Inicial 2 Propuesta Didactica Nivel Inicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Pgina 1 Puentes Inicial

SUMARIO
Editorial....................................2
En este nmero.. ......................3
Lengua ....................................4
LA LITERATURA INFANTIL:
LA CONQUISTA DE UN ESPACIO PROPIO
Matemtica..............................9
LOS PROBLEMAS DENTRO DE
LA ENSEANZA DE LA MATEMTICA
Ciencias Sociales ....................14
QU HACEMOS PARA EL 25 DE MAYO?
QU SUCEDA EN 1810?
Ciencias Naturales ..................21
LOS MATERIALES Y LAS MEZCLAS:
DESCUBRIENDO NUEVAS PROPIEDADES
Msica....................................26
METODOLOGAS PARA LA EDUCACIN
MUSICAL
Maternal ................................31
EL NUEVO CURRCULUM
Plstica ..................................36
CREATIVIDAD Y JUEGO EN LA PLSTICA
Intercambiando ideas ............40
STAFF
Direccin Editorial
Silvia Lizzi
Edicin
Aldo Bianchi
Colaboran en esta edicin
Patricia Fabiana Medina
Marina Ortynski
Paula R. Ghione
Gustavo Tupone
Mara Fernanda Garca Theme
Nancy Pacualino
Hayde Rodrguez Guevara
Diagramacin
Carlos Echavarra
Impresin
CROM@ G.E.
PUENTES EDUCATIVOS INICIAL
UNA PUBLICACIN DE DS EDITORA
PROF. MARIO 292 - TEMPERLEY
(1834) PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TEL/ FAX: (011) 4392 2324
E-mail:
[email protected]
Registro de Propiedad Intelectual:
en trmite
ISSN: en trmite
La empresa editora no se responsabiliza por las opinio-
nes vertidas en las notas firmadas, en las entrevistas, ni
por el contenido de los mensajes publicitarios.
Puentes Inicial
Pgina 2
Pensar que no sabremos nunca
Qu pasa dentro de las nueces.
No me pregunten. Con locura
Y con el permiso de ustedes
Me voy a agonizar otro poquito
Con las palabras. Hasta que me lleven.
Mara Elena Walsh
Arte potica
Revisando una biblioteca di con este texto que haca mucho tiempo no lea.
Volver a transitarlo me hizo reflexionar acerca de lo misterioso que pueden resultar
hechos comunes y aparentemente simples; de lo rico en matices que suelen ser los mo-
mentos que compartimos con nuestros alumnos y que, por la impronta de vertiginosi-
dad que tiene este tiempo, no siempre disfrutamos a pleno.
Pero es un hecho: el ao escolar ya se ha apoderado de nosotros sumergindonos en
sus problemticas, dudas, aciertos, tentativas
Es una constante en nuestra actividad cuestionarnos acerca de cmo llevar a cabo nue-
vas experiencias, cmo retomar aquellos trabajos que nos han dado satisfacciones en
aos anteriores, qu cambios y mejoras deberamos realizar para que ensear siga cons-
tituyendo un desafo.
Trabajar en forma conjunta nos permite ofrecer a las nuevas generaciones diversas po-
sibilidades de comprender el mundo.
Creo que el trabajo de todo el equipo que conforma Puentes Educativos Inicial les brin-
dar la posibilidad de construir otras miradas a problemas nuevos y viejos que nos pre-
senta a diario esta profesin.
Silvia Lizzi
EDITORIAL
Silvia Lizzi es Profesora de Letras. Curs la Licenciatura en Didctica de la Lengua y la Literatura (te-
sina en elaboracin). Actualmente se desempea en ESB, Polimodal y Terciario (Letras y Profesorado de
Inicial). Es capacitadora en Didctica de la Lengua en diferentes provincias. Autora de manuales, plani-
ficaciones, cursos a distancia y libros con actividades de lectura y comprensin de obras literarias.
Pgina 3 Puentes Inicial
En LENGUA se abordar el espacio que le compete a la literatura infantil y
cmo trabajar con ella a travs de distintas actividades con los chicos.
Siempre constituye una preocupacin cmo proponer desafos intelectuales
a los nios para promover al aprendizaje. En el espacio de MATEMTICA
se reflexionar en torno a esta temtica y se darn orientaciones didcticas para contribuir a la
labor docente.
El 25 de mayo es una fecha clave en la vida de todos los argentinos. En CIENCIAS SOCIALES se
presentarn propuestas de abordaje en el aula e ideas sobre cmo organizar un acto significativo.
Estimular la observacin y la experimentacin es fundamental en el jardn de infantes. En el espa-
cio de CIENCIAS NATURALES se propondrn actividades para llevar a cabo en el aula.
Existen numerosas metodologas para trabajar en educacin musical, por eso en MSICA se har una
breve sntesis sobre las ms usuales en el mbito escolar y cmo emplearlas en actividades ulicas.
El nuevo currculum de MATERNAL genera muchas expectativas entre las docentes. En este nuevo
espacio que presentamos se aclaran muchos interrogantes y se brindan actividades para trabajarlas
con los ms pequeos.
PLSTICA tambin hace su presentacin en este nmero de Puentes Educativos Inicial. En esta
oportunidad nos invitar a estimular la creatividad y el juego a travs de la observacin de pin-
turas y colores.
Siempre son bienvenidas las experiencias realizadas por docentes de
distintos lugares, ya que aprendemos con ellas y nos permiten enrique-
cer nuestras actividades profesionales.
En este nmero docentes del partido de Quilmes nos comentarn un
proyecto implementado con alumnos de la 2 seccin.
Esperamos contribuir a vuestra labor desde nuestro lugar de docentes.
EN ESTE NUMERO...
Puentes Inicial
Pgina 4
E
n pocas en las cuales la escritura era para unos pocos, los pueblos manifestaban sus creen-
cias, sus valores, sus costumbres, en forma oral a travs de relatos sobre los antepasados, pa-
ra transmitir recuerdos por medio de cantos que acompaaban ciertos ritos. Todo lo conta-
do era compartido entre adultos y nios indistintamente. Ya en tiempos medievales, las aven-
turas caballerescas que aparecan escritas convivan con los relatos orales y los nios eran atra-
dos tanto por unos como por otros. Ms adelante, los relatos tradicionales, que eran destina-
dos a los adultos, sufrieron un desplazamiento que los llev a odos de los ms pequeos.
No es de extraar que hasta el siglo XIX, la literatura infantil no tuviera un espacio propio,
pues el nio era considerado un pequeo adulto y no se pensaba de ninguna manera en el
infante como un ser con caractersticas propias. Fueron los aportes brindados por los estudios
de la psicologa infantil los que, de alguna manera, abrieron la puerta en este sentido.
En la Argentina, la literatura en general, durante muchos aos, fue considerada un medio pa-
ra la enseanza de la lectura y la escritura. Es en la segunda mitad del siglo XX cuando la li-
teratura infantil comienza a posicionarse para adquirir un terreno propio, en el cual la sensi-
bilidad, el goce y la creacin sin ataduras empiezan a abrir caminos y se instalan con cierta so-
lidez en las instituciones escolares. A partir de ese momento aparecen autores de literatura in-
fantil que se destacan por la calidad de sus obras. Entre ellos podemos mencionar a Mara Ele-
na Walsh, Elsa Bornemann, Ricardo Mario, Silvia Schujer, Ema Wolf, Gustavo Roldn, Gra-
ciela Montes y tantos otros que construyen un espacio artstico que tiene como receptores a
los nios.
LENGUA
LA LITERATURA INFANTIL:
LA CONQUISTA DE UN
ESPACIO PROPIO
Por Patricia Fabiana Medina
Cuando despert, el dinosaurio todava estaba all
Augusto Monterroso
La literatura siempre ha tenido como receptores a los nios?Qu caractersticas pre-
senta la literatura infantil?Cmo abordar en el espacio ulico el trabajo
con los textos literarios?
