Análisis de Inside Out

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Anlisis de Inside Out (Del Revs) visto por

una psicloga
Te recomiendo encarecidamente que veas Inside Out (Del revs), la
nueva pelcula de animacin de Pixar que est en los cines ahora
mismo. Desde una perspectiva psicolgica es muy interesante la
pelcula, pero realmente cualquier persona debera verla. Este post es
un anlisis de Inside Out (Del revs) visto desde mi punto de vista y de
mi perspectiva psicolgica. Sin embargo, seas quien seas, te
recomiendo que primero la veas y despus leas el artculo.
Aviso: este artculo contiene SPOILER (revela contenido de la
pelcula).

Anlisis de la pelcula Inside Out (Del


Revs en espaol) y su visin de las
emociones

La pelcula Inside Out (Del Revs en espaol) muestra cmo funciona


la mente de las personas. Existen 5 personajes que representan cinco
emociones y que estn en el cuartel general, ayudando a Riley (la nia
protagonista) a relacionarse con el mundo.

Nota importante acerca de las emociones


bsicas
La pelcula se basa en las emociones bsicas, que segn numerosas
investigaciones psicolgicas, se ha determinado que son seis: alegra,

tristeza, miedo, asco, ira y sorpresa. Sin embargo la sorpresa no la


han aadido en la pelcula. Paul Ekman, prestigioso y archiconocido
psiclogo en el tema de las emociones y asesor de Inside Out, explic
por qu no est sorpresa en el elenco de personajes. Segn l
sorpresa es la emocin ms corta, ya que aparece puntualmente
para dejar paso a las dems emociones (tristeza, alegra, miedo,
asco) La sorpresa sirve para orientar la atencin, en cuanto la
atencin est puesta en el estmulo, la sorpresa deja paso a las
dems emociones, por lo tanto es normal que hayan prescindido de
ese personaje.
As que no te eches las manos a la cabeza como hice yo cuando

cuentes y te falte una emocin bsica. Tiene su explicacin

Las emociones son innatas


La pelcula comienza con el nacimiento de la nia protagnonista
(Riley) y aparece Alegra en su mente, como primera emocin al
reconocer a sus padres. Despus van apareciendo todas las dems:
Tristeza, Asco, Miedo e Ira.

La importancia de TODAS las emociones


Al principio Alegra habla con voz en off y presenta a las dems
emociones y su utilidad.
Alegra: se encarga de mantener positiva a Riley, de celebrar los
xitos, de que siempre est optimista y de buen humor. La alegra es
la responsable de que repitas ciertas conductas que para ti han sido
buenas.
Asco: se encarga de que no olamos mal, de ir bien vestidos, de no
comer ni beber algo en mal estado, de no ir por sitios sucios o

malolientes, etc. En definitiva, se encarga de protegernos y de que no


hagamos algo que nos vaya a sentar mal.
Miedo: se encarga de la supervivencia, as de sencillo y as de
complejo. Decidir cul es el lmite entre lo seguro y el peligro. Eso s,
el miedo acta tanto ante un peligro real como ante uno imaginario. Si
no sintiramos miedo no sobreviviramos.
Ira: encargada de defender nuestra propiedad y a nuestros seres
queridos. La ira entra en escena cuando vulneran nuestros lmites,
cuando nos sacan de nuestras casillas. Tambin es el responsable
de actuar cuando algo es injusto. En definitiva, es el defensor de la
integridad y la coherencia.
Tristeza: es la emocin marginada por las dems, sienten que no es
til y que no hace ms que estorbar. Sin embargo, la tristeza es de las
emociones ms importantes y es un pilar fundamental en el
crecimiento personal. La tristeza se encarga del recogimiento y de
dedicarnos tiempo a nosotros mismos, de pensar y meditar en los
cambios para cerrar etapas. Esto no se ve hasta el final de la pelcula
y tiene su explicacin. La tristeza es la emocin necesaria para
reintegrarnos como personas despus de habernos hecho trizas por
cualquier causa: una ruptura, un despido, una prdida, etc.

La explicacin que dan en Inside Out a


temas importantes
Cmo se forman los recuerdos
Los recuerdos son mostrados en la pelcula como esferas luminosas
de un determinado color dependiendo de la emocin que haya forjado
ese recuerdo. Esto es un detalle fantstico de la pelcula ya que de
hecho las emociones tienen un papel fundamental en la creacin de
recuerdos. Cuanto ms intensa es la emocin, ms potente es el

recuerdo. En la pelcula existen los llamados recuerdos esenciales que


son ms importantes que el resto de recuerdos, y se forman cuando la
impronta emocional es ms fuerte. Qu recuerdos conservas de tu
infancia? Qu recuerdos importantes tienes de tu adolescencia?
Seguro que recuerdas aquellos momentos donde tus emociones eran
ms fuertes. Eso es un recuerdo esencial.

