s de recibir la Eucarista. y como Bes's es la Eucarista, tenerle a Dl como centro permite !ue toda la ri!ueza doctrinal de la "#lesia emane de Dl, como los bellos rayos dorados se desparraman desde la hostia en la custodia. 9i Pi#ilia )ascual tendra su mezcla de #ozos y pesares, como ocurri con la de Scott. 9is padres haban decidido asistir a la misa- ya !ue yo estaba tomando una decisi n importan te !ue cambiara toda mi vida, consideraron !ue deban estar presentes. 9e ale#r !ue vinieran, pues esto me permitira compartir el dolor !ue yo les estaba causando, aun!ue e+perimentara a la vez la ale#ra de ser recibida en la "#lesia cat lica. Pinieron llenos de amor para estar con nosotros. Salimos a cenar la noche anterior, y tuve una maravillosa oportunidad de e+plicarles desde el fondo de mi coraz n por !u% me haca cat lica. =uera !ue ellos supieran !ue era una decisi n lar#amente meditada, y lo#rada tras mucha oraci n y estudio. ,e hecho *les di/e* si Scott muriera el lunes despu%s de )ascua, yo ni si!uiera pensara en volver a salir con un protestante, puesto !ue mi fe se haba fra#uado a un tan alto precio. =uera decirles tambi%n !ue yo no era la causa principal de su dolor, pues el Se?or estaba detrs de todo. )ara m hubiera sido muy fcil echarle la culpa a Scott por mi des#arro, o a la "#lesia cat lica por inmiscuirse en mi vida, en vez de ver la mano del Se?or obrando. )ero ahora poda ver !ue ,ios en su misericordia haba intervenido en mi vida por!ue me ama muchsimo. En la ma?ana de la Pi#ilia )ascual, mi !uerida ami#a 5arb tra/o tres cirios pascuales de parte de un #rupo en el cual nuestra familia se haba inte#rado. Este #rupo, Catholic 'amiles and 'riends, estaba preparando una #ran fiesta esa noche para celebrarlo con nosotros. =ueran !ue la casa estuviese todo el da llena de fra#ancias de #ozo. $ continuaci n, mis padrinos, el ,r. $l SzeOs y su se?ora, lle#aron desde 9ilOauLee con re#alos especiales. (omo preparaci n para la ceremonia, mis padres oraron conmi#o en casa, y mis padrinos rezaron lue#o en la i#lesia. ,espu%s de mi confesi n, or% para preparar mi coraz n para la misa de la Pi#ilia. 2ue#o #arabate% una nota para Scott: ;9i !uerido Scott, estoy tan a#radecida por ti y por tu esfuerzo en lo#rar este paso para nosotros. &e amo. K.< 0o saba c mo e+presar la enorme #ratitud !ue senta por la fidelidad de Scott hacia ,ios. En el banco si#uiente al mo se sent Scott, !ue lloraba de ale#ra al verme lle#ar a la plenitud de la fe cat lica y recibir con %l al Se?or en la Eucarista- tambi%n se sentaron ah mis padres, !ue lloraban de tristeza por verme convertida al catolicismo, !ue ellos nunca hubieran esco#ido para m. )ens% !ue apenas podra soportar ni el #ozo ni la pena en el momento de dar la paz. ,espu%s de la misa, empez la fiesta. 9is padres se escabulleron tras estar con nosotros unos minutos. 2a ale#ra de todos por mi conversi n era indescriptible. El ,omin#o de )ascua, despu%s de la misa de #loria por la ma?ana, nuestra familia se diri#i a 9ilOauLee, donde en casa de los >olfe 7los padrinos de Scott8, y acompa?ados por nuestros !ueridos ami#os, celebramos el ser ahora una familia cat lica. 4=u% inmensa ale#ra1 En mi caminar espiritual haba comenzado el verano.