Pgina 5 Puentes Inicial
En la sala
El nio con el cual trabajamos en las salas de nivel inicial es un pequeo que trae experien-
cias como oyente de relatos cortos, de canciones y de versos contados por su familia. Tal
vez maneje en su hogar libros con ilustraciones o pelculas que le permitan caracterizar a
personajes antagnicos (el malo y el bueno) y de hecho se identifique con alguno de ellos;
pero posee una limitada capacidad de concentracin y en atencin a esto, es necesario se-
leccionar adecuadamente la literatura a trabajar para aprovechar al mximo ese contacto
nico entre la obra y su destinatario. En concordancia con lo expuesto, la literatura ele-
gida debe ser breve, con personajes cuyas caractersticas sean claramente identificadas a
lo largo de la accin lineal del relato. Debe estar escrita en un lenguaje claro y sencillo,
el cual permita el uso de ciertos recursos atractivos por su sonoridad como las repeticio-
nes, las frases pegadizas y las onomatopeyas.
Los tipos textuales ms adecuados para trabajar en jardn son:
Especies
adecuadas
coplas adivinanzas villancicos trabalenguas fbulas cuentos
Hadas Absurdos
r
e
d
o
n
d
o
, r
e
d
o
n
d
o
b
a
r
r
il s
in
fo
n
d
o
...
Puentes Inicial
Pgina 6
Trabajar en la sala con coplas (cancin popular), poesas disparatadas, villancicos (canciones navi-
deas), trabalenguas y adivinanzas les permite a los nios experimentar con el lenguaje a travs del
juego sonoro, que no slo los divierte, sino que adems los ayuda a expresarse, a enriquecer el voca-
bulario y los anima a crear a partir de los modelos.
Ejemplos:
Un hipoptamo tan chiquitito
que parezca de lejos un mosquito
que se pueda hacer upa
y mirarlo con lupa
debe de ser un hipopotamito
Mara Elena Walsh
En el medio de la mar En esta tarde lluviosas Tres tristes tigres
suspiraban criaturas te voy a contar mentiras comen trigo en un trigal.
y en el suspiro decan: por el cielo van los trenes;
Contanos otra aventura por el agua, las sandas.
Subo al subibaja
Bajo el tobogn
Me hamaco en la hamaca
Y vuelvo a empezar.
Los textos narrativos ofrecen mltiples posibilidades de abordaje en el jardn, ya que brindan una repre-
sentacin del mundo.
Las fbulas relatos generalmente protagonizados por animales con actitudes humanas- y los cuentos-
sobre todos los maravillosos y los fantsticos- presentan particularidades especficas que ayudan al nio
a tomar contacto con la literatura de una forma natural y placentera.
Pgina 7 Puentes Inicial
a)- Disponer de un espacio dentro de la sala para colocar una biblioteca o armarla
con cajas.
b)-Reunir libros de cuentos, poesas y relatos infantiles. Los nios pueden aportar
textos trados de sus casas.
c)-Colocar los libros sobre las mesitas para permitir la observacin por parte de los
nios. En esta etapa la maestra puede conducir la exploracin con preguntas orien-
tadoras: qu dibujos tiene el libro?, qu colores aparecen?,reconocen algn per-
sonaje?
d)-Seleccionar los textos de acuerdo con las preferencias de los nios y sus posibili-
dades didcticas.
e)-Establecer un da en el cual se lean los textos seleccionados por los nios.
PROPUESTA DIDCTICA
El rincn literario
Puentes Inicial
Pgina 8
Jugando con los textos
a)-Contar, cantar, recitar son prcticas con las cuales los nios pueden jugar con las
palabras. Estas actividades pueden enriquecerse an ms con el acompaamiento del
cuerpo, cambios en los tonos de voz y el uso de instrumentos musicales como toc-
toc-, maracas, platillos, etc.
b)-A partir de fbulas y cuentos de hadas se puede trabajar con tteres, rotafo-
lios o representaciones. Las familias pueden sumarse a estas propuestas.
c)-Un cuento disparatado: colocar en una caja imgenes de personajes de los cuen-
tos tradicionales ms conocidos y mediante la premisa de que todos esos persona-
jes quieren trabajar juntos en un cuento, los nios irn creando la historia a me-
dida que, por turnos, vayan sacando los dibujos de la caja. La maestra ir orientan-
do y conectando las ideas de los chicos en forma oral. A continuacin registrar en
un afiche las ideas que vayan surgiendo. Al finalizar la creacin del relato, la maestra
leer la produccin colectiva.
c)-Un bal de personajes: colocar en una caja grande y cerrada diferentes elemen-
tos, como varitas mgicas, sombreros, bastones, anteojos, parches de piratas, espa-
das, caretas de monstruos, frascos con pociones mgicas, para que los chicos creen
personajes con caractersticas otorgadas por el objeto que les haya tocado, por ejem-
plo: un hada (generosa, alegre, protectora, amigable, consejera, etc.)
4- Seleccionar para leer a los nios cuentos de algn autor que pueda ser invi-
tado para compartir su obra.
5- Organizar ferias literarias en el jardn con la intervencin de editoriales o bi-
bliotecas que pueden traer sus materiales.
Patricia Fabiana Medina es Profesora para la Enseanza Primaria. Profesora en Letras.
Licenciada en la Enseanza de la Lengua y la Comunicacin. Posgrado en Lectura,
Escritura y Educacin. Capacitadora docente en el rea de Lengua.
Pgina 9 Puentes Inicial
Cmo proponer desafos intelectuales que promuevan el aprendizaje?
La didctica de la matemtica define los problemas como aquellas situaciones que
generan un obstculo a vencer, que promueven la bsqueda dentro de todo lo que se
sabe para decidir en cada caso qu es lo ms pertinente, forzando as la puesta en
juego de los conocimientos previos, y mostrndolos al mismo tiempo insuficientes o
muy costosos. Rechazar los no pertinentes e implicarse en la bsqueda de nuevos
modos de resolucin es lo que produce el avance de los conocimientos.
MATEMTICA
LOS PROBLEMAS DENTRO DE LA
ENSEANZA DE LA MATEMTICA
Por Marina Ortynski
En Matemtica, se pueden plantear problemas en situaciones de juego, por ejemplo, en juegos de
cartas, de tableros, de recorrido, de registro de puntaje, de escritura de nmeros, de dados, siem-
pre y cuando planteen un desafo en los nios, donde deban realizar acciones con una finalidad,
es decir, acciones que les permitan encontrar soluciones a los problemas planteados.
Puentes Inicial
Pgina 10
Por ejemplo, en un juego de recorrido (puede ser una carrera de autos) vamos a plantear dos
situaciones alicas donde se ve claramente cul de las docentes presenta un problema a sus
alumnos.
* Lorena, docente de sala de 4 les plantea a sus alumnos: Cada representante del grupo por tur-
no, debe tirar el dado, contar los puntitos y avanzar esa cantidad de casilleros con su autito
* En el caso de Ana, tambin docente de sala de 4, les propone: Cada representante del grupo
debe tirar el dado y avanzar los casilleros que el dado indica con su autito.
En el caso de Lorena, la consigna no constituye un problema, dado que indica el procedimiento
de resolucin al decir cuenten los puntitos, mientras que en el caso de Ana, les plantea un pro-
blema, dado que indica qu deben hacer sin insinuar cmo hacerlo.
Si bien en ambos casos los nios resuelven la situacin utilizando el conteo, en el segundo este
procedimiento surge por decisin propia y no es solicitado por la docente.
A continuacin se presentar un problema con las distintas resoluciones que pueden presentar los
nios, como tambin los distintos criterios didcticos que debera tener en cuenta la maestra.
Este juego se puede aplicar en cualquiera de las salas realizando las variables didcticas correspon-
dientes de acuerdo con las caractersticas de cada sala.
Pgina 11 Puentes Inicial
Problema el tesoro (Charnay y Valentn, 1992)
Objetivos del maestro: favorecer la anticipacin de resultados; desarrollar estrate-
gias que faciliten la resolucin de clculos aditivos.
Organizacin de la clase: se juega en pequeos grupos de 3 o 4 alumnos.
Materiales: una bolsa opaca o caja con tapa con tres piedras preciosas adentro
(porotos, o cualquier otro material) para cada alumno, porotos sobre la mesa, un da-
do, lpiz y papel para cada uno.
Consigna: Cada uno de ustedes tiene dentro de la caja tres piedras preciosas que
yo ya puse. Por turno tiran el dado y averiguan cunto van a tener ahora en su te-
soro, agregando tantas piedras como diga el dado. Despus hagan lo que consideren
necesario con el lpiz y el papel para poder recordar cuntas tienen ahora en su te-
soro. Al final tienen que decir quin gan.
