Poemas Recital
Poemas Recital
Poemas Recital
Palabras de un viajero, a lo lejos no hay filas ni asientos Nunca la vida ha sido empaquetada en ninguna parada En ninguna estacin somnolienta vendida en promociones No, no, ella no se deja etiquetar Ella sufre de ansiedades morosas Como una quinceaera vivaz Rodeada de percusiones motrices Bailando sin parar descalza Sobre la mesa de rsticos magistrados.
Toda razn es un semforo titubeante en fiebres y escalofros Espectador inmvil de los andares lujuriosos, in-pronosticados De los Amantes del instante vibratorio De las sacudidas de las cuerdas De La suerte y del azar enrollando sus piernas Plastilinas al sol derritindose En cualquier sobrecama robada al destino.
Fuera de la rutina Un totazo sin freno, sin malla de contencin En ella, en ese rostro del mil caras
Unos ojos grandes de bebe pasan a toda prisa por la calle Un perro orina gran necesidad en un poste Mientras sin rumbo Nos sacudimos esa semana En todas las direcciones equitativamente.
Antes de conocerla quera solo tocar el xilfono Antes de conocerme quera solo tirarse en la hamaca Respirar horizonte Pero nos dimos ms de lo que tenamos En la mxima humildad de los espritus Desnudamos nuestros cuerpos.
Antes de extraviarnos escribimos en los abdmenes Hyame, donde descubrirme a m mismo me ha sido vedado, Bscame como si al azar y el destino dulcemente condenara un prximo encuentro.
PENSAMIENTOS A LA INTEMPERIE
Lo que fue se ha estado Transformando Despertndose tempestades Hojas sueltas Lluvias largas Dentro del alma Dejando desahucios En la carne, En pensamientos a la intemperie. La memoria puede escapar de su trabajo? Dejar de tejer un momento? Inocular sus venas de puntiagudas dosis de olvido? Olvidar cumplir lo prometido? Tambalearse en derivas. La memoria se encuentra cansada Entra en juegos de espejos desnudos, Cuando las salidas son entradas Las entraas, se desprenden, se desgarran, se arropan en retazos En trecientos sesenta grados Desean, reposan. Los sueos de la memoria Son giros de los hemisferios del crneo del fue Con los vientos del tal vez y del ahora Reencarnan los pensamientos.
Sonmbulas llamas Del otro espacio Consumiendo dolorosos Y bellos recuerdos, Llamas abigarradas Inmigrantes, infiltradas, Alud de fuego Destrozador, Espadas fantasmas de negras parcas. Pueden las astas abrazadas De pensamientos arraigos Abjurarse Despejando el cielo Levantar su cruel danza! Los tornillos oxidados del yelmo se van La visera se levanta indefinida La lechuza blanca canta en su vuelo Lo bueno de un viento de ocaso El retoo de un viaje Encontrar la cruz del sur Una nocturna cometa Transportando hilos de colores Pensamientos a la intemperie.
DESPEDIDA
Un viejo en la esquina, Una sombra de pie Una colilla hmeda Un sombrero declinado Unos cuatro perros negros, Una gotera sin consuelo Una calle Un maullido Una alcantarilla Un autobs Una ventana sin luz, Unos ojos secos Unos ojos llenos Un cuarto Un cuarto en blanco, Un escritorio, Un cuervo, Unas plumas sin tinta Unas manos congeladas Una sentencia invisible Una noche Un clavijero suelto Unas inquebrantables manecillas Una risa Una risa triste Una risa extranjera Un mundo desinflado Un perchero sin amante Un ntido silencio Un plexo helado.
ESPERA
Invernaron por un tiempo Esperando el reencuentro Labios prpuras, Sin pecados Sin arrodillarse en otoos Sin enceguecer por la ausencia. Sin desvanecer en el seco vino de la distancia. Esplendidos campos aducidos Ptalos de deseos Extractan favores divinos Desciendo en vaporosa suavidad Penetrando un suspiro. La fontana los refresco Alguna vez juntos En sus trasfondos Aparecieron Verdes sargazos Santos griales de sus caricias En este instante En sus pechos, Las esquinas rudas Se desdoblan al tambor del viaje Mientras los negros cabellos Galopan al viento misterioso Y la aproximacin punzante Ha ondulado el camino con verdes espigas.
La brillante mirada clandestina De la suerte coquetea mientras vida y muerte han soado profundamente un solo fruto torbellino De dos distancias desvanecerse. El atrevimiento que aflora Y la llama destila La esencia sinfnica de una lira Al atardecer que recibe El somnoliento despertar de la luna Cuando dos amantes se reencuentran Magnetizados.
TIERRA
Tierra no te apresures a olvidar Frente a frente a la muerte No sepultes por favor Mis huellas zoomorfas En brbaras tormentas. Si acaso me extravi dejando sospechas Solo tuyo he sido inmensamente, siempre Junto a mis puestas de sol Sin buscar ninguna respuesta, Sin interrogar a las algarabas De la intimidad oscura Ni siquiera a las escarpadas cadas Seguro, sintindome parte tuya. Tierra no te apresures a olvidar Solo, Junto, a las lgrimas y sonrisas Slo hacia ti, fluimos, En el deslumbramiento de tu amor, Inspirado, en la ceguera invocamos Una hoguera De tu tacto frtil Elevndose al cielo Mis ojos caas no dejan de fundirse, A travs de la ventana A ver si alcanzan, a la sigilosa A la distancia Al espacio para tu piel ausente A la estela de tu roja voz, Volcnica.
Palabras piedras Palabras mares Palabras flores Palabras vicarios. Palabras pintadas, Amaneceres fugaces En un candor Desprendido de sabanas. Palabras de piel, Cascadas de un da Baadas por diosas Embriagues sutil. Palabras sequitos, De bosques turbios De media noche Manada de lobos. Palabras brillantes, Regalos incandescentes Prstinos lmenes Sedantes ciegos. Palabras recompensadas Baadas de obstinada fe Retoos arrullados De juegos salvajes.
Palabras erguidas en espinosos tallos Cleptmanas del progenitor numen, Ellas delinquiendo Harem acariciando al silencio Fieles a su seductiva naturaleza Han copulado un breve espacio de las estrellas Alumbran letras esta noche.
BIOGRAFIA
Willian Hernn Villota Villa, hijo de comerciantes de su ciudad natal, naci un diecinueve de enero de mil novecientos ochenta y siete, en la ciudad de Ipiales-Nario, estudio sus primeros aos en la escuela Prez Pallares, de esta misma ciudad, sucesivamente continuo los estudios secundarios en el colegio Seminario, donde recibi en el ao dos mil tres el ttulo de Bachiller Acadmico. Siempre enamorado de la literatura contino algunos aos en estos autnomos menesteres de manera autodidactica. Trabajo durante algn tiempo con nios de bajos recursos, en una aldea S.O.S, ubicada cerca al cementerio de su misma ciudad, haciendo talleres de lectura y escritura. En el ao dos mil siete se decide proseguir sus estudios profesionales inherentes a una vocacin literaria, despus de abandonar sus primeros semestres de medicina veterinaria, se escribe en la carrera de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura en la Universidad de Nario en la ciudad de Pasto, en la cual participa de recitales en la Facultad de Educacin, perteneciendo a un grupo de estudiantes de esta misma Facultad, compartiendo escritos y lecturas, colocan nombre al grupo como Metfora de la Memoria. Publica algunos de sus poemas en una revista literaria de la mencionada Facultad, revista llamada Caldo de lengua. ltimamente participo como uno de los poetas invitados de Ipiales a un recital en la ciudad de San Gabriel en el vecino pas del Ecuador.