Literatura Prehispánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

I. E. P.

EL TRIUNFO

FORMADORA DE LDERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES!

R.D.R N 1960

LITERATURA PREHISPNICA
1. GENERALIDADES
El hecho de que las culturas del antiguo Per desconocieran la escritura hace difcil el
conocimiento de esta etapa de nuestro proceso literario. Sin embargo, es indudable que los
diversos pueblos del Antiguo Per practicaron la creacin verbal, mediante el uso de la
oralidad.
El conocimiento de las distintas manifestaciones literarias de este periodo han llegado a
nosotros gracias a los testimonios recogidos por los cronistas en la poca de la Conquista,
entre ellos Pedro Cieza de Len, Sarmiento de Gamboa, Francisco de vila, el extirpador de
idolatras, Juan Santa Cruz Pachacuti y, sobre todo, el Inca Garcilaso de la Vega.
Otro problema que se presenta es delimitar conceptualmente la terminologa:
Literatura Prehispnica
Literatura incaica
Literatura Quechua
Al emplear la denominacin Literatura Prehispnica, nos referimos a aquellas
manifestaciones literarias que se desarrollaron en nuestro territorio hasta antes de la llegada
de los espaoles. Estas manifestaciones abarcan tanto la Literatura Preinca como la Incaica.
Literatura Incaica es aquella que se desarrollo en el periodo de tiempo en que florece el
imperio incaico( 1440 1532).la literatura anterior a este periodo forma parte de la literatura
Preinca, dentro de ella se ubicara, por ejemplo, la Leyenda de Naylamp, que explica el
origen de la Cultura Chim.
Finalmente, la Literatura Quechua es aquella compuesta en lengua quechua, es decir runa
simi (LENGUA DEL HOMBRE), sin importar la poca en la que se desarrolla.
En definitiva, se conoce como literatura quechua a las manifestaciones literarias que se
desarrollaron en dicha lengua desde el Imperio Inca hasta la actualidad. En la poca
prehispnica, la literatura quechua ya haba alcanzado un amplio desarrollo, con una
diversidad de formas lricas, picas, narrativas y dramticas. Por supuesto, sus orgenes fueron
orales, en especial en forma de cantos.
Muchas de esas narraciones orales fueron recopiladas y escritas por los cronistas, predicadores
y funcionarios coloniales. De todas formas, con la llegada de los espaoles, el quechua pas a
ser una lengua escrita.
La literatura quechua contempornea, cabe destacar que ha perdido gran parte de su
carcter colectivo y annimo. Esta caracterstica la diferencia de la literatura quechua antigua,
que presentaba numerosos himnos y plegarias.
Entre los principales autores y divulgadores de la literatura quechua, se destacan Jos Mara
Arguedas (1911-1969) y Kilku Waraka, seudnimo de Andrs Alencastre (1909-1984).
CUARTO DE SECUNDARIA

LITERATURA

I. E. P. EL TRIUNFO

FORMADORA DE LDERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES!

LITERATURA INCAICA
2. CARACTERSTICAS:
Annima.
Agrarista: ligada estrechamente al tema de la tierra y al trabajo agrcola. Por ello, la
naturaleza (el paisaje, los animales, la cosecha, etc.) est casi siempre presente en sus
manifestaciones literarias.
Oral, se transmiti de generacin en generacin hasta que fue trasladada a la escritura.
Animista: concibe a la naturaleza como un ser viviente en el que cada componente
tiene un espritu y en el que el hombre es slo un elemento ms.
Colectiva : expresa sentimientos de todos los miembros de una colectividad.
Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografa era variada; ella era
acompaada por la flauta, la quena, el pinkullo,la tinya, el huancar y los pututos.
Cosmognica.
Clasista: existieron dos tipos de literatura: la oficial o cortesana y la popular.
Los creadores en la literatura inca: los Amautas y los Haravicus

La elaboracin de la poesa quechua estuvo a cargo de dos tipos de creadores bien


diferenciados. Los amautas eran funcionarios destinados a la educacin de la nobleza inca y
parte de sus labores era la composicin de cantos celebratorios de los hechos de los
soberanos, los que se recitaban en ocasiones especiales. Los haravicus eran poetas de origen
popular cuyas composiciones se relacionaban con las actividades cotidianas del pueblo: la
siembra y la cosecha, el trasquilado del ganado y las fiestas y carnavales. El haravicu
entonaba sus composiciones acompandose de instrumentos musicales en las fiestas
populares y sus composiciones eran las que conservaba el pueblo. haravicu significa el que
crea canciones.

3. VERTIENTES
La vertiente oficial O Cortesana
Dentro de esta estn las manifestaciones literarias impuestas o dirigidas por la corte del
Inca, con el propsito de inmortalizar los acontecimientos ms importantes como, por
ejemplo, la formacin y el origen del imperio o las grandes hazaas de los soberanos.
Estas manifestaciones tenan, por tanto, una finalidad educativa. Los creadores de esta
literatura oficial eran los amautas, maestros encargados de transmitir la cultura del
imperio.
Otra manifestacin cultural importante de esta vertiente eran las grandes festividades
que se realizaron durante el incanato, como la del Inti Raymi. Esta fiesta se dedicaba a
las divinidades tutelares (principalmente, al Sol). Adems, se renda devocin al Inca.
La vertiente popular.
A esta vertiente pertenecen las canciones y poesas que expresaban los sentimientos
de las comunidades. Celebraba los diferentes sucesos del ayllu, como la siembra, la
cosecha, las fiestas familiares, el intimismo, etc. Esta literatura era transmitida por el
haravicu junto a un acompaamiento musical y danzas

4. Gneros:
4.1LIRICO:
Ms que los dems gneros, la lrica se caracteriza especialmente por su tono rural. Los
elementos campesinos la tierra, los sembros, los animales domsticos estn
siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del poeta.
La poesa lrica estaba a cargo de los haravicus y estaba estrechamente ligada a las
actividades cotidianas de la poblacin. La poesa lrica siempre se expresaba
acompaada de msica. Debido a ello los versos eran de arte menor. Adems, la
extensin de los cantos era generalmente breve para que pudieran ser recordados con
facilidad. La poesa poda tomar varias formas:
a. Harawi:
Aunque se refera al nombre general de la poesa o canto quechua, la especie
potica haraui (o harawi) era una cancin popular de tono intimista y nostlgico.
Puede ser amorosa, aunque este tema no es exclusivo del harawi. De l deriva el
yarav actual.
CUARTO DE SECUNDARIA

LITERATURA

I. E. P. EL TRIUNFO

FORMADORA DE LDERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES!

Morena ma,
Morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazn an no sabe
de penas
y de lgrimas tus ojos.
Porque eres la mujer ms bella.
porque eres reina ma,
porque eres mi princesa,
dejo que el agua del amor
me arrastre en su corriente,
dejo que la tormenta
de la pasin me empuje
all donde he de ver la manta
que cie tus hombros
y la saya resuelta

que a tus muslos se abraza.