El juego supone que los chicos que ya han recibido los tres porotos tienen que anti-
cipar cuntos tendrn despus de haber ganado tantos como puntos hay en el dado
que acaban de tirar. Los porotos ya recibidos no son visibles, el alumno sabe sola-
mente cuntos hay ya en su caja.
PROPUESTA DIDCTICA
Procedimientos posibles realizados por
los alumnos
Algunos nios slo podrn encontrar el nuevo valor de su tesoro sacando los 3 po-
rotos de la caja, agregando tantos como puntos hayan salido en el dado y contn-
dolos todos uno a uno. Estos nios no han comprendido an que pueden anticipar
la respuesta o no saben cmo hacerlo.
Otros harn tantas marcas en el papel como porotos tienen o usarn los dedos para
luego contarlos uno a uno.
Algunos (si el nmero que sali en el dado es bajo) harn una representacin men-
tal de la situacin. Es decir, vern los porotos en su cabeza y los contarn uno a
uno sin manipular el material ni hacer ninguna representacin grfica.
Puentes Inicial
Pgina 12
Otros podrn hacer sobreconteo, es decir, retendrn el 3 y seguirn contando, apoyndose en los de-
dos o tocando los puntos del dado (3,4,5,6,7).
Algunos alumnos (dependiendo de la cantidad que salga en el dado) podrn hacer uso de resultados
memorizados, como por ejemplo 3 + 3 = 6 o realizar transformaciones sobre los nmeros para ob-
tener el resultado. Por ejemplo, pueden pensarlo como dos ms dos es cuatro y uno ms del tres
es cinco.
En todos estos casos los alumnos habrn resuelto el problema, aunque los procedimientos difieran en-
tre el conteo (en los primeros cuatro casos) y el clculo en el ltimo caso.
sta es una propuesta para plantear distintos problemas aunque los nios no dispongan de los procedi-
mientos de clculo. La posibilidad de resolver problemas ms complejos es lo que permite a un sujeto
construir con significado y sentido nuevos modos de resolucin al descubrir lo costoso que resulta el
conteo y al comparar sus producciones con otras ms eficientes.
El conocimiento mnimo necesario es disponer del conteo de las cantidades involucradas, con esto el
alumno ya est en condiciones de resolverlo. Si la maestra sabe que sus alumnos cuentan ms all de
esa cantidad, podr poner en la caja una cantidad mayor de porotos para que puedan hacer uso de lo
que saben.
La maestra debera intervenir alentando a sus alumnos a utilizar lo que saben para descubrir lo que no
saben, es decir, a encontrar estrategias para transformar en fciles los clculos que les resultan difciles.
Por ejemplo, si en la caja se pusieron 5 porotos y al tirar el dado alguien obtiene el nmero 6, puede
pensar ese clculo como 5 + 5 + 1 (Parra y Saiz, 1992).
El pasaje del conteo al clculo no se dar simultneamente en todos los nios, adems la posibilidad de
resolver a travs del clculo mental en un mismo nio est determinada por la magnitud de las cifras
con las que est operando. Un alumno que sabe que 5 + 5 = 10 puede necesitar recurrir al conteo si
el problema involucra cifras como 7 y 8.
Pgina 13 Puentes Inicial
Marina Ortynski es Profesora en Matemtica en los niveles ESB, Polimodal y Terciario.
Actualmente, est produciendo su tesina para la Licenciatura en Enseanza de la Matemtica.
El trabajo de resolucin, donde los nios intenten buscar una respuesta al problema a partir de lo
que saben, ser el punto de partida para que puedan comenzar a instalarse algunos momentos don-
de los alumnos comuniquen sus procedimientos al resto de la sala, discutan acerca de algunas cues-
tiones, ideas, pensamientos del trabajo realizado.
Al hacer la puesta en comn, la docente podr ofrecer informacin vinculada con los conocimien-
tos que se han puesto en juego e ir recuperando las conclusiones a las que ha llegado el grupo.
En conclusin, para que una situacin constituya un problema, es necesario que comporte una fina-
lidad desde el punto de vista del alumno, esto es, que el nio advierta que tiene algo que alcanzar
y en qu consiste esa meta. Adems los conocimientos de los cuales dispone el nio no le tienen que
resultar suficientes para que encuentre la respuesta a la situacin de manera inmediata. Es decir, que
el problema tendr que proponer un desafo intelectual al alumno, el cual debe resolver las dificul-
tades que se le presenten para encontrar la solucin.
Citas bibliogrficas
PANIZZA, Mabel (compiladora, 2003): Ensear matemtica en el Nivel Inicial y
el primer ciclo de la EGB. Editorial Paids. 1 edicin, Buenos Aires.
GONZLEZ, Adriana; WEINSTEIN, Edith (2005): Cmo ensear matemtica en
el jardn? Nmero Medida Espacio. Ediciones Colihue, Buenos Aires.
Puentes Inicial
Pgina 14
La idea es poder elegir un recorte para presentar la sociedad colonial en su dinmica particular de
modo de que, reconstruyendo cada uno de sus componentes, podamos tener una visin de la so-
ciedad en su conjunto.
Propuestas para las diferentes salas del jardn
Qu se coma en la poca colonial y cmo se preparaba?
Cmo era ser hombre y ser mujer en la poca de la colonia?
Cmo eran las viviendas y qu actividades se realizaban all?
Cmo era la vestimenta? Era igual para todos?
A qu jugaban los chicos y dnde?
CIENCIAS SOCIALES
QU HACEMOS PARA EL 25 DE
MAYO? QU SUCEDA EN 1810?
Por Paula R. Ghione
Siempre que pensamos en la ciudad colonial nos aparecen las estampas de las revistas infanti-
les ms relacionadas con la negra mazamorrera, el farolero, el aguatero y las cintitas repartidas
por French y Berutti frente al Cabildo.
Ahora bien: Cul es el sentido de trabajar la ciudad de la poca colonial en cualquier nivel de la
escolaridad bsica, incluido el nivel inicial? Fundamentalmente CONFRONTAR para establecer SI-
MILITUDES Y DIFERENCIAS entre las sociedades del presente y del pasado, intentando romper
con la naturalizacin de aquellos eventos que, por resultar cotidianos para los nios, pareciese
que siempre fueron as. Cmo eran las casas y quines podan vivir en ellas?Slo se podan
comprar productos a los vendedores ambulantes?Cmo eran los trabajos en esa poca?Para
qu serva la plaza?Dnde y a qu jugaban los chicos?Qu coman y cmo cocinaban?exista la
moda y era igual para todos los habitantes de la ciudad?
stas y otras preguntas sern las que guiarn nuestro trabajo y que luego podrn plasmarse en
el acto del 25 de Mayo; efemride que no necesariamente debera ser encarada desde la poltica
inentendible para nuestros nios hasta los 10 12 aos.
Pgina 15 Puentes Inicial
A travs de la pregunta disparadora A qu juegan ustedes hoy y dnde? Podemos
registrar todas las ideas previas que surjan acerca de las concepciones de lo que ju-
gar implica para nuestros alumnos. Mediante esta puerta de entrada ser factible en-
trar en dos momentos posteriores a los diferentes modos en que las sociedades fue-
ron construyendo las ideas de nios y adultos as como la invencin popular de
diferentes juegos, juguetes y lugares para hacerlo; porque no todos los nios de hoy,
en otra poca seran considerados nios y, casualmente muchos de los juegos a los
que actualmente juegan nuestros nios se originaron en la poca de la colonia y an-
tes tambin. Por otro lado, el juego no era una actividad permitida para todos los
nios de la poca de la colonia; como tampoco lo era el trabajo.
La segunda pregunta a trabajar podra ser Siempre se jug a lo mismo? La idea po-
dra empezar a cobrar forma a partir del rastreo de a qu jugaban nuestros abuelos,
armando una especie de museo de la sala con objetos y epgrafes que den cuenta de
los objetos y juegos que se realizaban en la poca de los abuelos. Es interesante com-
parar que muchos de los objetos que se mantienen en las casas corresponden a esas
pocas y que, frente a la ausencia de la electrnica moderna, los juegos eran mucho
ms artesanales y simblicos.
En el ltimo momento, que es el que empalmara con la efemride del 25 de mayo,
iramos al pasado lejano de la poca de la colonia
1
.
PROPUESTA DIDCTICA
Ejemplo desarrollado de una de las tres propuestas.