G. 2$ P",$ ,E U0$ 6$9"2"$ ($&Z2"($ Scott% (uando los protestantes evan#%licos se convierten al catolicismo, frecuentemente entran en una especie de ;trauma cultural reli#ioso<. Han de/ado atrs con#re#aciones en las !ue se canta a pleno pulm n, con una predicaci n prctica basada en la 5iblia, un tono conservador pro*familia en el p'lpito, y un vivo sentido de comunidad- con varias reuniones de oraci n, compa?erismo y estudio bblico entre las !ue pueden esco#er cada semana. En contraste, la parro!uia cat lica media #eneralmente anda ms bien parca en estos aspectos. $un!ue los nuevos conversos normalmente sienten !ue ellos ;han vuelto a casa< al hacerse cat licos, no siempre se ;sienten en casa< en sus nuevas familias parro!uiales. Kimberly y yo pudimos e+perimentarlo. 0o obstante, lu#ares como la 'ranciscan Cni+ersit" de Steubenville demuestran !ue esto no tiene por !u% ser necesariamente as. 2o !ue ms nos ha impresionado durante nuestra estancia en Steubenville es precisamente la forma en !ue se combina lo evan#%lico y lo cat lico. 9e refiero al modo en !ue la fe cat lica une lo !ue otras reli#iones tienden a separar: devoci n personal y ritual lit'r#ico- apostolado evan#%lico y acci n social- fervor espiritual y ri#or intelectual- libertad acad%mica y ortodo+ia dinmica- culto entusiasta y reverente contemplaci n- predicaci n vi#orosa y devoci n sacramentalEscritura y &radici n- cuerpo y alma- lo individual y lo comunitario. ,esde la conversi n de Kimberly, podemos compartir todo esto en familia. 0os esforzamos por asistir diariamente a misa como familia en la universidad. (on la Eucarista como centro de nuestras vidas, somos capaces de mostrarle a nuestros hi/os c mo la 5iblia y la litur#ia van unidas, como el men' con la comida. 0uestros ni?os ven a docenas de sacerdotes y cientos de estudiantes !ue viven el Evan#elio de un modo prctico. ,ar clase a tales estudiantes ha resultado una de las e+periencias ms #ratificantes de mi vida. &ienen pasi n por estudiar la Escritura, por aprender teolo#a y por hacer cientos de pre#untas difciles. 7$fectuosamente yo llamo a mis estudiantes ;mis santos chupacerebros<8. (uando la clase ha terminado, buscan c mo aplicar lo !ue han aprendido, en sus traba/os y en sus relaciones personales. Estoy convencido de !ue ,ios est preparando muchos de los futuros responsables de la "#lesia cat lica en esta universidad. $dems de mi traba/o en la universidad, el Se?or nos ha proporcionado a Kimberly ya m numerosas oportunidades de dar testimonio. (on cientos de mis charlas #rabadas en cassettes y cintas de vdeo, el mensa/e lle#a mucho ms all de nuestro limitado espacio de via/e. Estas #rabaciones estn ahora circulando por muchos pases. 0os han llamado o escrito desde (anad, 9%+ico, "n#laterra, Escocia, Holanda, )olonia, 2ituania, 5%l#ica, $ustria, $ustralia, 0ueva [elanda, Ahana, Bap n, "ndonesa, 6ilipinas y otros muchos lu* #ares. / y pensar !ue temamos no poder volver a hacer apostolado /untos...1 &odo esto ha sido posible #racias a nuestra asociaci n con &erry 5arber y Saint Boseph (ommunications. En el lapso de un a?o ;2a #rabaci n< de la charla !ue di a s lo treinta y cinco personas en IGUG, haba sido ad!uirida por ms de treinta y cinco mil personas. 2os n'meros han ascendido a cientos de miles en los 'ltimos a?os. $dems de la cinta de mi conversi n, &erry ha distribuido ms de doscientas #rabaciones de mis discursos, !ue abordan una #ran variedad de temas y e+plican diversos aspectos de la doctrina cat lica.
9i padre tena raz n, despu%s de todo 7y %l se encar#a de !ue yo no lo olvide8. Se ase#ur bien de !ue yo supiera cun or#ulloso se senta de su hi/o menor, el te lo#o no /oyero. ,espu%s de una lar#a enfermedad, falleci en diciembre de IGGI. 6ue una de las ms duras ya la vez ms bellas e+periencias de mi vida. ,urante muchos a?os %l haba sido un a#n stico- pero a trav%s de sus sufrimientos, recobr su fe personal en (risto. En las 'ltimas semanas de su vida, lo#ramos compartir momentos muy si#nificativos, rezando, le* yendo la Escritura y hablando acerca de su vida y del Se?or. 0unca olvidar% el privile#io !ue tuve de sostener su mano y cerrar sus o/os cuando su )adre (elestial lo llam - ni de/ar% tampoco nunca de a#radecerle a ,ios el haberme dado un padre terrenal !ue me hizo tan fcil amar a mi )adre del cielo. Una semana despu%s, mi sue#ro, el ,r. Berry KirL, me llam para invitarme a acompa?arlo a :oma el mes si#uiente, a una reuni n con el )apa Buan )ablo "". 