Cuando es de da, ya no puede
llegar la noche;
de noche, el sueo me abandona
y la aurora no llega.
T, reina ma,
seora ma,
ya no querrs
pensar en m
cuando el len y el zorro
vengan a devorarme
en esta crcel,
ni cuando sepas
que condenado estoy
a no salir de aqu, seora ma?

Urpi (paloma, en quechua):


Canto potico que personifica a la amada en una paloma, de carcter buclico
(pastoril y campestre) y nostlgico.
Extraviando mi paloma
Desventurado soy.
Sin mi bien amada,
para qu vivo?
Yo vi una vez
Una hermossima paloma,
y al verla con idolatra,

la cri en mi seno.
Y le di todo mi corazn.
Y ahora que se vol
cuitado vago
llorando a mares
maldiciendo a mi amada
por haberla perdido.

b. Aymoray :
Era un canto a la tierra dedicado a las labores agrcolas y que se entonaba para
invocar la abundancia de las cosechas. Su tono era festivo.
c. Haylli:
Significa triunfo. Era un canto de celebracin y alegra por la labor bien cumplida.
Poda ser de carcter agrcola, religioso o militar.
Raz del ser, Viracocha
Dios siempre cercano,
seor de vestidura
deslumbradora.
Dios que gobierna y preserva,
que crea con slo decir:
Sea hombre,

Haylli religioso
sea mujer()
Dnde te encuentras?
Fuera del mundo,
Dentro del mundo,
En medio de las nubes
O en medio de las
sombras?
Haylli militar

Beberemos en el crneo del enemigo,


Haremos un collar de sus dientes,
Haremos flautas de sus huesos,
De su piel haremos tambores,
Y as cantaremos
d. Huaccan Taqui:
Oracin para propiciar la reproduccin del ganado, y cuyos versos se acompaaban
con la imitacin de las voces de los animales.
Oh res tan blanca como la nieve
Que hice pacer en la pradera ,
Cuando tierna llev en mis brazos
Cuando crecida segu de cerca.
De la divisa de bella cinta
Multicolor ser para ella,
Que sus pendientes sean borlas,
De ambas orejas cual delantera.

e. Aya Taqui:
CUARTO DE SECUNDARIA

LITERATURA

I. E. P. EL TRIUNFO

FORMADORA DE LDERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES!

Era una especie de elega fnebre entonado durante los funerales. Su intensidad era
proporcional a la importancia del personaje al que estaba dedicado.
Lloremos,
Lgrimas de sangre, lloremos,
Con desesperacin, a gritos,
Lloremos,
Que el sol para siempre
La luz a sus ojos quit.
No miraremos ms su frente,
No oiremos ms su voz,
Ni su mirada cariosa
Velar por su pueblo

f.

Cacharpari : canto de despedida.

El sol se apaga
Ya para m,
Porque mi amada para siempre
Se va,
Ya nadie siente por m un poco
De piedad.
Eras muy tierna an,
()

CUARTO DE SECUNDARIA

Me prestar el poder
De las alas del guila
Para ir a ver
Doquiera me halle mientras viva
Sers t
La nica aurora que ilumine
Mi corazn

LITERATURA

Ayataqui

Aranway
Aylli

g. Huacaylle: Era un himno religioso.


h. Wawaki : Cancin campesina en forma dialogada, con un tono epigramtico y gracioso.
i. Aranway: composicin sarcstica, irnica, burlesca. Constituye una de las primeras formas de
dramaturgia inca: fbula de origen cmico.
Aymoray

Otras formas festivas como el taki (una canto, msica y baile), el huaynu (fusin de danza, msica y
poesa), y la khashua (baile alegre y festivo), a las que el tema amoroso no era ajeno, son formas
populares que han terminado fusionndose, en la danza y el canto, con el folklore andino.
Urpi

Coloca el nmero wue le corresponde a dada definicin


Huacantaqui

1.

Arawi

Canto humorstico

Canto a los animales:


reproduccin

Canto de muerte

Canto a la amada (paloma)


Canto de amor puro

4.2
PICA:
Canto a la tierra: siembras y cosechas.
La poesa pica estaba a cargo de los Amautas y de una clase especial de Quipucamayocs, quienes manejaban unos
quipus muy diferentes a los puramente estadsticos.
La poesa pica incaica tomaba la forma de largos poemas narrativos en verso que celebraba los hechos y hazaas
de dioses, hroes y soberanos. Estos cantos eran recitados en las festividades pblicas y tenan intencin
moralizante y educativa. Constituan adems la historia oficial del Imperio. La poesa pica poda dividirse en dos
vertientes:
a. Poesa didctico-religiosa: Eran poemas simblicos y metafricos que pretendan explicar la creacin del
universo y de los hombres, plantas y animales. Tena por finalidad hacer que la poblacin se adecue a los
preceptos ticos de la comunidad.
b. Poesa didctico-pica: Era la poesa oficial que tena por funcin establecer la historia oficial del Imperio.
Celebraba las hazaas de los guerreros y las conquistas de los soberanos. Sin embargo, estos poemas no eran
completamente objetivos en el sentido histrico, incluan elementos fantsticos como la intervencin o
designios de los dioses.
a) Cantares serranos:

El mito de Pacaritampu o mito de los hermanos Ayar (Recogido por Juan de Betanzos)
La leyenda de Manco Cpac (Recogida por el Inca Garcilazo de la Vega).
Las hazaas de los incas.
b) Cantares costeos serranos:

El mito de la creacin o de Illa Tijsi Viracocha explica el origen del universo por parte de esa deidad
suprema, que en un primer inicio tuvo su adoracion en la costa y posteriormente fue trasladada a la
sierra.

La leyenda de Quitumbe
c) Cantares costeos:

El mito de Kon: para los antiguos peruanos, el dios Kon era una deidad destructora. Este dios encarg
destruir todo lo existente en la costa peruana, de all que esta regin de nuestro pas sea tan rida y
desrtica.

Mito de Pachacamac: este mito intenta explicar la reforestacin y reverdecimiento de la costa, despus
de la destruccin del dios Kon.

El mito de Vichama: este mito intenta explicar el origen de los frutos de la costa peruana a travs de la
destruccin de un recin nacido y cuyos miembros fueron convertidos en algn fruto.

La leyenda de Naymlap: explica el origen de la Cultura Lambayeque.