1 Es importante marcar que la poca colonial es el perodo que transcurre hasta 1810; porque refiere al momento en que
ramos colonia espaola. Todo momento posterior es de la poca de la independencia en donde se producen grandes
cambios en la vida cotidiana; por tratar la influencia espaola que antes reinaba y era la ms prestigiosa de todas. A par-
tir de ese momento, progresivamente se empieza a abandonar lo espaol, apropindose de otros matices europeos.
Puentes Inicial
Pgina 16
Quines, dnde y a qu jugaban los chicos y chicas
en la poca de la colonia?
Parece raro preguntarse por quines jugaban, puesto que algo que parece tan natural como
la infancia, en pocas pasadas no lo era. Los nios no eran considerados como tales sino como
pequeos adultos y de hecho, las posibilidades de serlo estaban bien determinadas por el sec-
tor social al que pertenecan los mismos.
Tanto para los ricos como para los pobres, la niez duraba escasos diez aos. Aproximadamen-
te a partir de esa edad empezaban las obligaciones que, en unos dos o tres aos ms, los sumi-
ran para siempre en la adultez. Los varones deban ocupar su lugar en el mundo: los ms po-
bres empezar a trabajar con seriedad y los ms ricos ir a la escuela donde estudiaran con la exi-
gencia y el rigor de una universidad. Las nenas tenan que empezar a obtener las virtudes que
las prepararan para su nico destino: el matrimonio. As, sobre todo las nenas de las clases al-
ta y media, aprendan unas escasas letras y mucho bordado, costura y msica... Todos, sin
excepcin, a los trece o catorce aos ya estaban ocupando el lugar de los grandes: las nenas
eran prometidas en matrimonio y los varones- segn su clase- ocuparan un puesto de depen-
diente, iran al ejrcito, estudiaran una carrera universitaria, arrearan ganado, acarrearan
agua del ro... En suma: ya eran adultos... Es el caso del general Don Jos de San martn, quien
a los doce aos ya combata en Espaa; y el de su esposa, Remedios de Escalada, quien contra-
jo matrimonio a los catorce- como la mayora de las chicas de entonces que, si no lograban ma-
rido pronto ya eran solteronas o deban prometerse a Dios...
2
Respecto al dnde jugaban, contrariamente a lo que se piensa, los espacios que hoy son cen-
tro de recreacin y juegos, como las plazas, en esa poca eran centro de reunin y comercio.
Por el contrario los chicos no jugaban ni en la plaza ni en la calle, que era muy angosta y con
enorme cantidad de trnsito de carretas, sino en unos lugares que hoy llamaramos terrenos
baldos y que en esa poca eran bien conocidos como huecos. Es decir que eran los espa-
cios vacos que se encontraban entre casa y casa y que, por supuesto, no estaban cerrados y ha-
ba por doquier en toda y todas las ciudades. All se poda pescar ranas, cortar caas para trans-
formarlas en espadas y crear algn tipo de combate.
2 Prestigiacomo y Cuello (1999): La pequea aldea. Eudeba, Buenos Aires.
Pgina 17 Puentes Inicial
Respecto a quines jugaban, ste no era un espacio para todos los nios de la ciudad, pues-
to que el juego en la calle era casi el nico privilegio de los nios de clases bajas, sucios y re-
voltosos. Entre los juegos preferidos estaban las escondidas, con muchos ms escondites
que los de ahora; los barriletes, los que eran fabricados por ellos y remontados en feroces
competencias en las que haba que hacer cualquier cosa por ganar. Entre las trampas ms usua-
les estaba la de atarle un cuchillo a la cola de la cometa para que, al enredarse con los otros,
cayera y se transformara en botn de guerra de quien la atrapara. A este juego lo llamaban el
corsario o pirata. Las nenas no jugaban igual que los varones; adems de muecas que para
esa poca eran confeccionadas con cuero o telas, con ojos hechos con botones, solan jugar
en los patios de las casa a los aros, cnticos o bailes, salto de sogas y rondas... muchas de las
cuales son actualmente conocidas Arroz con Leche, Mambr se fue a la guerra; Sobre el
puente de Avignn y otras. Tambin estaban presentes las adivinanzas y la rayuela.
3
Es interesante plantear los tres momentos para trabajar con los chicos tres pocas en las que
se vean los cambios y continuidades de una sociedad en transformacin permanente. Pero as
como se ven los cambios, es importante marcar las continuidades. Para construir la nocin de
tiempo a largo plazo se puede construir con los chicos una lnea de tiempo en la que poda-
mos con ellos trazar intervalos proporcionales que expresen diferencias entre los distintos pa-
sados ms all de las fechas, que aqu no es necesario incluir puesto que para los nios de es-
ta edad ste es un dato innecesario e imposible de aprehender; pero s es importante la con-
frontacin de tiempos para marcar la dinmica entre el pasado y el presente.
3 Hctor Barreiro y Margarita Main (2003): Mantantirulirul, Juegos y canciones del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.
Puentes Inicial
Pgina 18
Qu hacer para el 25 de mayo?
En el nivel Inicial, por lo general se da un proceso de infantilizacin de la historia, des-
de las imgenes, las palabras, los cuentitos... Cuando llega el cumpleaos de la Patria, por
ejemplo
4
Con este prrafo podramos pensar que de lo que se trata no es de trivializar el conteni-
do histrico para que sea ms despojado de complicaciones y poder ser mostrado de ma-
nera elegante el da que la escuela le abre sus puertas a la comunidad, sino de pensar
nuevas significaciones que permitan trazar un puente entre ese pasado y un presente
socialmente construido y problematizado. Es pasar del cumpleaos de la Patria a la
construccin de conocimientos histricos
Como propuesta que contine el trabajo llevado a cabo anteriormente podemos traba-
jar con todo el jardn desde diferentes recortes que piensen diferentes problemas que
atravesaba la gente de esa poca. As el 25 de Mayo puede ser una muestra interactiva
en donde los chicos reproduzcan en pequeos stands lo que trabajaron a lo largo del re-
corrido del proyecto de la sala.
A modo de ejemplo:
Sala de 3: Qu se coma en la poca colonial y
cmo se preparaba?
Proponer un taller de cocina con las familias de manera de mostrar lo que se coma en
esa poca y cmo se preparaba. Despus, representando a los diferentes grupos sociales,
los chicos pueden salir a repartir la comida al modo que cada uno lo haca en esa po-
ca. (Es importante sealar que tanto esta muestra como las que siguen son el resultado
de un largo trabajo previo del proyecto de la sala)
4 AA.VV. (2000): Actos escolares: efemrides, encuentros y festejos. La educacin en los primeros aos. Ediciones Nove-
dades Educativas, Buenos Aires.
Pgina 19 Puentes Inicial
Sala de 4: A qu jugaban los chicos y dnde?
Reproducir un Hueco de la ciudad colonial e invitar a los que pasan por el stand a
jugar a los juegos que se practicaban en la poca.
Sala de 5: Cmo era ser hombre y ser mujer en
la poca de la colonia?
Se puede reproducir una sala de la poca con las damas de clase alta en la que las mu-
chachas se juntaban a bordar, tejer y tocar el piano; tambin el ltimo patio, en don-
de las mujeres esclavas cocinaban o en la orilla del ro en donde lavaban la ropa; y un
bar-billar en donde los hombres se juntaban a jugar al billar; hablar de poltica... mos-
trando aquellos temas prohibidos para las mujeres.
De este modo estamos problematizando un poca en donde podemos representar
aquellas cosas que vivan las personas de esa poca; los problemas que tenan... pero
por sobre todas las cosas, interrogando esos saberes a travs de la dinmica, conflicto
social y la bsqueda de diferentes fuentes de informacin.
Bibliografa consultada y sugerida
BARREIRO, Hctor; MAIN, Margarita (2003): Mantantirulirul, Juegos y cancio-
nes del ayer. Ed. Biblos, Buenos Aires.
PRESTIGIACOMO y CUELLO (1999): La pequea aldea. Eudeba, Buenos Aires.
Sitio web sugerido
<http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula>
Paula R. Ghione es Profesora para la Enseanza Primaria. Licenciada en Psicologa. Diploma Superior en
Constructivismo y Educacin. Asesora en Ciencias Sociales en Nivel Inicial y Primario. Capacitadora docente en
distintos mbitos educativos. Co-autora de los libros "El ratn preguntn 2" y "La rana charlatana". Autora de pub-
licaciones de Didctica de las Ciencias Sociales en revistas educativas.