Joy (voice of Amy Poehler) and Sadness (voice of Phyllis Smith) must venture through
Long Term Memory to find their way back to Headquarters in DisneyPixars Inside Out
in theaters June 19, 2015. 2015 DisneyPixar. All Rights Reserved.

La personalidad
En la pelcula, los recuerdos esenciales forman lo que llaman las islas
de la personalidad. Me pareci una representacin grfica ideal de la
complejidad de nuestra mente.
Un recuerdo lo suficientemente potente puede forjar un antes y un
despus en nuestra vida y pasar a formar una isla de la personalidad.
Y es igual en la vida real, ya que los logros que tenemos de pequeos
hacen que nos comportemos de una determinada manera o que nos
inclinemos a unas aficiones u otras: la primera vez que fuiste a un

concierto, el primer premio de un concurso de dibujo, cuando te


aplaudieron por hacer aquel discurso La personalidad se forja por
diversas vivencias con alt carga emocional.
La personalidad cambia conforme crecemos y vivimos, y eso lo
reflejan muy bien en la pelcula cuando las islas de la personalidad se
derrumban. Al final, lo que podemos ver son ms islas de la
personalidad que son mezcla de las de la infancia, dando paso a una
personalidad ms seria y ms adulta.

El subconsciente
Dos policas guardan la puerta de la crcel del subconsciente, donde
estn los elementos que no deberan salir a la luz, como tus mayores
miedos o traumas que has tenido en la infancia: el payaso de aquella
fiesta, las escaleras al stano, la misteriosa casa donde viva una
persona mayor (que t pensabas que era una bruja), etc.

Los sueos
Esos elementos del subconsciente de los que te he hablado suelen
salir en los sueos. En la pelcula, los sueos son elaborados por una
compaa de cine, como si de una gran produccin se tratase. Cada
da se mezclan las vivencias de ese da con miedos, esperanzas e
inquietudes. Los guionistas se encargan de hacer un cctel con todos
esos ingredientes y elaborar sueos de lo ms disparatados y crear
elementos nicos: unicornios de arcoiris, perros partidos por la mitad,
etc.

Pensamiento abstracto y dems capacidades


El pensamiento abstracto, entre otras, es una capacidad que se
aprende conforme maduramos. Los nios muy pequeos no pueden
comprender conceptos abstractos como la solidaridad, la tolerancia, el
altruismo Por eso en la pelcula aparece un centro del pensamiento

abstracto representado como una fbrica o un pequeo ordenador


donde se fragmentan y alteran conceptos hasta volverlos ms
asequibles a la mente.

La memoria a largo plazo


Cada noche, los recuerdos que se han vivido ese da pasan a la
memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo queda representada
como un laberinto enorme de estanteras donde estn almacenados
los recuerdos. De ah pueden volver a ser recordados o bien olvidados
para siempre. De esto se encargan unos monigotes muy graciosos
que se dedican a deshacerse de recuerdos grises que ya no son
tiles. En la pelcula se olvida de los presidentes de los EEUU y de las
clases de piano (guardando slo el recuerdo del Para Elisa de
Beethoven. Puntazo).

Los amigos imaginarios


Es una pelcula tierna sobre todo, y al hablar de la mente de un nio
es imposible no hacer mencin a los amigos imaginarios. En el caso
de Riley, su amigo imaginario era Bing Bong, un ser hecho de algodn

de azcar, elefante, delfn, cola de mapache, bigotes de gato todo lo


que un nio puede imaginar. Este adorable personaje desaparece en
el basurero mental, culminando uno de los momentos ms emotivos
del film, porque es momento de dejar paso a otra etapa en la vida de
Riley. No existen amigos imaginarios en la adolescencia.

La imaginacin: Imaginalandia
En la pelcula representan la imaginacin como un lugar enorme
donde todo es posible: un castillo infinito de naipes, una fbrica de
amigos imaginarios, una ciudad de nubes, etc. Me gusta sealar que
la imaginacin no es algo puramente infantil, sino que es un rea que
todos tenemos en nuestra mente, aunque est ms o menos
desarrollada. Todos tenemos imaginacin y todos podemos usarla a
nuestro favor.