MITO DE VICHAMA
En el principio Pachacamac cri un hombre y una mujer. Todo era eriazo, la lumbre del sol secaba los campos y
pareca que la vida se extingua. Muri el hombre y qued sola la mujer. Un da ella sali a buscar races entre las
espinas para poderse sustentar, alzo los ojos al Sol y, entre quejas y lgrimas, le dijo as:
Amado creador de todas las cosas, para qu me sacaste a la luz del mundo? para
matarme de hambre? por qu si nos criaste nos consumes? Y si t repartes la vida y la luz en toda la
extensin por qu me niegas el sustento? por qu no te compadeces de los afligidos y de los desdichados?
Permite, oh padre, que el cielo me mate de una vez con su rayo o la tierra me trague.
Entonces el Sol baj risueo. La salud amable. Condolido de sus lgrimas oy sus quejas. Le dijo palabras
amorosas. Le pidi que depusiera el miedo y esperase das mejores. Le mando que continuase sacando races.
Cuando estaba ocupada en esto, le infundi sus rayos y ella concibi un hijo que al poco tiempo naci.
El dios Pachacamac, indignado de la intervencin del Sol y sobre todo que no se le diera la adoracin que se le
deba a l, mir con odio al recin nacido. Sin atender a las clemencias y gritos desesperados de la madre, que
peda socorros al Sol, lo mat despedazndolo en menudas partes.
Pachacamac, para que nadie se quejase de que no haba alimentos y se volviese a pedir ayuda al Sol, sembr los
dientes del difunto y naci el maz; sembr las costillas y los huesos y nacieron las yucas. De la carne nacieron
los pepinos, pacaes, y dems frutos de rboles. Desde entonces no hubo hambre ni necesidad alguna. Al dios
Pachacamac se le debi la fertilidad de la tierra, el sustento y los dulces frutos.
Sin embargo, a la madre no la aplac ni consol la abundancia. Cada fruta era un testigo de su agaravio y, cada
da, le recordaba a su hijo. Clam, pues al Sol y pidi castigo o remedio de sus desdichas. Baj el Sol, conmovido,
hacia la mujer y le pregunt dnde estaba la vid que haba surgido del ombligo del hijo difunto. Al mostrrsele, le
dio la vida, cri otro hijo y se lo entreg dicindole que lo envolviera. Le dijo que su nombre era Vichama. El nio
creci hermossimo,bello y gallardo mancebo. A imitacin de su padre quiso dar vueltas por el mundo y verlo
criado en l.
Mientras tanto, el dios Pachacamac mat a la madre que ya era vieja. La dividi en pequeos trozos e hizo comer
a los gallinazos y a los cndores. Slo guardo los huesos y cabellos escondidos en las orillas del mar. Entonces
cri hombres y mujeres para que poseyeran el mundo. Nombr curacas y caciques que los gobernaran y as
empez el orden y la organizacin.
Despus de un tiempo volvi el demidios Vichama a su tierra, Vgueta, valle abundante en rboles y flores que
est a una legua de Huaura, deseoso de ver a su madre pero no la hall. Supo del cruel castigo. Su corazn
arrojaba llamas de odio y fuego de furor sus ojos. Pregunt por los huesos de su madre y al saber donde estaban
los recogi. Los fue ordenando como solan estar en vida y la resucit.
Vichama se dispuso entonces a aniquilar a Pachacamac. Slo la venganza podra aplacar su furor. Lo supo el dios,
huy y se meti en el mar, en el valle que lleva su nombre, donde ahora est su templo. Bramando, Vichama
encenda los aires y centelleando recorra los campos. Se volvi contra los de Vgueta culpndoles de cmplices.
Pidi al Sol, su padre, los convirtiese en piedras. As, todas las criaturas que form Pachacamac se convirtieron
en cerros, rocas y moles inmensas; todo qued desolado y no se pudo deshacer el castigo. Curacas, caciques,
nobles y valerosos fueron arrastrados a la costa y playas del mar y quedaron convertidos en huacas, en peones,
arrecifes, ripios e isletas e islas, que hasta hoy se observan en las playas de Pachacamac.
Viendo Vichama el mundo sin hombres, sin que nadie adorase al Sol rog a su padre que criase nuevos hombres.
El Sol le envo tres huevos: uno de oro, otro de plata y un tercero de cobre. Del huevo de oro salieron los curacas,
los caciques y los nobles. Del de plata salieron sus mujeres. Del huevo de cobre sali la gente plebeya, los
mitayos, sus mujeres y familia. Se poblaron as nuevamente los valles de la costa. Desde entonces los habitantes
adoran los cerros y huacas, en homenaje a sus antepasados, a su origen.

Mito de Kuniraya Wiraqocha y Kavillaka


Primitivamente este Kuniraya Wiraqcha caminaba muy pobremente vestido. Su manto y su tnica se vean
llenos de roturas y remiendos. Los hombres, aquellos que no le conocan, se figuraban que era un infeliz piojoso
y le menospreciaban. Pero l era el conductor de todos estos pueblos. Con su sola palabra haca que fueran
abundantes las cosechas, haca aparecer bien acabados y murados los andenes y con slo arrojar una flor de
caa llamada pupuna dejaba abiertos y establecidos los acueductos. Luego anduvo realizando muy tiles
trabajos, empequeeciendo con su sabidura a los dioses de los otros pueblos.
En aquellos mismos tiempos viva una diosa llamada kawillaka. Se mantena siempre virgen y porque era muy
hermosa no haba dios, fuera mayor fuera menor, que, deseoso de yacer con ella, no la enamorase. Pero ella
nunca admiti a ninguno. De esa manera, sin permitir que nadie la tentase, pasaba los das tejiendo al pie de
una lcuma.

Pero Kuniraya, valindose de su sabidura, se convirti en un pjaro y fue a posarse entre el ramaje del rbol.
All, tom una lcuma madura e introduciendo en ella su simiente la dej caer muy cerca de la mujer. Esta se
comi muy contenta la fruta. De esa sola manera, sin que varn alguno se le hubiese aproximado, la diosa
apareci encinta.
Como sucede con todas las mujeres en tal estado, a los nueve meses Kawillaka tuvo que dar a luz, a pesar de su
doncellez. Por espacio de un ao alimento al nio con el pecho, preguntndose continuamente para quin pudo
haberlo concebido.
Transcurrido el ao y cuando el nio comenz a caminar a gatas, Kawillaka convoc un da a todos los dioses,
mayores y menores, pensando que de este modo sera dado a conocer el padre de su hijo. Al or el llamado,
todos ellos acudieron ataviados con sus mejores ves- tiduras, cada uno ansioso de ser el preferido de la diosa.
Esta reunin se realiz en Anchiqhocha, que era el lugar donde la diosa resida. No bien tomaron asiento todos
los dioses, mayores y menores, la mujer les dirigi estas palabras:
- Ved seores y nobles varones, reconoced a este nio. Cul de vosotros pudo haberme fecundado? t? t? fua as preguntndoles uno por uno, a solas.
Y ninguno de ellos pudo decir: "Es mi hijo". Por su parte, aqul que hemos llamado Kuniraya Wiraqcha haba
tomado asiento a un extremo y al verlo en esta traza tan lastimosa Kawillaka no se dign preguntarle, pensando
con menosprecio: "ese menesteroso fuera el padre de mi hijo?. En vista de que ninguno de esos apuestos
varones pudo decir Es mi hijo?", la diosa le dijo al nio:
- Anda, hijo mo, y reconoce t mismo a tu padre.
Y dirigios a los dioses, dijo:
- Si alguno de vosotros es su padre, a l se encargar el nio.
Entonces el pequeuelo fue caminando a gatas y empezando de un extremo recorri la fila de dioses sin
detenerse ante ninguno, hasta que llegando al otro extremo, all donde se sentaba su padre, se puso a trepar a
los muslos de l, presuroso y regocigado.
Al ver aquello, la madre mont en clera y grit:
- Qu horror! Yo hubiese dado a luz un hijo de semejante desdichado?
Luego tom en brazos al nio y huy hacia el mar. En medio del asombro de los dems dioses, Kuniraya
Wuiraqcha apareci vestido con un traje de oro y exclam:
- Presto me amar ella!
Y se lanz en seguimiento de la diosa dicindole:
- Hermana Kawillaka, vuelve a m los ojos! Mirme cun decente estoy!
Y haciendo resplandecer su traje de oro se detuvo. Empero Kawillaka no volvi los ojos hacia el dios y sigui
huyendo.
- Voy a desaparecer dentro del mar, ya que hube dado a luz un hijo de tan hombre despreciable varn - deca
enderezando hacia el mar.
La madre se arroj con su hijo al agua y al punto se convirtieron en rocas.
Ahora mismo en el profundo mar de Pachacamaj se empinan dos rocas imponentes que parecen seres humanos
sentados.
Dioses y hombres de Huarochiri