Puentes Inicial
Pgina 20
CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LA POCA COLONIAL
CIUDAD
En la poca de la colonia, Buenos Aires era una ciudad de casas
bajas; slo sobresalan las cpulas de las iglesias. En el centro de la
ciudad, alrededor del Cabildo y la Plaza Mayor, haba algunas casas
de ladrillos que tenan ventanas con rejas de hierro y techos de
tejas rojas. Eran las viviendas de los espaoles y de los criollos ms
ricos. En su interior esas casas tenan inmensos patios con aljibes.
ILUMINACIN
Las casas y las calles se iluminaban con FAROLES Y VELAS.
El FAROLERO era el encargado de prenderlas cuando caa el sol.
EL PROBLEMA surga cuando se apagaban con el viento y la lluvia,
porque entonces reinaba una gran oscuridad en las calles. Por eso la
gente optaba por no salir de noche.
CASAS
LAS CASAS IMPORTANTES eran de ladrillos,
tejas y rejas importantes. Tenan grandes
salones con pianos y alfombras.
Estaban en los alrededores de la Plaza Mayor.
LAS CASAS HUMILDES eran de barro y paja y
muy pequeas.
Estaban en los alrededores del centro de la ciu-
dad y se ubicaban separadas unas de otras.
CALLES
LA MAYORA ERA DE TIERRA.
Por esta razn, cuando llova se hacan grandes
lodazales, y entonces se dificultaba el paso de
las carretas y la gente. En pocas de grandes
sequas, tambin se complicaba, puesto que
volaba tierra por los alrededores y el interior de
las casas.
VENDEDORES AMBULANTES
Se juntaban en la Plaza Mayor que era el mercado y luego circula-
ban por las calles de los alrededores.
Haba:
FRUTEROS
CARNICEROS
AGUATEROS
VENDEDORES DE VELAS
VENDEDORES DE EMPANADAS
DE PESCADOS
DE POLLOS
MAZAMORRERAS
LECHEROS
PANADEROS
ESCOBEROS
LAVANDERAS
TRANSPORTES
Haba de distintos tipos, segn el uso y la clase
social:
CARRETAS: Se utilizaban para el traslado de
productos del campo y la venta de mercadera.
CARRUAJES: Los haba de diferentes modelos
y categoras. Pertenecan a la clase acomodada
de la ciudad y en general se hacan por encar-
go en algunos pases de Europa.
CABALLOS
DILIGENCIAS COLECTIVO: Eran transportes de
alquiler que se utilizaban para recorrer distan-
cias grandes.
PROVISIN DE AGUA
ALJIBES: Slo los posean las grandes casas.
AGUATERO: Venda el agua por la calle, evitndole a los que le
compraban, tener que ir hasta el ro para obtenerla.
RO: Abasteca de agua a la poblacin para todo tipo de uso: lava-
do de caballos, agua para tomar, etc.
BAILES Y EVENTOS SOCIALES
Se reunan en los GRANDES SALONES de las
casas para tocar EL PIANO o realizar grandes
TERTULIAS.
Se reunan en la PUERTA de las casas a tocar LA
GUITARRA mientras tomaban MATE.
Se encontraban en las CALLES a bailar CAN-
DOMBE, que era su baile propio, acompaados
por los TAMBORES
CONFORMACIN SOCIAL
CLASE ALTA: Formada por los
ESPAOLES y los CRIOLLOS, que eran los
hijos de europeos, nacidos ac.
HUMILDES: Formada por los GAUCHOS
y los TRABAJADORES.
ESCLAVOS: Negros comprados por la
clase alta, que se encargaban de los que-
haceres generales de la casa.
Pgina 21 Puentes Inicial
Lo ms elevado que el hombre puede alcanzar es su capacidad de asombro; y si los fenmenos
esenciales le hacen asombrarse, dejadle que sea feliz; no puede recibir nada ms elevado, y nada
debe buscar ms all de esto; aqu est el lmite.
Goethe
CIENCIAS NATURALES
LOS MATERIALES Y LAS MEZCLAS:
DESCUBRIENDO NUEVAS
PROPIEDADES
Por Gustavo Tupone
Los nios, ya desde temprana edad, tienden a reconocer los objetos mediante la utiliza-
cin de los sentidos, identificando por ejemplo, la textura a travs del tacto o el color me-
diante la vista. Es as, que habitualmente podemos encontrarlos en situaciones no desea-
das, ya sea manipulando objetos frgiles o acercndose a sitios de algn modo peligrosos.
Pero es posible que los nios puedan identificar o diferenciar distintos tipos de materia-
les ms all de lo que stos ofrecen a su percepcin inmediata? Este trabajo pretende rea-
lizar un aporte a la aprehensin significativa mediante la experimentacin y poniendo en
prctica, aunque de manera intuitiva y simplificada, el mtodo cientfico.
Desde tiempos remotos los hombres se interesaron en conocer las propiedades de los ma-
teriales con el objetivo de poder trabajarlos y transformarlos para producir herramientas
y utensilios que contribuyeran al mejoramiento de la vida cotidiana. Por ejemplo en la
edad del Bronce (4000 aos a.C.), los fenicios se distinguieron en el trabajo de este ma-
terial; hacia el ao 1200 a.C. florece la edad del hierro, en la cual se aprendi a fabricar
acero. Entre los ejemplos ms destacados de la antigedad se encuentran los egipcios,
quienes eran especialistas en el tratamiento de la materia. Eran capaces de producir vidrio,
colorantes, jabn, perfumes, productos cosmticos y gran variedad de medicamentos.
Puentes Inicial
Pgina 22
Durante su paso por el jardn de infantes es de suma importancia incentivar a los nios
en la exploracin de distintos materiales como parte de una estrategia de reconocimien-
to y clasificacin y tambin como forma de acrecentar sus posibilidades de expresin a
travs de la incorporacin de nuevos vocablos.
Para dicho propsito se les puede proponer una serie de actividades en las que los chicos
clasifiquen distintos materiales teniendo en cuenta alguna de sus propiedades (forma, co-
lor, brillo, estado de agregacin) y luego procedan a agruparlos de acuerdo con esta cla-
sificacin. El objetivo de esta actividad es que los nios reconozcan, por equipos, las ca-
ractersticas comunes de los materiales y adems, mediante la puesta en comn, observen
que haba otras formas de clasificacin posibles e igualmente vlidas. En esta instancia el
docente deber ser sumamente cuidadoso y transmitirle a sus alumnos que no hay clasi-
ficaciones mejores que otras, intentando as, favorecer la colaboracin y no la competen-
cia entre los grupos. Luego de haber clasificado los materiales habr que someterlos a al-
gunas pruebas para verificar si adems de la propiedad por la que haban sido clasifica-
dos inicialmente tienen alguna otra propiedad en comn.
Vale aclarar que el proceso educativo debe tener en cuenta, como punto de partida, las
ideas previas que traen los chicos acerca de las propiedades de los materiales, y las acti-
vidades debern estar orientadas a desarrollar el pensamiento divergente. Mediante esta
metodologa de trabajo se pretende romper con el modelo de aprendizaje receptivo, en
el cual se considera la mente del individuo como una tabula rasa, ya que no garantiza
un aprendizaje significativo debido a que el docente es el que manipula la informacin y
arma el desarrollo y resolucin de las situaciones problemticas.
Pgina 23 Puentes Inicial
La siguiente propuesta est orientada para desarrollarse en sala de 3 aos, no obs-
tante podr aplicarse a salas de 4 y 5 aos indistintamente, aunque para cada caso
se deber variar la eleccin de los materiales y algunas de las pruebas a las que stos
sern sometidos.
Expectativas de logro:
Relacionar los estados de agregacin de la materia con sus propiedades fsicas.
Descubrir las diferencias de los materiales a pesar de sus similitudes aparentes.
Reconocer la importancia de los aportes realizados por todos los compaeros
.
Materiales:
Trocitos o limaduras de metales
1
.
Bicarbonato de sodio.
Talco
Azcar impalpable.
Arena.
Agua.
Aceite
Frascos de diversas formas y medidas.
Imanes.
PROPUESTA DIDCTICA
1 Es conveniente utilizar algunos materiales con propiedades magnticas como el hierro o el acero y otros que no po-
sean este tipo de propiedades, por ejemplo cobre o aluminio.
Puentes Inicial
Pgina 24
Desarrollo:
Es recomendable realizar las actividades en grupos pequeos (no ms de cuatro chicos).