La formacin de las creencias


Un detalle que pasa desapercibido en la pelcula (y lo ms gracioso es
que sea as) es cuando van en el tren del pensamiento y hay dos
cajas: una contiene hechos y la otra opiniones. En un traspis, Alegra
las tira al suelo derramando su contenido y cuando intenta ordenarlas
dice: estos hechos y opiniones se parecen mucho, es imposible
distinguir cul es cul y dice Tristeza tranquila, eso pasa mucho.
Esta es la explicacin original que da la pelcula a la formacin de
creencias, que son las encargadas de guiar nuestra vida pensando
que las opiniones son en realidad hechos inamovibles. Las
creencias (potenciadoras o limitantes) cuesta cambiarlas por esto
mismo, porque le damos una veracidad absoluta como si fueran
hechos y verdades universales. Hasta que no cambiamos el chip y nos
damos cuenta que esas creencias estn basadas realmente en
opiniones (por ejemplo: todo me sale mal, en los das lluviosos
siempre lloro, etc).

La importancia del duelo para cerrar etapas de la


vida
La pelcula trata de la etapa de todo nio cuando deja la infancia y
pasa a la preadolescencia. Es una etapa complicada, llena de cambios
a nivel corporal y mental, y hasta que Tristeza no se hace con el
control de la situacin (al final de la pelcula) y transmite lo que
realmente siente Riley, no puede cerrar la etapa infantil y pasar
pgina. Al dedicarle el tiempo necesario y el duelo necesario, Riley
pasa de la edad infantil a la preadolescente. Incluso al final de la
pelcula se ve cmo el ordenador central aumenta de tamao y le
aaden ms botones (incluido uno llamado Pubertad).
Me encantara ver una segunda parte de la pelcula en la que la
pubertad hiciera de las suyas a nivel emocional
La infancia se caracteriza por tener emociones puras: o tristeza, o
alegra, o miedo, o ira No son emociones muy elaboradas. Sin
embargo, conforme crecemos las emociones se entremezclan y eso
queda muy bien representado en la pelcula, ya que al principio los
recuerdos son monocolor (dependiendo de la emocin que haya
predominado en ese recuerdo, la esfera luminosa es amarilla, azul,
verde, etc). Al final de la pelcula, las esferas luminosas que
representan los recuerdos tienen distintos colores (amarillo azulado,
verde rojizo, etc).
Porque no es lo mismo sentir alegra, tristeza, miedo, que sentir
nostalgia, atraccin, estrs, etc. Los adultos la mayor parte del tiempo
sentimos una mezcla de emociones, como si fuera un cctel, y
actuamos de acuerdo a lo que sentimos. Eso queda muy bien
representado en la pelcula y es algo que me gustara que quedara
claro: las emociones son tiles, todas ellas.

Cuando crecemos

En determinadas partes de la pelcula podemos ver qu pasa en la


mente de los padres. Es curioso ver que en la mente de la madre, el
centro de mando lo preside Tristeza. Esto lo interpreto como que en el
rol de madre prima la preocupacin, inters, cercana, escucha
activa Sin embargo, en el centro de mando de la cabeza del padre,
la mesa la preside Ira, porque se suele decir que los hombres son ms
de accin, ms temperamentales.

Adems de los padres, en la pelcula se ve tambin la mente de un


conductor de autobs (guio gracioso) en la que su centro de mando
estn cinco emociones y las cinco son Ira.

Morajela final: por qu deberas ver Inside


Out
Es imposible tener un blog de inteligencia emocional y no hacer un
anlisis de Inside Out (Del Revs), igual que es imposible querer
aprender de tus emociones y no analizar cada aspecto de ella. Por

eso quera hacer esta entrada, por eso quera hacer una moraleja
final.
La moraleja final de la pelcula es que no escondas ni huyas de tus
emociones. No escondas tu ira, no espantes al miedo, no inhibas tu
alegra, no ahogues tu tristeza mustralas todas, experimntalas,
vvelas. Cada emocin es energa y necesita su espacio. La tristeza es
tan til como la alegra, y el asco es tan vlido como el miedo.
No te calles, no te reprimas. Llora, re, ama, enfdate, tiembla
Todas tus emociones son tuyas y quieren lo mejor para ti.
Aprender a desarrollar la inteligencia emocional no es fcil ni rpido
ya que en su mayor parte es involuntaria e inconsciente y las
emociones estn controladas por regiones del cerebro evolutivamente
muy antiguas. Controlar las emociones no es algo que podamos
aprender de la noche a la maana, sino que es un viaje durante toda
la vida. Sin embargo,trabajar nuestra inteligencia emocional es muy
gratificante y tiene resultados muy positivos para nuestra vida:
comunicarnos mejor, sufrir menos, vivir plenamente, desarrollarnos
personal y profesionalmente, etc.
Aprende a mejorar la habilidad de la inteligencia emocional, poco a
poco y con el tiempo. Nadie es experto en esto, nadie tiene el ttulo de
maestro emocional, pero puedes aprender mucho de ti mismo si
escuchas a tus emociones.

También podría gustarte