4.3

LA DRAMTICA

Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el ms importante de toda la
Amrica prehispnica. Probablemente, comenz con la escenificacin de bailes y canciones, pero con el tiempo
incluy el dilogo, elemento propio y caracterstico del gnero teatral.
El inca Garcilazo, en sus Comentarios Reales, explica que los amautas eran los encargados de componer estas
piezas teatrales que se representaban ante el Inca y los dems seores de la corte. Cuenta tambin que los
quechuas diferenciaban la comedia de la tragedia. Los argumentos de las tragedias siempre eran de hechos
militares, de triunfos y victorias, de las hazaas y grandezas de los reyes pasados y de otros heroicos varones. Los
argumentos de las comedias eran de agricultura, de hacienda, de cosas caseras y familiares
El drama Ollantay es la nica muestra de teatro quechua que ha llegado hasta nosotros

DRAMA: OLLANTAY

Publicada: 1 770 por Antonio de Valdez, cura de Sicuani, quien la recogi de la tradicin oral quechua.
Representada: Tinta durante el levantamiento de Tpac Amaru II.
Traducida al espaol: Sebastin Barranca.
Estructura ; 3 actos y 27 escenas.
Tema: la osada y rebelin de Ollantay y la magnimidad de Tupac Yupanqui

Accin: abarca los 10 ltimos aos del reinado de Pachacutec y un corto perodo del principio del reinado de
Tupac Yupanqui.
Personajes:
Ollanta(General rebelde)
Ima Sumac (Bella nia):hija de Ollantay y Cusi Coullor.
Piqui Chaqui(Pata de pulga) Gracioso.
Cusi Coyllur(Etrella alegre): hija de Pachactec
Pachactec
Tupac Yupanqui
Huillca Uma(Sumo sacerdote)
Mama Ramra(Madre roca)
Rumiahui(Mil hombres)

Teoras sobre el origen del drama:


Autoctonista: segn la cual el drama es de origen incaico. Es defendida por Sebastin Barranca, Clemente
Markham y Juan Von Tshudi.
Sostiene que tanto el tema como los personajes pertenecen a la poca prehispnica, sin ningn tipo de
influencia espaola.

Colonialista: segn la cual el origen del drama es espaol. Defendida por Bartolom Mitre y Marcelino
Menndez y Pelayo.

Sealan ambos escritores que el drama fue creado en la poca colonial, siguiendo los modelos del teatro
espaol del Siglo de Oto. De all que el drama se divida en tres actos y observemos la presencia del
personaje gracioso, la dama y el galn (personajes tpicos de los dramas espaoles).

Eclctica: segn la cual el drama es de origen inca pero fue escrita durante la colonia. Defendida por Luis
Alberto Snchez y Jos de la Riva Agero.
Argumento

El general Ollantay, gran guerrero a las rdenes de Pachactec, se enamora de Cusi-Coyllur, hija del Inca, y se atreve
a solicitarla como esposa. Pachactec lo rechaza, porque Ollantay no pertenece a la familia real, y encierra a la
princesa en el Acllahuasi, la casa de las Vrgenes del Sol. Es ah donde nace Ima-Smac, la hija de los amores
secretos entre Ollantay y Cusi-Coyllur.
Despus de buscarla intilmente, Ollantay se rebela contra el Inca y se posesiona de la fortaleza de Ollantaytambo.
Las huestes del Inca, dirigidas por Rumiahui, asedian la fortaleza durante muchos aos. Pero en vano. Rumiahuio,
entonces, cambia la tctica. Fingiendo estar enemistado con el Inca, logra la confianza de Ollantay y de este modo,
se introduce en la fortaleza. Al amparo de la impenetrable oscuridad de la noche, abre las puertas. As es apresado
Ollantay, y conducido como prisionero al cusco.
Ollantay es presentado ante Tpac Yupanqui, sucesor de Pachactec. El Inca, con gesto magnnimo, perdona al
rebelde. En escenas intermedias, Ima-Smac ha descubierto a su madre encerrada.
Logra entonces hablar con el Inca e interceder por ella. Es as que Tpac Yupanqui deja en libertas a Cusi-Coyllur y
,finalmente, da su asentimiento para que los amantes, despus de tantos aos, puedan casarse.
Ollantay

Lectura: Ollantay
ACTO I (Fragmento)
(Ollantay en un lugar solitario de Cusipata, adonde se ha retirado)
OLLANTAY: Ah, Ollantay, infeliz Ollantay! Es as como te desprecian
y te arrojan? Es as como corresponden al inmenso amor que les
diste t, vencedor de los pueblos? (Pausa). Ah, Cusi-Coyllur, esposa
ma, hoy te perd, hoy te extinguiste, paloma! (Pausa. Exaltado).
Cusco grande y hermoso, desde hoy soy tu enemigo. Romper tu
pecho ardiente, llegar a tu corazn y hecho pedazos lo servir a los
cndores hambrientos! Y ese orgulloso dspota, el Inca? Convocar
a millares de soldados, mentir a los antis y los reunir, juntndolos
de todas las regiones, en filas hirvientes. El Sacsahuamn los
contemplar llegar como un tropel de nubes. All ha de alzarse el
fuego. El Sacsahuamn dormir sobre la sangre. All ha de estas tu
Inca, oh Cusco; all ha de ver l mi poder y ha de saber si su cuello