1 Etapa
Como primer paso se les repartirn todos los materiales a los grupos formados y se les solicitar
que los agrupen de acuerdo con alguna caracterstica comn (forma, color, tamao, estado de
agregacin). Luego de realizada la clasificacin el docente deber indagar cules fueron los crite-
rios de cada grupo y hacer una puesta en comn entre todos.
Pgina 25 Puentes Inicial
2etapa
Aqu los chicos debern someter los materiales clasificados anteriormente a pruebas de magnetismo
y solubilidad.
Solubilidad: colocar una porcin de cada material (excepto los imanes) en diferentes frascos con
agua; agitar, dejar que finalice la turbulencia y observar qu sucede. Se recomienda estimular el re-
gistro de datos mediante dibujos u otras tcnicas.
Una vez concluido el experimento deber realizarse una nueva clasificacin de acuerdo con las pro-
piedades encontradas. En este caso los materiales de todos los grupos estarn clasificados de igual ma-
nera, ya que se tuvo en cuenta una misma propiedad al momento realizar la clasificacin.
Magnetismo: se proceder de la misma manera que en la determinacin de la solubilidad, pero en
este caso a todos los materiales se les acercar el imn. Es probable que en esta oportunidad los ni-
os se vean motivados a reformular sus concepciones acerca de las propiedades magnticas de los
metales, debido a que es habitual pensar que todos los metales tienen caractersticas magnticas.
Algunas preguntas para trabajar en el aula
Referidas a la observacin:
Qu materiales se disolvieron en agua?
Cules se adhirieron a los imanes?
Para generar hiptesis
Por que algunos materiales se disuelven en el agua y otros no?
Cmo funcionan los imanes?
Bibliografa
CHANG, Raymond (2007): Qumica. Mc Graw Hill, 6 edicin, Mexico.
MOJE, Steven W. (2000): Qumica divertida. Ediciones de mente, Buenos Aires.
HANN, Judith (1981): La ciencia en casa al alcance de todos. Blume, Barcelona.
AVOLIO DE COLS, Susana (1996): Los proyectos para el trabajo en el aula. Marymar ediciones,
Buenos Aires.
Gustavo Tupone es Profesor en Qumica y actualmente se encuentra cursando la licenciatura en la enseanza de la
Qumica. Profesor en ESB y en Polimodal.
Puentes Inicial
Pgina 26
Acerca de las metodologas
En el momento de abordar una clase de msica se impone considerar qu posibilidades nos ofrecen
las distintas metodologas, para seleccionar la ms adecuada para ser empleada en la labor ulica.
Por esta razn haremos una breve sntesis de los aspectos fundamentales de cada metodologa.
Mtodo E.Jacques Dalcroze: su mtodo enfatiza la realizacin corporal del ritmo musical. Parte de
la premisa de que la captacin corporal del ritmo permite mejorar su comprensin. Los nios cap-
tan corporalmente el tempo, el metro, el ritmo de la msica y realizan movimientos en el espacio
o en el lugar, con o sin desplazamientos, utilizando una sola parte del cuerpo o combinando va-
rias. Tambin es importante el entrenamiento auditivo a travs del canto de escalas y canciones.
La improvisacin es un elemento importante en este mtodo, tanto en el movimiento corporal
como en recitados rtmicos o con instrumentos.
Mtodo Willems: con el objetivo de desarrollar todo el potencial expresivo de los nios, este pe-
dagogo enfatiza el cultivo de la sensibilidad auditiva. Propicia el reconocimiento de alturas, in-
tensidades, timbres, velocidades, melodas, etc. Es muy importante el desarrollo de la audicin
interior, es decir la capacidad de pensar e imaginar sonidos y combinaciones sonoras. Para el tra-
bajo rtmico, propone marchas, desplazamientos, ecos y acompaamientos rtmicos.
Mtodo Orff: utiliza canciones y rondas. Para los ms pequeos se recomienda comenzar con el
intervalo de 3 menor y luego sobre la escala pentatnica. El recitado rtmico o entonado de ri-
mas, nombres, preguntas y respuestas es el paso inicial de este mtodo.
La utilizacin de instrumentos como xilfonos, panderos, tringulos, cajas chinas, panderetas y la
percusin corporal es importante en esta metodologa en funcin de un crecimiento musical pro-
fundo basado en la diversidad de experiencias musicales.
Murray Schafer: este pedagogo ha propiciado la inclusin de la msica contempornea en el aula.
Se enfatiza la audicin cuidadosa, detallada de cada sonido. La exploracin sonora ser el punto de
partida para la improvisacin y la creacin. Se plantea una gran apertura hacia diversas msicas.
Veremos algunas propuestas didcticas consignando entre parntesis las metodologas que se vincu-
lan con ellas:
MUSICA
METODOLOGAS PARA LA
EDUCACIN MUSICAL
Por Mara Fernanda Garca Thieme
La enseanza musical ha estado signada por diferentes metodologas
que se han aplicado en el campo educativo con el objetivo de orientar
el accionar docente.

Pgina 27 Puentes Inicial


PROPUESTA DIDCTICA
Nios de 4 y 5 aos / Sala de 4: (J. Dalcroze)
Buscar diferentes formas de caminar (en puntas de pie, con talones, marchando, to-
dos duros, todos blandos.)
Escuchar diferentes msicas: Cmo caminaramos con cada una de ellas? Realizar el
movimiento mientras las escuchamos.
Realizar estos movimientos acompaados por palmeos.
Realizarlos nuevamente acompaados con claves.
Realizar actividades similares pero con diferentes msicas: para saltar, girar, balan-
cearse, correr.
Aprender la cancin El seor del bastn
1
. Realizar los movimientos que propone
la cancin.
Acompaarla con percusin corporal.
Acompaarla con claves.
1 En Pro Msica de Rosario, Cantante y Sonante.
Puentes Inicial
Pgina 28
Sala de 5: (Willems)
Observar un celestn. Comentar sus caractersticas sonoras.
Explorar diferentes formas de ejecutar el instrumento (podramos subir apurados, o cansa-
dos, por saltitos, etc)
Acompaar con gestos manuales los ascensos y descensos meldicos realizados en el
instrumento.
Realizarlos vocalmente.
Con los ojos cerrados, reconocer si se ejecut una secuencia ascendente o descendente.
Aprender alguna cancin que presente una clara secuencia ascendente o descendente (La es-
trellita
2
, la cancin de Juan
3
, Soy un esquiador
4
)
Acompaar con gestos manuales o corporales el movimiento meldico.
Cantar la cancin y escuchar el celestn cuando se presenta la escala completa.
Se animan a tocar la escalerita completa en el instrumento?
Nios de 2 y 3 aos / Sala de 2: (J. Dalcroze)
Escuchar dos msicas de velocidades muy diferentes: lenta y rpida.
Moverse libremente con cada una de estas msicas.
Ofrecer cintas. Explorar sus posibilidades de movimiento.
Moverlas siguiendo las velocidades propuestas por cada una de las msicas antes
escuchadas.
Cambiar el objeto utilizado en el movimiento: pauelos, muecos, etc.
Ofrecer tubitos (de rollo fotogrfico o de algunos medicamentos) rellenos con
arroz y bien sellados. Acompaar con ellos las msicas escuchadas.
2 En Schneider, pg: 28.
3 En Corral, M. T (1992).
4 Schneider, Op. Cit: Pag: 29.
Pgina 29 Puentes Inicial
Sala de 3: (Murray Schafer)
Presentacin de un material para exploracin sonora: papeles (celofn, diario, etc)
De qu manera podemos producir sonidos con estos papeles? Escuchar y permitir
que los nios muestren sus ideas.
Ofrecerle un papel a cada nio y permitir que busque alternativas sonoras.
Comentar los hallazgos.
Utilizar los materiales para realizar ruido de lluvia alternando intensidades y silen-
cios bajo la direccin del maestro.
Acompaar la cancin Ya lloviendo est
5
con estos materiales.
Nios de 45 das a 2 aos:
Lactarios:
Sugerimos algunas canciones que podran integrar el repertorio que el
maestro interpreta para los bebs en los diferentes momentos de la jor-
nada:
Un grillito
6
(alternando meloda sonidos del entorno).
Pico Picotero
7
(sobre clula meldica la sol mi).
Este caballito
8
(hamacando sobre rodillas).
Canciones de cuna:
Cancin de cuna
9
.
Arrorr
10
.