42o !ue hace la #racia de ,ios1 (omo fundador de :.$.$.). 3$eligious -lliance -gainst Pornograph", $lianza reli#iosa contra la porno#rafa8, Berry haba sido invitado por miembros de la /erar!ua cat lica para diri#ir una sesi n de tres das en el Paticano con un #rupo de unos doce lderes reli#iosos de 0orteam%rica. El (ardenal 5ernardin haba or#anizado la reuni n con el fin de coordinar estrate#ias con representantes del Paticano para combatir la porno#rafa en todo el mundo. $l final de nuestras deliberaciones, tendramos una audiencia privada con el Santo )adre para presentarle nuestras conclusiones y comentarlas con %l en forma ms detallada. $s !ue fui a :oma por primera vez. Entre sesi n y sesi n pude visitar San )edro y al#unos otros lu#ares sa#rados, no como turista, sino como pere#rino. 6ue al#o tremendo. $l final de los tres das, un /ueves por la tarde, nos llevaron por un laberinto de pasillos y nos acompa?aron hasta una sala de reuniones. 9ientras estbamos all sentados esperando !ue el )apa lle#ara, or% intensamente. Una vez !ue %l entr en la sala, los trmites parecieron completarse en un instante. (uando terminamos, Berry tuvo el privile#io de presentarnos a cada uno al )apa. $l lle#ar mi turno, o a mi sue#ro decirle a mi padre espiritual: ;Santidad, permtame presentarle a Scott Hahn, profesor de la 'ranciscan Cni+ersit" de Steuben* ville.< Estrech% su mano, yeso fue todo- el )apa pas a saludar al si#uiente de la fila. .o me !ued% all, todo feliz y dndole #racias a ,ios por el privile#io de haberme encontrado con mi padre espiritual en (risto, aun!ue s lo hubiera sido por unos se#undos. $l menos pude estrechar la mano del Picario de (risto, el sucesor de )edro, una emoci n no pe!ue?a para este anti#uo anticat lico. Una hora ms tarde, los lderes volvieron a concentrarse en la sala del Paticano donde nos habamos reunido durante toda la semana. 9ientras yo entraba, o una e+plosi n de risas !ue vena de donde se hallaba mi sue#ra, !ue estaba frente a una mesa observando una foto#rafa. 9e acer!u% para inda#ar. $l lle#ar /unto a ella, pude ver una foto de su esposo presentando a su yerno al )apa. ;Q)uedes creerloR ,espu%s de todos estos a?os, por fin tu sue#ro lo#r presentarte a ti al )apa.< 9ientras rea a'n ms fuerte, me abrazaba cari?osamente. 4=u% sue#ra tan tremenda1 $ los pocos minutos, un tel%fono repic en una oficina al fondo del pasillo. Un hombre de edad vino a la sala de reuniones pre#untando. ;QEst a!u el )rofesor HahnR< .o levant% mi mano para identificarme. : ;Es una llamada para usted.<
9ientras caminaba por el pasillo, me pre#untaba !ui%n podra ser. (o# el tel%fono, y escuch% una voz con marcado acento: ;Q)odra usted estar ma?ana, a las T de la ma?ana, en la capilla privada de Su Santidad, el )apa Buan )ablo "", para asistir a la Santa 9isaR< )rimero pens% !ue era una broma. )ero lue#o record% un encuentro al principio de la semana con el )rofesor :occo 5utti#lione, !uien se ofreci a usar su influencia ante el secretario privado del )apa, para lo#rar !ue yo pudiera asistir a la misa matutina del )apa. ;S, claro !ue puedo estar all.< )ero estaba tan nervioso !ue olvid% pre#untar los detalles. $fortunadamente el (ardenal (assidy, uno de los representantes del Paticano en la sala de reuni n, me e+plic el procedimiento. ,eba lle#ar a determinada puerta a las ^:VY de la ma?ana, donde un #uardia suizo me acompa?ara. $ la ma?ana si#uiente, despu%s de un f'til intento para dormir, me levant% y tom% un ta+i hacia la )laza de San )edro. 2le#u% con ms de una hora de antelaci n. (aminando " alrededor de la plaza, rec% el rosario y me prepar% para lo !ue yo saba !ue era privile#io de toda una vida. (onforme a lo dicho, a la hora prevista al#uien vino a bus* carme. 