es pequeo para la horca. (En ese instante entra Piqui-Chaqui. Ollantay se vuelve hacia l). Ve, Piqui-Chaqhi, y dile a
Cusi-Coyllur que esta noche me aguarde.
PIQUI-CHAQUI: Fui a verla ayer por la tarde y encontr su palacio abandonado. Pregunt y nadie me dio razn de
ella. Todas las puertas estaban cerradas y ni siquiera haban dejado a los perros.
OLLANTAY: Y a sus sirvientes, los viste? Hablaste con ellos?
PIQUI-CHAQUI: no te he dicho que no haba nadie? hasta los ratones haban huido. Slo las lechuzas, ocultas en la
sombra, dejaban or su lgubre canto.
OLLANTAY: Quiz su padre se la ha llevado a su palacio.
PIQUI-CHAQUI: No me sorprendera que la hubiese arrancado de los brazos de la madre para hacerla ahorcar.
OLLANTAY: No te pregunt nadie por mi?
PIQUI-CHAQUI: No, pero me enter de que cerca de mil hombres te buscan para prenderte.
OLLANTAY: (Con desesperacin): Sublevar a toda mi provincia. Mi brazo lo demoler todo y mi maza no dejar nada
en pie.
PUQUI-CHAQUI: S seor. Ardo en ganas de pisotear a ese hombre y aun de ayudar a que sea quemado.
OLLANTAY: De qu hombre hablas?
PIQUI-CHAQUI: De Orco-Huaranca. l es quien anda buscndote.
OLLANTAY: Es verdad? Posiblemente lo haga para ganar el favor del Inca.
PIQUI-CHAQUI: Abomino de ese miserable hombrecillo.
OLLANTAY: Oh, algo me anuncia que ella ha sido sacada del Cuzco.
PIQUI-CHAQUI: No es mejor que dejemos a Cusi-Coyllur?
OLLANTAY: Piensas que sera capaz de tal infamia? No, yo la encontrar. (Pausa). Oyes esa cancin de amor?
(Desde lejos llega la voz de un cantor que canta una dulce meloda).
PIQUI-CHAQUI: (Tras de escuchar, triste): Tal vez Cusi-Coyllur ha muerto y su luz ya no relumbra en la noche.

Escena Sexta
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Rumi ahui
Ollantay

Oh, nobles, ha llegado el tiempo propicio para que todo el ejrcito salga con direccin al Collasuyo,
pues Chayanta est listo para caer sobre nosotros.
Pero, Cmo se han de sostener esos cobardes? El Cuzco y sus montaas se arrojarn sobre ellos.
Ochenta mil soldados, atentos al sonido del Huncar y el pututo, los aguardan. En cuanto a m, tengo
apercibidas las armas.
No es bueno precipitarse, Ollantay. Trataremos primero de persuadirlos. No olvides que entre ellos
hay muchos que aman demasiado su sangre.
Chayana ha tomado precauciones que denuncian naturaleza pusilnime. No ha querido salir
mientras los caminos no se hallaran despejados. Ya que somos muchos los que estamos pronto a
destruirlo, djanos partir.
Si tan dbil se revela el enemigo, por qu comportarse como si se tratara de una feroz serpiente?
No; primero los atraeris con dulzura sin derramar intil sangre, sin dar muerte a nadie.
Si as lo ordenas, as se cumplir, oh Inca!
Id, entonces.
(Vacilante). Todo est dispuesto, seor, pero mi pecho tiembla atormentado por una tenaz obsesin.
Pdeme, Ollantay, el smbolo de la realeza y te lo dar.
(Mirando significativamente a Rumi ahui). Quisiera hablarte a solas.
(Dirigindose significativamente a Rumi ahui) Valiente general de Hanansuyo, ve a tu palacio y
regresa maana cuando te llame.
Tu voluntad es la ma, seor. (Sale).
(Cuando Rumi ahui ha desaparecido, respetuoso y digno). Desde mi infancia, poderoso Inca, en la
guerra te he acompaado procurando para ti la victoria. He puesto mi valor a tu servicio y te he
brindado mi fortaleza para que impongas tu poder a cientos de pueblos. Por ti he dado mi sangre y
mi sagacidad ha servido para sojuzgar a tus enemigos. He sido el terror de los extranjeros y, cuando
sobre ellos ca, fue como una maza de bronce. Dnde ha estado Ollantay que la vida de tus
adversarios no haya sido segada? A quin no ha puesto tu nombre? He humillado a tus pies a los

Pachactec
Ollantay

Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec
Ollantay
Pachactec

antis, siervos ahora de tu palacio. He vencido a los chancas aniquilndolos sin piedad. He
conquistado a Huancalhuillca ponindola derrotada a tus plantas. Dnde no ha sido Ollantay el
primero en combatir? Empleando ya la persuacin, ya el rigor, consumiendo las energas y
exponiendo la vida, he acrecentado tus dominios con numerosos pueblos...
No te he premiado, Ollantay, por todo ello?
S, padre mo. Me has concedido esta maza y este escudo, y me has sacado de mi condicin de
hombre comn. T me has hecho general de los antis y me has dado el mando de cincuenta mil
guerreros, me inclino a tus pies, seor, como siervo tuyo que soy, para pedirte en mrito de todo lo
que he ofrecido, que me asciendas ms...
D qu es lo que quieres.
Seor, concdeme a Cusi-Coyllur...
(Sereno y enrgico). Ollantay, tan slo eres hombre!
Seor...
Recuerda quin has sido. Miras demasiado alto.
Con Cusi-Coyllur como luz te adorar hasta la muerte.
Pero, ests en tu juicio?
Qutame de una vez la vida, si me la niegas, que es como arrancarme los ojos de la cara!
No eres t el que puede elegir entre la vida y la muerte Sal de mi presencia! Sal!

ACTO III-(Fragmento)
(Sale Ima-Smac y vuelve al instante con Cusi-Coyllur atada y dando muestra del tormento padecido. Viene con la
cabeza baja, sobre la cual su larga cabellera cae. Atrs, Pitu-Salla y Mama-Ranra.
TUPAC YUPANQUI (Adelantndose a Cusi-Coyllur): Quin es esta mujer? Quin es el cruel que la ha mandado
maniatar? Es posible que un Inca haya dado as abrigo en su pecho la vbora del odio? (A Mama-Ranra). Acrcate.
Quin es esta mujer?
MAMA-RANRA: Tu padre fue quien orden que as se la tratara.
TUPAC YUPANQUI: Aparten a este puma sanguinario de mi vista. (Mama-Runra se retira atemorizada. El Inca,
dirigindose a Cusi-Coyllur). Quin eres? Cmo te llamas?
CUSI-COYLLUR: Ima-Smac, Quines son estos hombres? Dnde estoy?
IMA-SUMAC: No temas, madre ma. Es el Inca, el generoso Yupanqui. Sal de tu sueo de dolor y hblale.
TUPAC YUPANQUI: Vuelve en ti, mujer, y dime al fin quin eres.
IMA-SUMAC: Ordena, seor, que le quiten las ataduras.
HUILCA-UMA: Deja que yo lo haga. (desata a Cusi-Coyllur)
OLLANTAY: (A Ima- Smac): Cmo se llama tu madre?
IMA-SUMAC: Es el lucero apagado y sin alegra. Se llama Cusi-Coyllur...
OLLANTAY: (Con un grito): Podemos Yupanqui, mira en esta mujer a mi esposa!
TUPAC YUPANQUI: (A Ima-Smac): Cusi-Coyllur, dijiste? No es mi hermana desaparecida hace muchos aos?
HUILCA-UMA: Ella misma es.
CUSI-COYLLUR:

Ah, hermano mo, slo tu compasin poda sacarme de este tormento!