Cllate grillito
11
.
5 En Akoschky, Vol I.
6 En Akoschky, (Vol I).
7 Ibdem.
8 Op. Cit. Pg 11.
9 En Scheneider, Pag: 12.
10 En Akoschky, Vol IV.
11 En Schneider, Pag: 7.
Puentes Inicial
Pgina 30
Mara Fernanda Garca Thieme es Profesora Nacional de Msica, con especialidad en Piano. Licenciada en
enseanza de la msica. Docente en Nivel Inicial y Primario. Magister en Didctica de la Msica.
Sala deambuladores: (Murray Schafer)
Presentar una caja sonora.
Escuchar los sonidos que se producen al moverla. Provocar inters e intriga por el hecho
sonoro.
Abrirla. En el interior se encuentran botellas plsticas rellenas con arroz (bien cerradas)
Propiciar la exploracin del material.
Escuchar los sonidos producidos por los nios.
Utilizarlas acompaando diferentes melodas.
Bibliografa
ARONOFF, F. W. (1974): La msica y el nio pequeo. Ricordi, Buenos Aires.
FREGA, A. L. (1998): Msica para maestros. Gra, Barcelona.
FREGA, A. L. (1997): Metodologa comparada de la Educacin Musical. CIEM, Buenos Aires.
ORIGLIO, F. (1999): Los bebs y la msica. La enseanza musical con nios de 0 a 2 aos. Edicio-
nes Novedades Educativas, Buenos Aires.
SHEHAN CAMPBELL, P.; SCOTT KASSNER, C. (2005): Music in Childhood. From Preschool th-
rough the Elementary grades. Schirmer Books, USA.
Cancioneros
SCHNEIDER, E. (1974): Canciones para Renata, Ricordi, Buenos Aires.
SCHNEIDER, E. (1978): Desde chiquitito. Guadalupe, Buenos Aires.
Discografa
AKOSCHKY, J. (1981): Ruidos y ruiditos. Vol. I. Tarka, Buenos Aires.
AKOSCHKY, J. (1992): Ruidos y ruiditos. Vol IV. Tarka, Buenos Aires.
CORRAL, M. T. (2002): El rond de la gallina.y la yapa. Pentagrama, Buenos Aires.
PRO MSICA DE ROSARIO (1970): Cantante y sonante. Irco Cosentino Producciones, Rosario.
Pgina 31 Puentes Inicial
MATERNAL
EL NUEVO CURRCULUM
Por Nancy Pascualino
El nuevo Diseo Curricular de Educacin Maternal ofrece una novedosa propuesta y aparecen en l
una serie de trminos novedosos. En el diseo curricular anterior, el contenido se relacionaba con tres
reas: Socio-afectiva, Cognitiva y Psico-motora; en cambio, en el nuevo diseo se habla de tres ejes
principales: Construccin de identidad en interaccin con otros, expresin verbal-Relaciones intersubje-
tivas y conocimiento e interaccin del cuerpo en el espacio. Por otra parte no hace mencin de las Ex-
pectativas de logro pero s aparece una lista de Propsitos, explicando aquellas acciones a realizar
por el docente con la intencin de favorecer el aprendizaje en los nios pequeos. El Currculum de-
sarrolla estos tres ejes en el marco del JUEGO. Muchas veces las docentes son orientadas a realizar to-
da actividad teniendo en cuenta y como base de toda propuesta, el jugar. Sin embargo en la prctica
se hace difcil relacionar el contenido seleccionado con una propuesta ldica interesante. Entonces son
muchos los fracasos a la hora de intentar hacer del juego, una propuesta diaria.
Lo que hay que saber sobre el nuevo Currculum de Educacin Maternal. Una propuesta in-
novadora, que invita a la reflexin desde tres ejes y donde el juego es el escenario elegido.
Puentes Inicial
Pgina 32
Cmo planificar?
La docente deber seleccionar los propsitos segn su criterio en relacin a los contenidos (Que
aluden a los tres ejes mencionados). Podr consultar las Orientaciones Didcticas, quienes cum-
plen la funcin de orientar en relacin a la prctica y explican cmo proceder, segn el conteni-
do, para realizar una prctica exitosa y adems optar por alguno de los juegos que figuran en el
currculum graduados para las diferentes secciones. La planificacin deber tener en cuenta los
materiales (Recursos) a utilizar, la consigna o disparador (Poesa, frase, etc.), tiempo y espacio. El
tiempo, para no dejar baches entre una actividad y otra; el espacio para no ser sorprendida si
alguna compaera desea usar el mismo espacio y as evitar postergar la actividad.
A continuacin propongo analizar a qu se refieren estos tres ejes y cul es su es-
trecha relacin con el Juego.
1) Construccin de Identidad en interaccin con otros: desde el nacimiento el
nio se percibe unido a un otro, es decir a su mam, como si fuesen una sola uni-
dad. Gradualmente deber establecer dicha separacin para poder constituirse co-
mo un otro diferenciado. La interaccin con los otros brinda esta posibilidad, la
de comenzar a construir su propia identidad. Pero para poder desarrollar este pro-
ceso, deber haber un otro que lo sostenga; desde la mirada, la sonrisa, el tono
clido de la voz, las caricias y todo un bao de lenguaje que el adulto expresa al
nio. En el Jardn Maternal, ser la docente quien devuelva la sonrisa del nio,
quien anticipe sus acciones verbalmente: Ahora vamos a jugar, te voy a cambiar
para que no ests incmodo, etc., quien sostenga y acompae sus primeros pa-
sos. Para que tenga lugar esta diferenciacin Yo-no yo, debe producirse un encuen-
tro, de miradas, abrazos, cuidados para que el nio sienta confianza y seguridad.
Pgina 33 Puentes Inicial
PROPUESTA DIDCTICA
La docente cubre la cara del nio y la destapa, luego otra parte del cuerpo (pie,
mano) hasta propiciar que sea el nio quien aprenda a taparse y destaparse. (1
y 2 seccin). Siempre acompaando con el lenguaje: Dnde est-ac est. Se
puede repetir la actividad variando el material, pueden ser objetos escondidos
en cajas, en la palma de la mano, etc. En sala de dos, pueden construirse con
sbanas o retazos: Carpas, cuevas, bajo las cuales los nios escondern objetos,
se metern ellos y sus muecos. (Presencia-ausencia) Otra opcin es atravesar
por un tubo de tela que represente un gusano, meterse todos los nios debajo
de una gran frazada, esconderse debajo de las mesas, etc.
PROPUESTA DIDCTICA
2) Expresin verbal. Relaciones intersubjetivas: la expresin verbal
an no es dominada por el nio, en consecuencia, queda reducida al llan-
to, balbuceos o sonidos guturales (Grrr). Manifiesta su agrado o disgusto
a travs de las mismas, por lo tanto no es sencillo adivinar por qu est
disgustado, y es entonces cuando se le atribuye al llanto o los gritos que
tiene hambre, fro, sueo; en realidad nos guiamos por intuiciones azaro-
sas (o maternales). Recin en el segundo ao se comienza a postergar sus
impulsos, pudiendo contener el llanto en respuesta a la postergacin de su
demanda. Es necesario en esta etapa acompaar cada accin con el regis-
tro verbal correspondiente.
Puentes Inicial
Pgina 34
PROPUESTA DIDCTICA
Si el nio seala el agua, agregar: A-G-U-A, vas a tomar agua. Si seala ob-
jeto ldico por ejemplo pelota, nombrar y describir a la misma sta es una
pelota roja. Tambin entonar nanas, rimas, etc.(1 y 2 seccin). En sala de
dos, son propicias las poesas cortas con imgenes ilustrativas, canciones para
mover las partes del cuerpo, imitacin de sonidos o gestos, Veo-veo (al fina-
lizar el ao).
3) conocimiento e interaccin del cuerpo en el espacio: cuando el nio
ensucia con la papilla su cuerpo, est creando un espacio para l mismo. Se-
r el adulto quien deber retirar la papilla, rozando la piel del nio; en esta
sencilla accin otorga al nio la superficie del cuerpo. sta y otras tareas de
higiene conforman gradualmente la nocin de cuerpo, limitado por la piel, la
superficie que lo distingue-separa de los otros. El bao diario (higiene corpo-
ral), el vestir, desvestir, otorgan al lactante la nocin de cuerpo. Posterior-
mente descubrirn sus posibilidades de desplazamiento, entonces gatearn,
reptarn, etc. Correlativamente desarrollarn movimientos en miembros su-
periores (brazos) inferiores (piernas) descubrirn las posibilidades motrices
(dedos, prensin). A medida que accede a estos logros (motores) explora sus
posibilidades: Tira, agarra, golpea, sacude, empuja, etc. En consecuencia apa-
recern las nociones espaciales: Arriba, abajo, adentro, afuera, etc.