9e llev por escaleras y corredores, hasta !ue me encontr% en medio de varios obispos y sacerdotes !ue se estaban revistiendo para concelebrar con el )apa. )ermanec all nervioso, hasta !ue de pronto el secretario personal del )apa asom la cabeza por la puerta, mirando al* rededor de la sala. )or fin habl : *Q, nde est el te lo#o de la universidad de SteubenvilleR $penas si pude hilar sus palabras debido a su fuerte acento. )ero al fin entend !ue estaba pre#untando por m. 2evant% mi mano con timidez, y di/e: *$!u estoy. 9e mir e inclin la cabeza. *)ues bien, se lo dir%. 0o tena ni idea de !u% se trataba, pero me sent observado por todos los prelados e+tran/eros !ue miraban hacia m y se pre#untaban: ;Q=ui%n es este hombre, y !u% car#o tieneR< 9omentos despu%s se me condu/o por el pasillo hacia una pe!ue?a capilla privada. En cuanto entr% not% !ue el )apa Buan )ablo "" estaba ya all en su reclinatorio, orando ante el tabernculo. $rrodillndome a pocos pies de distancia, ped al Se?or la #racia especial de unir mi coraz n con el de mi padre espiritual al renovar la alianza por la celebraci n del sacrificio de (risto en la misa. (unta reverencia y amor mostraba el )apa en cada parte de la litur#ia eucarstica. 0o recuerdo haber sentido nunca antes tan vvidamente la realidad de la presencia de (risto. $l terminar la misa, nos condu/eron al vestbulo de la capilla, mientras el Santo )adre permaneca en su reclinatorio en acci n de #racias. .o fui el 'ltimo en salir, y no pude resistir la tentaci n. 9e detuve, me arrodill% a unos cuantos pasos detrs de %l y rec%, all a solas con el )apa, durante casi medio minuto, hasta !ue o pasos acercndose apresurada* mente hacia la capilla. (omo sospech%, haban contado y notado la falta de uno. 9e puse de pie, e+actamente cuando el secretario personal
del )apa entraba en la capilla. 9e #ui con amabilidad pero con firmeza hacia la sala donde el )apa se reunira con nosotros en unos pocos minutos. 9ientras esperbamos, or% y prev lo !ue iba a hacer. En eso entr el )apa. 2o !ue ms me impresion fue cunto ms despierto y en%r#ico se le vea ahora, inmediatamente despu%s de la misa, comparado con el aire de cansancio !ue haba notado en su rostro el da anterior, durante la audiencia privada de la tarde. )areca intensamente interesado en cada uno de los !ue iba saludando. &rataba a cada uno como si fuese la 'nica persona en la sala. 2e miraba directamente a los o/os y escuchaba atentamente antes de hablar. $hora era mi turno. $vanz para saludarme, y al e+tenderle mis dos brazos, nos abrazamos. 2e entre#u% entonces un /ue#o, bellamente envuelto, de mis #rabaciones tituladas ;:espuestas a las ob/eciones ms comunes<, /unto con un sobre !ue contena una carta personal y dos che!ues como muestra de amor y respeto de parte de las familias 5arber y Hahn. 9e mir a los o/os y me di/o: *,ios te bendi#a. QEres t' el profesor de teolo#a de la universidad de SteubenvilleR *S, Santo )adre, yo soy. *)or favor, transmite mis saludos y bendiciones ala comunidad de Steubenville. *Santo )adre, mi padre natural acaba de morir el mes pasado, y ahora mi )adre celestial me bendice con el privile#io de encontrarme con usted, mi padre espiritual. y nos abrazamos por se#unda vez. Se me !ued mirando intensamente y di/o: *Siento saber !ue tu padre ha fallecido. ,ios le bendi#a. :ezar% por %l. 9i coraz n salt al recordar inmediatamente a!uella lnea de la Escritura: ;&odo lo !ue atares en la tierra, ser atado en el cielo.< 2ue#o, le e+pli!u% brevemente, en apenas un minuto, todo mi pere#rina/e espiritual de pastor presbiteriano anticat lico !ue se haba convertido al catolicismo apenas seis a?os atrs. Dl escuch atentamente antes de darme otro apret n de mano, una bendici n y un rosario. $l salir de la presencia de Buan )ablo "" *el un#ido por mi )adre celestial y mi hermano mayor !ue pastorea la familia de la $lianza de ,ios en la tierra*, tuve una fuerte sensaci n de !ue ,ios me estaba diciendo: ;Scott, lo me/or est a'n por venir.<
Kimberl"% Seis semanas despu%s de ser recibida en la "#lesia cat lica, nuestro hi/o mayor, 9ichael, hizo su )rimera (omuni n. .o era cat lica desde haca muy poco, y sent !ue mi coraz n iba a estallar de ale#ra. 0o puedo ima#inarme c mo se sentirn esos padres !ue, habiendo nacido cat licos, han so?ado con tener un hi/o y llevarlo a la mesa del Se?or para su )rimera (omuni n. 70osotros hemos
