Movimiento de Liberación Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Gudybaldo Alexander Chaj Gramajo12 000 0170

Rocky Gabino Cifuentes Bautista 12 027 0062

Movimiento de Liberacin Nacional


Movimiento de liberacin nacional es aquel movimiento nacionalista que
pretende la independencia poltica de una nacin oprimida o sometida
a dependencia.
Se
da
en
diferentes
naciones
bajo regmenes
coloniales o neocoloniales, racistas o militarmente ocupados.
El contenido material de dicho independentismo es la soberana poltica
sobre determinado territorio. Se excluye del concepto el independentismo de
fragmentacin nacional protagonizado por sectores privilegiados de la
sociedad, aunque infrarrepresentados en el poder poltico central, que se
nuclean en torno a una hipottica superioridad tnica y cultural.
Se les reconocen personalidad jurdica, puesto que son un proceso de
creacin de Estados, y se distinguen de otros sujetos del Derecho
Internacional, pues el objetivo que persiguen es la autodeterminacin, sus
activos por lo regular son pueblos indgenas, y luchan primordialmente
contra regmenes racistas, de ocupaciones extranjeras o ilegales
Los movimientos de liberacin nacional poseen personalidad jurdica
internacional, al ser titulares de derechos y obligaciones en el mbito
internacional.
En muchos casos los movimientos de liberacin nacional se adhieren
a programas de liberacin nacional, incluyendo la nacionalizacin de
sectores bsicos y/o estratgicos de la economa, medidas de limitacin o
restriccin de las actividades de las empresas multinacionales o un conjunto
de polticas que se apoyan ideolgicamente en el antiimperialismo.
Varias organizaciones han adoptado, en diversos pases, el trmino
"Movimiento de Liberacin Nacional", esto tambin se le llama (lite
autctona), como nombre propio:

Movimiento de Liberacin Nacional (Guatemala)

Movimiento de Liberacin Nacional - Tupamaros, en Uruguay.

Movimiento de liberacin nacional armenio

Movimiento Nacional de Liberacin Saharaui

Movimiento de Liberacin Nacional Vasco

No todos los grupos humanos organizados que aspiran al ejercicio de la libre


determinacin, son considerados como Movimientos de Liberacin Nacional
en la Comunidad Internacional, sino que en la prctica se suelen exigir dos
requisitos para ser considerados como tales:

Derecho Internacional Pblico

Gudybaldo Alexander Chaj Gramajo12 000 0170


Rocky Gabino Cifuentes Bautista 12 027 0062

1 Que sean reconocidos por la Organizacin Internacional regional de su


rea geogrfica (por ejemplo: Liga rabe-OLP)
2 Que sean reconocidos por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Algunos de estos movimientos, por ej. La organizacin para la liberacin de
Palestina, disponen de representaciones con rango diplomtico o cuasi
diplomtico en un amplio nmero de Estados, entre ellos Espaa.
Movimiento de Liberacin Nacional en Guatemala
Movimiento de Liberacin Nacional en Guatemala (Partido MLN)
El Movimiento de Liberacin Nacional de Guatemala fue un grupo paramilitar
y partido poltico de extrema derecha fundado por los Estados Unidos en la
dcada de 1950, como ruptura del Movimiento Democrtico Nacional, y
considerado por algunos como brazo poltico de la Liberacin Anticomunista
que derroc al gobierno de Jacobo Arbenz en 1954. Este partido poltico
domin la vida poltica del pas durante casi 30 aos: de 1954 a 1982.
El Movimiento de Liberacin Nacional tiene dos acepciones: 1) Faccin
poltica, de ideologa anticomunista, que derroc al Presidente Jacobo
rbenz, en junio de 1954. Dicho grupo se organiz en el extranjero,
principalmente en Honduras, bajo la jefatura del Teniente Coronel Carlos
Castillo Armas. En el documento conocido como Plan de Tegucigalpa, los
integrantes de ese movimiento se identifican como la oposicin organizada
contra la sovietizacin de Guatemala
2) Partido poltico anticomunista fundado, en 1960, por Mario Sandoval
Alarcn, como resultado de la escisin del Movimiento Democrtico
Nacionalista -MDN-. Ese ao, Sandoval Alarcn y otros dirigentes del partido
lo inscribieron como Movimiento de Liberacin Nacional -MLN-, nombre que
mantuvo hasta la dcada de 1990.

Derecho Internacional Pblico

También podría gustarte