Pgina 35 Puentes Inicial
PROPUESTA DIDCTICA
Deslizar un autito por el cuerpo del nio, jugar con plumas buscando cosquillas,
hacer caricias, utilizar como tobogn los brazos para que se deslice una pelota o
cualquier otro objeto. Jugar con espejos haciendo muecas frente al mismo. (1 y
2 seccin) Jugar con diversos materiales (diarios, pelotas, cajas, etc.): los lleva-
mos a pasear (arrastrar), los llevamos bajo los pies, arriba de la cabeza, los tira-
mos y tratamos de agarrar, pateamos una pelota grande, la empujamos. Imita-
mos lo que dice el oso Pepe: Ponemos las manos arriba, las abrimos, las cerra-
mos, etc. Bsqueda del tesoro con referencias sencillas: Buscar debajo de la me-
sa, arriba de la silla, etc.
La docente podr inventar otros juegos una vez que se haya familiarizado con
la dinmica y el propsito de los mismos.
Bibliografa
AA.VV. (2007): Diseo Curricular para la Educacin Inicial. Acerca de la Educa-
cin Maternal.
AA.VV. (20027): Diseo Curricular. Primer Ciclo de la Educacin Inicial.
CALMELS, D. (2004): Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros aos
de vida. Biblos, Buenos Aires.
PIAGET, J. (1965): La construccin de lo real en el nio. Proteo, Buenos Aires.
Nancy Pascualino es Licenciada en Psicopedagoga, Profesora en Educacin Inicial con amplia experiencia
en Jardn Maternal.
Puentes Inicial
Pgina 36
PLSTICA
CREATIVIDAD Y JUEGO EN LA PLSTICA
Por Hayde Rodrguez Guevara
La posibilidad de participar en espacios creativos, en un mbito de libertad, donde pue-
dan ser respetados los talentos personales, colabora a que en un futuro estos nios sean
personas creativas en sus relaciones interpersonales-grupales-comunitarias. El nio, al
desplegar su creatividad, representa situaciones placenteras, dolorosas, traumticas.
En el juego, segn Winicott, est en libertad de ser creador y usar su personalidad de mo-
do de transformar su realidad abordando situaciones conflictivas para convertirlas en
adecuadas para l. El juego es la actividad propia del nio, su forma de conocer el mun-
do, de visualizar personas, objetos, colores, texturas que luego plasmar desde su pro-
pio sentir. Es uno de los encuentros con su ser creativo. En los nios/as, en edades tem-
pranas, separar lo ldico de lo creativo es cercenar el potencial y el despliegue de toda
aquella multiplicidad de sensaciones nicas y personales.
Pgina 37 Puentes Inicial
La creatividad qu posibilita?
Adquirir confianza.
Encontrar un camino hacia la independencia.
El desarrollo psquico, intelectual y social.
Expresar sentimientos.
Explorar el medio.
Aprender a compartir.
Observar e imitar.
Aprender quin es l y quines son los otros.
Aprender a hablar y a expresarse.
El arte para los chicos es algo sencillo, cotidiano, es un lenguaje, es un medio,
una manera de demostrar algo. Se puede comparar al nio y al artista teniendo
en cuenta las diferencias de nivel. El nio es artista, por el tipo de problema que
aborda y no por la calidad de la obra; lo que nos interesa es el proceso efectua-
do y el significado de la experiencia realizada.
Adems de acercarnos al arte, pretendemos desarrollar la lectura y la decodifica-
cin de imgenes variadas, proporcionando as una forma distinta de comunica-
cin visual.
Atendiendo a la necesidad de que los nios conozcan nuevas formas de expre-
sin plstica, incluiremos la variacin de herramientas y materiales, utilizando el
plano bidimensional, poniendo en prctica diferentes contenidos: colores claros,
oscuros y sus distintas mezclas, texturas y formas. Tambin incursionarn en el
plano tridimensional explorando y reconociendo texturas, formas y espacios,
usando diferentes materiales y herramientas.
Puentes Inicial
Pgina 38
1- Los colores y la msica tienen tonos
Esta actividad est diseada para sala de 5 aos, aunque se puede aplicar a
las salas de 4 y 3 aos de acuerdo con las caractersticas de los nios.
La actividad se puede acompaar con msica (Por ejemplo La flauta mgica
de Mozart).
Se presentar una valija con tarjetones que contengan redondeles con los co-
lores primarios (rojo- amarillo-azul) repetidos, para que los nios/as puedan
reconocer los colores en forma individual.
Cada uno elegir el que ms les guste y armarn un trabajo en conjunto con
los colores elegidos.
En relacin a los complementarios (se obtiene de la mezcla de dos colores
primarios con tendencias comunes):
Se ofrecer papel o cartn para que cada uno pueda mezclar y descu-
brir colores y tonalidades con el uso de distintos materiales: acuarelas,
crayn.
Se expondrn los trabajos para que todos puedan apreciarlos y opinar.
PROPUESTA DIDCTICA
Pgina 39 Puentes Inicial
2- Descubriendo
Utilizar la reproduccin para que los nios/as descubran los colores primarios y co-
menten la obra: qu les parece, qu les sugiere, qu sensaciones les provocan, etc.)
Se puede compartir con los padres el anlisis de la obra de Gustav Kleim
Objetivo: ofrecer un espacio de juego donde los nios/as se conecten con la pls-
tica apropindose de recursos, materiales, texturas, formas, pudiendo compartir la
experiencia entre los pares, mostrar y desplegar su creatividad.
Bibliografa
AA.VV. (2006): Una ventana al color. Coleccin Baby Einstein. Editorial Silver Dolp-
hin, Mxico.
COSSETTINI, Leticia (1962): Del juego al arte infantil. Eudeba, Buenos Aires.
PAVEY, D. (1982): Juegos de expresin plstica. CEAC, Barcelona.
Hayde Rodrguez Guevara es Licenciada en Trabajo Social, Psicloga Social y Pintora. Expone en distintas galeras
de arte y ha obtenido numerosos premios por su labor.
Puentes Inicial
Pgina 40
EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
En el jardn del Instituto Jos Manuel Estrada, del Partido de Quilmes, decidimos llevar a cabo,
durante el mes de abril, un proyecto en la 2 seccin al que denominamos Mi cuerpo.
Observamos que para nuestros nenes el ingreso al jardn era su primer contacto con la sociedad
en su expresin ms amplia y que surgan nuevos intereses y formas de juego que, a veces, se tor-
naban riesgosas. Por eso consideramos que sera beneficioso abordar experiencias que posibilita-
ran un conocimiento ms profundo de sus propios cuerpos como forma de incorporar cuidados
y de socializar situaciones en las cuales todos necesitamos de la ayuda de los otros.
Para llevar a cabo dicho proyecto promovimos la exploracin global y segmentaria del cuerpo a
travs de actividades de expresin corporal y canciones. Los animamos a jugar al doctor, pro-
moviendo el dilogo y activando sus conocimientos previos. As surgieron conversaciones acer-
ca de las limitaciones de nuestro cuerpo, de los accidentes que podemos tener y qu acciones
adoptar para evitarlos, de las enfermedades y cmo prevenirlas, de qu actividades realizan los
mdicos y cundo debemos consultarlos.
Los nios desarrollaron actividades con rompecabezas en forma bidimensional y tridimensional,
se reconocieron las articulaciones a travs del juego con muecos y con espejos, confeccionaron
retratos de sus rostros y armaron caras con goma eva, realizaron esquemas del cuerpo colocan-
do los nombres de las partes y como cierre, llevaron a cabo el juego el hospital.
Este proyecto incluy el trabajo articulado de todas las reas y la participacin de las docentes
de las reas especiales, como Educacin Fsica y Msica.
La experiencia fue muy productiva: docentes y nenes aprendimos juntos y se reforzaron las situa-
ciones de intercambio y socializacin fundamentales para desarrollar el ciclo lectivo con inters
y alegra.
INTERCAMBIANDO IDEAS

También podría gustarte