tenido ya la oportunidad de llevar tambi%n a Aabriel, y con impaciencia esperamos la lle#ada de ese da especial para Hannah8 . En cada ocasi n, las preocupaciones de mi coraz n han sido %stas: )rimero, espero !ue la fiesta del (ordero )ascual del cielo sea ms importante !ue el a#asa/o terreno !ue si#ue. y se#undo, !ue la atenci n est% ms centrada en la presencia de Bes's en la Eucarista !ue en los re#alos !ue los ni?os puedan recibir. Un da, durante la consa#raci n de la misa, Scott se inclin hacia m y me di/o: *Q)uedes ima#inarte c mo estn cantando los n#elesR Su pre#unta me indu/o a pensar en realidades !ue yo no haba tenido en cuenta antes. (iertamente los n#eles estn presentes durante la litur#ia, pero ellos no reciben al Se?or. ,eben observar, maravillados y trastornados por el increble amor !ue nuestro )adre celestial muestra por nosotros enviando a Bes's a la tierra para asumir la humilde naturaleza humana, para entre#ar lue#o esa vida en sacrificio por nosotros, y finalmente, para alimentarnos con la ofrenda de su (uerpo y San#re resucitado y #lorioso. 4=u% ma#nfico misterio1 $yunar durante la hora previa ha sido tambi%n una buena e+periencia, ya !ue es una pe!ue?a mortificaci n 7de las cuales no hay muchas en mi vida8, !ue me indica mi necesidad de tener hambre de almas. 0uestro traslado a Steubenville ha sido una #ran bendici n. Hemos hecho muchos ami#os en la universidad y en la comunidad. &enemos ms de cuarenta familias en nuestro #rupo ;(oraz n de 9ara< para el apoyo ala educaci n en casa. y los estudiantes de la universidad han sido un #ran re* fuerzo para nuestros ni?os en cuanto al modo de vivir el compromiso con el Se?or. Q( mo ha cambiado nuestra vidaR 49i coraz n est lleno de la bondad del Se?or y del #ozo de mi salvaci n, !ue durante cinco a?os !uera tener y no poda1... (reo !ue podra resumir todo en tres frases: unidad restaurada, apostolado re* novado y familia revi#orizada. 0uestra unidad ha sido restaurada. &enemos de nuevo fuertes convicciones en com'n, incluso ms profundas ahora, despu%s de todo lo !ue nos ha tocado pasar. 9e en* canta escuchar las ense?anzas de Scott. En vez de impacientarme durante sus clases de 5iblia, realmente las disfruto. )articipamos /untos en la Eucarista, unidos aun #rupo de creyentes comprometidos !ue aman al Se?or y !uieren compartir fielmente su amor por Dl. $ntes los ni?os perciban nuestra falta de uni n, aun!ue no hablbamos mucho de nuestros desacuerdos delante de ellos. 9s !ue un #ran alivio, nuestros hi/os han e+perimentado de verdad nuestro #ozo por estar de nuevo tan profundamente unidos. 0uestro apostolado se ha renovado enormemente. $l#unos sue?os han muerto, pero ,ios los ha suplido con superabundancia. En nuestra casa hemos tenido muchsimas ocasiones de ofrecer hospitalidad: cada a?o comen con nosotros ms de trescientas personas. $dems, hemos alo/ado en casa a muchos estudiantes de la universidad, los cuales cambian de un semestre a otro, y eso supone para todos una nueva aventura, la de vivir en una familia e+tensa. y nuestra amplia sala aco#e cada semana a #rupos de entre veinte y cincuenta personas en los cursos bblicos !ue impartimos Scott y yo. $mbos hemos empezado tambi%n a dar charlas /untos en nuestros via/es, y hemos tenido el privile#io de poder reunir* nos y compartir nuestra fe con tantos maravillosos, compro* metidos y maduros cat licos en todo el pas. 2a difusi n de las #rabaciones a trav%s de Saint Joseph Communications ha
hecho posible !ue nuestro mensa/e lle#ue mucho ms all de donde nosotros podramos via/ar. y el permanente apostolado del tel%fono y el correo nos ha puesto aprueba hasta el lmite de nuestro tiempo y ener#a. / y pensar !ue todas esas formas de apostolado las cre perdidas para siempre1... El Se?or tena su tiempo para restablecerlos. 