OLLANTAY: (Amoroso al lado de Cusi-Cpyllur): Cmo he podido perderte tanto tiempo? Desde hoy volvers a ser mi
compaera. Sin ti mi vida se agostaba en la soledad. Qu fue de tu luz? Qu de tu dulce aliento? Qu de todo lo
que te hizo la ms preciada flor del imperio?
CUSI-COYLLUR: Durante quince aos, Ollantay mo, compartimos separados la amargura, y ahora estaremos juntos
otra vez hasta la muerte.) A Tpac Yupanqui). Yupanqui reemplaza el dolor por la dicha!
TUPAC YUPANQUI: La que te dio la vida morira si te vera. Cuntas lgrimas han surcado tu rostro que lo han
reducido a cenizas! Perdn por el dao que te hemos hecho!
HUILCA-UMA: (A los servidores): Que traigan nuevas vestiduras para nuestra princesa!)A Ollantay): mira, Ollantay, a
tu mujer, y hnrala como tal desde hoy. (A Cusi-Coyllur): Que el amor, hermana Cusi-Coyllur, devuelva el color a tus
mejillas y prolongue por largos aos tu existencia.

OLLANTAY: Eres nuestro protector, Inca nuestro. Tu mano ha borrado la desgracia y nos ha colmado de beneficios.

ACTIVIDAD PRCTICA
1.

Es caracterstica ajena a la literatura prehispnica


A) Annimato
B) Oralidad
C) Agrarista
D) Autoritarismo E) Clasicismo

2.

Qu opcin es correcta con respecto a la


literatura quechua?
a) Los encargados de transmitir la cultura en el
imperio incaico eran los haravicus.
b) El Wanka era una composicin amorosa.
c) El harawi pertenece a la mitologa incaica.
d) Los cronistas se encargaron de recopilar
muchas historias incaicas.
e) Es creada por mandato del Inca.

3.

Es un canto quechua que exalta los triunfos


militares.
A) harawi
B)
ayataki
C)
aymorai
D) haylli
E)
urpillay

4.

Las principales manifestaciones de la pica


quechua
son:
a) harawis y urpis
b)mitos y novelas
c) leyendas y mitos
d)mitos y cuentos
e) wankas y hayllis

5.

arque la alternativa que contenga un enunciado


excluyente del harawi:
a) tono confidencial y subjetivo.
b) intimista y triste
c) expresa amor sentimental
d) pertenece a la lrica prehispnica
e) himno dedicado a los dioses

6.

defendi la teora sobre el origen de


El Ollantay y sostienen que el drama fue
creado
en

a) Menndez y Pelayo Hispanista Repblica


b) Juan Von Tshudi Incaista Repblica.
c) Sebastin Barranca Eclctica- Colonia
d) Bartolom Mitre Eclctica- Colonia.
e) Luis Alberto Snchez Eclctica- Colonia.

7.

8.

9.

8. Nombre del autor que tradujo al castellano por


primera vez el drama quechua Ollantay
a) Menndez y Pelayo
b) Juan Von Tshudi
c) Sebastin Barranca
d) Bartolom Mitre
e) Ricardo Palma
9. En el drama quechua Ollantay, qu personaje
representa al gracioso?
A) Rumi ahui.
D) Pachactuec
B) Ollanta.
E) Tupac Yupanqui.
C) Piqui Chaqui.
La lengua original de composicin del Ollantay es
A)
Aymara.
B)
Castellano.
C) Francs.
D) Quechua.
E) Puquina.

10. 11. En el drama quechua Ollantay, cul es el


nombre de la hija de Cusi Coyllur y Ollanta?

A) Chaska.
Cori
D) Urpi.

B) Ima Sumac.

C)

E) Nasha Suro.

11. Ollantay se rebela contra.porque


ste le neg la mano de su hija.
a) Rumi ahui - Ima sumac
b) Pachactec - Pitusalla
c) Pachactec Cusi Coyllur
c) Tupac Yupanqui Cusi Coyllur
12. Cual de las siguientes caractersticas pertenecen
a la literatura Quechua:
a) Clasista
b) Annima
c) Agrarista d) Cosmognica y pantesta
e) Todas
13. El Huacantaqui era una manifestacin lrica que
cantaba:
a) Al triunfo, al dios y a la tierra
b) Al mar, la guerra, el amor
c) Al trabajo, la muerte, el amor
d) Al ganado y a su reproduccin
e) Al dolor, la desilusin, la mentira
14. El aymoray era el canto:
a) A la muerte
c) A las cosechas
e) A la creacin

b) A la libertad
d) A al amor

15. En el Mito de Vichama el dios que crea los rboles


frutales, la yuca y el maz a partir de los restos de
un nio es.
a) Kon
d) Cuniraya
b) Vichama
e) Pachacamac
c) Sol
16. Con respecto al drama Ollantay, la tesis
____________ fue planteada por primera vez por
Juan Von Tschudi
a) Hispanista
b) Incasta
c) Intermedia
d) Tarda
e) Incipiente
17. La tesis incasta sostiene el origen pre- hispnico
del Ollantay fundamentado:
a) La pureza clsica del quechua en que est
escrita.
b) Las exactas referencias toponmicas en la
obra.
c) La heliolatra manifestada en toda la obra.
d) Slo a, b
e) Todas
18. Composicin lrica que cantaba al amor y a la
amada:
a) Harawi
b) Urpi
c) Haylli
d) Mito
e) Todas
19. Las
producciones
literarias
El
mito
de
Contisihuiracocha, Leyenda de los Hermanos
Ayar, Leyenda del Titicaca, son de origen:

