0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas
Conga Informe Final
El documento analiza la viabilidad del Proyecto Minero Conga en Cajamarca, Perú. El proyecto ha generado controversia debido a la falta de credibilidad de la empresa minera Yanacocha, que lo desarrollaría, por sus antecedentes ambientales negativos. La población teme perder sus manantiales de agua y que se produzca contaminación. Para resolver el conflicto, el documento propone concesionar el proyecto a otra empresa, mejorar la gestión del gobierno regional y establecer una regulación minera más estricta
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas
Conga Informe Final
El documento analiza la viabilidad del Proyecto Minero Conga en Cajamarca, Perú. El proyecto ha generado controversia debido a la falta de credibilidad de la empresa minera Yanacocha, que lo desarrollaría, por sus antecedentes ambientales negativos. La población teme perder sus manantiales de agua y que se produzca contaminación. Para resolver el conflicto, el documento propone concesionar el proyecto a otra empresa, mejorar la gestión del gobierno regional y establecer una regulación minera más estricta
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad
FIORELA CARRASCO HUAMAN
DANILA NEIRA SACASKI LUIS TRUJILLO FAJARDO
C I C L O
2 0 1 4 - 1 D e o n t o l o g i a
y
G e s t i o n
A m b i e n t a l ANALISIS DEL CASO CONGA Y SU VIABILIDAD 2 Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad ALFREDO AGERO MAURICIO CASO: PROYECTO CONGA Y S !"A#"$"DAD %&'ANTECEDENTES Este conflicto surge en el mbito nacional en el ao 2012, a causa de que la poblacin se opona a que el Proyecto Minero onga sea desarrollado, surgen una serie de disturbios en la ciudad de a!amarca y sus pro"incias, fue as que obtu"o la atencin de todo el pas# El proyecto onga es un prfido de cobre y oro, ubicado $% &ilmetros al noreste de la ciudad de a!amarca, Per' y 2( &ilmetros al noroeste de la mina de oro )anacoc*a de +e,mont# -e proceder la construccin del proyecto onga, +e,mont y sus socios, ompaia de Minas .uena"entura y la orporacin /inanciera 0nternacional, planean apro"ec*ar las operaciones e1istentes en )anacoc*a para desarrollar el potencial de onga dentro de un distrito minero de clase mundial# 2a construccin de onga continuar, siempre que puede *acerse en forma segura y social y ambientalmente responsable con una rentabilidad a!ustada al riesgo que !ustifique la in"ersin futura# (&'ANA$"S"S DE$ CASO El proyecto minero onga es una in"ersin de la empresa )anacoc*a que busca generar una oportunidad de desarrollo econmico y social en una de las 3onas ms pobres del pas, la regin a!amarca# 4in embargo, es difcil "ender oportunidades cuando siempre te *an "isto como una amena Definicin Del Proble! El problema de muc*os pases latinoamericanos es la desigualdad y la desigualdad se con"ierte en protesta# onsideramos que el problema general del Proyecto onga es un problema de credibilidad# 2a empresa minera que "a a e!ecutar el proyecto es )anacoc*a# Esta empresa se instal *ace "einte aos en a!amarca y por muc*os aos *a tenido nefastos precedentes ambientales# Estos antecedentes *acen que la poblacin no crea en su nue"a propuesta, por ms que sus estudios de impacto ambiental *ayan sido aprobados# 5dems sienten que *ay un problema de e)clusi*n# 6u3gan que el poder econmico de las grandes empresas compran al Estado, quien nunca inter"iene a fa"or de los ms pobres# omo problema especfico, la poblacin siente temor de perder sus grandes manantiales y que sus aguas se contaminen debido a la inter"encin de las minas# 2o que traera como consecuencia que a!amarca se quede sin agu Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad +&'D"AGRA,A DE "S-".A/A VIABILIDAD DEL PROYECTO Falta de participacin activa del estado Intereses polticos de las atoridades re!ionales Descon"ian#a e incredlidad $e e%iste en la po&lacin rral r&ana ' sociedad civil al pro'ecto Te(or de la po&lacin de perder ss (anantiales ' a!as $e conta(inan de&ido a la intervencin delas (inas) E%clsin social Preocpacin por los i(pactos a(&ientales Cestiona(ientos a la credi&ilidad del estdio del i(pacto a(&iental) Estrate!ias polticas $e encentran en el en"renta(iento al pro'ecto na (anera e"ica# de lo!rar presencia) Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad 0&'$"STAR TODAS $AS POS"#$ES SO$C"ONES 1A$TERNAT"!AS DE SO$C"ONES2 Alternativa A: Me!orar la 7estin del 7obierno 8egional, asegurando que los recursos obtenidos de la minera sean usados para el bien de la poblacin, fomentando los proyectos de desarrollo, inclusin, me!orando la infraestructura de los colegios, pistas# 9eniendo iniciati"as realistas y asegurndose de que lleguen a ser e!ecutadas y no solo se queden en ideas# Alternativa #: 8egulacin ms estricta por parte del 7obierno entral, el gobierno debe tomar este conflicto como leccin para establecer nue"as legislaciones en cuanto a las acti"idades mineras, tener