0uestra familia se ha revi#orizado #racias a los nuevos canales de #racia ahora abiertos para nosotros: la confesi n re#ular, y la Eucarista casi diaria. Hemos tenido el #ozo de aprender sobre el calendario lit'r#ico, con la observancia de ayunos C$dviento, (uaresma, y viernes,...8 y con las fiestas. C$dems de los cumplea?os y 0avidad, celebramos el da de nuestros santos y aniversarios de bautismo.8 $l concebir a mi primer hi/o ya como cat lica, saba !ue cada ma?ana, al recibir la Eucarista, mi beb% era alimentado y nutrido por el Se?or en persona. ,espu%s de mis abortos espontneos, no tena la se#uridad de poder llevar este embarazo a t%rmino, pero s estaba se#ura de !ue cada da poda llevar esta pe!ue?a vida ante Bes's y recibir la bendici n del sacerdote. )or primera vez puse tambi%n a los santos del cielo a traba/ar, pidi%ndoles !ue intercedieran por mi hi/o. 4=u% #ran #ozo fue dar a luz a Beremiah &homas >alLer el V de /ulio de IGGI, y bautizarle a principios de septiembre1 :esult una inmensa ale#ra y un puente con mi familia de ori#en el !ue mi padre participara en el bautismo. Hasta el da !ue fui recibida en la "#lesia, no habamos ido a 9isa diaria como familia- ahora, la Eucarista es parte principal de nuestra /ornada. Hemos recibido la bendici n de muchos padres !ue pasan por Steubenville y celebran la 9isa. 2a pre#unta ms com'n de Hannah, maravillada al ver tantos sacerdotes, es: ;Qy %se tambi%n es mi padreR< $preciamos nuestra tradici n evan#%lica, en la cual la #ente canta y ora con todo entusiasmo. )or eso, uno de los elementos del culto !ue mi familia ha valorado ms en la 'ranciscan Cni+ersit" es la forma en !ue el pueblo participa. (omo Scott dice: ;Si la Eucarista no te motiva a cantar, Q!u% lo harR< $un!ue no siempre es fcil, es muy bueno !ue toda la familia participe en la 9isa. Es un buen momento para la cercana fsica y para hablar a los ni?os del Se?or. $un!ue a veces parezca !ue la #racia recibida ha sido ya #astada antes de !ue termine el canto final 7por!ue hay !ue mantener la disciplina y evitar sus distracciones8, siempre es me/or traerlos a la presencia de Bes's, !ue de/arlos fuera* $l final de la misa solemos tener lo !ue hemos llamado nuestro ;santo amontonamiento<. 0os /untamos todos y elevamos una oraci n de acci n de #racias. .o estoy muy a#radecida al cielo por la unidad de nuestra familia ba/o la #ua espiritual de Scott. 4=u% hermoso es sentirse en casa en la "#lesia cat lica romana1 . !u% privile#io ha sido poder refle+ionar sobre nuestras vidas y dar testimonio de c mo el Se?or ha #uiado nuestros pasos hacia Dl y hacia su "#lesia. (iertamente, como dice el salmista: ;Ha hecho memorables sus maravillas, el Se?or es clemente y compasivo< 7Sal III, W8. =ue el Se?or, por su abundante misericordia, nos ha#a a todos capaces de entre#arnos cada da ms a Dl.
(30(2US"Z0 Cna llamada a los catAlicos a ser cristianos b9blicos 3" +ice+ersa5
.a hemos contado nuestra historia. )ara terminar, !ueremos dar #racias a ,ios por su #racia y su misericordia. &ambi%n !ueremos hablar brevemente del desafi !ue ,ios nos ha planteado en su )alabra. $ nuestros hermanos y hermanas cat licos !ueremos animarlos y motivarlos a conocer me/or la fe cat lica, !ue ha sido confiada a nosotros como un patrimonio sa#rado. )or vuestro, propio bien *y el de los dems* estudiadla, para saber !u% cre%is y por !u% lo cre%is. 2eed la Sa#rada Escritura diaria* mente. Es la inspirada e infalible )alabra de ,ios escrita para vosotros, como la "#lesia cat lica ha ense?ado sistemtica* mente a lo lar#o de este si#lo, especialmente en el (oncilio Paticano "". (reed en ella. Usad la para hacer oraci n. 9emorizadla. Sumer#os en ella, 4( mo en una tina de a#ua templada1 $prendedla bien, para !ue podis vivirla ms plenamente, y compartirla con ms #ozo. Ese es el camino para hacer la fe ;conta#iosa<. 40ecesitamos ms cat licos conta#iosos1 $dems de la 5iblia, tened tambi%n un e/emplar del Catecismo de fa Dglesia CatAlica y leedlo todo *de principio a fin* por lo menos una vez. Es indispensable para poner en prctica las ense?anzas del Paticano "". ,e hecho, es `da clave del (oncilio<. y ya !ue estis en ello, Qpor !u% no desempolvis los Documentos del Concilio Gaticano Dl0 7los ten%is, QverdadR8. )od%is dedicar unas cuantas semanas a refrescaros con el verdadero ;espritu del (oncilio< sacado directamente de sus te+tos. El Paticano "" hace una llamada a la renovaci n, pero la respuesta a esa llamada se ha retrasado. Pendr en cuanto los cat licos normales y corrientes *como vosotros y como yo* den este paso fundamental. En realidad no es tan difcil- cual!uier ;buen cristiano< puede hacerlo. El mensa/e ms importante del Paticano "" es la llamada universal a la santidad. 