a) Selvtico
c) Costeo
e) Serrano selvtico

b) Serrano
d) Serrano costeo

20. A qu clase de manifestacin lrica pertenece:


Habrs dejado de pensar en m/ Mientras
en esta crcel me estn / devorando pumas
y zorros. Mientras/ en este calabozo
permanezco/ encerrado, atado, mi dama?
a) Wakataki
b) Ayataqui
c) Harawi
) Haylli
e) Urpi
21. El siguiente canto: Ea, el triunfo! Ea, el
triunfo! / He aqu el arado y el surco! He
aqu el sudor y la mano! pertenece a un:
a) Haylli heroico
b) Haylli agrcola
c) Haylli familiar
d) Haylli amoroso
e) Haylli familiar
22. Dentro de la vertiente _________ de la literatura
quechua estn las manifestaciones literarias
impuestas o dirigidas por el inca, con el propsito
de inmortalizar acontecimientos importantes.
a) Popular
b) Oficial
c) Agrarista
d) Militar
e) Religiosa
23. ____________ tiene tres actos y est compuesta en
octoslabos quechuas. Que su representacin
fuese prohibida despus de la sublevacin de
Tpac Amaru en 1780 revela que las notas de
rebelda y perdn incorporadas en el drama le
daban entonces una significacin poltica de
actualidad.
a) Nueva Coronita
b) Mito de Kon
c) Ollantay
d) Los Hermanos Ayar
e) El Mito de Vichama
24. Es realizado con el fin de exaltar las hazaas y
victorias de los incas y cuanto suceso digno de
mencin ocurri en su vida misma o durante ella
en el imperio:
a) El aranway
b) El wanca
c) Aymoray
d) Huacaylle
e)
Todas
25. El huacaylle es una especie lrica peruana en la
poca prehispnica cuyo tema es destinado a:
a) Siembra y cosecha b) El ganado
c) Himno religioso
d) Himno de guerra
e)Todas
26. El Haylli era una manifestacin lrica que cantaba:
a) al triunfo, al dios y a la tierra
b) al mar, la guerra, el amor
c) al trabajo, la muerte, el amor
d) al ganado, la guerra, la felicidad
e) al dolor, la desilusin, la mentira
27. El Harawi era el canto al _____ y a la _____
a) trabajo libertad
b) odio mentira
c) ganado agricultura
d) amor amada
e) dios cosechas
28. Las producciones literarias: Mito de Kon, Mito de
Vichima, Leyenda de Naylamp son de origen:
a) Serrano
b) Selvtico
c) Costeo serrano d) Serrano selvtico

e) Costeo
29. Entre los mitos y leyendas de origen serrano
destacan:
a) El mito de Contisihuiracocha
b) Leyenda de Pakaritampu
c) Leyenda del Titicaca
d) Leyenda de los Hermanos Ayar
e) Todas
30. Se le conoce tambin como Mito de
Pacaritampu:
a) Leyenda del Titicaca
b) La leyenda de los hermanos Ayar
c) El mito de Vichama
d) Los Comentarios Reales
e) La Florida del Inca
31. En Ollantay , Willka Uma es:
a) Sucesor de Pachactec
b) Sumo sacerdote
c) El mensajero
d) Un dios
e) El Inca
32. Ima Smac es:
a) Hija de Ollantay
b)Sobrina de Pachactec
c) Hija de Tupac Yupanqui
d) Nieta de Ollantay
e) Sobrina de Ollantay
33. Creci imbuida de los cantos agrcolas, los hechos
de guerreros, las ceremonias
religiosas y
pasiones amorosas.
a) la pica inca
b) El teatro inca
c) la poesa inca
d) la msica inca
e) a, b, d
34. En Ollantay, Tupac Yupanqui es:
a) Sucesor de Pachactec.
b) Sumo sacerdote
c) El mensajero
d) Un dios
e) El Inca
35. Variante del harawi, expresa ese canto lastimero y
amoroso de timbre melanclico y plaidero que
sola acompaarse de la quena.
a) Aymoray
b) huayno
c) Aranway
d) Ayataqui
e) yarav
36. La leyenda de Pachacamac tiene como origen :
a) la sierra
b) la selva
c) la costa
d) la puna
e) el altiplano
37. Tras rechazar a Ollanta como esposo de su hija el
Inca Pachacutec..
a) Perdona al rebelde
b) Logra su confianza
c) Captura a Rumiahui
d) Encierra a Cusi Coyllur
e) Mata a Ima Sumac
38. La muestra ms importante del teatro quechua
es el drama _____
a)
La leyenda de los hermanos Ayar
b)
La leyenda de Manco Cpac
c)
Ollantay
d)
Manuscritos de Huarochir
e)
Comentarios Reales

39. Piqui Chaqui, Huillca Uma, Mama Ramra, son


personajes de la obra:
a) El mito de Vichama
b) Naylamp
c) Mito de Kon
d) Ollantay
e) Saya y el manto
40. En T eres la hermosa flor. / Yo, la espina
que hinca. / T eres la eterna alegra / Yo, el
eterno sufrir. / T, eres la lozana paloma. /
Yo, la mosca sucia. / T, eres la luna que
brilla. / Yo, la noche oscura ... a qu clase de
manifestacin lrica pertenece:
a) Wakataki
b) Ayataki
c) Harawi.
d) Haylli
e) Urpi
41. Las leyendas Manco Cpac y Mama Ocllo ,
Los Hermanos Ayar pertenecen al gnero:
a) Lrico
b) Dramtico
c) pico
d) Canto
e) Teatral
42. Entre los mitos y leyendas de origen serrano
destacan:
a) El mito de Contisihuiracocha
b) Leyenda de Pakaritamu
c) Leyenda del Titicaca
d) Leyenda de los Hermanos Ayar
e) Todas
43. La produccin literaria OLLANTAY se encuentra
en el gnero:
a) Lrico
b) Dramtico
c) pico
d) Canto
e) Comedia
44. El siguiente canto
poderoso Viracocha / T, slo t, Viracocha /
que ests en todas partes. / Viracocha que
ordena, crea: / Que sea hombre, que sea
mujer / Diciendo as, haces, pertenece a:
a) Haylli heroico b) Haylli agrcola
c) Haylli familiar d) Haylli religioso
e) Haylli amoroso
45. Relaciona:
a) El Haylli
b) El Harawi
c) El Wakataki
d) El Ayataki
( ) Cantos de amor a la amada
( ) Canto para reproduccin del ganado
( ) Canto al dolor ante la muerte
( ) Canto al dios, al triunfo y a la tierra
46. La primera traduccin al castellano, del Ollantay,
se debe a:
a) Ricardo Rojas
b) Antonio Valdez
c) Jos Sabastin Barranca
d) Bartolom de las Casas
e) Inca Garcilaso de la Vega
47. En el drama Ollantay Pachactec rechazo las
pretensiones del protagonista de casarse con Cusi
Coyllur porque:

a) Ollantay ha sido derrotado en combate.


b) Ollantay se ha rebelado contra a autoridad de
Pachactec.
c) Ollantay es un general que no pertenece al
linaje real.
d) Pachactec planea casar a su hija con Rimi
ahui
e) Cusi Coyllur est destinada a ser la esposa
del Inca
48. Se sabe que en tiempos prehispnicos, el quechua
tena una rica literatura oral que incluye poemas,
piezas de teatro, sermones, etc. La ms
importante el Ollantay que narra los trgicos
amores entre el capitn Ollantay y la hija de
Pachacutec, Cusy Coyllur cuyo nombre significa:
a) Florecilla domada
b) Sol radiante
c) Estrella alegre
d) Luna hermosa
e) Espejo de agua
49. El mito de Naylamp es propio de los naturales
de:
a) Piura
b) Cuzco
c) Lambayeque
d) Ancash
e) La libertad
50. La literatura de los incas fue compuesta en
lengua:
a) Quechua
b) Hispana
c) Aymara
d) Castellano
e) Guaran
51. El total de escenas del drama Ollantay es:
a) 30
b)16
c) 27
d) 21
25
52. No
a)
c)
e)

e)

es una etapa de la literatura peruana.