un papel ms acti"o en la e"aluacin de estos proyectos desde el punto de "ista Medio 5mbiental# Alternativa C: oncesionar el proyecto a otra empresa debido a que la Minera +e,Mont ya perdi credibilidad frente a la poblacin de a!amarca y que el Estado tambi:n participe como 0n"ersionista y garantice minimi3ar el impacto 5mbiental# 3&'E!A$AR A$TERNAT"!AS ,ATR"4 DE CON5RONTAC"ON Calidad !iabilidad 5le)ibilidad Costo Ponderado Calidad 1 0 0 1 1 0#1$ !iabilidad 1 1 1 1 ; 0#%0 5le)ibilidad 1 0 1 1 2 0#;; Costo 0 0 0 1 0 0#00 < 6&'TO,AR $A DEC"S"7N ,ATR"4 DE E!A$AC"ON Ponderado Alt& 8A9 Alt& 8#9 Alt& 8C9 Calidad 0#1$ ( 0#<= ( 0#<= ( 0#<= !iabilidad 0#%0 ; 1#%0 ; 1#%0 ( 2#00 5le)ibilidad 0#;; 2 0#<< 2 0#<< ; 0#>> Costo 0#00 ; 0#00 ; 0#00 % 0#00 2#=( 2#=( ;#<$ !A$ORAC"ON E)celente 3 #ueno ( Regular ; ,alo 2 ,uy ,alo 1 * Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad +os quedamos con la 5lternati"a # Alternativa C: oncesionar el proyecto a otra empresa debido a que la Minera +e,Mont ya perdi credibilidad frente a la poblacin de a!amarca y que el Estado tambi:n participe con 0n"ersionista y garantice minimi3ar el impacto 5mbiental# :&'PREPARAR $AS ESTRATEG"AS A corto ;la<o: 8ecuperar el lidera3go en el E!ecuti"o# El lidera3go empie3a con la capacidad de ponerse de acuerdo entre los representantes del gobierno, para luego dialogar una posicin consensuada con la poblacin -esarrollar referentes positi"os# 2a poblacin est "ida de referentes que sientan que se preocupan por ellos, que los escuc*an y representan, que los puedan guiar a un desarrollo sostenible y a una igualdad de oportunidades# Establecer una red de comunicacin de aba!o *acia arriba# 0ndependientemente de las reuniones que se estable3ca con los dirigentes de la 3ona 8omper paradigmas# Es fundamental romper dos paradigmas instalados en nuestro consciente colecti"o# El primero es aquel que dice que ?la minera moderna no contamina@# 5'n la minera moderna puede generar grandes impactos negati"os y es rol de Estado establecer el control y marco !urdico necesario para garanti3ar el cumplimiento de las normas y el respeto a la poblacin# ,ediano ;la<o Me!orar la 7estin del 7obierno 8egional, asegurando que los recursos obtenidos de la minera sean usados para el bien de la poblacin, fomentando los proyectos de desarrollo, inclusin, me!orando la infraestructura de los colegios, pistas# 9eniendo iniciati"as realistas y asegurndose de que lleguen a ser e!ecutadas y no solo se queden en ideas# 8egulacin ms estricta por parte del 7obierno entral, el gobierno debe tomar este conflicto como leccin para establecer nue"as legislaciones en cuanto a las acti"idades mineras, tener un papel ms acti"o en la e"aluacin y desarrollo de estos proyectos on"ocar la concesin del proyecto a otra empresa debido a que la Minera +e,Mont ya perdi credibilidad frente a la poblacin de a!amarca y que el + Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad Estado tambi:n participe con 0n"ersionista y garantice minimi3ar el impacto 5mbiental# $argo Pla<o -esarrollar un tema pendiente por muc*os aosA el ordenamiento territorial, que es una norma que regula el uso del territorio para apro"ec*ar, de la me!or manera, los recursos que tenemos# Este estudio permitir planificar las acti"idades producti"as, tanto de las concesiones que brinda el Estado como de los propios campesinos quienes muc*as "eces, sin querer, pueden daar su propio medio ambiente# Me!orar la 7estin del 7obierno 8egional, asegurando que los recursos obtenidos de la minera sean usados para el bien de la poblacin, fomentando los proyectos de desarrollo, inclusin, me!orando la infraestructura de los colegios, pistas# 9eniendo iniciati"as realistas y asegurndose de que lleguen a ser e!ecutadas y no solo se queden en ideas# 8egulacin ms estricta por parte del 7obierno entral, el gobierno debe tomar este conflicto como leccin para establecer nue"as legislaciones en cuanto a las acti"idades mineras, tener un papel ms acti"o en la e"aluacin y desarrollo de estos proyectos# CONC$S"ONES -entro las alternati"as de accin inmediata proponemosA /ormar 5sociaciones que fomenten el dialogo entre la poblacin y 25 Empresa consecionaria, as lograr resol"er todas las dudas que tengan los pobladores que se "eran afectados por los cambio que generara este proyecto, y escuc*ar las principales inquietudes que tienen las personas, y que es lo que esperan que traiga la minera en su beneficio# Emprender campaas de concienti3acin social, a*ora todas las organi3aciones deben tener como parte de su filosofa, obtener resultados que sean tanto econmicos, sociales como medioambientales, esto solo se podr lle"ar a cabo en un escenario en el que todos se comprometan, y el entorno en el que act'a la empresa este realmente con"encido de que sus intenciones son legtimas# Deontologia y Gestion Ambiental Caso: Proyecto Conga y su viabilidad VIABILIDAD DEL PROYECTO Intereses polticos de las atoridades re!ionales