5sicamente esto si#nifica !ue todos *no s lo los curas y las mon/as* estn llamados a ser santos. Esto re!uiere !ue cada uno le d% la m+ima prioridad ala oraci n, y oraci n diaria. El hombre moderno, especial* mente, en la cultura occidental, suele estar ;demasiado ocupado< para tener vida interior y crecer en ella- pero como cat licos, sabemos !ue esto es absolutamente esencial, antes !ue todo lo dems. Haced cada uno un ;plan de vida< !ue incluya la oraci n. )uede parecer fcil, pero a veces es real* mente difcilaun!ue nunca tan difcil como una vida sin oraci n diaria. El fundamento de la vida cat lica deben ser los sacramentos, especialmente la Eucarista. 0o podemos hacerlo nosotros solos. (risto lo sabe y por eso ha instituido los sacramentos, para darnos su vida y su poder divinos. ,ebemos estar atentos para no participar en los sacramentos de modo inconsciente o distrado. 0o son medios m#icos o mecnicos para hacernos santos sin nuestra fe y esfuerzo personal. Un cat lico no puede estar en la Eucarista como un coche !ue pasa a trav%s de un lavado automtico. $s no funciona. 2a #racia no es al#o !ue se nos hace,. es sobre todo la vida sobrenatural de la &rinidad in/ertada profundamente en nuestras almas para !ue ,ios pueda hacer su ho#ar en cada uno de nosotros. Es la alianza !ue estamos llamados a vivir como hermanos y hermanas en la 6amilia (at lica de ,ios. (risto es el alimento de nuestras almas- no nos pon#amos a dieta. 2os cat licos !ue ya cultivan la oraci n, el estudio y una vida basada en los sacramentos, deben tambi%n ser ap stoles ms activos all donde se encuentren: en casa, en el traba/o, en el mercado, pero especialmente con la familia y los ami#os. En los a?os recientes la "#lesia cat lica ha perdido literalmente millones de miembros !ue se han pasado a denominaciones o con#re#aciones fundamentalistas y evan#%licas. Esto crea nuevas y estimulantes oportunidades, no s lo de convencer a e+*cat licos para !ue vuelvan ala "#lesia, sino tambi%n de mostrarles a los no cat licos nuestra fe como realmente es: basada en la 5iblia y cristoc%ntrica. Hemos de reconocerlo: muchos cristianos no cat licos nos ponen en ver#@enza. (on su 5iblia en la mano y su #ran celo por las almas, hacen mucho ms con menos medios, !ue muchos cat licos !ue tienen la plenitud de la fe en la "#lesia, pero !ue estn ra!uticos y adormilados. Es tanto lo !ue
compartimos con los dems cristianos en cuanto ala verdad !ue la 5iblia ense?a sobre (risto1 )ero a ellos les falta nada menos !ue la presencia real de (risto en la Eucarista. )or decirlo de forma sencilla: ellos estudian el men' mientras nosotros disfrutamos de la (omida1 )ero con demasiada frecuencia, ni si!uiera conocemos los in#redientes, y no podemos compartir la receta. Q$caso nos pide demasiado nuestro Se?or a los cat licos, al decirnos !ue ha#amos ms, mucho ms, por ayudar a nuestros hermanos separados a descubrir en el Santsimo Sacramento al Se?or !ue tanto amanR Si nosotros no lo hacemos Q!ui%n lo harR =ueremos tambi%n compartir este reto con nuestros hermanos y hermanas en (risto !ue no son cat licos. (on amor y respeto damos testimonio de la fidelidad de nuestro ,ios a su alianza, !uien a lo lar#o de las %pocas ha creado la #ran familia de la "#lesia, una, santa, cat lica y apost lica. )ablo se refiere a esta "#lesia como ;el ho#ar de ,ios<, !ue es columna y fundamento de la verdad 7" &im V,IE8. Esta es otra forma de decir !ue la familia de ,ios ha sido establecida y autorizada divinamente para mantener la verdad revelada. ,ios crea su familia en una sola i#lesia. Un padre es #lorificado por la unidad de su familia- un hombre es des#raciado cuando tiene hi/os separados. 2a unidad real si#nifica identidad de vida !ue se e+perimenta en la unidad de fe y de prctica. &odo esto se aplica a la "#lesia de ,ios: un )adre santo es capaz de preservar su 'nica familia santa, y esto es lo !ue ha hecho con la "#lesia cat lica. Es de esta "#lesia de la !ue (risto habla: ;(onstruir% mi "#lesia.