Conquista
b) Colonia
Emancipacin
d) Consolidacin
Republicana

53. Seale que


Quechuas.
a) Escrita
c) Clasista
e) Fatalista

caracterstica

es

propia

de

los

b) Culta
d) Antropocentrista

54. La literatura de los quechuas se transmite de


generacin en generacin, pues:
a) era de naturaleza annima.
b) crean en dioses paganos.
c) existan dos tipos de literatura.
d) no exista la escritura fontica.
e) era tradicin familiar.
55. La literatura quechua era annima debido a:
a) se transmita de generacin en generacin.
b) por su visin religiosa.
c) la facilidad oral.
d) el espritu colectivo del incario.
e) la vinculacin con las clases sociales.
56. En la literatura quechua se empleaban
instrumentos musicales. Esto debido a:
a) el anonimato
b) lo clasista
c) la oralidad
d) lo agrarista

e) la musicalidad
57. Los maestros de la literatura popular son:
a) harawis
b) haravicus
c) amautas
d) incas
e) quipus
58. Los amautas son maestros de:
a) los Suyos
b) el pueblo
c) los hatunrunas
d) la corte
e) los quilcas
59. Qu mito explica el origen del incanato?
a) Mito de Naylamp
b) Mito de Pacaritambo
c) Mito de Vichama
d) Mito de Incari
e) Mito de Viracocha
60. Se
representaba
en
grandes
fiestas
y
solemnidades ante los incas y seores de la corte.
Es ominentemente actual y didctico.
a) pica
b) Lrica
c) Narrativa
d) Didctica
e) Dramtica
61. El Aya taqui y el Wanka son cantos:
a) Rituales
b) Mgicos
c) Funerales
d) Sociales
e) Annimos
62. El canto de amor quechua fue:
a) Wanka
b) Haylli
c) Llamaja
d) Aya-taqui
e) Harawi
63. Uno de los citados no es personaje en el
Ollantay:
a) Ushcar Paucar
b) Cusicoullur
c) Piqui Chaqui
d) Huilca Uma
e) Rumi ahui
64. El motivo que mueve a Ollantay a enfrentarse a
las barreras sociales:
a) dinero
b) amor
c) poder
d) envidia
e) horror
65. Cusi Coyllur es hija de:
A) El Ollanta
B) Tpac Yupanqui
C) Pachactec
D) Rumiahui
E) Wiracocha

C) Pachactec
E) Sayri Tpac
69. No
A)
C)
E)

D) Tpac Amaru II

es un canto quechua:
Wanka
B) Ayataqui
Harawi
D) gloga
Haylli

70. Los dos incas que aparecen en el Ollantay


fueron:
A) Wiracocha Huayna Cpac
B) Pachactec Manco Cpac
C) Tpac Yupanqui Atahualpa
D) Pachactec Tpac Yupanqui
E) Mnco Cpac Mama Ocllo
71. El maestro oficial de la corte es:
a) haravicus
b) amautas
c) Huilca
d) harawis
e) harawecs
72. El culto al Sol, la adoracin al Sol es conocida
como:
a) Antropocentrismo b) Heliolatra
c) Pantesmo
d) Animismo
e) Oralidad
73. Cul es el nombre del sirviente cmico que
acompaa al Ollanta?
a) Orco Huaranga
b) Piqui Chaqui
c) Rumi ahui
d) Pachactec
e) Huilca Uma

74. El drama se basa en una leyenda inca, pero se


escribi en la colonia respetando las reglas de la
dramtica espaola. Estos argumentos pertnecen
a la teora sobre el origen de Ollantay.
a) Incasta
d) Eclctica
b) Colonialista
e) Autctona
c) Hispanista
75. La derrota y captura de Ollantay se logro a travs
de:
a) un engao de Rumiahui
b) una batalla
c) un tratado de paz
d) un acuerdo entre Ollantay y Tupac Yupanqui
e) una traicin de Piqui Chaqui

66. La
a)
c)
e)

hija de Ollanta y Cusi Coyllur es:


Pitu Saya
b) Mama Cona
La usta
d) Ima Smac
La Palla

76. Un
a)
b)
c)
d)
e)

67. La
ya
a)
b)
c)
d)
e)

obra Ollantay pertenece al gnero _________


la especie __________.
narrativo novela
lrico - elega
dramtico tragedia
dramtico - comedia
dramtico - drama

77. Mito que intenta justificar la geografa de la costa


peruana:
a) Vichama
d) Kon
b) Naylamp
e) ariwalac
c) Todos

68. La primera representacin de Ollantay llevose a


cabo durante el levantamiento de:
A) Ollanta
B) Manco Inca

Haravicu es:
un canto triunfal quechua.
un canto de amor.
un maestro popular.
un maestro aristocrtico.
un canto de amor.

78. Quin es el cronista que afirma que los Incas si


dominaron el teatro, que era dirigido por la
nobleza y las representaciones se basaban en
hechos heroicos o asuntos de la vida del ayllu?

a)
b)
c)
d)
e)

Huaman Poma de Ayala


Garcilaso de la Vega
Pedro Cieza de Len
Juan de Betanzos
ayb

79. Sobre el drama Ollantay es falso:


a) Ollantay en un dilogo con Pachacutec le
manifiesta su lealtad y servicio y le solicita la
mano de Cusy Coullor.
b) Piqui Chaqui comunica a Ollantay la
desaparicin de Cusy Coullor.
c) Ima Sumac descubre a su madre encerrada en
el Yachayhuasy.
d) Ima Sumac presenta a Cusy Coullor ante el ina
Tupac Yupanqui.

e) Tupac Yupanqui da su venia para que Ollanta y


Cusy Coullor vivan su amor.
80. En el drama Ollantay quin es el
magnanimo y benvolo.
a) Sinchi Roca
b) Manco Cpac
c) Tpac Yupanqui
d) Huilca Uma
e) Pachactec

Inca

81. Qu cronista recopil la leyenda de los hermanos


Ayar
a) Juan de Betanzos
b) Inca Garcilaso de la Vega
c) Miguel Cabello de Balboa
d) Huaman Poma de Ayala
e) Todos

También podría gustarte