< 0o es tu "#lesia ni es la ma- es de (risto. Dl es el constructor- nosotros s lo somos herramientas. En#randecer la "#lesia no es despreciar al Se?or. 2a "#lesia cat lica es su obra. :econocer la #randeza de la "#lesia cat lica *su autoridad divina y testimonio infalible* es nada menos !ue enaltecer la obra redentora de (risto. (onsecuentemente, rechazar la autoridad y desde?ar el testimonio de la "#lesia *aun cuando se ha#a con un malentendido celo por el e+clusivo honor de (risto* es desafiarle a Dl ya la plenitud de su #racia y verdad. (on muchas dificultades, Saulo aprendi esta lecci n. 2a "#lesia cat lica es llamada tambi%n el (uerpo 9stico de (risto- el Espritu Santo es su alma. Un cuerpo sin alma es un cadver- un alma sin cuerpo es un fantasma. 2a "#lesia de (risto no es ni una cosa ni otra- pero a duras penas se la podr llamar cuerpo si carece de unidad visible. ,e no ser as, )ablo no la habra llamado (uerpo de (risto, sino simplemente su $lma. )ero el alma est hecha para dar vida al cuerpo, no para flotar alrededor sin %l. (uando el alma cumple su cometido, todas las partes y miembros del cuerpo estn vivos y saludables. ,entro de la "#lesia cat lica, estas partes y miembros son llamados ;santos<. 2os santos irradian la vida del Espritu Santo en el (uerpo de (risto. Este es entonces el prop sito del Espritu Santo, mantener el (uerpo visible de (risto vivo en la verdad y la santidad. $s lo ha estado haciendo durante dos mil a?os: yeso !ue ha hecho se llama "#lesia cat lica. 0o es, pues, casual !ue en el (redo de los $p stoles estos elementos est%n tan estrechamente conectados: ;(reo en el Espritu Santo, la santa "#lesia cat lica, la comuni n de los santos...< En el centro de esta visi n cat lica est la &rinidad. ,ios es una familia eterna de tres )ersonas ,ivinas: el )adre, el Hi/o y el Espritu Santo. 2a $lianza es lo !ue nos capacita para participar en su propia vida divina. )ara nosotros eso si#nifica nada menos !ue la participaci n de nuestra familia *como hi/os de ,ios* en la comuni n interpersonal de la &rinidad. Esto es lo !ue los cat licos llaman #racia, #racia santificante. Este elevado concepto de la #racia es la base de cada una de las creencias cat licas. .a se trate de 9ara, el )apa, los obispos, los santos o los sacramentos, todo es hecho posible por #racia de ,ios viva y activa. ,ios lleva nuestra naturaleza cada ms all de s misma por #racia divina. 72a palabra clave a!u es ;ms all de< *;y no en contra de<* ya !ue la #racia no destruye la naturaleza, sino !ue construye sobre ella: para sanarla, para perfeccionarla, y para elevarla de modo
!ue pueda compartir la vida de ,ios8. 2lamar a la "#lesia cat lica la ;familia de ,ios<, entonces, no es una metfora- es una aserci n metafsica. Es de hecho el misterio de nuestra fe. Es verdad !ue Besucristo !uiere tener una relaci n personal con cada uno de nosotros como nuestro Salvador y Se?or. )ero Dl !uiere mucho ms !ue eso: nos !uiere en alianza con Dl. .o puedo tener una relaci n personal con el vecino de mi calle, pero eso no si#nifica !ue %l !uiera !ue me mude a su casa y comparta su ho#ar. &ambi%n (%sar $u#usto se proclam a s mismo se?or y salvador de todos sus s'bditos romanos- pero %l no muri en una cruz para !ue ellos pudieran ser sus hermanos y hermanas. Besucristo nos !uiere en la 0ueva $lianza !ue Dl ha establecido por medio de su carne y su san#re, la misma alianza !ue renueva en la Santa Eucarista. (uando su sacrificio por nosotros es renovado en el altar, nos reunimos en la mesa fa* miliar para la sa#rada comida !ue nos hace uno. Bes's !uiere !ue conozcamos no s lo al )adre y al Espritu Santo, sino tambi%n a su 5endita 9adre ya todos sus santificados hermanos y hermanas. Dl desea tambi%n !ue vivamos de acuerdo a la estructura familiar !ue estableci para su "#lesia en la tierra: el )apa y todos los obispos y sacerdotes unidos a Dl. Polved a casa en la "#lesia fundada por (risto. 2a (ena est preparada, y el Salvador nos llama: ;He a!u !ue estoy a la puerta y llamo- si al#uno oye mi voz y me abre la puerta, entrar% en su casa y cenar% con %l y %l conmi#o 7$p V,FY8.
6in